CONTROL DEL HORARIO
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
CONTROL DEL HORARIO
Un rumor que me ha llegado de fuente bastante fiable es que la imposicion del horario por medio de relojes tambien se quiere hacer a los Secretarios
Desde la experiencia en Cataluña, donde ya los relojes están implantados desde hace tiempo, en tanto no se regule el horario (al establecer el calendario laboral) por el Ministerio y las CCAA con competencias (cada uno en su respectivo territorio), rige el horario previsto en la Resolución de la Secretaría de Estado de Justicia de 5-12-96. Los relojes permiten fichar en cualquier momento, pero "lo que cuenta" es desde las 7'30 hasta las 17'00 horas. Por otra parte, se remiten al Departament cada semana una hoja de incidencias, donde se recogen todas las ausencias.
Veremos qué nos queda de la flexibilidad de horario actual tras la negociación en cada ámbito y cuáles son las diferencias entre los distintos territorios (espero que sean mínimas).
En Galicia los sindicatos estan en negociaciones con la Conselleria y las noticias que tengo es que quieren establecerlo mas pronto que tarde
Desde la experiencia en Cataluña, donde ya los relojes están implantados desde hace tiempo, en tanto no se regule el horario (al establecer el calendario laboral) por el Ministerio y las CCAA con competencias (cada uno en su respectivo territorio), rige el horario previsto en la Resolución de la Secretaría de Estado de Justicia de 5-12-96. Los relojes permiten fichar en cualquier momento, pero "lo que cuenta" es desde las 7'30 hasta las 17'00 horas. Por otra parte, se remiten al Departament cada semana una hoja de incidencias, donde se recogen todas las ausencias.
Veremos qué nos queda de la flexibilidad de horario actual tras la negociación en cada ámbito y cuáles son las diferencias entre los distintos territorios (espero que sean mínimas).
En Galicia los sindicatos estan en negociaciones con la Conselleria y las noticias que tengo es que quieren establecerlo mas pronto que tarde
¿fichar? un insulto hacia nosotros
Desde luego si a lo que te refieres es a la posibilidad de que nosotros pasemos por una maquinita a poner una ficha para controlar si cumplimos el horario, evidentemente en ningún caso debemos consentirlo, sería una indignidad que nosotros pasásemos por la caja de fichar y otros como los Jueces no.
Doy por hecho que en ningún caso consentiríamos tamaña vergüenza, ¡pues vamos si no se confía en quien ejerce la fe pública¡, pues ya me dirán.
En todo caso la solución sería sencilla con negarse a fichar (como han hecho hasta ahora, en la mayoría de sitios, los funcionarios, cada vez que se ha intentado) bastaría, si nadie ficha nada podrán hacer.
Vamos me parece fuertísimo, a mi sinceramente me resultaría insultante.
Doy por hecho que en ningún caso consentiríamos tamaña vergüenza, ¡pues vamos si no se confía en quien ejerce la fe pública¡, pues ya me dirán.
En todo caso la solución sería sencilla con negarse a fichar (como han hecho hasta ahora, en la mayoría de sitios, los funcionarios, cada vez que se ha intentado) bastaría, si nadie ficha nada podrán hacer.
Vamos me parece fuertísimo, a mi sinceramente me resultaría insultante.
Re: ¿fichar? un insulto hacia nosotros
No creo que sea tan descabellado lo de hacernos fichar. No olvidemos que la reforma de la LOPJ nos administrativiza casi por completo; tampoco olvidemos que nosotros no somos Jueces, sino funcionarios dependientes del Ministerio de Justicia, y además jerarquizados políticamente. No olvidemos que la fe pública judicial no es excusa para el cumplimiento del horario. Y finalmente, no olvidemos que la tan cacareada por algunos subida salarial crea un plus de compromiso, ya que no se puede pretender cobrar menos por trabajar menos, además sin control.
Dicho esto, no quiero decir que esté de acuerdo con dicho control, pero la reforma de la LOPJ nos deja donde estamos ahora mismo, es decir en un limbo profesional donde son muchos los aspirantes a virreyes, no precisamente por motivaciones estrictamente profesionales.
Por otra parte, ese control horario supondrá un esfuerzo grande de pare del Ministerio, ya que no creo que designen al "can cerbero" guardian de sí mismo.
SALUDOS
Dicho esto, no quiero decir que esté de acuerdo con dicho control, pero la reforma de la LOPJ nos deja donde estamos ahora mismo, es decir en un limbo profesional donde son muchos los aspirantes a virreyes, no precisamente por motivaciones estrictamente profesionales.
Por otra parte, ese control horario supondrá un esfuerzo grande de pare del Ministerio, ya que no creo que designen al "can cerbero" guardian de sí mismo.
SALUDOS
Ilusion
De acuerdo con vctrob en que, tal como están las cosas, es lo más adecuado, y, por supuesto, es lo más honrado.....
Dejemos a un lado a los jueces de una p******* vez......ellos NUNCA FICHARAN, aunque les hayan puesto un sistema stajanovista de trabajo que, eso sí, les compensa económicamente.
Y no deben fichar.
Nosotros, sí. No hay razón para lo contrario.
Eso sí, de llevarse trabajo a casa o hacer horas como un tonto, o hacer funciones que no te corresponden, nada de nada.
Si eso es lo que quieren, eso es lo que tendrán.
Pero, claro, eso no es lo que va a pasar, y ellos lo saben.......
Siempre la interesada indefinición......
Los tiempos están cambiando........
Dejemos a un lado a los jueces de una p******* vez......ellos NUNCA FICHARAN, aunque les hayan puesto un sistema stajanovista de trabajo que, eso sí, les compensa económicamente.
Y no deben fichar.
Nosotros, sí. No hay razón para lo contrario.
Eso sí, de llevarse trabajo a casa o hacer horas como un tonto, o hacer funciones que no te corresponden, nada de nada.
Si eso es lo que quieren, eso es lo que tendrán.
Pero, claro, eso no es lo que va a pasar, y ellos lo saben.......
Siempre la interesada indefinición......
Los tiempos están cambiando........
A mi no, por mí se lo pueden meter yo te diré dóndesistema stajanovista de trabajo que, eso sí, les compensa económicamente.

Por supuestoEso sí, de llevarse trabajo a casa o hacer horas como un tonto, o hacer funciones que no te corresponden, nada de nada.
Si eso es lo que quieren, eso es lo que tendrán.

Espero que si el resto no tiene solución, al menos esa batalla sí la ganeis y podais beneficiaros en algo del despojo que se os ha hecho. Lo que sería intolerable -y personalmente, creo que habría que rebelarse contra ello- es que os pongan horario y además os pretendan exigir resultados que sean independientes de que se logren en ese horario o no.
O juegan todos o se pincha el balón

Saludos
Como siempre, no puedo hacer otra cosa que estar de acuerdo....
Cuando hablo de compensar, coincido en que no siempre es justo ese plus, al menos si uno se toma el trabajo en serio, no despachando meros formularios....no creo que la función jurisdiccional merezca ser tratada como a las gallinas en la granja, venga a poner huevos, con luz artificial, sea como sea......no es digno. Esa parte de vuestra función, no ha salido bien parada de la reforma, al menos por el momento....
Pero sigo sin comprender cómo a estas alturas, con la que está cayendo, nos rasgamos las vestiduras por pasar la tarjetita....es patético, de verdad. El chocolate del loro.
Afectuosos saludos, Magistrado Granollers....
Cuando hablo de compensar, coincido en que no siempre es justo ese plus, al menos si uno se toma el trabajo en serio, no despachando meros formularios....no creo que la función jurisdiccional merezca ser tratada como a las gallinas en la granja, venga a poner huevos, con luz artificial, sea como sea......no es digno. Esa parte de vuestra función, no ha salido bien parada de la reforma, al menos por el momento....
Pero sigo sin comprender cómo a estas alturas, con la que está cayendo, nos rasgamos las vestiduras por pasar la tarjetita....es patético, de verdad. El chocolate del loro.
Afectuosos saludos, Magistrado Granollers....
No puedo comprender por que se puede considerar "indigno" el que nostros tengamos que fichar y sin embargo estemos de acuerdo con que el resto del personal tenga que pasar por la maquinita, al fin y al cabo todos somos funcionarios. Que tendrá que ver la fe pública con el cumplimiento del horario por el que se nos está pagando.
Estoy de acuerdo con Magistrado de Granollers hay que cumplir las funciones haya reloj o no, los Jueces tiene que estar presentes en todas las declaraciones incluidas por supuesto las de perjudicados.
Estoy de acuerdo con Magistrado de Granollers hay que cumplir las funciones haya reloj o no, los Jueces tiene que estar presentes en todas las declaraciones incluidas por supuesto las de perjudicados.
respuestta a invitado
En ningún caso he planteado yo, ni creo que nadie, que nosotros no tengamos que fichar y el resto si, en ningún caso he defendido yo que tenga que fichar nadie, es más cuando yo era jefe de la oficina, me posicionaba totalmente en contra de que los funcionarios ficharan y así se lo recomendé en su día, entre otras cosas por que era mi función controlar el cumplimiento del horario, mi función, y no iba a consentir a nadie invadir mis funciones, actualmente ya no soy jefe de ninguna oficina y me limito a decir que yo, que nosotros los Secretarios no debemos fichar, si otros deben o no fichar serán esos otros quienes deban decirlo.
¿Qué tiene que ver la fe pública con el cumplimiento del horario?, Nada
¿Qué tiene que ver la fe pública con fichar? Todo
La fe pública se basa precisamente en la confianza en una persona que ostenta un determinado cargo y es absolutamente contradictorio con cualquier medida que pueda mostrar desconfianza hacia esa misma persona que ocupa ese cargo.
¿Qué tiene que ver la fe pública con el cumplimiento del horario?, Nada
¿Qué tiene que ver la fe pública con fichar? Todo
La fe pública se basa precisamente en la confianza en una persona que ostenta un determinado cargo y es absolutamente contradictorio con cualquier medida que pueda mostrar desconfianza hacia esa misma persona que ocupa ese cargo.
La cuestión, aunque simle en apariencia, tiene muchos matices y puede dar lugar a consecuencias imprevistas. Para dar una idea de estas creo que se puede clasificar a los secretarios en tres grupos los bienpagados,los destinos chollos y los currantes; y tener en cuenta la previsible reacción del resto de los funcionarios:
- Los pasotas o bienpagados: de todos es sabida la existencia de un sector del cuerpo que llega al trabajo tarde y se va temprano (lo normal es de 9,30 a 14 oscilando media hora arriba y abajo según los días) limitándose durante estas horas a entrar en sala y mover un poco de papel. Se consideran bienpagados teniendo en cuenta lo que hacen y si se les acaba el chollo y tienen que cumplir 37.5 horas a la semana a lo mejor dejan de pasar y se movilizan.
- Los de chollo: hay otros que hacen lo mismo que los anteriores pero no por vagancia sino por imposibilidad de trabajar. En que puede entretener sus abundantes ratos de ocio los los secretarios de audiencias, TSJ, contecioso-administrativos, etc. Pues salvo honrosas excepciones, que trabajan porque invierten mas tiempo en encontrar trabajo que en trabajar, nada porque en estos destinos no hay practicamente trabajo. Si tienen que fichar y aburrirse durante 37.5 horas a la semana a lo mejor se dedicen a movilizarse.
- Los currantes: son aquellos que hechan mas horas de las que deben y a mi juicio son la mayoría, o al menos los que estan en mixtos, instancias, penales y sociales. A poco que seas responsable te tienes que chupar de 8 a 15 todos los días, añadirle una o dos tardes a la semana o suprimir el cafe para poder estar medianamente al día, mas las horas que exigan fuera de horario gaurdias, vistas y otras cuestiones. Puede que si les hacen fichar se enfaden y solo cumplan las 37.5 horas.
- Los funcionarios: está claro que si hacen fichar al secretario también a estos los haran fichar y cumplir rigurosamente el horario. Es mas puede que las CCAA obliguen a los funcianarios y a nosotros el Ministerio nos deje en paz. Pasará lo previsble mal rollito durante mucho tiempo, trabajo a reglamento y mal hecho para compensar la injusticia que (según ellos se les inflinge).
Personalmente me parece fatal lo del horario teniendo en cuenta las horas de mas que la mayoría de secretarios hacemos, se puede decir que es casi insultante. Por otro lado puede ser un buen revulsivo ya que si a los funcionarios, y a una buena parte de los secretarios, se les acaba la buena vida, puede que reaccionen de una vez y pongan a SSª donde deberían estar, es decir trabajando en lugar de cobrar por trabajos ajenos.
- Los pasotas o bienpagados: de todos es sabida la existencia de un sector del cuerpo que llega al trabajo tarde y se va temprano (lo normal es de 9,30 a 14 oscilando media hora arriba y abajo según los días) limitándose durante estas horas a entrar en sala y mover un poco de papel. Se consideran bienpagados teniendo en cuenta lo que hacen y si se les acaba el chollo y tienen que cumplir 37.5 horas a la semana a lo mejor dejan de pasar y se movilizan.
- Los de chollo: hay otros que hacen lo mismo que los anteriores pero no por vagancia sino por imposibilidad de trabajar. En que puede entretener sus abundantes ratos de ocio los los secretarios de audiencias, TSJ, contecioso-administrativos, etc. Pues salvo honrosas excepciones, que trabajan porque invierten mas tiempo en encontrar trabajo que en trabajar, nada porque en estos destinos no hay practicamente trabajo. Si tienen que fichar y aburrirse durante 37.5 horas a la semana a lo mejor se dedicen a movilizarse.
- Los currantes: son aquellos que hechan mas horas de las que deben y a mi juicio son la mayoría, o al menos los que estan en mixtos, instancias, penales y sociales. A poco que seas responsable te tienes que chupar de 8 a 15 todos los días, añadirle una o dos tardes a la semana o suprimir el cafe para poder estar medianamente al día, mas las horas que exigan fuera de horario gaurdias, vistas y otras cuestiones. Puede que si les hacen fichar se enfaden y solo cumplan las 37.5 horas.
- Los funcionarios: está claro que si hacen fichar al secretario también a estos los haran fichar y cumplir rigurosamente el horario. Es mas puede que las CCAA obliguen a los funcianarios y a nosotros el Ministerio nos deje en paz. Pasará lo previsble mal rollito durante mucho tiempo, trabajo a reglamento y mal hecho para compensar la injusticia que (según ellos se les inflinge).
Personalmente me parece fatal lo del horario teniendo en cuenta las horas de mas que la mayoría de secretarios hacemos, se puede decir que es casi insultante. Por otro lado puede ser un buen revulsivo ya que si a los funcionarios, y a una buena parte de los secretarios, se les acaba la buena vida, puede que reaccionen de una vez y pongan a SSª donde deberían estar, es decir trabajando en lugar de cobrar por trabajos ajenos.
En cualquier empresa, pública o privada, hay trabajadores de un determinado nivel que no fichan porque fichando producen menos. Si un SJ es un empleado al que se le supone una responsabilidad de control importante en el Juzgado no debe fichar. No se trata de establecer prebendas para nadie sino de ser práctico. Un órgano judicial no se puede permitir un Juez que fiche ni un SJ que fiche. Tanto el Juez como el SJ deben estar a disposición permanente del Juzgado. Creo que no se puede discutir que eso, al menos, sería lo ideal. Si un empresario pone a un empleado en una función de control y responsabilidad respecto a los otros, y si para que ese empleado trabaje tiene que fichar, no le sirve, lo echa. Si un SJ para que trabaje tiene que fichar, no sirve. Eso no quiere decir que los SJ que no fichen puedan entrar y salir del Juzgado cuando quieran. Habrá quien haga eso. Al que lo haga debe sancionársele y, si hace falta, echarlo, es muy fácil detectar a quien no trabaja y a quien, aprovechándose de que no ficha, hace lo que quiere. Yo estoy en el Juzgado a las 8'00 y me voy a las 15'00. Por cierto, cuando llego ya está allí un Auxiliar. Voy regularmente por las tardes al Juzgado. El que no hagan fichar a uno es indudable que puede constituir un acicate para trabajar más y por eso las empresas, a determinados trabajadores, les dicen que no fichan. Tiene una importancia psicológica grande. Por otro lado, al SJ debe exigírsele un estudio constante, como en cualquier profesión de carácter técnico, máxime en el ámbito jurídico. ¿El estudio constante de materias jurídicas entraría dentro del horario de fichar? Es obvio que si no se estudia no se puede desarrollar el trabajo de manera eficaz. Si nos hacen fichar, muchos SJ no vamos a estar más tiempo en los órganos judiciales porque ya estamos de sobra ¿Podríamos reacionar trabajando menos? Puede ser. Por otro lado, creo que bastantes SJ desarrollamos parte de nuestro trabajo en nuestras casas, en donde tenemos nuestros ficheros, nuestra biblioteca, nuestros ordenadores. Ya se que hay SJ que trabajan poco en el Juzgado y nada en su casa. ¿La solución es motivar a estos SJ para que trabajen más o es desmotivar a los que trabajan para que trabajen menos? Recuerdo que hace años el Ministerio acordó que fichásemos. Yo había trabajado unos años antes como representante del Ministerio en las elecciones sindicales. Ese año (en que se acordó que fichásemos) el Ministerio me volvió a nombrar representente en las elecciones sindicales. Rechacé el nombramiento por escrito. Razoné que en las elecciones tenía que estar en el centro de trabajo a las 24'00 horas cada vez que terminaba un plazo y los sindicatos me lo exigían. En otras ocasiones lo hacía voluntariamente, por colaborar, pero si tenía que fichar no colaboraba, nadie me podía obligar a estar en el Juzgado a las 24'00 horas por representar al Ministerio. De la misma manera que no debe fichar el SJ, hay otros funcionarios (en donde yo trabajo sin duda) que se han responsabilizado con su trabajo de tal manera que no deben fichar, por la misma razón, les sirve de acicate, los responsabiliza aún más con su trabajo y supone un reconocimiento a su labor. Por supuesto, lo más fácil para un político, para un alto responsable del Ministerio, es acordar que todo el mundo fiche. Yo estoy seguro que si los Jueces fichasen trabajarían muchísimo menos. Si los SJ fichásemos, seguro que algunos trabajarían más (o estarían más tiempo en el Juzgado), pero seguro también que otros trabajarían menos y habría menos compromiso con el trabajo del órgano judicial.
Cuando se ponga la obligación de fichar se acabarán los caprichos del tipo " nos quedamos hasta que se pasen los detenidos ", " señala 50 juicios para el martes que la semana que viene no vengo " o sea, trabaja cuando yo quiera. La razón de que no se fiche en Justicia, cuando en España ficha todo el mundo con optimos resutados laborales no es otra que la firme oposición al sistema por parte de la judicatura, que es tan cortijera que quiere mandar hasta en el tiempo de los funcionarios tratándolos no como funcionarios sino como criados, sin interrumpir para comer cuando se alargan los juicios o siguiendo por la tarde por que el señorito ese día se aburre. Nadie le pregunta al Agente Judicial ni al SJ si quiere quedarse, se quedan porque el juez lo manda y lo manda porque no se ficha ...y quieren seguir mandando en ese tema. Lo de menos es que se trabaje mas o menos lo que le importa al juez es poder decirte a su santa voluntad a que hora te vas a casa
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Sin llegar a los niveles casi heroicos del compañero que me ha precedido en el uso de la palabra y venia de ocho a tres y por las tardes, yo no puedo sino comulgar en lo esencial con el nervio de su respuesta.
Para mi poner a fichar a los Secretarios es una completa humillación por concepto. Yo creo que si un Secretario es una Autoridad de la Nacion, y tiene unas responsabilidades eso es incompatible con el concepto de fichar.
En primer lugar la Autoridad se ha de reconocer en signos distintivos exteriores, como pueden ser las puñetas del Magistrado, el escudo del Secretario o el hecho de no fichar. En Segundo lugar y conectado con lo anterior, siendo la responsabilidad del Juez y del Secretario mucho mayor que la que corresponde a los Funcionarios, siempre he creido que lo que debia hacerse era exigir a los Secretarios una verdadera responsabilidad por su trabajo.
Si un Secretario tiene un destino mal diseñado por el Ministerio donde con cuatro horas de trabajo efectivo esta todo cubierto y el organo funciona bien, no entiendo que hace alli parado tres horas diarias, como tampoco lo he entendido nunca en el caso de los Funcionarios. En este caso, un simple turno para atender al ciudadano me parece mejor solucion que condenar a nueve personas a desesperarse sin nada que hacer. De hecho en mi colegio al niño revoltoso, lo cogian lo llevaban al despacho del Director y lo tenian una semana entera en una silla sentado sin nada que hacer, no habia castigo mas terrible y volvia suave como una malva.
Si en un juzgado por mal diseño del Ministerio hay unos niveles de trabajo abrumadores, tampoco creo que la gente deba dejarse alli la piel a tiras hasta la extenuacion. Creo que deben trabajar honradamente el horario legal y un poco mas si acaso, y si se va creando un problema, pues resignarse a ese problema estructural, pues solo creandose el problema se creara la solucion. En este caso me he opuesto a que se pretenda exigir al Secretario una responsabilidad que en verdad le era inabarcable, "ad impossibilia nemo tenetur" y creo que la responsabilidad debe ajustarse a lo verdaderamente exigible.
Pero la clave de boveda del asunto, como bien dice el invitado anterior, esta en un sistema eficaz de exigencia de responsabilidad, que juzgue la trayectoria de conjunto y no tanto el hecho aislado, que juzgue lo que se aporta al equipo, que no mire el horario, sino lo que un Secretario suma a un organo. Esto no es facil, pero un verdadero sistema serio de exigencia de esa responsabilidad, que pidiera a cada uno segun sus capacidades, exigiera unos minimos imprescindibles y premiara el exceso de celo en el Servicio, es la verdadera medida de la importancia de nuestro Cuerpo.
En lugar de eso se habla de fichar, o sea de vigilar, de desconfiar, etc, mal vamos, pero por otra parte no debemos sorprendernos.
Conforme la reforma nos aleja del modelo de Funcionario-Juez, para acercarnos al de Funcionario-Funcionario, vamos recogiendo las "prebendas" propias de nuestra nueva condicion.
Si de mi dependiera, los Funcionarios de los organos en los que he estado no tendrian que fichar, sin perjuicio de que en determinados casos, hubiera tenido que dar el paso, como tambien me he visto en el desagradable trance de tener que denunciar a algun compañero que no cumplia ni con el minimo de subsistencia para ser Secretario, sobrecargando a sus compañeros.
En cuanto a la interesante exposicion del ultimo invitado, tiene una parte de razon, pero ello no invalida mi razonamiento, deben ponerse normas y arbitrarse sistemas que eviten esos excesos, que ahora mismo estamos viviendo en Algeciras, pero la solucion no puede ser poner a todos a fichar y que una entrada y registro se interrumpa a las tres y se reanude al dia siguiente.
La solucion es exigir seriamente la responsabilidad, pero eso exigiria primero que fueramos un pais serio y eso creo que se ha perdido.
Un saludo a todo el foro.
Para mi poner a fichar a los Secretarios es una completa humillación por concepto. Yo creo que si un Secretario es una Autoridad de la Nacion, y tiene unas responsabilidades eso es incompatible con el concepto de fichar.
En primer lugar la Autoridad se ha de reconocer en signos distintivos exteriores, como pueden ser las puñetas del Magistrado, el escudo del Secretario o el hecho de no fichar. En Segundo lugar y conectado con lo anterior, siendo la responsabilidad del Juez y del Secretario mucho mayor que la que corresponde a los Funcionarios, siempre he creido que lo que debia hacerse era exigir a los Secretarios una verdadera responsabilidad por su trabajo.
Si un Secretario tiene un destino mal diseñado por el Ministerio donde con cuatro horas de trabajo efectivo esta todo cubierto y el organo funciona bien, no entiendo que hace alli parado tres horas diarias, como tampoco lo he entendido nunca en el caso de los Funcionarios. En este caso, un simple turno para atender al ciudadano me parece mejor solucion que condenar a nueve personas a desesperarse sin nada que hacer. De hecho en mi colegio al niño revoltoso, lo cogian lo llevaban al despacho del Director y lo tenian una semana entera en una silla sentado sin nada que hacer, no habia castigo mas terrible y volvia suave como una malva.
Si en un juzgado por mal diseño del Ministerio hay unos niveles de trabajo abrumadores, tampoco creo que la gente deba dejarse alli la piel a tiras hasta la extenuacion. Creo que deben trabajar honradamente el horario legal y un poco mas si acaso, y si se va creando un problema, pues resignarse a ese problema estructural, pues solo creandose el problema se creara la solucion. En este caso me he opuesto a que se pretenda exigir al Secretario una responsabilidad que en verdad le era inabarcable, "ad impossibilia nemo tenetur" y creo que la responsabilidad debe ajustarse a lo verdaderamente exigible.
Pero la clave de boveda del asunto, como bien dice el invitado anterior, esta en un sistema eficaz de exigencia de responsabilidad, que juzgue la trayectoria de conjunto y no tanto el hecho aislado, que juzgue lo que se aporta al equipo, que no mire el horario, sino lo que un Secretario suma a un organo. Esto no es facil, pero un verdadero sistema serio de exigencia de esa responsabilidad, que pidiera a cada uno segun sus capacidades, exigiera unos minimos imprescindibles y premiara el exceso de celo en el Servicio, es la verdadera medida de la importancia de nuestro Cuerpo.
