ELECCIONES AL CONSEJO DE SECRETARIADO

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Top Secre, Terminatrix

Mensaje
Autor
Invitado

#76 Mensaje por Invitado »

El lunes a votar, y aquí muchas palabras pero hay un hecho irrefutable, cuando la gran mayoría de Secretarios Judiciales hicimos la huelga, los del sisej no solo se quedaron en sus despachos si no que hasta invitaron a los compañeros a no hacerla, hay ya se retrataron.

Esta muy claro a quienes tenemos que votar.

Invitado

#77 Mensaje por Invitado »

"Estimados compañeros:

La verdad es que no dejo de estar sorprendido y, en buen medida,
defraudado: esta primera campaña electoral para la elección de los
vocales del Consejo del Secretariado está presentando un "lado oscuro"
que era difícil de prever antes de su inicio. Y ello porque tanto UPSJ
como SISEJ han hecho del ataque, denigración y agresión directa al
Colegio el leitmotiv y pilar fundamental de sus respectivas campañas
electorales.

Así, se nos ha tildado abiertamente y sin ningún rubor, de "cadáveres"
(Juan José Montero, en el blog del SISEJ), de mentirosos y torticeros
cuando no directamente de ilegales. También de cuentistas y algo más
grave que no se atreven a decir cuando afirman que el Colegio "se
quedó con el nombre -y con alguna cosa más-...". Se ha hablado de
"falsa Corporación de Derecho Público" y, en una terminología
ciertamente desfasada y muy siglo XIX, se ha aludido al "inmovilismo
conservador, hegemónico durante todos estos años, a menudo folclórico
(sic)" del Colegio. Y lo que es más grave que todo lo anterior, se ha
querido dar un golpe definitivo al proceso democrático intentando
expulsar de los comicios a la candidatura que patrocina el Colegio
mediante una consulta a la Junta Electora Central, todo un ejemplo de
espíritu democrático y fair-plair donde los haya... Todo esto es
público, lo podéis encontrar en la red.

Está claro que lo que motiva esa conducta es el miedo e inseguridad
frente a la asociación mayoritaria. Parece que en toda campaña
electoral que se precie tiene que aparecer el "dóberman" de turno...

Pero precisamente por ello es imperativo que reaccionemos frente a
esas agresiones y movilicemos a todo el electorado potencial del
Colegio. Todo voto importa, suma, y hay que ir a ganarlo y pelearlo de
despacho en despacho, de compañero en compañeros, transmitiendo no
mensajes negativos, como las otras candidaturas, sino las ideas
origales y los sólidos proyectos de futuro que defiende el Colegio y
sus candidatos, y que han quedado expuestas en el blog electora del
Colegio (gracias, Alberto, por tu dedicación y esfuerzo). Razonar y
convencer. Creo que ningún eslogan podría resumir mejor esa idea, esa
filosofía tan propia e inherente al Colegio y a todos sus colegiados.

Adelante, pues, pongamos todo nuestro esfuerzo en la recta final de
esta campaña electoral, que algunos han desnaturalizado, a fin de que
el 20-J la candidatura nº 3 reciba el respaldo que se merece.

Invitado

#78 Mensaje por Invitado »

Asi se habla invitado...y los del sisej que se aclaren si estan y defienden a los que son secretarios judiciales u estan y defienden a los que aspiran a ingresar en el cuerpo por la puerta falsa, sin estudiar y luego cuando ya consigan que les entren de capotazo, ahi ya si tener su granero de votos...es que de verdad, hablando de politica, me recuerda un monton a Chavez, Andalucia y su PER...y esto lo escribe un andaluz que sabe muy bien de que habla

ROBERT DE BRASILLAC
Mensajes: 760
Registrado: Mar 09 Ene 2007 9:46 am

A VOTAR AL PROGRESO

#79 Mensaje por ROBERT DE BRASILLAC »

La verdad, es que con la luz de la verdad que despresnde el SISEJ y la PS, frente a las tinieblas del COSEJU, frente al futuro paraiso que prometen los camaradas del SISEJ y de LA ups (aunque equivocas pero en la linea ofical del pensamiento puro),la sociedad carcamal que es le COSEJU,esta claro cual debe ser el voto, para construir un paraiso en la administracion.
Camaradas la hora de la lucha ha llegado, apoyar las candidaturas del progreso, y tendrias un brillante futuro.
Carcamakes del Colegio temblar, que las vanguardias del progreso, os aplastarran, y no dejaran que seguis aclaclados en el pasado.

Invitado

#80 Mensaje por Invitado »

Eso, todos a votar al sisej para que pueda informar en el consejo del secretariado lo mismo que llevaria a una negociacion colectiva.

Por ejemplo lo que informa el CNSJ sobre la reunion de ayer:
Finalmente indicaros que por el SISEJ se ha solicitado, entendemos que como medida modernizadora, que se CONTROLE EL ABSENTISMO DE LOS SECRETARIOS JUDICIALES, y resto de Cuerpos, y que se nos CONTROLE EL HORARIO.

yo me abstendré

#81 Mensaje por yo me abstendré »

Anonymous escribió:Eso, todos a votar al sisej para que pueda informar en el consejo del secretariado lo mismo que llevaria a una negociacion colectiva.

