Visto lo mal que estas he buceado un poco y encuentro esto:
http://www.uv.es/~ripj/5auxi.htm
Como ves tienes apoyo incluso de caracter legal.
Conozco un poco el caso de Galdar. Creo que historicamente por el santuario o por su naturaleza mas agricola, Guia fue una poblacion importante y Galdar no. Con el paso de los años, eso fue cambiando. La presion de los politicos locales dio lugar a que pusieran el
Juzgado de lo Social en Galdar con una competencia numerica muy inferior a los de Las Palmas, sin embargo Primera Instancia (creo que hay dos) continuo estando en Guia.
Al crecer Galdar, un poco lo que ocurre en zonas turisticas os frien a exhortos.
No es Canarias un territorio facil para hacer prevalecer la letra de la ley, en contra de la costumbre inveterada y de algunas consideraciones de tipo practico, pero hay base suficiente para intentarlo.
El problema en esencia es que los lanzamientos y los
embargos que hay que hacer en Galdar, los tendran que hacer los de los Juzgados de Guia, pero te participo que los Funcionarios de Notificaciones de Algeciras y yo mismo si el tema era complicado, nos desplazabamos, a Tarifa, o a Zahara de los Atunes y aun mas lejos, esto es, a mas de 50 kms de Algeciras. Las distancias entre Guia y Galdar obviamente son muy inferiores, yo lo peleaba.
Otra cosa es la mejor manera de hacerlo. Yo ahora mismo no te puedo aconsejar sobre la mejor manera porque hay que estar sobre el terreno y saber de que pie cojea todo el mundo.
Lo primero que haria seria sondear un poco en otros juzgados de
paz de Canarias, a ver si hay algun otro partido judicial donde por simple aplicacion de la ley, como hicimos en Algeciras los juzgados de
paz se han liberado de este tema. El tener precedentes en Canarias te serviria de mucho.
Luego hay varios caminos de menos a mas prudente:
1) Envias una exposicion razonada a la Sala de Gobierno del TSJC a traves del Secretario de Gobierno, (al fin y al cabo tu ejerces funciones de Secretario) le cuentas tus terribles problemas, los precedentes de Canarias y de otros lugares de España y le pides que se pronuncie sobre quien es el competente para tramitar esos exhortos, aportando toda la documentacion que tengas y un extenso informe sobre tus penurias, sobre si Guia tiene coche oficial y tu no, etc. Elunico problema seria que salieran con un texto ambiguo o que bien bien, pero por consideraciones practicas se autoriza lo contrario y te dejaran a medio camino.
2) Llamas a los Secretarios de Guia o incluso mejor, los visitas, les cuentas el problema, les enseñas las leyes y les dices que los exhortos que te manden para
embargos y lanzamientos se los vas a remitir a ellos, salvo los de la jurisdiccion social que iran al social de Galdar. Lo normal sera que acepten el tema.
3) Lo haces directamente sin comentarles nada. Personalmente nunca me ha gustado este sistema. La gente suele rebotarse y es mas dificil conseguir las cosas.
La 1 tiene la ventaja de que si te sale arreglas tu problema y el de tus compañeros de fatigas si les haces saber el resultado favorable.
La 2 que probablemente arreglas tu problema local y como el asunto no trasciende en principio mas alla, si Guia acude a la Sala de Gobierno lo normal es que no le des la razon.
La 3 puede provocar un conflicto y si se encona mucho Guia debe perder porque el tema es claro.
Dependiendo de ocmo respire Guia y la Sala, yo optaria entre las opciones una y dos. En todo caso tienes que tener la cuestion muy bien estudiada para saber bien el terreno que pisas.
Hay una asociacion de Oficiales que desempeñan Secretarias de Juzgados de
Paz, (se denomiman a si mismo Asociacion de Secretarios de Juzgados de
paz) donde te pueden orientar muy bien sobre esto.
Saludos.