En lugar de eso se habla de fichar, o sea de vigilar, de desconfiar, etc, mal vamos, pero por otra parte no debemos sorprendernos.
Conforme la reforma nos aleja del modelo de Funcionario-Juez, para acercarnos al de Funcionario-Funcionario, vamos recogiendo las "prebendas" propias de nuestra nueva condicion.
Si de mi dependiera, los Funcionarios de los organos en los que he estado no tendrian que fichar, sin perjuicio de que en determinados casos, hubiera tenido que dar el paso, como tambien me he visto en el desagradable trance de tener que denunciar a algun compañero que no cumplia ni con el minimo de subsistencia para ser Secretario, sobrecargando a sus compañeros.
En cuanto a la interesante exposicion del ultimo invitado, tiene una parte de razon, pero ello no invalida mi razonamiento, deben ponerse normas y arbitrarse sistemas que eviten esos excesos, que ahora mismo estamos viviendo en Algeciras, pero la solucion no puede ser poner a todos a fichar y que una entrada y registro se interrumpa a las tres y se reanude al dia siguiente.
La solucion es exigir seriamente la responsabilidad, pero eso exigiria primero que fueramos un pais serio y eso creo que se ha perdido.
Un saludo a todo el foro.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Es indudable que se puede defender, con razones convincentes, tanto la conveniencia de fichar como no hacerlo. El tema no es pacífico, pero a ver si lo aclaramos.
Empecemos por la siguiente pregunta ¿que conviene más, un jues, secretario, funcionario que trabaje o un juez, secretario, funcionario que cumpla el horario?.
Supongo que todos estarán de acuerdo que lo importante es trabajar. Por eso, un juez no fichará nunca, porque sólo con ser medianamente trabajador, para percibir la gratificación, tendrá que emplear tiempo de su ocio. En el horario de audiencia no podría poner todas las resoluciones. (Se me ocurre ¿por qué no fichar en el horario obligado de audiencia). Los módulos es una forma de controlar su trabajo.
El Secretario Judicial y demás funcionarios, que contribuyen y de manera imprescindible para que el Juez cumpla esos módulos no son controlados en su trabajo, salvo de forma genérica: el Juzgado va bien o no va bien.
Por ello, si no se nos controla para pagarnos una productividad, de alguna forma habrá que controlarnos y decir a la ciudadanía, para satisfacción del político, que se nos controla, y la forma más fácil es el reloj, se instala y ya está. Y todos a gusto, porque en la Admón de Justicia hay control. Que después una persona ficha por cinco compañeros, es bagatela. Llega un día en que un funcionario llama a las 9 o las 10 para decir que está enfermo y al final del mes, sale que ese día fichó a la ocho y la Administración en babia.
El tema, como dice Carlos Valiña, pasa por un sistema eficaz de exigencia de responsabilidad, pero eso requiere, entre otras cosas, personas eficaces en los Ministerios, autenticos directores, conocedores de qué es productividad y forma de conseguirla y no simples amantes de la poltrona. En palabras de Carlos "el diseño" es lo que falta.
Pero el fichaje, a los partidarios del mismos, que no piensen que es la panacea. El compañero Invitado, dice todo entusiasmado que con el fichar se acabará con los caprichos de "señala 50 juicios ..." ¡Qué equivocado estás!. Los reglamentos dirán en el tema horario "salvo necesidades del servicio" y seguirá mandando quien siempre mandó y quien eternamente mandará, porque los juicios los fija él, los detenidos se los llevan a él, etc. Una sentencia del Tribunal Supremo, no lejana en el tiemp (tengo la copia), dice, entre otras cosas, todas igual de sabrosas: el acuerdo adoptado por el magistrado Juez del Registro Civil ordenando a varios funcionarios que asistieran a la oficina judicial durante las tardes precisas de 17 a 20 horas debe reputarse conforme a Derecho, sin que comporte injerias en las competencias del Ministerio de Justicia, ...pues se supedita a lo que exigen las necesidades del servicio... Asi el horario puede alterarse atendiendo dichas necesidades". Y ello nos lleva al artículo 500 de la nueva L.O.P.J. Lo que ocurrirá es esas horas las compensará como te digan y nunca a costa del horario rigido.
Os pido disculpas por excederme en la extensión de mi opinión, pero es que tengo una pregunta ya hecha por otro compañero ¿quién guarda al guardian?. En la ciudad donde estoy los funcionarios tienen que fichar, pero al final, la última palabra la tengo yo, no el reloj y certifico que uno llegó tarde por fuerza mayor, que otro se fue antes por encontarse indispuesto, que otro, simple y llanamente se le olvidó fichar en entrada o salida,etc. ¿Quién me guardará a mi, si esto me sucede?.
Saludos.
Empecemos por la siguiente pregunta ¿que conviene más, un jues, secretario, funcionario que trabaje o un juez, secretario, funcionario que cumpla el horario?.
Supongo que todos estarán de acuerdo que lo importante es trabajar. Por eso, un juez no fichará nunca, porque sólo con ser medianamente trabajador, para percibir la gratificación, tendrá que emplear tiempo de su ocio. En el horario de audiencia no podría poner todas las resoluciones. (Se me ocurre ¿por qué no fichar en el horario obligado de audiencia). Los módulos es una forma de controlar su trabajo.
El Secretario Judicial y demás funcionarios, que contribuyen y de manera imprescindible para que el Juez cumpla esos módulos no son controlados en su trabajo, salvo de forma genérica: el Juzgado va bien o no va bien.
Por ello, si no se nos controla para pagarnos una productividad, de alguna forma habrá que controlarnos y decir a la ciudadanía, para satisfacción del político, que se nos controla, y la forma más fácil es el reloj, se instala y ya está. Y todos a gusto, porque en la Admón de Justicia hay control. Que después una persona ficha por cinco compañeros, es bagatela. Llega un día en que un funcionario llama a las 9 o las 10 para decir que está enfermo y al final del mes, sale que ese día fichó a la ocho y la Administración en babia.
El tema, como dice Carlos Valiña, pasa por un sistema eficaz de exigencia de responsabilidad, pero eso requiere, entre otras cosas, personas eficaces en los Ministerios, autenticos directores, conocedores de qué es productividad y forma de conseguirla y no simples amantes de la poltrona. En palabras de Carlos "el diseño" es lo que falta.
