por newzel » Mar 08 Ene 2013 11:38 am
Efectivamente, según dicho auto se acuerda celebrar nueva subasta, y cada parte, o postor, ofrece las posturas que crea conveniente.
Si en la subasta inicial hay un postor, yo sigo la regla general, y el metálico obtenido se reparte entre las partes
De cualquier forma, esto es la teoría. En la práctica, en los casos de división de cosa común, yo celebro la subasta con arreglo a las normas generales; si hay postor y es el que ofrece la mejor postura, concedo a las partes la posibilidad de hacer uso del derecho de tanteo y retracto, igualando la mejor postura
Si no hay postor, si la mejor postura de la parte es inferior al 60%, suspendo la subasta y celebro otra, y si en esa segunda la mejor postura de la parte sigue siendo inferior al 60%, se lo adjudico a dicha parte y a la otra/s, se le da la mitad en metálico (o parte proporcional si son más de dos partes).
No sé si es muy correcto, pero ante la falta de regulación legal y lo señalado por la jurisprudencia no veo otra solución

Efectivamente, según dicho auto se acuerda celebrar nueva subasta, y cada parte, o postor, ofrece las posturas que crea conveniente.
Si en la subasta inicial hay un postor, yo sigo la regla general, y el metálico obtenido se reparte entre las partes
De cualquier forma, esto es la teoría. En la práctica, en los casos de división de cosa común, yo celebro la subasta con arreglo a las normas generales; si hay postor y es el que ofrece la mejor postura, concedo a las partes la posibilidad de hacer uso del derecho de tanteo y retracto, igualando la mejor postura
Si no hay postor, si la mejor postura de la parte es inferior al 60%, suspendo la subasta y celebro otra, y si en esa segunda la mejor postura de la parte sigue siendo inferior al 60%, se lo adjudico a dicha parte y a la otra/s, se le da la mitad en metálico (o parte proporcional si son más de dos partes).
No sé si es muy correcto, pero ante la falta de regulación legal y lo señalado por la jurisprudencia no veo otra solución :wink: