Las cosas por su nombre

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Top Secre, Terminatrix

Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7119
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#26 Mensaje por Carlos Valiña »

No somos el unico cuerpo capaz de paralizar la justicia.

Somos el unico cuerpo incapaz de hacerlo.

Ejemplo: Hace ahora un año contacte con los Secretarios de varios organos importantes de Madrid, de esos que llevan asuntos muy importantes. Les pregunte uno por uno, ¿estarias dispuesto a hacer una huelga si los compañeros te abonaran el total de tu sueldo integro y ademas un 20% mas?

Respuesta unanime. NO.

"Nuestros representantes" estan deslegitimados para proponer huelgas, porque se han boicoteado unos a otros las huelgas convocadas por los otros, o se han cargado las que proponian comites independientes.

La gente esta ademas completamente desengañada de ellos, lo palpamos al exponer la Iniciativa que estamos planteando.

Por otra parte para la opcion de ir a pedir solo dinero, no hace falta dar tantas vueltas, te afilias a alguna de las organizaciones que nos han venido representando hasta ahora, con los resultados que todos conocemos y ya esta representada tu postura.

Lo que no me parece logico es intentar que quienes ven las cosas de otra manera no tengan derecho a intentar conseguirlo con otros modos, otras formas, otras razones, y otras tecnicas.

Finalmente te dire que las cosas suceden a la inversa. Esta tesitura solo la podemos solucionar favorablemente buscando apoyos externos. En nuestra peticion de dinero no solo no encontraremos ningun apoyo, sino que mas que probablemente sucedera lo que tradicionalmente ha sucedido: una oposicion frontal de los sindicatos de Funcionarios en las mesas de negociacion oficiales. (Un compañero me dice que la nuestra no pasa de mesa camilla).

Buscando aquello en que tenemos intereses comunes con notarios, funcionarios, jueces y comunidades autonomas, si tenemos cancha. Tenemos algo que les interesa y ellos tienen una fuerza que pueden poner al servicio de apoyar nuestra idea.

Yo comprendo que mas de uno este preocupado porque ve que el sueldo pierde poder adquisitivo de año en año, porque comprenda que la inflaccion real no es el 4,1 sino el 9-11%, pero insisto de nada vale subir un poco el sueldo hoy si mañana estamos barriendo el suelo de los juzgados y nos pagan por barrerlos.

Pedir solo dinero es pan para hoy y hambre para mañana, y la mejor prueba de ello es que el "hambre" que ya estan pasando algunos compañeros, tercera, jubilados, ciudades mas caras, no es sino la consecuencia de haber pedido "solo dinero" algunos años atras.

Quiza yo este equivocado, pero es que lo veo tan evidente que no acierto a entender que puedan juzgarse las cosas de otro modo.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

estertor

80-85%

#27 Mensaje por estertor »

No, Carlos, el Secretario ocupa un lugar dentro del Juzgado. Está siempre enmedio: en lo administrativo o funcional, entre el Juez y los Funcinarios; en lo procesal, entre el Juez y las partes. Y ese es su lugar. La Carrera Judicial no va a permitir que el Secretario ejerza ninguna función atribuida ahora a ellos; lo que sí permiten es que de facto la podamos desempeñar. Pero siempre sin el reconocimiento de su desempeño.
Llevo más de 25 años en esta profesión.
Antes de 1985 teníamos unas muy reducidas funciones y nuestro sueldo tenía muy poco que envidiar al de los Jueces. Después de la LOPJ de ese año, tuvimos un gran incremento de competencias: Diligencias de Ordenación y Propuestas de Providencias, que no sirivieron para incrementarnos el salario.
Es más, al poco tiempo de nuestro aumento de cometidos, los Jueces tuvieron una gran subida de sueldo, que, al correr de los años no ha hecho sino aumentar la diferencia de sueldo entre ambos Cuerpos.
Yo, desde luego, no me movilizaré por aumento de competencias.
A mí, como a la mayor parte de compañeros lo que nos podría movilizar es pedir la inclusión por Ley en las retribuciones, de un porcentaje fijo sobre las retribuciones de los Jueces. Antes propuse el 80%. Lo justo sería eso un porcentaje entre el 80-85%.
Cuando nos paguen como nos merecemos, por nuestra formación y por lo que realmente hacemos en cada uno de nuestros Juzgados, entonces que nos den competencias.
Y si no nos las dan peor para ellos.
Pero que no olviden que nuestra reivindicación salarial no puede bajar de ese porcentaje del 80-85% sobre todos los conceptos que cobre el Juez en cada Juzgado.
Antes que pedir incremento de competencias pidamos aumento de sueldo. Esto último es lo único que aglutinará a los compañeros hacia un objetivo común.
Dejémonos, pues, de filosofías y llamemos a cada cosa por su nombre.

Invitado

#28 Mensaje por Invitado »

Qué gran razón tienes estertor. yo sólo llevo la mitad de tus 25 años, pero hace mucho tiempo que llegué a la misma conclusión. Y es una lástima que mucha gente de cuya buena voluntad no dudo en absoluto se queme en esta utopía que ahora ponen en marcha para darse cuenta al final de que no van por ahí los tiros. Sueldo, sueldo y sueldo y si luego nos tienen bien pagados y no nos quieren dar competencias, allá ellos...
Lo siento, pero tenía que decirlo.

Invitado

#29 Mensaje por Invitado »

Para ESTERTOR:

LLevo como tú en el cuerpo exactamente 25 años y siete meses
y coincido plenamente con lo que has dicho. Al igual que piensas
tú solo me movilizaría por un aumento salarial. No quiero oir nada
de más funciones ni competencias, pués todas las últimas recibi-
das son administrativas. Solo quiero cambio de "nombre" por
otro mas digno(antiguo sueño de la mayoría) y un sueldo actua-
lizado respecto al de los Jueces mas o menos como indicas.
Creo que las ASociaciones, Colegio, Sindicatos de Secretarios,
deberián suscribir yá un escrito en tal sentido , olvidando renci-
llas que solo conducen a la desunión , a la nada y a la pérdida de
tiempo. Significarte, que según me consta cierto, una vez nom-
brado en Ministro de Justicia en los próximos días, las Asociacia-
nes de Jueces iniciaran los contactos con el Ministerio de Justicia
para su subida de sueldo.
Mis saludos para ti y todos los Secretarios.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7119
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#30 Mensaje por Carlos Valiña »

Para mi el problema es mucho mas profundo que todo eso. Cuando uno lleva 25 años defendiendo una determinada manera de ver las cosas y de pronto se le plantea que las cosas se han hecho mal y que lo inteligente era haber seguido otra ruta, y no la que se planteo por los "representantes" en todos esos años, y cuando uno atisba que esta via "novedosa" puede tener algo de sentido, y que a uno le pueden haber vendido una moto falsa y que igual se lo ha tragado, es muy dificil tener la entereza de poner todo en tela de juicio y revisar las propias concepciones, cuanto mas, revisarlas y adoptar una nueva perspectiva, porque ello supone tanto como aceptar que uno ha podido estar equivocado durante un cuarto de siglo y quedar fatal ante los ojos de uno mismo.

Del mismo modo, cuando uno lleva tanto tiempo asumiendo palos y humillaciones es muy dificil que conserve intacta la capacidad de juzgar las cosas con una perspectiva independiente, y tiende a pensar que las cosas son como son porque tienen que ser asi, del mismo modo que los Secretarios de nuevo ingreso se encuentran con una montaña de tareas propias de un grabador de datos y les parece "lo natural" porque nunca conocieron otra cosa y sobre todo porque nadie, a salvo este foro, parece protestar contra tamaño desperdicio.

La clave tiene que estar en el metodo de analisis de los problemas, la logica interna de las cosas.

a) Los Secretarios tienen o han tenido una fuerte preparacion juridica que excede de la necesaria para las cutrefunciones que se les encomiendan.

b) El cuerpo esta en medio de una serie de agentes que inciden sobre la situacion de los Secretarios, no por consideraciones de mejor funcionamiento del Servicio, sino para su propio beneficio, tales son las administraciones publicas, la judicatura, y los Funcionarios.

c) Como consecuencia de esta incidencia vamos de mal en peor de dia en dia, pero eso no es un dato estructural, es una consecuencia de la actuacion directa de terceros que son mas fuertes que nosotros.

d) Esa tendencia lleva a la transferencia, la fragmentacion, la mezcla del cuerpo con los gestores y su disolucion.

e) La salida solo puede estar por el lado de aprovechar nuestra cualificacion juridica.

f) Las funciones juridicas de verdad las tienen los jueces, y no son capaces de levantarlas, luego tenemos que pedir poder asumir una parte de ellas.

g) Que salgamos del agujero al que nos han conducido los errores de "nuestros representantes" y la presion de esas fuerzas externas, es una decision politica y puede hacerse.

h) Tenemos que conseguir que todos los Secretarios que creen que valen para algo mas que hacer mandamientos de devolucion y rellenar bases de datos empujen para salir de ese agujero y en la unica direccion posible, obtener funciones juridicas.

i) En ese proceso de busqueda de funciones juridicas de fondo, (no el chocolate del loro del procesal), encontraremos resistencias y aliados, podra ser mas o menos dificil, incluso casi imposible si quereis, (que yo no lo creo) pero es el unico camino viable a medio y largo plazo. O dicho de otro modo, si hay una salida tiene que ser por ahi.

Bien me gustaria que me dijerais de todos estos puntos en cual de ellos yerro en el analisis.

Ahora analicemos vuestro analisis:
El Secretario ocupa un lugar dentro del Juzgado.
Podemos cambiarlo. El antiguo oficial y el gestor no ocupan el mismo lugar. El corredor de comercio reconvertido en notario tampoco. En la administracion nada es inmutable.
La Carrera Judicial no va a permitir que el Secretario ejerza ninguna función atribuida ahora a ellos; lo que sí permiten es que de facto la podamos desempeñar. Pero siempre sin el reconocimiento de su desempeño.
En desacuerdo, porque es una verdad a medias. No va a permitir que las desempeñe otro cuerpo, pero no tiene inconveniente en que lo haga un sustituto. Si tenemos una vitola de jueces de proximidad, de primera vista, o de algo por estilo, no tendra mayor problema, siempre que se garantice que no hay mezclas. De todas formas es posible que aun asi se mantuvieran las reticencias, mas en las cupulas que en las bases, pero si tenemos apoyo de las administraciones publicas puede hacerse.

Tema sueldo:

Cierto que los sueldos eran parejos antes de 1985. No era merito nuestro sino consecuencia del peso especifico de cada cuerpo entonces, de que veniamos del arancel, de que el Colegio aun pintaba algo, etc.

Lo de las diligencias y las providencias fue una muestra de ingenuidad. Algunos de los nuestros intentaron vendernos como exito lo que era una ingenuidad, la de que asi se iria abriendo paso la idea de que serviamos para lo juridico, en la practica los jueces intentaron hacerse de un negro barato, los secretarios se olieron la tostada y se quitaron de en medio. El tema fracaso pero perdimos unos años preciosos.

Decis que a los jueces les subieron el sueldo. Normal. Mira una Estadistica del Consejo. Veinte folios, mira en cuantos se evalua su trabajo y en cuantos el tuyo, ni siquiera se digna recoger cuantas tasaciones hace un secretario de primera instancia. Esto nos da la razon, te pagaran por las funciones que tengas, no por tu cara bonita.

Dices que no te movilizaras por conseguir nuevas competencias. Bien. En el proyecto de estatutos se propone como fines de la asociacion conseguir mejoras de sueldo y de funciones. A ti te preocupa el sueldo. A nosotros tambien. En esto estamos de acuerdo. El fin es identico. Discrepamos en los medios. Tu crees que lo pedimos y caera. Nosotros no.

Crees que a los compañeros les movilizaria el unirse para conseguir una clausula de enganche, esto es ganar el 80% de los jueces. Yo vengo oyendo hablar de esa clausula de enganche, o de la teoria de que deberiamos ganar lo mismo que los Fiscales hace mas de diez años y en diez años esa teoria no ha servido para nada. Ahora andamos por el 60% de los jueces si no recuerdo mal y vamos a peor. Es normal que sea asi, porque su trabajo se valora en mucho mas que el 40% que el nuestro y no querer verlo es para mi incomprensible.

Desconozco que movilizaria a los compañeros, pero me remito a lo sucedido en estos ultimos diez años para que juzgues que podemos esperar en este ambito.

Creeme si te digo que incluso la misma idea de la "movilizacion" debe ser superada. Interesadamente nos han intentado hacer creer que aqui solo cabe pedir, no hacer nada, cuando le suben a otros volver a pedir, recibir un no, y entonces plantear el tema en terminos de movilizacion o nada. Intentaremos demostrar que hay otra forma de hacer las cosas y otra forma de conseguirlas.
es una lástima que mucha gente de cuya buena voluntad no dudo en absoluto se queme en esta utopía que ahora ponen en marcha para darse cuenta al final de que no van por ahí los tiros. Sueldo, sueldo y sueldo y si luego nos tienen bien pagados y no nos quieren dar competencias, allá ellos...
Mira, deja que la gente de buena voluntad, emprenda su propio camino. ¿Quien representa hoy a los Secretarios que creen que sirven para algo mas que rellenar informes para el Coordinador, hacer transferencias, ahorrando empleados a Banesto, dictar actas a funcionarios que tienen entre su cometidos la "transcripcion de actas", guardar discos de las vistas, registrar infraviviendas con la policia, copiar a mano en videoconferencias, hacer estadisticas, grabar datos en registros de violencia domestica o sentencias y asi sucesivamente? Nadie.

Quienes piensan como tu tienen muchos candidatos a representarte y son responsables en buena medida, por sus errores de que hayamos llegado a esta situacion.

La unidad que tanto preconizas, y se ha dicho mucho en este foro, no es buena ni mala en si misma, es un arma, que puede utilizarse para el bien o para el mal. Si todos reman hacia el precipicio y algunos empiezan a remar en direccion contraria, la unidad en seguir remando hacia el abismo no nos va a salvar. Confiamos en que remando en la buena direccion, se pueda lograr la unidad pero la unidad es un medio, nunca un fin. El fin es mejorar la suerte del colectivo y nada mas.

De otra parte ya sabemos que hay muchos colectivos de toda indole cuyos representantes van a buscar exclusivamente el beneficio para ellos o los suyos y les importa un bledo todo lo demas. Creo que no es la mejor opcion, ni personal, ni para afrontar una negociacion y creeme que tengo experiencia en ello.

El mas fuerte puede ser totalmente impresentable, el mas debil tiene pocas armas y una de ellas es la dignidad. Muchos de los nuestros la han perdido para siempre, recuerda si no cuando se muño la vergonzosa "subida" de sueldo a segunda, machacando a los de tercera.

Si el Ministerio nos ofreciera subir sueldo a segunda, pero no a tercera, la unica opcion digna seria decirle, a ese precio no queremos subida alguna.


P.D. No se si sois conscientes de que con vuestros posicionamientos les haceis el "juego", desde luego sin intencion, a quienes han contribuido a que estemos como estamos, y a quienes no tienen interes en que se sepa que hay otra forma de hacer las cosas.

Se puede hacer daño sin querer a gente joven que viene con ganas y aun no ha aprendido del todo a doblar la cabeza, y por muy buenas que sean las intenciones, lo que cuentan son los resultados.

¿Que resultados hemos obtenido como colectivo con esa vuestra manera de enfocar las cosas?

-Perdida de sueldo.
-Peligro de transferencia inminente
-Progresiva gestorizacion.
-Jerarquizacion al servicio de intereses ajenos al cuerpo.
-Categorias, responsabilidad disciplinaria, etc, etc,

Son visiones diferentes de las cosas, respetables todas, pero diferentes. Llevamos 25 años haciendolo a vuestro modo. Es hora de intentar otra cosa.

Saludos y en cualquier caso no dejeis de pelear por el cuerpo.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

invitad@

#31 Mensaje por invitad@ »

La función esencial del Secretario como titular de la fe pública judicial peligra con las nuevas tecnologías. Si desaparece esta función, el Cuerpo de Secretarios resulta prescindible.
Sin embargo, creo que se puede aprovechar la situación si pedimos nuevas funciones, tales como la instrucción de las causas penales y la dirección de los procesos civiles (muchos fiscales no quieren que se les dé la instrucción y bastantes jueces verían bien que se la quitaran); al mismo tiempo deberíamos pedir que se nos descargue de otras funciones, en favor de los gestores, p.ej. las de registro y documentación. La consecuencia sería un Nuevo Cuerpo, con otro nombre y distinto sueldo.
Pero ¿qué hacer?. En primer lugar, creo que deberíamos limitarnos a realizar exclusivamente nuestras actuales funciones, para poner en evidencia la necesidad de una redistribución de funciones entre los distintos operadores del órgano judicial. Simultáneamente, deberíamos "poner a trabajar" a nuestras Asociaciones y buscar el apoyo de otros colectivos (jueces, fiscales, abogados, procuradores, sindicatos de funcionarios).
Comprendo que es un trabajo para Hércules (el 13); pero la alternativa es la extinción.

zagal

#32 Mensaje por zagal »

Cuidado con reivindicar la realización exclusiva de las funciones de los Secretarios: Primero hay que aprendérselas, y luego realizarlas, no sea que nos exijan que hagamos todas las que legalmente nos/os corresponden.

MANOLO

#33 Mensaje por MANOLO »

Zagal creo que en este foro somos respetuosos con todos los Secretario tanto titulares como sustitutos pero creo que ya nos estas ofendiendo con eso de que primero tenemos que saber nuestras funciones, hemos superado una oposición de 293 Temas y con todo esto nos estas ofendiendo, el que no quiera remar en este Barco que no lo haga pero que por lo menos no insulte a la inteligencia de los demas.
Saludos.

zagal

#34 Mensaje por zagal »

En ningún caso pretendo insultar, ni faltar al respeto de los Sres. Secretarios que, efectivamente, superan una oposición durísima.

Lo que sí hago normalmente es criticar a aquellos SJ que sistemáticamente desatienden sus funciones voluntariamente.

Como es natural, tal y como están los Juzgados, nadie puede pretender que un SJ esté presente en todas las diligencias que se practican, ni que minute todos los escritos, ni que otorgue los poderes apud-acta. Yo tampoco puedo hacerlo cuando ejerzo de Sustituto.

Y ya he declarado abiertamente en este foro, y repetidamente, que con las funciones actuales, el Secretario que quiere trabajar, tiene trabajo para hartarse.

A lo que contesto siempre, y mientras no me borren los mensajes, lo haré, es a los que reivindican realizar únicamente sus funciones, pues pienso que cuando se realiza tal petición, no se tiene en cuenta la gran variedad y cantidad de funciones que la Ley, de modo absolutamente ficticio, atribuye a los SJ, cuando todos sabemos que la propia dinámica diaria hace que el impuso procesal sea realizado por el resto de funcionarios, la dación de cuenta para el SJ raramente existe, y no quiero seguir para no alargar demasiado este post.

Manolo: discrepar y criticar no es insultar.

Candido

#35 Mensaje por Candido »

Estimado Zagal, me gustaria expusieses que funciones son las que según tu el Secretario no realiza, el Secretario no debe minutar todos los escritos como mucho debe minutar (mas bien) aquellos que deban proveerse por diligencia de ordenacion, que yo sepa todos los apud acta se otorgan ante el Secretario (salvo algún caso de coincidencia de vistas mas que nada por no tener esperando al publico) lo propio puede decirse de la asistencia a diligencias (salvo caso de imposibilidad) con la unica excepcion tal vez de algunas en instruccion (donde tampoco suele estar el juez) Mucho me temo que en fondo te refieres (tal vez por tu experiecia de oficial) a funciones qeu realmente no son del secretario sino de funciones que los funcionarios creen que son del secretario pero que realmente son de ellos.
Item mas hay muchas atribuciones de los funcionarios que los secretarios realizamos para mantener la "paz social" o para facilitar que el juzgado funcione y que son de los funcionarios.
V. g. el Secretario no debe rellenar el mandamiento de devolucion es trabajo de los auxiliares, tampoco debe escribir el acta ni a mano ni a maquina etc.

Candido

#36 Mensaje por Candido »

Saludos funcionariales.

zagal

#37 Mensaje por zagal »

Candido, cometes algunos errores en tu exposición, voy a empezar por los de la forma, que son de menor calado, y acabaré con los de fondo:

Forma:

--- No soy oficial. Soy Gestor. Cuando el Cuerpo de Secretarios se denomine de otra manera, no te gustará que te llamen Secretario.

--- Cuando hables de la plantilla destinada en el Juzgado, habla de Gestores, Tramitadores y Auxilio Judicial, no de funcionarios, pues tú también lo eres, si eres Secretario.

Fondo: Funciones que deben realizar los Secretarios Judiciales: las marcadas en LOPJ:

453

Fe pública Judicial.- Hasta Candido reconoce que en ocasiones no se realiza. Yo añado que raramente se realiza, salvo honrosas excepciones.

Expedir certificaciones o testimonios.- Cándido, a mí no se me ocurre que un Secretario tenga que sacar fotocopias, pero si un Secretario no tiene que rellenar actas, ni rellenar mandamientos de devolución, etc, etc, con el tenor literal del 453.2, ¿debe expedir por sí mismo los testimonios?

Autorizar Y DOCUMENTAR otorgamiento de poderes apud acta.- ¿qué significa documentar?

454.- Función de documentación que LE ES PROPIA, así como formación de autos y expedientes ¿qué se entiende por esto?

454.2 Organización, gestión, inspección y dirección del personal ¿no significa esto revisar todo lo que salga del Juzgado?

454.4 Falicitarán a las partes interesadas...... la INFORMACION QUE SOLICITEN SOBRE EL ESTADO DE LAS ACTUACIONES JUDICIALES..... ¿quién realiza estas funciones en la práctica?

455.- Será RESPONSABILIDAD DEL SECRETARIO judicial LA DACION DE CUENTA, ....

456.- El Secretario impulsará el proceso en los términos que establezcan las leyes procesales....

en esto, en relación el artículo 457.- Los Secretarios Judiciales dirigirán enel aspecto técnico-procesal al personal integrante de la oficina judicial, ordenando su actividad e impartiendo las órdenes e instrucciones que estime oportunas.- Por su puesto que no debe minutarlo todo, pero debe fijar criterios claros, y minutar aquellos escritos o despachos que lo precisen, y yo veo y he visto, como Oficial, como Gestor y como Secretario, que hay muchos escritos y despachos que ni siquieran pasan por las manos del Secretario para un examen inicial al entrar en el Juzgado.

458.- Los Secretarios Judiciales serán RESPONSABLES DEL ARCHIVO JUDICIAL DE GESTION.... .- Lógicamente, no puede pedirse al Secretario que sea él quien personalmente entre y saque expedientes del archivo, pero quizá sí que vaya de vez en cuando y compruebe su estado, lo organice, disponga su distribución, etc, etc, cosa que normalmente no sucede.

459.- Los SJ responderán del depósito de los bienes y objetos afectos a expedientes judiciales, así como de piezas de convicción ,....... .- Lo normal es que los SJ no sepan ni buscar esas piezas.

461.- La estadística judicial, ... será responsabilidad de los SJ.- No es extraño que sean otros funcionarios quienes la realicen. En la práctica los funcionarios de los Cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio Judicial, facilitan a los funcionarios del Cuerpo Suerior de Secretarios Judiciales los datos necesarios, limitándose los SJ a sumar, restar y rellenar, eso sí, y cuadrar.

..... No voy a buscar más funciones, que hay muchas.

Insisto, no critico al Cuerpo de Secretarios Judiciales. Creo que tienen ya demasiadas funciones atribuidas, y que son de mucha importancia. Deben dirigir la oficina Judicial y controlar que su gestión sea adecuada. Que cada papel que salga del Juzgado salga con calidad, resolviendo adecuadamente las cuestiones planteadas,

Y esas son funciones de mucho calado, pero que exigen mucho trabajo. En realidad tienen tantas funciones que en la práctica es imposible cumplirlas todas, y así lo reconozco. Pero lo que no me gusta ni puedo aceptar es que únicamente tengan la responsabilidad, pero no tengan que realizar nada.

Es para nota, finalmente, Cándido, que sigas manteniendo que un SJ no tiene por sí mismo que escribir, y que para eso están los Tramitadores.

Te recuerdo una vez más el ejemplo del médico que, gracias a Dios, ya no necesita un ATS para redactar por sí mismo las recetas y los distintos informes.

Avatar de Usuario
PHOENIX
Mensajes: 69
Registrado: Jue 27 Nov 2003 12:06 am
Ubicación: Alacant/Alicante
Contactar:

alucino

#38 Mensaje por PHOENIX »

[
todos los apud acta se otorgan ante el Secretario (salvo algún caso de coincidencia de vistas mas que nada por no tener esperando al publico) lo propio puede decirse de la asistencia a diligencias (salvo caso de imposibilidad) con la unica excepcion tal vez de algunas en instruccion (donde tampoco suele estar el juez)]

Candido me horroriza pensar que esos salvos un "secretario" los pueda ver como normal...???? Alucino firmar sin estar... y se quieren mas funciones para que? para hacer lo mismo y no hacerlas?
mala barraca.

zagal

#39 Mensaje por zagal »

En absoluto voy a indicar con este post que la culpa del fallo del Juzgado de lo Penal de Sevilla la tenga el Secretario. No es así. Es del sistema en su conjunto, y de la caótica situación de los Juzgados de lo Penal, máxime con la Ley de Violencia de Género en aplicación.

Pero lo que no parece de recibo es que el Magistrado diga que el firmó el mandamiento de prisión, y ahora vaya a tener la culpa la funcionaria que estuvo de baja durante 5 meses.

Por eso defiendo la figura del Secretario como interventor en un Juzgado, con las funciones que actualmente tiene encomendadas, si se quiere eliminando algunas de registro de datos, que deben ser asignadas a los Gestores, pues aun siendo importantes, no por ser dificultosas en sí, sino porque las mismas tienen que ser realizadas concienzudamente para que el sistema funcione en su conjunto.

Candido

#40 Mensaje por Candido »

No entrare en la critica de forma por absurda si te gusta mas gestos que oficial mejor para ti, oficial es mas bonito y no contiene carga peyorativa alguna, cuando nos cambien el nombre a los secretarios ya veremos que nombre es mejor. Lo de citar a todos los funcionarios por sus nombres es otra ocurrencia simpatica, si te parece tambien digo funcionarios/as, secretarios/as, abogados/as y toda estas zarandajas tan en boga hoy en dia, por otra lado el juez tambièn es un funcionario el fiscal , el notario y el registrador. En la admnistracion de justicia cuando se habla de funcionarios se sabe perfectamente de quien se habla (y no es del juez el fiscal el forense o el secretario que tambien lo son).
Con tu intervencion no haces sino darme la razón:
1ª Según tu el Secretario debe poner los sellos del testimonio ( igual el notario al expedir las priemeras copias pone el sellos y las diligencias o el registrador lo hace en las certificaciones)
2ª El secretario debe formar los autos, es decir grapar los folios ponerle la carpetilla rellenarla (los funcionarios (perdon lso gestores, tramitadores y auxiliares) mientras le aguantan la grapadora y los clips y observan maravillados la pericia del secretario adquirida tras largos años estudios y oposiciones en la colocacion, sin poder evitar que la emocion se desborde len esporadicas ovaciones y girtos de "bravo" y "ole que pedaso de grapa acaba de pone")
3ª La dacion de cuenta es que el secretario coga todos los escritos los una a los autos los lleve al despacho del juez y en posicion genufelxa se los ofrezca como a un idolo pagano.
4ª El secretairo debe numerar y colocar en perfecto orden las piezas para saber donde esta cada, mientras el agente balanceándose en una hamaca se toma un daiquiri.
NO voy a prolongar mas esta estupidez esta claro que desconoces que cuando a un cuerpo superior se le atribuye una funcion no se le atribuye para que la realice personalemente hasta sus ultimas nimiedades (o te parece que el juez debe elaborar personalemtne todas las diligencias o el inspector leerse todas las declaraciones del IVA, o el notario elaborar todas las actas) sino para que las realice con el personal a su cargo y (esto es lo importante) asumiendo la responsabilidad de su realización.
Querido gesoficinistal hasta que no te dejes pensar como un funcionario (perdon oficial digo gestor, tramitador, agente, auxiliar, mecanografo de uno y otro genero, con perdon por los posibles olvidos/as cometidos/as) no empezaras a ser un secretario. Y por favor ni se te ocurra en ningun lugar Publico/a o privado/a denfender/ar al cuerpo/a de secretarios/as porque la gente/a cuando nos vea por la calle nos va regalar un/a escobilla/o del water para que hagamos nuestro/a trabajo.
Saludos gestoriles

zagal

#41 Mensaje por zagal »

Total, lo de siempre, reclamaré aquellas funciones que no pienso realizar, y como soy Secretario, no debo escribir, no debo usar el ordenador, no debo....

Afortunadamente no todos los Secretarios tienen tu pensamiento y actitud. Los hay muy trabajadores que entienden que el Cuerpo de Secretarios sí tiene funciones propias que realizar, y no le da vergüenza dar un grapazo cuando tienen que darlo.

Sin comentarios en cuanto a lo de gestoficinista, saludos gestoriles, gestor, etc, etc. Buena actitud. Denota respeto a los demás.

zagal

#42 Mensaje por zagal »

Por cierto Cándido, ¿qué funciones son las que tú crees que, con la Ley en la mano, debe realizar personalmente un Secretario Judicial actualmente?

Y después, explícame las que tú piensas que deben reivindicarse para este cuerpo, para realizarse igualmente personalmente.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7119
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#43 Mensaje por Carlos Valiña »

Con permisito.

Funciones que el Secretario deberia realizar personalmente:

Resolver cuestiones juridicas de fondo y cuestiones procesales complejas.

Funciones que el Secretario debe realizar personalmente hoy dia: practicamente diria que ninguna.

Cutrefunciones del Secretario hoy dia: Un monton.

De algun modo, Zagal, entiendes que muchos Secretarios hoy en dia no cumplen con sus funciones, pero eso nos apartaria del debate y lo dejo para el final. La clave, "ab initio" es que piensas que tenemos muchas funciones importantes y ves ilogico que reclamemos otras sin cumplir esas funciones tan importantes.

Has tenido el buen criterio de irte a la LOPJ a buscar las funciones del Secretario, es decir, irnos a la fuente, y eso nos permite seguir tu propia exposicion y la de la ley.

Veamos citando tus palabras.
453

Fe pública Judicial.- Hasta Candido reconoce que en ocasiones no se realiza. Yo añado que raramente se realiza, salvo honrosas excepciones.
La funcion esta completamente devaluada por la propia logica de las cosas y por la propia ley. En la notaria el unico que tiene fe es el notario, aqui la tiene el Funcionario de Auxilio, el de Tramitacion y el Gestion y por ley. En un Ayuntamiento idem de lienzo. La fe es un plus de garantias. Cuando faltan medios humanos, cuando sobran medios tecnicos, cuando sociedades modernas refuerzan la independencia de determinados funcionarios ya no hace falta la fe, que no es sino un vigilante del importante, y por eso en Francia el juez ordena la entrada y registro y no hace falta Secretario. Las leyes se podran llenar la boca con la importancia de la fe, pero hoy por hoy no solo pesa muy poco en la balanza sino que esta en franco retroceso y no va mas alla de una cutre funcion, que nos sirve para estar sentados como bonzos inutiles en una Sala mientras graba una camara, para recoger por escrito lo que hace el Funcionario de Auxilio en un embargo, o el juez en un deslinde, y afortunada y milagrosamente hemos dejado de tener que relatar como el forense eviscera a un fallecido, o como el reo agoniza en el patibulo, que eran cosas que antes tambien haciamos en nombre de la fe.
Expedir certificaciones o testimonios.- Cándido, a mí no se me ocurre que un Secretario tenga que sacar fotocopias, pero si un Secretario no tiene que rellenar actas, ni rellenar mandamientos de devolución, etc, etc, con el tenor literal del 453.2, ¿debe expedir por sí mismo los testimonios?
Olvidate del tenor literal, que las normas sabes que se interpretan mas ampliamente que eso y vete a lo esencial. Expedir un testimonio es lo mismo que expedir una copia simple en la notaria. Lo que hace el Secretario/ notario es firmar, y al hacerlo dar por bueno que la copia coincide con el original. Hoy en dia con los medios de reproduccion grafica existentes, cuando te presentan un testimonio de una documental de mil paginas, es poco probable que alguien se haya tomado la molestia de reescribir todo eso para fabricarlo en falso. Historicamente la cosa era diferente, cuatro auxiliares copiaban a mano el texto que el Secretario dictaba, y este firmaba cuatro testimonios, con lo cual fabricaba cuatro "originales" de distinta letra, aspecto, y formato que el verdadero original, y sin las firmas que tenia dicho original. Ahi si era importante recoger todo bien y no fabricar cuatro churros. Hoy en dia que el original viene con sus propias firmas, aunque sea en fotocopia, la funcion de expedir testimonos se ha cutrificado.

Las leyes en justicia son muy conservadoras y se copian unas a otras las viejas formulas. En la ley de enjuiciamiento civil antes de 1984 aun se podian entrever las diversas fases del procedimiento ordinario romano. De ahi la frase expedir, que no significa escribir, sino crear y que hoy con las fotocopias se ha quedado en una mera firma con un valor capitidisminuido porque la propia fotocopia y sus firmas inspiran mas confianza que la firma del Secretario y el sello semiilegible del testimonio.
Autorizar Y DOCUMENTAR otorgamiento de poderes apud acta.- ¿qué significa documentar?
Documentar entiendo que significa dejar constancia en las actuaciones de que se ha expedido o autorizado un documento. La autorizacion es la firma que da valor al documento. Una diligencia de ordenacion diciendo el anterior poder unase a las actuaciones deja la cosa documentada y es una cutrefuncion. La expedicion de un poder es una de las funciones mas cutres del notario, de ahi lo poco que se cobra en su arancel por la misma. El compartirla con el notario y no ser exclusiva la hace mas cutre aun. El que el notario pueda dar poderes para muchas cosas y el Secretario solo para un pleito y del propio juzgado, por mera comparacion la convierte en mas cutre aun, y el hecho de que el apoderado ante el juzgado sea siempre un profesional del derecho, como es el procurador o el abogado, que se dedica a representar profesionalmente a clientes y sabe perfectamente lo que puede hacer y lo que no, lo cutrifica mas aun, pues no es lo mismo apoderar a un vecino lego en derecho que a un especialista. Le podemos dar todo el boato que queramos, pero un simple formulario advirtiendo al poderdante de los derechos que otorga con el poder, y una firma del mismo al pie del poder indicando de su puño y letra a quien otorga el poder, limita la cosa a que el Secretario vea el nombre del individuo, vea su Dni y firmen ambos. No es gran cosa, porque practicamente la clave del tema es una identificacion y eso lo hacen los funcionarios de policia, e incluso las maquinas. Juridicamente nada.
454.- Función de documentación que LE ES PROPIA, así como formación de autos y expedientes ¿qué se entiende por esto?
Como en el caso anterior preguntas que es esto y me parece razonable que lo preguntes. Lo preguntas porque no es importante. Si lo fuera sabrias lo que es.

Fijate si sera una cutre funcion que para mi que el que hizo la ley tampoco lo tenia muy claro, por eso infringe la regla de que lo definido no debe entrar en la definicion y dice que "le es propia" lo que nos llevaria a preguntar y ¿cual le es propia?

Bien. Documentar es tener la responsabilidad, la funcion, llamalo como quieras de que los papeles que van llegando al juzgado se incorporen a las actuaciones en correcta forma y orden, y formar expedientes y autos es lo mismo, respecto de que se unan a sus causas, expedientes gubernativos etc, de forma que el juzgado tenga actuaciones, o sea un pleito individualizado por cada litiguio, y no por ejemplo un monton de papeles de muchos asuntos distintos pero ordenados por fechas, o por orden alfabetico del nombre del presentante.
Otra cutre funcion. Lo es porque asi se trabaja en cualquier oficina moderna y lo es, no solo porque no tienen mayor ciencia juridica alguna, sino porque la existencia de un personal al que se le encomiendan con ese u otro nombre las mismas tareas, hace que la ejecucion material de la funcion de esa tarea sea del personal y la responsabilidad por no hacerlo asi, sea tuya y de ellos, pero sobre todo tuya. Ser responsable de una maquinaria muy dificil tiene merito, de que se usen los destornilladores para apretar tornillos no. Cutrefuncion al canto.