Por ejemplo lo que informa el CNSJ sobre la reunion de ayer:
Finalmente indicaros que por el SISEJ se ha solicitado, entendemos que como medida modernizadora, que se CONTROLE EL ABSENTISMO DE LOS SECRETARIOS JUDICIALES, y resto de Cuerpos, y que se nos CONTROLE EL HORARIO.
Ya empezamos con que el CNSJ ha dicho que la vecina del cuarto ha visto que el Sisej ha hecho esto y lo otro ... (se puede poner cualquier sigla). La información de intermediarios siempre es interesada y sesgada, sobretodo teniendo en cuenta el contenido de la información.

Si ahora el CNSJ dijera que el SISEJ ha pedido formalmente que nos bajen el sueldo y que nos quiten las vacaciones ¿también te lo creerías?

Un poco de espíritu crítico e inteligente, ¡¡¡¡por favor!!!!!

Invitado

#82 Mensaje por Invitado »

Pues yo creo que una exlicacion por parte del sisej si que es necesaria, y ya que entran tanto por aqui sus miembros, ya estan tardando en darla
Me parece muy fuerte que encima que quieren que nos quiten la fe publica, nos masacren mas como Cuerpo...aunque bien pensado no me vendria mal un horario que cumplir, que yo tambien quiero irme a las 2.30 como los funcionarios y no quedarme hasta las tantas todos los dias

Invitado

#83 Mensaje por Invitado »

Esto del sisej es una vergüenza, recuerdo al principio de montar el sindicato que tenían intención de federarse a CCOO, esto lo explica todo, son claramente el enemigo de los Secretarios Judiciales, y claro algunos no comprenderán que tiren piedras sobre su propio tejado, pero yo si lo comprendo, porque ellos nunca van a tener problemas, porque ellos no van a tener que estar siempre como Secretarios, si no que, como ya ocurre, cuando les place y allí donde gobierna el PSOE, carguito al tanto, alguien debería explicarle a los dirigentes del PSOE que no juegue a través de este grupito con nuestras habichuelas

Invitado

#84 Mensaje por Invitado »

No nos engañemos y que no cunda el panico señores, los del sisej cada dia que pasa se retratan mas y bien a las claras queda, que a ellos solo les interesa el concurso del art. 31, para que todos los que no son secretarios titulares lo sean y consigan su plaza.
Cada dia veo mas claro la equiparacion sisej sindicato de aspirantes a ser secretarios judiciales
No permitamos que estos individuos, quee n sus siglas llevan la I de independientes, que ya tiene guasa la cosa!!! puedan representar, ni siquiera minimamente, al Cuerpo de Secretarios Judiciales Titulares

Lo de exigir mesa de Negociacion y demas , queda en bonitas palabras, vacias de contenido a la vista de los hechos

Invitado

#85 Mensaje por Invitado »

No hableis tanto del Sisej.........no se lo merecen.No hay mejor desprecio que no hacer aprecio. El tiempo pone a cada uno en su sitio.

Octavio

#86 Mensaje por Octavio »

Vaya, cuanto material acumulado...

A ver

Respecto a la NEGOCIACION COLECTIVA, perdón, pero da risa. Aquí se negocia con CCOO, UGT, CSIF y algún sindicato vasco por lo que se negocia y por como pueden terminar las "negociaciones". Estoy convencido que entre el MADRID y el BARCELONA hay más socios pagando que la suma de todos los afiliados sindicales, pero queda estupenda la foto.

El problema es que siempre se está poniendo de vuelta y media a los Jueces y copiamos modos y formas. No se porque razón no hay una única Asociación Profesional y tenemos a tres o cuatro con sus banderitas de enganche.


(Sirajero Obsesionado, Viernes, 11:31)


Pues siento tener que estar de acuerdo: a día de hoy, la posibilidad de que los secretarios tengamos un derecho efectivo a la negociación colectiva da risa... y algo de pena.

Mientras no presionemos para que se convierta en realidad, nuestra capacidad para decidir nuestro propio futuro va a estar reducida a los aspectos en que no pisemos los intereses de esos otros sindicatos que sí negocian y vinculan. Y eso siempre que el ministerio se sienta predispuesto, porque obligación legal de hacernos caso no tiene ninguna.

Aunque se sale un poco del hilo del debate, la idea de la asociación al estilo judicial merece atención porque es cierto que copiamos formas y maneras de la carrera judicial sin darnos cuenta de que no tenemos el mismo basamento legal. Creo que la upsj en tiempos (quizá también ahora algunos de sus miembros, no estoy seguro) propugnaba la incorporación de los secretarios al CGPJ con asimilación de régimen estatutario, y aunque no es una fórmula que me guste, hay que reconocerle su coherencia, porque tiene presente que nuestro problema no es estar divididos, sino no tener medio de hacer fuerza ni aunque nos juntemos.