Pero el fichaje, a los partidarios del mismos, que no piensen que es la panacea. El compañero Invitado, dice todo entusiasmado que con el fichar se acabará con los caprichos de "señala 50 juicios ..." ¡Qué equivocado estás!. Los reglamentos dirán en el tema horario "salvo necesidades del servicio" y seguirá mandando quien siempre mandó y quien eternamente mandará, porque los juicios los fija él, los detenidos se los llevan a él, etc. Una sentencia del Tribunal Supremo, no lejana en el tiemp (tengo la copia), dice, entre otras cosas, todas igual de sabrosas: el acuerdo adoptado por el magistrado Juez del Registro Civil ordenando a varios funcionarios que asistieran a la oficina judicial durante las tardes precisas de 17 a 20 horas debe reputarse conforme a Derecho, sin que comporte injerias en las competencias del Ministerio de Justicia, ...pues se supedita a lo que exigen las necesidades del servicio... Asi el horario puede alterarse atendiendo dichas necesidades". Y ello nos lleva al artículo 500 de la nueva L.O.P.J. Lo que ocurrirá es esas horas las compensará como te digan y nunca a costa del horario rigido.
Os pido disculpas por excederme en la extensión de mi opinión, pero es que tengo una pregunta ya hecha por otro compañero ¿quién guarda al guardian?. En la ciudad donde estoy los funcionarios tienen que fichar, pero al final, la última palabra la tengo yo, no el reloj y certifico que uno llegó tarde por fuerza mayor, que otro se fue antes por encontarse indispuesto, que otro, simple y llanamente se le olvidó fichar en entrada o salida,etc. ¿Quién me guardará a mi, si esto me sucede?.
Saludos.
Fichar o no fichar, esa es la cuestión
Ojalá fichemos. Así ya no podrán imponernos soporíferas sesiones de juicios, que no terminan nunca. Quizás por ello, para no hacer rígidos los horarios y permitir esa laxitud de tener a los funcionarios en sala, aguantando un juicio que es un tostón, hasta las ocho o las nueve de la noche y así durante varios días, con la amenaza velada de que si te levantas de tu asiento y recoges el recado de escribir, por mucho que tengas que recoger al niño en la guardería o tengas hora de yoga, caerá sobre tí el peso de la responsabilidad disciplinaria.
Yo quiero fichar e irme a horas fijas. Que el juez diga, como en las películas americanas, lo siguiente: "Se levanta la sesión, para comer, hasta las..." o, mejor dicho, "se levanta la sesión hasta mañana a las..."
Horarios fijos y no horarios alocados, sin cordura, eso es lo que necesitamos.
Necesitamos comer a horas fijas y no a las tantas de la tarde.
¡Muerte a la siesta! Horarios fijos, como los japoneses, o nuestros amigos americanos, rigidez y a las cinco, como máximo, todos a casa.
Yo quiero fichar e irme a horas fijas. Que el juez diga, como en las películas americanas, lo siguiente: "Se levanta la sesión, para comer, hasta las..." o, mejor dicho, "se levanta la sesión hasta mañana a las..."
Horarios fijos y no horarios alocados, sin cordura, eso es lo que necesitamos.
Necesitamos comer a horas fijas y no a las tantas de la tarde.
¡Muerte a la siesta! Horarios fijos, como los japoneses, o nuestros amigos americanos, rigidez y a las cinco, como máximo, todos a casa.
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Para Mazinguer Z:
Todos estamos de acuerdo en que los horarios esclavistas son algo que tenemos que desterrar. La cuestion no esta tanto en eso como en la forma de lograrlo.
A mi me parece que el camino de fichar es pan para hoy y hambre para mañana. Porque aunque realmente pudieramos reducir esos horarios, que en esa extension no son tampoco la norma habitual, lo hariamos pagando el precio de perder una de las notas que singularizan a un cargo importante, la independencia combinada con la responsabilidad. Si al final lo logramos pero lo conseguimos logrando una "posicion" similar a la que tenian los antiguos Oficiales, por ejemplo, creo que habriamos dado un paso atras.
Yo prefiero el camino mas duro de aguantar alguna que otra vez esos horarios, mi record son once horas buscando niños para cumplir un exhorto, y 14 en juntas electorales, pero mantener la dignidad y la autoridad y desde ahi pelear por acabar con esos abusos, aunque tengo que reconocerte que tras la reforma, nuestras opciones de pelear han quedado bajo minimos, y solo queda una cuenta atras hacia el paso atras, pero prefiero un retroceso lento y continuo que ir a buscar la derrota.
Un saludo a todo el foro.
Todos estamos de acuerdo en que los horarios esclavistas son algo que tenemos que desterrar. La cuestion no esta tanto en eso como en la forma de lograrlo.
A mi me parece que el camino de fichar es pan para hoy y hambre para mañana. Porque aunque realmente pudieramos reducir esos horarios, que en esa extension no son tampoco la norma habitual, lo hariamos pagando el precio de perder una de las notas que singularizan a un cargo importante, la independencia combinada con la responsabilidad. Si al final lo logramos pero lo conseguimos logrando una "posicion" similar a la que tenian los antiguos Oficiales, por ejemplo, creo que habriamos dado un paso atras.
Yo prefiero el camino mas duro de aguantar alguna que otra vez esos horarios, mi record son once horas buscando niños para cumplir un exhorto, y 14 en juntas electorales, pero mantener la dignidad y la autoridad y desde ahi pelear por acabar con esos abusos, aunque tengo que reconocerte que tras la reforma, nuestras opciones de pelear han quedado bajo minimos, y solo queda una cuenta atras hacia el paso atras, pero prefiero un retroceso lento y continuo que ir a buscar la derrota.
Un saludo a todo el foro.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Valiñas me tomará manía porque nunca estoy de acuerdo con él. Yo soy el invitado que pone el ejemplo de los 50 juicios.
Es una realidad.
en los partidos judiciales pequeños se vive la dictadura del " te vas cuando yo lo diga" constantemente. Naturalmente que las exigencias del servicio pide mayor generosidad en el esfuerzo, pero hay un decreto que regula su remuneración económica y yo vivo de mi trabajo, es lo único que tengo, si trabajo fuera de horas aunque sea obligatorio que me paguen. Cuando fichemos y trabajemos fuera de horario y eso se note por el dinero que cuesta verás como no hay pájaro que nos diga: Quédate hasta las cinco que hay que poner muchas sentencias - que esas si se pagan- y hay que colaborar. Insisto, no se ficha porque la judicatura no quiere, porque fichar se ficha en todas las administraciones serias del estado, autoridades o no. Cuando se pague nuestro trabajo verás como no hay tantas necesidades en el servicio.