454.2 Organización, gestión, inspección y dirección del personal ¿no significa esto revisar todo lo que salga del Juzgado?
Esta compleja y rimbombante formula, ha venido a sustituir a la antigua de jefe de personal.
La vieja jefatura de personal era ya de por si una cutrefuncion, porque un jefe de personal sin potestad sancionadora, y sin potestad de premiar a los que lo merecen poco valor tiene y ademas estaba mediatizada en muchas cosas por otros factores, como por ejemplo los permisos que los concedia el juez etc.
Por presion sindical se quito esta funcion y los funcionarios pasaron a tener como jefe a la comunidad autonoma, lo que en la practica equivale a no tener jefe o casi, es decir como los Secrtarios antes de la desgracia de la jerarquizacion.
¿Que ha quedado en pie? Con un importante esfuerzo interpretativo, se puede sostener que nos ha quedado la posibilidad de repartir el trabajo entre los funcionarios del organo que antes era funcion del juez, y muy poco mas. Forzando tambien podemos considerar que nos ha quedado la posibilidad de poner coto a malas practicas procesales en el organo, con origen enlos Funcionarios y en el Juez y poco mas.
La funcion sobre el papel es importante, pero sobre el terreno la cosa cambia. El paron de la reforma 2003, la inercia del anterior mando de los jueces, la inercia de los funcionarios de no ver al Secretario y obedecer solo al juez, y el propio doblar la cerviz de muchos Secretarios ante fuerzas superiores en numero y absoluto abandono por parte de sus compañeros y no digamos ya de sus "representantes" con alguna honrosa excepcion, ha motivado que la mayor parte de los Secretarios no esten dispuestos a salir a pelear sin armadura, y hayan renunciado a esta funcion, poruqe la funcion esta ahi, pero no las herramientas para hacerla valer, a no ser que te la juegues, tengas suerte, encarte, seas muy fuerte, o des con alguien sensato y que entienda que asi deben ser las cosas.
Por otra parte y como antes, la funcion no es tan importante como parece por una doble consideracion: En la mayor parte los juzgados Jueces y Funcionarios son sensatos y no hacen burradas procesales, ergo no hay nada que corregir. En punto a como dividir el trabajo en los juzgados, mas o menos todo esta inventado y aunque en algun caso alguien lo ha repartido con los pies y se puede mejorar, lo normal es que este razonablemente repartido, a salvo ligeras correciones.
De modo que la funcion "importante" no es cutrefuncion, pero las mas veces es "residual", algo asi como la de los trabajadores de descontaminacion radioactiva, que son claves en situaciones de emergencia, pero que igual trabajan diez años antes de tener que ponerse el mono ni una sola vez.
En terminos reales si comparas con cualquier gran administracion, empresa, un banco etc, y te imaginas a alguien que tiene por funcion dividir el trabajo entre diez personas y supervisar un poco que no hagan burradas, cuando muchas de estas diez personas son buenos profesionales en su trabajo, pensarias que es poco mas que un jefe de servicio en un destino comodo.
Pues eso, mas alla del boato, un simple jefe de servicio, luego no es una cutrefuncion, pero si es la mas importante que tenemos, los Secretarios no pasamos de tener mas que un cutrepuesto.
454.4 Falicitarán a las partes interesadas...... la INFORMACION QUE SOLICITEN SOBRE EL ESTADO DE LAS ACTUACIONES JUDICIALES..... ¿quién realiza estas funciones en la práctica?
Lo de facilitar la informacion, dicho asi, no deja de ser una cutrefuncion mas. Vete a cualquier hospital, ayuntamiento, conservatorio, banco y mira quien da la informacion.

La propia LOPJ es consciente de ello y tiene dos articulos sobre el tema. Uno en el que endiña la funcion a los Secretarios y otro en el que la endiña a los Funcionarios. Esta funcion me parece recordar que es una de las cutrefunciones que pidieron nuestros "representantes", pero que no se nos pudo dar en exclusiva porque incluye tener que indicar a los que se equivocan donde esta el juzgado numero 7, o el cuarto de baño.
Es ademas una funcion que en los sitios mas grandes corresponde a oficinas especializadas en la materia donde no hay ningun Secretario, esto es, es una funcion de rango menor, o si lo prefieres, es una funcion importante pero que si te pregunta por el que la hace te diran que tiene un cutre puesto.
Para mayor dolor no nos esta permitido dar informacion que suponga asesoramiento juridico, que es precisamente lo unico en lo que se supone que estamos preparados, porque claro, pisariamos el terreno de los abogados y notarios.
Total que ya me diras si informar si el marido ha pasado la pension a la mujer, si se va a celebrar el juicio y demas es una funcion importante o es una cutrefuncion. Yo te lo digo o te saltas la norma y le dices a la gente lo que muchas veces el abogado no le dice, o es una cutre funcion como la copa de un pino y por eso la ley nos la endiña a todos, incluso al juez en las horas de audiencia publica.
A mi particularmente me gusta informar a la gente, incluso al que veo perdido con un papel en la mano en el bolsillo. ¿Quien informa en la practica? El que trata a otros como le gustaria que le trataran a el.
455.- Será RESPONSABILIDAD DEL SECRETARIO judicial LA DACION DE CUENTA, ....
De esta funcion, que ahora compartimos con los gestores no lo olvides ya te comente mi opinion. Sobre el papel muy importante caso Mari Luz, en la practica otro timo cutrefuncional. Donde hay pocos asuntos y todo esta controlado, no es necesaria. Donde todo esta desbordado es inutil porque el barco hace agua por todas partes y solo sirve para molestar con ordenes continuas de haz esto haz lo otro que al final poco aportan.
Mira ese Juzgado de lo PENAL y piensa.

Penal 4 de Santander. Primer año 700 causas con sentencia condenatoria movidas entre causas y ejecutorias. Total de presos 12. Cientos de individiduos detenidos hasta 35 veces porque el sistema penal no funciona y no entran en prision. Centenares de multas que recaudar, centenares de penas suspendidas o sustuidas, cientos de penas de trabajos en beneficio de la comunidad que dan mas trabajo que el que luego hace el condenado, cientos de anotaciones en un registro de violencia que solo para mantenerlo minimamente actualiazado se lleva un par de hora diarias, cientos de locos sueltos por las calles porque quitaron los psiquiatricos, cientos de delincuentes con condena condicional, cometiendo nuevos delitos, sentencias condenatorias que hay que ejecutar para parejas con ordenes de separacion que se reconcilian pro volver a vivir juntos por el tema de la alarma social...

Sobre esa base de trabajo completamente absurda, que lleva dentro de si la propia semilla del caos y donde cada cosa que se toca solo sirve para introducir mas caos y absurdo en el sistema, donde ni entre doce personas dan abasto a controlar todo el follon que han armado, ¿crees tu que la funcion es realmente importante?
Antes la funcion servia para que al menos el Secretario saliera en las noticias como cabeza de turco nato y justificaba el sueldo. De un tiempo a esta parte cada vez menos. La gente ya no se acuerda del Secretario ni para fusilarlo y se van a por el Juez que ha perdido su tradicional parachoques.

En el fondo es logico que asi suceda. Nadie puede ser obligado a controlar todo y a responsabilizarse de todo por el sueldo que nos pagan. El palo se lo daran a quien gana mucho y figura mucho. El Juez. Da igual que ni el Juez ni el Secretario puedan controlarlo todo, salvo en juzgados muy cocnretos. Van a por el Juez para cubrirse ellos.

Incluso fijate lo devaluada que esta la funcion esta del control. La Inspeccion del Consejo esta para dar cuenta de los Juzgados que no van y meter mano a los responsables. Estuvieron en ese penal de Sevilla y no dijeron ni mu. Lo que la gente no sabe es que confesado por alguno de ellos, apenas tienen uno-dos Funcionarios a las ordenes de cada unidad inspectora. A la que falta por alguna causa, o el funcionario es poco valido, tienen que empezar a escribir los inspectores. El mensaje es claro, lo de dar cuenta es tan poco importante, (porque se es consciente de que no se puede meter mano porque casi todos los juzgados hacen lo que pueden y nadie puede ser obligado a lo imposible), que se asume que los llamados a dar cuenta, "den poca cuenta", que avisen con antelacion de que van a inspeccionar, etc.

Por eso insisto, bajo una apariencia de gran importancia, la funcion de control de plazos y demas, en un universo absolutamente caotico, que con cada registro o servicio comun que crean funciona las mas veces peor, es las mas veces un brindis al sol, y un pretexto para cortar cabezas y que no queden en la picota los verdaderos responsables: politicos, legisladores, partidos, grupos de presion etc.

La verdadera esencia del tema te lo repito es sencilla. Una carga ajustada de trabajo y aun diria un poco holgada, permite una inspeccion seria, entonces las cosas irian bien, y no habria practicamente jamas problemas de plazos. Con un 70-80% como minimo de organos desbordados o muy sobrecargados, con plantillas formadas a prisa y corriendo, con oposiciones devaluadas en todos los cuerpos, con "promociones" que sustituyen a las oposiciones, con profesionales de bandera refugiados en destinos comodos para cobrar en especie porque en sueldo hay lo que hay, con legisladores que no han tramidado en su vida una mesa de Funcionario, no hay inspeccion que pueda ser seria y por lo tanto no lo es. Si denuncias a los funcionarios a la comunidad autonoma de turno enseguida los tapa y el principio de autoridad se desmorona. Si das una instruccion tienes suerte si se cumple.

Una vez que el sistema convive con el caos y lo hace suyo, y solo se rasga las vestiduras cuando hay algun caso tan horrible como este, todos los que intervienen en el asumen que la funcion de control no es importante, que el juez no respete el plazo que tiene para poner sentencia y que los plazos son para las parte y no para el juzgado.

Si soy con el gestor el control de las bocas antiincendios pero trabajamos en un sitio donde practicamente todo es ignifugo, la funcion respecto del Tancredo Secretario deviene en lo que es, otra grandilocuente y pomposa atribucion, mas bien vacia de contenido. Una cutre funcion en definitiva, maxime si la miras desde una perspectiva juridica, pues no se requiere una gran cualificacion juridica para ver que ha vencido el plazo de prision de unpreso. Se requiere tener el tiempo y la intencion de mirarlo y el orden suficiente para poderlo comprobar.

Fijate que en este ultimo caso, el propio sistema no se fia mucho del juzgado y pone a otro monton de gente a controlar lo mismo en la prision,a pesar de lo cual los follones armados con las refundiciones y demas, terminan por volver loco a mas de uno.

Esa es la realidad. Sigamos.
456.- El Secretario impulsará el proceso en los términos que establezcan las leyes procesales....
La perla. Una cortina de humo para colarnos los palos de la reforma de 2003. No es una funcion, ni siquiera una cutrefuncion, es humo y promesas.
en esto, en relación el artículo 457.- Los Secretarios Judiciales dirigirán enel aspecto técnico-procesal al personal integrante de la oficina judicial, ordenando su actividad e impartiendo las órdenes e instrucciones que estime oportunas.- Por su puesto que no debe minutarlo todo, pero debe fijar criterios claros, y minutar aquellos escritos o despachos que lo precisen, y yo veo y he visto, como Oficial, como Gestor y como Secretario, que hay muchos escritos y despachos que ni siquieran pasan por las manos del Secretario para un examen inicial al entrar en el Juzgado.
Ya he comentado antes el alcance real de esta funcion, poco mas que distribuir el trabajo y cortar burradas. Basta ver los temarios y los ejercicios practicos de las oposiciones a gestor y a tramitador para comprender que, como en otras administraciones, la tramitacion ordinaria de los procedimientos es cosa de estos funcionarios, mucho mas ahora con los ordenadores, donde estan los modelos para casi todo.

El Secretario y el Juez quedan para aquellos casos "procesales" a los que no llega la plantilla. Pero conforme la plantilla adquiere veterania y experiencia, con mas la posibilidad de consultar a otros compañeros, cada vez son menos las cosa "procesales" que requieren la intervencion del juez o el Secretario. Al juez le queda la resolucion de los recursos contra decisiones procesales, a veces erradas, al Secretario en ese bocadillo no le queda practicamente nada, las mas veces se empobrece juridicamente y son gestores y tramitadores los que realmente controlan este terreno.

Si tienes en un juzgado dos personas grupo A con formacion juridica importante, las tienes que poner a las dos a resolver lo complejo, pero no sucede asi.

Si tienes tramitadores e incluso gestores muchos de ellos con licenciatura en derecho, encargados de resolver lo ordinario, al Secretario le queda poquisimo por este lado.

Olvidate del juzgado H o J y ponte en un Juzgado como debiera de ser. Oficiales con 15 años de experiencia y de los buenos. Juez de los Buenos. Ahora imagina que el Secretario es Oliver Wendell HOlmes. ¿Crees que llegarian muchos asuntos a su mesa?

Hay Juzgados donde un buen Secretario, o que simplemente tiene facilidad o experiencia en lo procesal asume partes de esa tarea, y suple carencias del personal, o este se acomoda a la situacion y claro, luego comparas juzgados y ves diferencias, pero la realidad es que un Secrtario que no se dedique al procesal pero tenga otras habilidades puede ayudar tambien mucho a un juzgado.

En todo caso, estas aportaciones extras de estos Secretarios, mas alla de lo que figura en el menu ideal de un juzgado, son valiosas pero no deben apartarnos del centro del problema.

En un juzgado de primera linea, con una plantilla compensada el trabajo del Secretario en esta faceta es minimo y la maquinaria funciona sola. Estamos pues ante otra cutrefuncion, porque les corresponde antes a otro el sacarla, de un modo estructural, y para el Secretario es poco mas que una grandilocuente declaracion con poco contenido.

En uno de mis destinos habia una vez un Funcionario que no queria trabajar. Llevaba mas de 15 años y habia currado mucho. Yo lo comprendia, pero necesitaba que hiciera algo mas, porque si no se podia cabrear el resto de la plantilla. Hice lo mismo que se hace con el Secretario. REdistribui el trabajo y le di un monton de competencias pero todas ficticias o casi. Su lista era la mas grande, quiebras, art. 41 LH etc, Banco HIpotecario de 1872, etc, pero todo ficticio cuatro cosas. Mientras el que llevaba ejecutivos pares, tela. Tal y como yo preveia inmediatamente pidio y le empezaron a pasar trabajo por detras, yo me hacia el loco como que no lo veia, pero consegui sin forzar que echara una mano, y evitar el problema en el ultimo año que el funcionario pensaba pasar en aquel juzgado y sin forzar mucho las cosas.

Asi estamos los Secretarios, con muchas competencias ficticias, o grandilocuentes pero con poca entidad real y casi nula entidad juridica y es probable que tambien nos quede poco tiempo en los juzgados y por eso muchos de nosotros salimos de nuestra triste isla a hacer cosas en el campo en el que tenemos alguna aptitud o hablidad especial.

458.- Los Secretarios Judiciales serán RESPONSABLES DEL ARCHIVO JUDICIAL DE GESTION.... .- Lógicamente, no puede pedirse al Secretario que sea él quien personalmente entre y saque expedientes del archivo, pero quizá sí que vaya de vez en cuando y compruebe su estado, lo organice, disponga su distribución, etc, etc, cosa que normalmente no sucede.
En todos los juzgados en que hay un buen Funcionario de Auxilio lo primero que le dice a sus compañreos es que no metan y saquen cosas de las cajas, para que no le pierdan las cosas. Obvio. Volvemos a lo mismo. Si el archivo es de los dos, el que se va a ocupar "materialmente" del mismo es el F. de Auxilio y yo quedo de supervisor. Supervisar una central nuclear es importante, supervisar un archivo de procedimientos no. NO porque no lo sea, que lo es, sino porque nadie lo considera como tal y por eso algo que es importante se le da al Funcionario de menos titulacion. Particularmente yo he metido tantos procedimientos en cajas que puedo armarlas a oscuras mas deprisa que tu a la luz, pero eso ha sido poruqe he querido, no porque fuera propiamente mi funcion. En ocasiones ante la falta de espacio, he dado intrucciones y he movido cientos y cientos de cajas para recolocar las cosas, pero comprendeme, esa no es una funcion juridica grupo A y si el F. de Auxilio es bueno ni me estreno.
459.- Los SJ responderán del depósito de los bienes y objetos afectos a expedientes judiciales, así como de piezas de convicción ,....... .- Lo normal es que los SJ no sepan ni buscar esas piezas.
Mas de lo mismo, hace dos dias estuve colocando en cajas por numeros correlativos todas las piezas de mi juzgado de 2006. Donde estoy destinado, los F de Auxilio son buenos y ayudan al tramite y yo les ayudo a ellos en esto, pero esto no deja de ser un absurdo mas del sistema.

No es logico estudiar 5 años de carrera y 3 de oposicion para estar colocando piezas en sobres y cajas. Pero es la consecuencia del sistema. En mi isla competencial de secretario de un penal tengo algunas cosas exclusivas: bonzo en las vistas, grabador de datos, y estadistico. Por eso salgo a pescar.

El sistema me da la supervision del archivo. Nueva cutrefuncion, porque si el F. de Auxilio es bueno y no esta desbordado es innecesario el Secretario y hasta estorba y si todo es un caos, de nada sirve dar instrucciones porque lo urgente no te dejara atender lo importante que es el archivo.

461.- La estadística judicial, ... será responsabilidad de los SJ.- No es extraño que sean otros funcionarios quienes la realicen. En la práctica los funcionarios de los Cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio Judicial, facilitan a los funcionarios del Cuerpo Suerior de Secretarios Judiciales los datos necesarios, limitándose los SJ a sumar, restar y rellenar, eso sí, y cuadrar.
Particularmente pido un par de datos y el resto me busco la vida saliendo nuevamente de pesca. La estadistica es otra muestra del absurdo que tenemos.

En un organo como el mio solo habria que dar cuatro cifras principales:

A) Entrada de asuntos

B) Sentencias

C) Ejecutorias incoadas.

D) Ejecutorias terminadas.

Cada dos años hacer un arqueo y contar "en los armarios" pleitos vivos y ejecutorias vivas y punto.

Con estos simples datos basta para saber si un juzgado tiene carga aceptable o sobrecarga, y si hay que fusilar a alguien.

Toda esa maraña de datos que se pide no contribuye sino a enmarañar todo y a que nada funcione.

¿A quien se le ocurre que yo cuente las apelaciones elevadas a la audiencia, cuando para estas contarlas en su libro de entrada esta tirado?

Cientos de juzgados ven como los programas detectan descuadres en la estadistica que se arreglan como se pueden. Al final te quedan varios descuadres llamas y te dicen que esos no son importantes. Antes ponian un mensaje diciendo que ha sido aceptada, ultimamente al parecer ya no lo mandan.

Cuando el sistema sabe que la justicia anda de pena, incluso en Alemania, que lleva dentro de si el germen de su destruccion, y no pone los medios para arreglarlo, la estadistica pierde automaticamente relevancia. Ya no es un rele de seguridad, sino un mero certificado de agravamiento del pacientel. He mandado estadisticas que ponian sentencias en el trimestre 0 y no ha pasado nada.

Cuando despues de tener todas esas estadisticas, viene el personal del Ministerio a Santadner y nos dice que segun sus estudios, las ejecuciones de los 4 penales y los 5 sociales de santander las pueden llevar bien 8 Funcionarios, cuando nosotros vemos que con 40 funcionarios, muchos de ellos irreemplazables no se pueden llevar, te das cuentas que la Funcion es una completa cutrefuncion.

