por Invitado » Mié 04 Jun 2008 1:12 am
Gracias, Alcaudón.
En este caso, no se trata de un fiador real, si fuera hipotecante no deudor, no habría cuestión sobre la procedencia del requerimiento. puesto que la LEC ordena requerirle (686.1), sino que se trata de un fiador (personal) solidario, que en la escritura de hipoteca renuncia al derechos de excusión. Precisamente por esas dos circunstancias (solidaridad y renuncia al derecho de excusión) es por las que, definitivamente, me he decidido por acordar el requerimiento de pago (como solicitaba el acreedor) en el auto de despacho de ejecución, puesto que están previstas en el art. 1831 de Código Civil. La duda me venía por la aparente antinomia con la letra del art. 1834 del CC, al disponer que quedará "siempre" a salvo el beneficio de excusión, como ya expuse en el primer mensaje.
PD. Original el nombre de usuario: ALCAUDON. pájaro carnívoro empleado en cetrería, de unos 15 cm de altura, con plumaje ceniciento, pico robusto y ganchudo y cola larga y de figura de cuña, que captura insectos y pequeños animales a los que mata y almacena clavándolos en las espinas de los arbustos: alcaudón real, común, dorsirrojo.
Gracias, Alcaudón.
En este caso, no se trata de un fiador real, si fuera hipotecante no deudor, no habría cuestión sobre la procedencia del requerimiento. puesto que la LEC ordena requerirle (686.1), sino que se trata de un fiador (personal) solidario, que en la escritura de hipoteca renuncia al derechos de excusión. Precisamente por esas dos circunstancias (solidaridad y renuncia al derecho de excusión) es por las que, definitivamente, me he decidido por acordar el requerimiento de pago (como solicitaba el acreedor) en el auto de despacho de ejecución, puesto que están previstas en el art. 1831 de Código Civil. La duda me venía por la aparente antinomia con la letra del art. 1834 del CC, al disponer que quedará "siempre" a salvo el beneficio de excusión, como ya expuse en el primer mensaje.
PD. Original el nombre de usuario: ALCAUDON. pájaro carnívoro empleado en cetrería, de unos 15 cm de altura, con plumaje ceniciento, pico robusto y ganchudo y cola larga y de figura de cuña, que captura insectos y pequeños animales a los que mata y almacena clavándolos en las espinas de los arbustos: alcaudón real, común, dorsirrojo.