Vencimiento primer plazo conciliación

Publicar una respuesta


Esta pregunta es una forma de evitar inserciones automatizadas por Spambots.
Emoticonos
:D :) :( :o :shock: :? :cool: :lol: :x :P :oops: :cry: :evil: :twisted: :mrgreen: :RotoDeRisa: :roll: :wink: :| :arrow: :?: :!: :whistling: Monito-nono :filaaplausos: :filalupa: :pensativo: :monito-me-dejas-ko: monitobeso001 chocala :doa2: :monito-asco: :cabezazo2: :censored: :dedoscruz: :descojone: :oleole :monito-normas-foro: :monito-llamada-orden: :monito-megafono: :monito-juez-2: :monito-cabreo-agudo: :monito-maldiciones: :cabreado: :monito-confused: :monito-corazones: :monito-me-callo: :monito-necesito-cafe: :monito-rezo: :monito-vomito-4: :monito.cheer: :monito-burla: :monito-berrinche: :quebien: :quetefollen: :cremallera: :buabua: :babeando: :sleepingsmiley012: :affraid: :pckk: :cutrefunciones: :NegroJuzgado: :NegroIudiciorum: :parienta: :monito-secresoso: :bienhecho: :gracias: :monito-buen-post: :noloentiendo:
Ver más emoticonos

BBCode está habilitado
[img] está habilitado
[url] está habilitado
Emoticonos están habilitados

Revisión de tema
   

Expandir vista Revisión de tema: Vencimiento primer plazo conciliación

Re: Vencimiento primer plazo conciliación

por N Wenceslao » Mié 19 Abr 2017 3:28 pm

Los jueces, quizás con buen criterio dicen que no tiene nada a que acogerse para poder ejecutar por el total. Lo que me llevaría a ir ampliando la ejecución, en su caso, por cada uno de los incumplimientos a su vencimiento. Lo que vendría a ser un disloque. Por ello si sabéis de alguna resolución al respecto os rogaría que me la enviaseis.

Re: Vencimiento primer plazo conciliación

por Invitado » Mié 15 Feb 2017 4:07 pm

Un caso parecido. Tienes una hipoteca de 10.000 euros a pagar cada mes, durante 100 meses. Si no pagas el mes correspondiente se incoa la ejecución hipotecaria por el todo, no sólo por las mensualidades que no has pagado.
Otra cosa son los supuestos de cantidades que se van ampliando respecto de los vencimientos, pero entiendo que no es el caso pues la cantidad global queda fijada en la conciliación.
Si no pagas la primera mensualidad por la que se ha conciliado estás incumpliendo la conciliación como tal, en su conjunto. Entiendo que de otra forma no tiene sentido la conciliación. Se concilia para cumplir, si no cumples lo que se ha acordado, cosa que se hace desde que se incumple un plazo, se está incumpliendo lo conciliado y se puede ir a la ejecución por la totalidad. Por lo tanto si se pone alguna clausula debería ser la contraria, es decir debería poner expresamente que en caso de incumplimiento de algún plazo sólo se ejecutará por ese plazo no cumplido y no por la totalidad.

Re: Vencimiento primer plazo conciliación

por delme » Mié 15 Feb 2017 12:34 am

Por si las moscas yo pongo siempre la clausula de vencimiento anticipado, no obstante si se te ha olvidado, se despacha ejecucion y que se oponga al auto previo deposito de 25€

Re: Vencimiento primer plazo conciliación

por ignorante supino » Mar 14 Feb 2017 11:46 am

Pues yo lo estoy haciendo mal entonces. Entiendo que o se pone la cláusula o no hay posibilidad de reclamar unas cantidades que vencen meses después.

Re: Vencimiento primer plazo conciliación

por Invitado » Mar 14 Feb 2017 11:31 am

Opino lo mismo, los plazos se establecen en beneficio del deudor, si incumple uno procede ejecutar por el total pendiente.

Re: vencimiento primer plazo conciliacion.

por Invitado » Lun 13 Feb 2017 3:39 pm

Entiendo que no hace falta poner esa clausula.
Las partes se concilian en global, me explico, se concilian por una cantidad X a pagar en tres plazos de B cada uno. Es una acuerdo global, si se incumple el primer plazo que es uno de los elementos del acuerdo global, se está incumpliendo la conciliación en su conjunto y por lo tanto se puede despachar ejecución por la cantidad conciliada, que es X.

Vencimiento primer plazo conciliación

por Wences » Lun 13 Feb 2017 3:05 pm

El primer plazo de los comprometidos, lo incumple la empresa. Motivo por el que se solicita la ejecución por toda la deuda conciliada.

La parte ejecutada, creo que insolvente, presenta recurso de reposición pues entiende que no se puede ejecutar por todo sino que según vayan venciendo los plazos ir ampliando la ejecución en su caso.

Todo viene de la omisión en el acto de conciliación de la clausula de estilo, que siempre pongo, pero que esta vez se me paso, en la que se indica que si venciera algún plazo se ejecutaria por el total de la cantidad convenida.

Espero vuestras sugerencias, pues he estado mirando el Codigo Civil y no encuentro la solución clara al respecto.

Arriba