Cuando ves que se ponen juzgados en las capitales de provincia, cuando la carga de asuntos es mayor en las periferias, comprendes el nulo o escaso valor de estos datos.

En la estadistica lo importante no es quien la hace, sino que la haga quien la haga, la funcion es cutre, cutrisima, es poner palotes en un papel, luego los unes de dos en dos y cuentas. Si hay algun error da lo mismo. Nadie va a comprobar nada y cuando lo quiera comprobar la foto se movio y ya no coincide.

El principio general no tiene porque ser distinto en la estadistica que en el alarde, los Funcionarios pasan los datos al Juez o Secretario, pero insisto, eso es lo de menos, lo relevante es que esta es otra cutrefuncion, desde la perspectiva de la preparacion juridica que tiene o se le supone a un Secretario Judicial.
..... No voy a buscar más funciones, que hay muchas.
Eso es lo que suele decirse cuando no se encuentran muchas mas.

En resumidas cuentas. Mas alla de herencias historicas, declaraciones grandilocuentes y demas zarandajas.

El Secretario es un funcionario con una preparacion juridica totalmente desaprovechada, sin competencias realmente propias, mas alla del registro de violencia domestica, el boton de expedir mandamiento en el dinero, el bonzismo en sala y muy poco mas.

O nos dan funciones jurisdiccionales de fondo o cualquier dia nos quitan de en medio y nadie se entera.

Tu nos dices:
Total, lo de siempre, reclamaré aquellas funciones que no pienso realizar, y como soy Secretario, no debo escribir, no debo usar el ordenador, no debo....
El verdadero Secretario tiene que reclamar funciones que si piense realizar, esto es, de resolucion de conflictos juridicos de fondo, y no debe, en efecto, escribir a maquina, mientras tal cosa no se le exija en su profesion.

El medico que me opero en abril del año pasado y que es un gran cirujano dictaba sus informes medicos a un administrativo cuando fui a recoger su informe.

A veces el estado tiene que optar entre perder un gran cirujano o un gran jurista y perder a uno normal que sea buen mecanografo. En puestos clave el estado opta por lo segundo y tu preferirias que te operase el cirujano bueno que no sabe mecanografia antes que el normalito que si sabo, o que si tienes un litigio de 100 millones donde te juegas perder tu empresa, la sentencia te la ponga un Magistrado como mi padre, que no sabe escribir a maquina, pero es un jurista imprezionante, a otro que tambien tenga toga, pero sea poco mas que de los del copiar y pegar y aqui te pillo aqui te mato.

En puestos no clave como el nuestro, al estado no le importa meternos a registrar datos porque total, alguna ultracutrefuncion hay que darnos y es mas barato que contratar a un grupo E para ello.

Los Secretarios que tienen conciencia de su propio prestigio personal quieren funciones juridicas de fondo, los que no, no tienen problema en terminar de mecanografos.

Ahi cada cual tiene que escoger su camino.

Si he hecho este esfuerzo argumentativo, ha sido para intentar hacerte ver las cosas desde nuestra perspectiva.

Desde tu perspectiva observaras que hay Secretarios que aprovechandose de este vacio competencial no hacen absolumente nada, o lo minimo que se despacha.

¿Eres consciente de lo dificil que es luchar por hacer cosas cuando lo facil es dejarse llevar por la molicie y la corriente y limitarse a figurar y a trabajar el minimo del minimo?

¿Eres consciente de que muchos Secretarios entienden que puesto que el sistema les arrincona, lo mejor es quedarse quietecitos hasta que el barco se hunda y les pidan ayuda, siguiendo el metodo de crea un problema y se creara la solucion?

¿Eres consciente del merito que tienen muchos Secretarios que tratan de justificar su sueldo ante sus propios ojos, y se lian a hacer providencias, a organizar servicios, o a hacer cajas?

He sostenido muchas veces en este foro,que pasar de Gestor a Secretario no es solo cambiar de funciones, ni siquiera es solo el no tener, por lo general, la formacion juridica de fondo de un Secretario y por tanto la capacidad latente de enfrentar problemas juridicos mas complejos de lo ordinario, es sobre todo el tener una distinta perspectiva de las cosas.

Creo que en Zagal late la perspectiva de un buen GEstor que es bueno, yo diria muy bueno en lo suyo, y de pronto enfrentado a una silla de Secretario sustituto se encuentra sumido en un cierto estupor, (me llaman algunos en su caso que tienen problemas con el personal y me dicen que del otro lado de la barrera las cosas se ven de otra manera).

Creo que no me equivocaria mucho si me aventurara a adivinar que Zagal ha continuado en alguna medida haciendo parte de su antiguo trabajo, porque ello le reconforta y le da sentido a su puesto, y que pasado algun tiempo ha dejado de poner todo su esfuerzo en el cumplimiento disciplinario de todas esas cutrefunciones que el mismo enumeraba y que nadie valora.

Si ocupara esa silla durante 18 años como llevo yo, creo que terminaria por adquirir una perspectiva mas clara de lo vacios de contenido que estamos los Secretarios, pero eso no es tan facil cuando sabes que la ocupas solo durante un tiempo y tienes que volver, o cuando sabes que tus compañeros no te ven del todo como a un Secretario porque sabes que tu eres uno de ellos, ni tu a ellos como Funcionarios y tu Secretario, porque sabes que no eres titular.

Por mucho que un bombero me cuente como reacciona su cuerpo ante la emergencia de un incendio, e incluso yo me acerque al edificio en llamas y los vea trabajar, hay una diferencia con ser bombero y eso solo se sabe cuando se ocupa la plaza y se apagan 100 incendios.

Por eso, cuando un Gestor pasa a Secretario por la mal llamada "Promocion" es probable que tenga una vision como la de Zagal, es decir, el Secretario es un aprovechado que cobra como grupo A y trabaja como grupo Z, que tiene muchas funciones y todas las delega.

Algunos no la pierden nunca, y otros poco a poco, van quitandose la venda de los ojos, van olvidando viejos prejuicios, alentados por las administracines publicas, sindicatos, otros colectivos, etc, para dividirnos y van viendo la triste verdad: los Secretarios son unos Funcionarios que carecen de funciones adecuadas a su preparacion, de prestigio dentro del sistema, la constitucion o la sociedad, que estan rodeados de enemigos por todas partes, entre otras cosas por la incapacidad de sus representantes para gestionar alianza alguna, y que estan divididos entre si por mentalidades, ideologias e intereses.

Te aseguro que, para el panorama que tenemos, siento un altisimo orgullo por pertenecer a este Cuerpo, donde mucha gente silenciosa esta luchando dia a dia por no perder su propia dignidad.

¿A que si no iba a estar yo aqui tratando de que todos mejoremos nuestra profesion y nuestro destino?

Saludos y mas alla de los viejos enfrentamientos de cuerpo, hoy sin sentido porque nos estan machacando a todos, vayamos a la esencia de las cosas, sin apasionamientos y con espiritu critico. Todos saldremos ganando.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

manolo

#44 Mensaje por manolo »

Ni Emilio Lopez Duran, ni el Dorado ni la Momparler , Carlos Valiñas for President de la APS, vaya el tio lo que sabe del Curpo y lo que escribe.Chapo.

zagal

#45 Mensaje por zagal »

Como es natural, felicito a C. Valiña por su exposición, compartiendo gran parte de ella, y discrepando en otra gran parte.

No trato de convencerle. Tengo mi visión. Creo que algún interventor de la actividad judicial es necesario. En mi opinión, como está la legislación actual es el Secretario.

Entiendo que eso significa controlar la actividad judicial, y entiendo que eso no parezca adecuado para personas de la gran formación que se supone a un Secretario, pero sólo alguien con esa formación puede controlar lo fácil y lo difícil.

Entiendo que no guste ese trabajo, como entiendo que no guste ser interventor de una Delegación de alguna consejería. Es aburrido, anodino. Lo entiendo.

Pero en mi opinión es importante, y tradicionalmente lo ha sido.

Comparto mucho la última parte de exposición de Carlos Valiña. Creo que quien intenta moverse para mejorar la situación de un colectivo tiene mucho mérito. Y si lo hace altruistamente mucho más. Creedme que en eso hay pocos con más experiencia que yo, y perdón una vez más por la inmodestia.

Comprendo la discrepancia entre mi posición a favor del Secretario Interventor, y la que mantiene Valiña (que no la mayoría de intervinientes en este foro) en favor del Secretario-Juez que propugna.

Como no pretendo imponer mi opinión, dejaré de insistir en este tema.

NO comparto la elucubración de que como soy Gestor veo las cosas de una manera, ni la especial dificultad de hacerse cargo de una Secretaría manteniendo la pose de Gestor. Ejerzo la Secretaría conforme a las leyes procesales vigentes, pero no soy perfecto. Yo tampoco realizo todas las tareas cuya responsabilidad tengo atribuida por LOPJ.

No me da vergüenza mecanografíar cualquier resolución, diligencia, acta, etc, etc.

No me da grima grabar datos en las bases de datos o realizar las correspondientes consultas.

No he tenido problemas con el personal de los Juzgados donde he estado destinado, ni he consultado sobre dichos problemas con Carlos Valiña ni ningún otro (sé que no lo afirmas, pero ya has mencionado dos veces que hay quien lo ha hecho. Yo no.)

NO me da vergüenza organizar el trabajo en un Juzgado, ni me corto si tengo que cambiar un reparto por bajas de personal.