Es una realidad.
en los partidos judiciales pequeños se vive la dictadura del " te vas cuando yo lo diga" constantemente. Naturalmente que las exigencias del servicio pide mayor generosidad en el esfuerzo, pero hay un decreto que regula su remuneración económica y yo vivo de mi trabajo, es lo único que tengo, si trabajo fuera de horas aunque sea obligatorio que me paguen. Cuando fichemos y trabajemos fuera de horario y eso se note por el dinero que cuesta verás como no hay pájaro que nos diga: Quédate hasta las cinco que hay que poner muchas sentencias - que esas si se pagan- y hay que colaborar. Insisto, no se ficha porque la judicatura no quiere, porque fichar se ficha en todas las administraciones serias del estado, autoridades o no. Cuando se pague nuestro trabajo verás como no hay tantas necesidades en el servicio.
Sigo insistiendo que la soslución de nuestros problemas no está en fichar y no es que me importe hacerlo. El problema es que lals horas que hagas de más, por necesidades del servicio, no te las van a pagar, sino que, como hasta ahora, se "compensarán" y durante los que dias que sean, podrás ir a las 9 horas a tu puesto de trabajo.
En las muchas complicaciones que hay del horario en Justicia, está la de que aquí manda todo Dios, (Miisterio, Comunidades autónomas, Poder Judicial, pero lo que integramos la Administración de Justicia no tenemos el mismo trato, por tanto, aquí no se hará "a la americana", aquí hay más "autoridad", y por obtener un resultado a unos pagan y a otros no y al que pagan le interesa hacer cuanto más mejor, (de lo que sea rentable, claro) y como es el que manda, desde el Consejo y desde la Administración se reglamentará para que todo siga igual.
En verdad, creeis que por prolongar la jornada lboral más de lo debido a Secretarios y funcionarios se les iba a pagar y aJueces no. Y si,un suponer, se pagará también al Juez, creeis que la Admiistración iba a permitir que fuera el Juez quien fijara las horas extraordiarias que se han de pagar.
Saludos.
En las muchas complicaciones que hay del horario en Justicia, está la de que aquí manda todo Dios, (Miisterio, Comunidades autónomas, Poder Judicial, pero lo que integramos la Administración de Justicia no tenemos el mismo trato, por tanto, aquí no se hará "a la americana", aquí hay más "autoridad", y por obtener un resultado a unos pagan y a otros no y al que pagan le interesa hacer cuanto más mejor, (de lo que sea rentable, claro) y como es el que manda, desde el Consejo y desde la Administración se reglamentará para que todo siga igual.
En verdad, creeis que por prolongar la jornada lboral más de lo debido a Secretarios y funcionarios se les iba a pagar y aJueces no. Y si,un suponer, se pagará también al Juez, creeis que la Admiistración iba a permitir que fuera el Juez quien fijara las horas extraordiarias que se han de pagar.
Saludos.
Yo creo que la celebración de juicios mañana y tarde es inevitable y en ningún caso va a tener nada que ver con que se fiche o no. Me parece razonable que, excepcionalmente, un juicio que está a punto de acabar a las tres se prolongue hasta las 15'05 ó 15'30, en un caso excepcional. No es admisible que se celebren juicios de manera continua hasta las cinco de la tarde, máxime si se toma esa decisión de manera unilateral por un Juez. Aunque solo sea porque es de mala educación. Si alguien formula una queja por esto, no creo que nadie le vaya dar la razón a ese Juez. Creo que la especificidad del trabajo en los Juzgados conlleva la exigencia de trabajar por las tardes cuando se prolongan los juicios, lo que supone un plus de penosidad, pues nunca puedes estar seguro si vas a tener libre una tarde o no, por lo menos en determinados órdenes jurisdiccionales. Esa penosidad añadida podrá servir de base para reclamaciones salariales o vacacionales o lo que sea, pero no me parece razonable que en un juicio donde pueden intervenir muchas personas (no solo el Jurado) se prolongue el doble de días, celebrándose solo por las mañanas, porque los funcionarios fichan y se van. Teniendo en cuenta, además, las disfunciones que ello crearía en la marcha del Juzgado, la difícil programación de juicios cuando se tienen que señalar en días continuos (a no ser que se espacien y se dilaten más en el tiempo). Tampoco creo que sea tan exacto que todos los funcionarios de otras Administraciones fichen, cualquiera que sea su nivel de responsabilidad. En mi opinión, los SJ que dicen que quieren fichar creo que debiera obligárseles a fichar porque esa actitud es suficientemente expresiva del nivel de responsabilidades que quieren asumir, lo cual lo digo sin la más mínima intención despectiva. En cualquier trabajo hay gente que quiere asumir más responsabilidad y otros menos y tan respetables son unos como otros. Me parece respetable que haya SJ que quieran trabajar unas horas y olvidarse y otros que quieran estar a disposición del Juzgado más o menos horas, según el flujo de trabajo, y a cambio no fichen.
A mi sí me lo parece. Uno tiene lo que paga, y si se quiere que los Juzgados no vayan de craneo y los juicios se hagan en plazos razonables, pues que paguen mas impuestos para poner mas Juzgados. Estoy de acuerdo en la excepción de unos pocos minutos ( Aunque al final ya no sabes donde cortar ), pero me niego en redondo a estar hasta las 5 de la tarde. Si otros Jueces lo hacen, allá ellos, pero yo necesito las tardes para poner sentencias y el fin de semana para mi vida personal, que la tengo y existe fuera del Juzgado. Y además, no hay que darle mas vueltas, porque la propia LeC y Lecrim lo dicen: Si se alarga demasiado, suspender/interrumpir y seguir el próximo día posible. Lo que, por cierto, tambien es un aliciente a los letrados para que abrevienno me parece razonable que en un juicio donde pueden intervenir muchas personas (no solo el Jurado) se prolongue el doble de días, celebrándose solo por las mañanas, porque los funcionarios fichan y se van. Teniendo en cuenta, además, las disfunciones que ello crearía en la marcha del Juzgado, la difícil programación de juicios cuando se tienen que señalar en días continuos (a no ser que se espacien y se dilaten más en el tiempo).

