Nuevo sistema de acceso a la Carrera Judicial

Para temas que afecten a los opositores, concursos de traslado y apoyo a los Secretarios en prácticas.
Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
DArtagnan
Mensajes: 74
Registrado: Vie 08 Dic 2006 10:33 am

Nuevo sistema de acceso a la Carrera Judicial

#1 Mensaje por DArtagnan »

Buenos días, con el argumento de que ha descendido el número de opositores a Judicaturas: en 2000 habia 6000 opositores y en 2007 4000, y de que hay que seleccionar a los Jueces y Fiscales como lo hacen los grandes despachos de abogados, el Ministro de Justicia anuncia para la proxima legislatura que los alumnos con mejor expediente academico de las Facultades de Derecho puedan optar a las plazas de Jueces y Fiscales, la cuestión es que os parece esto y si es viable ya que las Universidades privadas tienden a puntuar mas alto y la otra cuestión es que será del acceso a nuestro Cuerpo de Secretarios.

invitador

#2 Mensaje por invitador »

Muy buena cuestión D´Artagnan , acabo de leerlo en La Ley y estoy alucinando en colores.


A mi personalmente y en una palabra me parece " LAMENTABLE".

Para abordar la cuestión , no podemos obviar el país en que nos encontramos. Un país donde la picaresca , el amigismo , la falta de trasparencia y el enchufismo están a la orden del día.
En un país como el nuestro , opino que el sistema de oposición es la opción menos mala.
¿Que un sistema de oposición como el nuestro basado principalmente en la capacidad memorística de los aspirantes no es el adecuado ? totalmente de acuerdo , una reforma en profundidad del proceso selectivo sería más que recomendable. Resolución de casos prácticos lo más reales posibles , redacción de sentencias ,autos y providencias ( jueces ) e informes y calificaciones ( fiscales) , pruebas teóricas y exposiciones orales con menos exigencia memorística , exigencia de conocimiento de idioma extranjero ...

Lo que no es aceptable de ningún modo es dejar el sistema de selección en manos del Ministerio de Justicia ( gobierno de turno) y al fin y al cabo de las Universidades de una manera totalmente arbitraria ...¡ Qué miedo me da esto¡. ¿ En base a qué?
¿Qué universidades se tendrían en cuenta , las públicas o también las privadas? ¿ Qué nota media se exigiría? . Esta propuesta es como decir " nosotros , gobierno , vamos a seleccionar jueces y fiscales entre los alumnos de derecho que estimemos más capacitados para el ejercicio del cargo , sin necesidad de oposición... esto me suena a una especie moderna de " despotismo ilustrado" . Si actualmente entre la judicatura y no digamos entre el Ministerio Fiscal hay una politización excesiva , no digamos nada con el sistema propuesto. Que en el sistema actual hay determinadas grietas y goteras , de acuerdo , que hay un porcentaje ( creo que muy reducido) de enchufismo , también de acuerdo , pero ¿ Qué pasará en el caso de que prospere este aborto de propuesta ....? MIEDO , MIEDO , MUCHO MIEDO.

Actualmente , si tuviera que valorar la capacitación y formación jurídica de Jueces , Fiscales y Secretarios, diría en un 80% buena o muy buena , a pesar de que algunos casos , no hubieran pasado prueba psicológica/ psicotécnica en caso de haberlas) . En contra de lo esgrimido por nuestro querido Ministro respecto al aislamiento del opositor , creo que cinco o más años estudiando de ocho a 10 horas diarias , dan una formación jurídica y una visión global del ordenamiento jurídico más que satisfactoria.
En contra , conozco muchos compañeros , excelentes estudiantes en la carrera , que no son capaces de aprobar ni una oposición de Grupo D , ¿ Por qué? , sencillamente porque creo que comparar el hecho de sacar buenas notas en una carrera de derecho y aprobar actualmente Jueces , Fiscales , Secretarios , Notarias , Registradores , Abogados del Estado etc , es cuando menos aberrante.

En conclusión , incluso en otro país mucho más serio que el nuestro , la propuesta me parecería de ciencia ficción , en España , repito , me produce TERROR.