De otro modo, haya una sola asociación de secretarios judiciales o muchas, seguirán siendo lo que hasta ahora para el ministerio: invitados al café.



y los del sisej que se aclaren si estan y defienden a los que son secretarios judiciales u estan y defienden a los que aspiran a ingresar en el cuerpo por la puerta falsa, sin estudiar y luego cuando ya consigan que les entren de capotazo, ahi ya si tener su granero de votos...es que de verdad, hablando de politica, me recuerda un monton a Chavez, Andalucia y su PER...y esto lo escribe un andaluz que sabe muy bien de que habla.

(Invitado, Viernes 6:59, y sirva por los demás sobre el artículo 31).

Vaya, siempre he debido entender mal el artículo 31. Con eso de "la celebración de las pruebas de conocimiento de contenido análogo a las de la oposición libre que se establezcan en la convocatoria" y que "el Ministerio de Justicia aprobará una Orden que contenga el temario al que se ajustará la fase de oposición, sin que la reducción de éste pueda ser superior al treinta y cinco por ciento del programa de acceso por el sistema de oposición libre" yo creía que sí era preciso estudiar. Más incluso que para acceder por promoción interna, que tienen una reducción del temario muy superior.

Supongo que recordar que el sisej (por cierto, la "i" es de "si"ndicato), junto al colegio y ups, hicieron frente común -o al menos por una vez apuntaron al mismo lado- para que las oposiciones de turno libre y promoción interna se convocaran con mayor frecuencia y número de plazas quita emoción a los chascarrillos de café, y darse cuenta de que las cifras comprometidas por el ministerio (150 plazas por año, aunque sean acumulando convocatorias) son insuficientes para reducir la interinidad, sencillamente porque se crean más juzgados que secretarios aprueban, puede llevar a demasiados pensamientos incómodos para estas alturas del año.

Sí hay unos 600 interinos en el cuerpo, considerando que el año que viene debería publicarse una nueva convocatoria de otras 450 plazas para cubrir el periodo 2010-2012 (ya que la convocatoria de 2006 paliaba la falta de procesos selectivos en 2004 y 2005, y la de 2008 debía cubrir 2007-2009), al ritmo -ilógico, pero es así- de creación de nuevos juzgados, también de unos 150 por año, aunque aprobara toda la promoción libre actual y la libre/interna que viene, al llegar a 2012 nos encontraríamos con el mismo número de vacantes.

Aumentar el número de plazas de cada convocatoria tiene el mismo problema: ya con 150 al año no se cubren. Si se convocan 200, lo único que se conseguiría serían más plazas desiertas.

Con estas cifras, no entiendo donde está la amenaza para los titulares ni para los aspirantes del turno libre. Es cierto que algunos compañeros, ante la falta de perspectiva del ministerio de qué carajo va a ser la oficina judicial, piensan que hay que mantener un nivel de interinidad alto por si no es todo tan maravilloso como lo pintan y hay amortización de plazas, pero sinceramente, este argumento no puede ser más espurio.

También entiendo que preocupe ver este concurso-oposición como una barra libre de entrada al cuerpo, y ahí habrá que estar pendiente de qué tipo de méritos se reconocen y cómo se quieren puntuar, pero no se puede presumir que va a ser un coladero de gente incompetente - por cierto, no es una convocatoria para secretarios sustitutos en exclusiva-. Mi experiencia personal es que ser titular nunca ha sido garantía de ser buen profesional, y la zoquetería en el cuerpo está repartida muy democráticamente entre categorías, asociaciones, titulares e interinos.

BUITRENEGRO
Mensajes: 243
Registrado: Mar 14 Oct 2008 10:06 pm

COSAS DE LAS ELECCIONES

#87 Mensaje por BUITRENEGRO »

Despues de haber visto y leido un poco por Aqui otro por alla, esta claro que hasy dos asociacioNES profesionales de Secretarios, con conciencia de serlo, que son el COSEJU y la UPS, y una de aficionados con aires de bolcehviques rencorosos, que da la impresion que lo que les da rabia es ser secretarios, y que no ocultan su odio a los demas. Debe ser aquello de quien ha sido cabo, y en poco tiempo ha pasado a teniente, lo que verdadaremanet odio, es los tenientes, y desea que todos sean cabos. Y si es general y se llama Francisco, no te digo.
Comose puieden presentar a una alecciones algunos que lo que no ocultan un odio visceral a quien no comulga con sus ideas. Ya la expresion que tilizan para denominarse a otros, indica poco seso. Menos mal que estamos en democracia, poruqe sino ya estarian haciendo listas, para ls purgas,y no de agua, precisamente.

Invitado

#88 Mensaje por Invitado »

Imagen

Invitado

#89 Mensaje por Invitado »

Menos mal que estamos en democracia, poruqe sino ya estarian haciendo listas, para ls purgas,y no de agua, precisamente.
Imagen

Responder