Y esto por supuesto con todos los juicios una vez se pasan de hora. Cuando ocurre, yo les digo a los letrados que ya estamos en hora del siguiente juicio y que elijan: O abrevian o seguimos otro día, y os aseguro que aceleran como motos, y los que ya lo saben, van al grano. Media hora para un verbal normalito y sin conclusiones finales es más que de sobra, y no hay motivo para fastidiar al justiciable que viene detrás.
Saludos
En nada de acuerdo con la afirmación de que el deseo de fichar marque el nivel de responsabilidad del que lo pide. Estoy con el Magistrado de Granollers,se tiene lo que se paga, y no se puede disfrutar de un servicio que no se paga. Yo no tengo un cortijo en mi despacho, tengo un empleo que es mi forma de vida y mi orgullo, y de la misma manera que quien produce tomates no los regala porque eso es desmerecerse, el trabajo de SJ tampoco se regala. Las cosas valen lo que se paga por ellas y si por tu trabajo extra no te pagan ese es su auténtico valor: Nada
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Es que hay otra faceta latente de la cuestion que se nos esta olvidando. La vocación de servicio publico. Lo que eleva a determinadas profesiones por encima de las demas, y por lo general por encima de lo que es el empleo en la empresa privada, es esa vocacion, que te lleva a hacer cosas, sin tener en cuenta si te las pagan o no, incluso a sabiendas de que no te las pagaran, y muchas veces, sin tener obligacion siquiera de hacerlas.
Esa fuerza que anida en el corazon de muchos Funcionarios, Secretarios y Jueces es la que mantiene en buena medida viva esta administración imposible en la que estamos.
Por eso creo que el acento no se debe poner en el concepto de que lo que trabajo me lo paguen, con ser algo relevante y digno de consideración, sino en que es necesario que me paguen un salario digno por lo que hago, que me sometan a responsabilidad si honradamente no cumplo con la parte que me es minimamente exigible, que me paguen un plus si hago determinados servicios extraordinarios, que no me pongan a fichar y a cambio me exijan responsabilidad si lo que tengo que organizar no funciona, y finalmente que por esa misma independencia y libertad que me conceden, exonerandome de fichar, se espera de mi una vocacion de servicio publico, que cuando haga falta me lleve mas alla de lo que es el cumplimiento del deber.
Esta es la ecuacion correcta a mis ojos, y la clave esta en acertar con la medida correcta de cada cosa, porque es bueno importar conceptos de la empresa privada, pero no al precio de perder el espíritu de lo publico, porque si entre tanto mercantilismo perdemos ese espiritu, habremos traicionado nuestra verdadera naturaleza y dado un paso mas hacia nuestra extincion.
Un saludo Carlos, y digo yo que porque no te registras y te pones un buen careto virtual, hay un amplio abanico disponible.
Un Saludo a todo el foro.
Esa fuerza que anida en el corazon de muchos Funcionarios, Secretarios y Jueces es la que mantiene en buena medida viva esta administración imposible en la que estamos.
Por eso creo que el acento no se debe poner en el concepto de que lo que trabajo me lo paguen, con ser algo relevante y digno de consideración, sino en que es necesario que me paguen un salario digno por lo que hago, que me sometan a responsabilidad si honradamente no cumplo con la parte que me es minimamente exigible, que me paguen un plus si hago determinados servicios extraordinarios, que no me pongan a fichar y a cambio me exijan responsabilidad si lo que tengo que organizar no funciona, y finalmente que por esa misma independencia y libertad que me conceden, exonerandome de fichar, se espera de mi una vocacion de servicio publico, que cuando haga falta me lleve mas alla de lo que es el cumplimiento del deber.
Esta es la ecuacion correcta a mis ojos, y la clave esta en acertar con la medida correcta de cada cosa, porque es bueno importar conceptos de la empresa privada, pero no al precio de perder el espíritu de lo publico, porque si entre tanto mercantilismo perdemos ese espiritu, habremos traicionado nuestra verdadera naturaleza y dado un paso mas hacia nuestra extincion.
Un saludo Carlos, y digo yo que porque no te registras y te pones un buen careto virtual, hay un amplio abanico disponible.
Un Saludo a todo el foro.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Sobre eso que llamamos tiempo.

¿Dónde hay trabajos sin horarios fijos? Bien es cierto que cuando hay diligencias urgentes o inaplazables habrá de seguirse en el tajo, como es obvio, pero esos casos son normalmente los menos, especialmente fuera del orden penal. En todo lo demás puede decirse aquéllo de "vuelva usted mañana", que por otra parte no es nada malo y es quizás parte de nuestra esencia nacional.
Yo quiero un horario fijo, mi tarjetita magnética y un reloj para fichar. Si el tiempo me sobra, leeré los apasionantes cuadernos naranja del Ministerio de Justicia, fuente de mi sabiduría, y si me falta al día siguiente aprovecharé más el tiempo y dedicaré menos tiempo a navegar en los foros. Sabré organizarme con el recurso disponible, el tiempo, que es una sustancia limitada y muy escasa, algo que hay que aprovechar al máximo y que cuando se relaja o se desprecia se pierde, como el agua en el fregadero. Lo bueno -ya sea el tiempo o una colonia- siempre en frasco pequeño. Tempus fugit, amigo Carlos.
Re: ¿fichar? un insulto hacia nosotros
Ricardo escribió:Desde luego si a lo que te refieres es a la posibilidad de que nosotros pasemos por una maquinita a poner una ficha para controlar si cumplimos el horario, evidentemente en ningún caso debemos consentirlo, sería una indignidad que nosotros pasásemos por la caja de fichar y otros como los Jueces no.
Doy por hecho que en ningún caso consentiríamos tamaña vergüenza, ¡pues vamos si no se confía en quien ejerce la fe pública¡, pues ya me dirán.
En todo caso la solución sería sencilla con negarse a fichar (como han hecho hasta ahora, en la mayoría de sitios, los funcionarios, cada vez que se ha intentado) bastaría, si nadie ficha nada podrán hacer.
Vamos me parece fuertísimo, a mi sinceramente me resultaría insultante.
Debe controlarse el horario de todos. De hecho dicho control donde se ejerce está dando buenos resultados y no hay motivos para suprimirlo, pensar que la gente trabaja en su casa fuera del horario eso es un invento que no se lo cree ni perico el de los palotes, y menos aún cuando se dice en tono amenazante por quien no quiere fichar. Lo curioso del caso es que aquí todo el mundo mas que preocupado por lo de picar él, está preocupado por lo que le toque al otro: los funcionarios insisten en que fichen los Secretarios y estos en que lo hagan los jueces. En fin, la justicia es así