Candido

#3 Mensaje por Candido »

Puestos a decir estupideces yo propogo un nuevo sistema: el sorteo.
Que anualmente todos los interesados compren un decimo a un precio razonable (pongamos 50,00 para que e Ministro de Hacienda no se mosquee) y el dia 28 de diciembre (de los Santos Inocentes) se haga un sorteo en la Puerta del Sol (tambien puede hacerse delante de la sede de cada TSJ para que los nacionalistas no se enfaden) los ganadores seran agraciados con un plaza de juez o fiscal, los que acierten las 4 ultimas cifras secretarios, los que tres gestores, dos auxiliares y los del reintegro agentes. Mas democratico no se puede ser.

Posteriormente el sistema se podria extender a Ministros y altos cargos de la admnistración de Justicia. Despues cambiamos el nombre de Reino de España por el de Republica Bananera de las 17 nacionalidades chipiritiflauticas y todos contentos.

invitador

#4 Mensaje por invitador »

Muy muy bueno.

Pero Candido.... no les des ideas.

Pretendiente

#5 Mensaje por Pretendiente »

Vien Vien , me hapunto a la hultima propuesta que heso de bestir de negro y los buelillos me ponen...

Me boy a comprar Loteria a Sort , que hayi siempre toca.

Invitado

#6 Mensaje por Invitado »

El sistema actual no es bueno, pero el propuestoo por el ministerio es el peor.

A nadie se le ocurriria que los funcionarios de auxilio judicial fueran los que mejor nota sacaron en la ESO.

Todos sabemos que existen patentes desigualdades entre universidades, tanto en contenido, como en notas. Hay sitios donde las asignaturas se aprueban con un "trabajo" y se saca nota, y otras que hay que tragarse manuales enteros con exámenes rebuscados y no pasas de un 7, en el mejor de los casos. Hay alumnos del plan nuevo que "sorteando" hábilmente asignaturas, acaban la carrera sin haber visto nada de derecho de sucesiones (por ejemplo), y tienen un 10 en una optativa que es el juego de "bridge" (y esta optativa existe, no es broma).

La única manera de asegurar contenidos e igualdad es en la oposición con un mismo temario para todos. Los que tienen más nota, si es que "más saben", tendrán la oportunidad de demostrarlo.

Me adhiero a lo que ha dicho "invitador", el sistema actual no es bueno, la mera memorística no debe ser el único criterio de acceso, hay que demostrar que se "sabe" derecho, que los conceptos entan claros y que se saben aplicar: casos prácticos, y menos memoria.

Bermejo...digo...perplejo

#7 Mensaje por Bermejo...digo...perplejo »

Totalmente de acuerdo con vosotros, vaya propuesta, lo que lamento es que si sale adelante ese desproposito, mi padre o mi madre no sean profesor de la facultad.

Invitado

#8 Mensaje por Invitado »

Hombre, yo creo que el Ministro de Hacienda estaría más contento si las plazas salieran a subasta. El que más la quiera, que pague por ella.

En otro tiempo (hablos de siglos atrás), se arrendaban los cargos de recaudador de impuestos...

Con lo de las notas, y a la vista de lo que dice el invitado anterior, lo de los Gestores seria más gracioso: los que saquen más nota en magisterio, o en animador socio-cultural, o en turismo, que entren de gestor directamente (se pide diplomatura). No se si funcionaría la oficina judicial, pero estaríamos mucho más distraidos.

Lo cierto es que haber superado una oposición no acredita nada, pero menos aún no haberlo intentado siquiera.

Invitado

#9 Mensaje por Invitado »

Único merito: las notas de la carrera.

No se dice en cuantos años (¿una asignatura por curso de promedio?).

¿No cuentan los postgrados, doctorados, cursos, ni ningun otro mérito?

Y puestos a valorar: ¿porque no la docencia?... y el ejercicio de la abogacía... los años que muchos llevan de Jueces, Fiscales o Secretarios sustitutos...

Vaya, ¡¡¡pues si todo eso el tercer turno!!! (y además con un axámen) y lo quitamos porque era malo y discrimiatorio...

Invitado

#10 Mensaje por Invitado »

En lugar de suprimir las oposiciones para Jueces, ¿Por qué no las ponen para Ministro?

je1

Sistema de oposición a jueces

#11 Mensaje por je1 »

Desde mi punto de vista, y sin entrar a valorar en concreto el sistema propuesto, sobre el que se ha analizado más arriba a veces muy acertadamente, lo que pretende el PSOE es cambiar la base social de la judicatura. No es un secreto que mayoritariamente la judicatura es de derechas. No hace falta sino ver elnúmero de miembros de las distintas asociaciones y su tendencia política.
Ello es así, entiendo, porque en buena proporción las personas que después de acabar derecho (22-23 años) que pueden estar cuatro o cinco años estudiando sin estar acuciados por problemas económicos y en caso de suspender no se quedarían "con una mano delante y otra detrás", suelen ser personas de tendencias más conservadoras.
El PSOE no puede dejar que el CGPJ sea dirigido por los jueces, por elección democrática entre ellos, que sería el sistema más estable, porque siempre estaría dirigido por la tendencia conservadora. El sistema de cuotas, por otra parte, desprestigia tanto al CGPJ como a los políticos cuando lo bloquean por intereses partidistas. Se pretende invertir esta tendencia a la larga. Eso, modestamente, opino yo.

Opositor

#12 Mensaje por Opositor »

No estoy de acuerdo contigo Je1, es cierto que mucha gente no puede permitirse 5 años de oposicion, pero tampoco todos os que opositmos somos ricos o de derechas, gacias a Dios hay de todo en todos sitios.Y si lo que se busca es que todo el mundo pueda opositar a jueces, entonces la solucion son las becas, no la supresion de la oposicion, porque la carrera da una base, que ni por asomo es comparable con el conocimiento adquirido en la oposicion.Es que lo que me parece a mi, es que se quiere poner otro sistema mas para meter a gente a dedo y politizar aun mas si cabe la justicia.Salvando los defectos de los sistemas actuales de oposicion, sera juez quien acredite tener los conocimientos necesarios y si no puede estar 5 años sin trabajar, pues pongamos un sistemas de becas bueno, porque consiste en dar igualdad de oportunidades a todos, no e rebajar requisitos, porque si no tendremos jueces no preparados.

Gabo

#13 Mensaje por Gabo »

A mi tambien me parece un desproposito el planteamiento del Sr.Ministro,pero no es menos cierto que quien aprueba las oposiciones no demuestra tener mas que una memoria prodigiosa,mucha fuerza de voluntad,una ferrea disciplina y algo de suerte.El actual sistema no garantiza en absoluto la madurez personal,la formacion humanistica y el conocimiento de la realidad vital sobre la que se ha de aplicar todo el Derecho estudiado,que es en definitiva el fin ultimo de la funcion social del juez.
Se necesitan jueces , no pretenciosos papagayos.DE NADA SIRVE LLEVAR EN LA CABEZA LO QUE SE PUEDE LLEVAR EN EL BOLSILLO,salvo para ser juez con el actual sistema de acceso a la judicatura.

Invitado

#14 Mensaje por Invitado »

¿Y por que no exigen un buen expediente académico para ser presidente del gobierno o ministro?

opositor

#15 Mensaje por opositor »

Estoy de acuerdo con que lo que no queremos es gente que solo sepa recitar de memoria unos temas, pero tambien es cierto que primero hay que saberse la ley, y luego con esa base ya seguimos. Y en segundo lugar, me parece que los que llevamos unos cuantos años opositando y nos sabemos de memoria los codigos, no solo sabemos decirlos, sno tambien hemos asimilado su contenido.Imaginate que para cualquier proceso tenga que estar consultando y buscando el juez o el secretario los codigos, seria eterno, en cambio si se lo sabe, logicamente mirara dudas puntuales, y aunque lo mirase mucho sabria +- cmo se regula n nuestro ordenamiento juridico.Conclusion, los codigos hay que saberselos, pero tambien habria que cambiar en alo la oposicion, pero reitero, por oposicion no por expediente academico,pues no se puede comparar un conocimiento a otro.

Responder