Valiña parte en su análisis de las funciones de un Juzgado idílico, donde todo el mundo sepa realizar perfectamente su trabajo, donde no haya bajas, donde la carga de trabajo esté bien atribuida, etc. En ese caso es cierto que las funciones que se relatan en LOPJ son algo cutres. Pero ni todos los Secretarios son malos, ni todos los mal llamados "funcionarios" son buenos, expertos, capacitados y motivados.

Como eso no es así, por eso hace falta alguien que controle que las decisiones que tome el Juez se ejecuten con corrección. Si no queréis que sea el Secretario, otro tendrá que hacerlas.

Una última cosa, Carlos: sigues sin decir las funciones jurisdiccionales de fondo que reclamas para el Secretario. Si vas a montar una Asociación, en cuya misión te deseo lo mejor, pues no es fácil (y algo sé de eso) debes ir indicando lo que quieres. Ser juez de proximidad está bien, pero ¿qué quieres juzgar?

Muchas gracias y hasta dentro de algún tiempo. Creo que debo abrir un periodo de descanso pues me estoy quemando, y creo que estoy molestando a otros SJ, cosa que no pretendo, al menos a los que intentan día a día realizar sus tareas dignamente.

zagal

#46 Mensaje por zagal »

Perdón por contestarme a mí mismo, y más después de haber dicho que voy a descansar un tiempo, pero tengo un último comentario y una última cuestión para Carlos Valiña:

Comentario o apunte: Sí que hay muchas más funciones atribuidas al Secretario en la legislación procesal, lo que no voy a hacer una recopilación en este foro.

Pregunta: Siguiendo tu exposición en cuanto a las funciones del Secretario según la LOPJ, y tu respuesta de que con la ley en la mano hoy en día no debe realizar por sí mismo prácticamente ninguna función, ¿qué funciones debe realizar personalmente hoy en día un Gestor Procesal?

principiante
Mensajes: 278
Registrado: Sab 21 Oct 2006 12:23 am
Contactar:

#47 Mensaje por principiante »

Ambas visiones tienen algo de verdad, Zagal no ve lo que sí ve Valiña , en efecto ¿que jefe de personal no puede castigar ni premiar a los que están bajo su mando? ¿con que autoridad ordenas algo? ¿con que cara te quedas cuando un funcionario te dice que no, que es que el juez ha dicho otra cosa? y cuando viene el juez y dice oye dile a fulanito que a ver si bla bla bla y tu le dices: ¿de qué vas, amigo? y el juez recuerda lo que le contaron en la escuela judicial y empieza a hablarte de colaboración. El secretario en cuanto se descuida queda convertido en un mandaó, hombre orquesta y aliviador de conciencias, oye dile esto a fulano, oye se acabó el papel higiénico, que no hay luz, que no hay papel, que no funciona el aparato de grabación, que zetano está de baja, que quien me tramita esto, oye esto lo hacemos así vale, etc etc

Todo esto lo ve Zagal como "importante" y acierta al decir que la mayoría de los juzgados funcionan como el culo y el juzgado idílico es una utopía por lo que siempre habrá lugar para el secretario mamporrero y apaga incendios. Es más, la mayoría de los juzgados son incompatibles con un secretario que resuelva cuestiones jurídicas complejas, a menos que acudiera al juzgado por la mañana recogiera los expedientes y se marchase a casita murmurando para sus adentros: ahí os quedáis con vuestras miserias diarias, pero claro en ese caso toda la mierda iría al juez que tendría que ponerse el mono de trabajo y mancharse de grasa.

A mí lo que me interesa de todo este debate es plantear la siguiente pregunta: reconociendo que las tareas actuales del secretario no valen un pimiento ¿que funciones tuvo antiguamente el secretario que hacen que las actuales no valgan nada?

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7119
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#48 Mensaje por Carlos Valiña »

Yo tambien necesito descansar no creais, pero vale la pena ir dejando temas zanjados.

Para Manolo: Ten por cierto que cualquiera de esos Secretarios que tu citas seguro que estan mejor preparados que yo, pero la preparacion no lo es todo.

Para Principiante: Si reconoces que las actuales funciones del Secretario no valen un pimiento, reconoces que sobre nosotros pende una espada de damocles, porque lo superfluo se tira con los desperdicios.

Para lo mi importante no es sin embargo, que funciones importantes tuvimos en el pasado, sino cuales vamos a tener en el futuro, por eso creo que tenemos que organizarnos con urgencia y ponernos a buscar funciones como locos, antes de que alguien nos ponga un mono y una escoba en las manos.

Sin embargo si hay una cosa muy interesante que podemos analizar a partir de un planteamiento de mirar hacia atras y es mirar la curva evolutiva que ha seguido la profesion.

Imagen

Bueno pues aunque faltan muchisimos palos y mi memoria nunca fue muy buena, en 1985 nos echan (eso de que nos fuimos a la vista de nuestro peso real empiezo a no creermelo) del Consejo, (mas adelante eso llevara tambien a que nos echen del Centro de Estudios Judiciales).

En 1986 creo recordar se prohibe el arancel a los pocos Secretarios que aun lo conservaban.

Hacia 1990, se crean las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia y perdemos el control de la cuenta de Material.

En 2001 la LEC no solo no nos da apenas peso, sino que proclama en su Exposicion de Motivos que quedamos fuera del organo judicial.

En 2003 la debacle: Se nos quita el derecho de colegiacion, y la jefatura de personal, nos imponen la jerarquizacin y las categorias, nos mediatizan via Comunidades Autonomas, se reserva el 50% de plazas para los Gestores, se crean los Gestores, para llorar.

En 2007 directamente K.O. Sin reformas procesales, sin productividad, sin rumbo.

A veces se producen pequeños avances, pero si coges distancia y miras con perspectiva historica la curva es siempre descendente, porque hay otros muchos pasos atras tambien pequeños, como la devaluacion de la fe publica, etc, que tambien inciden en sentido contrario.

¿Que ha pasado?

Pues ha pasado que las funciones que tenian atribuidas los Secretarios, si bien no eran de gran relevancia juridica, al menos servian de contrapeso a esa misma falta de funciones juridicas.

La clave hay que buscarla en el origen del cuerpo. Cuando se acaba con las justicias locales en España y se crea un "sistema nacional de justicia" dependiente del Estado Central, ante la falta de recursos y medios del estado lo que se hace es aprovechar las estructuras preexistentes.

Muchos no sabreis que inicialmente jueces, fiscales y secretarios cobraban por Arancel.

Con el tiempo el estado va "mejorando" y se llega a un esquema donde el Secretario, como el Notario cobra por Arancel y con el dinero que saca paga a la plantilla. Incluso los Oficiales de Sala del Supremo tenian su propio arancel, los Agentes cobraban un tanto por cada salida efectuada etc.

En este estado de cosas, diriamos que el Juez pone el derecho y el Secretario pone el techo.

Conforme el estado sigue "mejorando" va ocupando mas espacios y va quitando al Secretario esas facultades que sin embargo han conseguido conservar los Notarios, entre otras cosas porque a diferencia de nosotros, tenian un Colegio Profesional inteligente.

El tener la cuenta de material era importante porque para conseguir un boligrafo habia que hablar contigo.

El arancel era importante porque la oficina funcionaba como una notaria y se trabajaba lo que hiciera falta porque todos conseguian beneficios economicos y el Juez de prestigio como Carrera ante la Sociedad y tranquilidad porque no habia sapos entre los procedimientos.

Pero desde finales de los sesenta empieza un proceso de degradacion lenta del colectivo, el estado va asumiendo el sueldo de los nuevos Secretarios y finalmente en 1985 empieza la lluvia de palos. Los Secretarios de Magistratura de Trabajo, mejor pagados y con oposicion mas dificil si no recuerdo mal, son igualados a los demas (igualacion por abajo), y ademas nos echan del CGPJ si no recuerdo mal la fecha. Evidentemente por malo que sea andar con los Jueces, el Consejo es un organo independiente(mas o menos). Depender de un organo politico puro como es un Ministerio, no solo es mucho peor per se, sino que nos convierte en transferibles y encima nos deja fuera del Consejo que es quien, en la practica, regula todo lo que nos afecta. Dejamos de ser una carrera y pasamos a ser un Cuerpo.

El golpe de 1985, es por tanto capital.

En 1988 se suprime distrito y estos Secretarios se incorporan al Cuerpo. Nuevamente se iguala por abajo y Secretarios con oposiciones menos fuertes pasan al cuerpo donde estaban los que tenian oposiciones mas fuertes.

En 1990 se pierde la cuenta de Material. De pronto nos quedamos solo con la cuenta de Banesto, las ivistas y las Tasaciones de costas.

En 2001 la tan esperada y cacareada LEC vuelve a dar todas las competencias procesales, (a pesar de que es algo que hacen los Funcionarios y firma el juez o el Secretario) al Juez. Se deja por escrito y muy clarito que no formamos parte del organo judicial. Tribunal creo que es la expresion que usa. Puede que no este en su articulado pero la declaracion de intenciones es manifiesta y luego lees la ley y ves que en efecto es de risa.

En 2003: Ya lo hemos hablado, perdemos el derecho de Colegiacion y con el una Institucion nacida en 1911, nos jerarquizan para manejarnos mejor, no para que nos defendamos mejor como algun interesado pretendio vendernos, nos colocan bajo la influencia de las Comunidades Autonomas via Secretarios de Gobierno, nos enchufan la desgracia de las categorias, que estaban pensadas para los Jueces y de la que estos se libran, nos meten una responsabilidad disciplinaria terrible, perdemos la jefatura de personal y quedamos practicamente como tecnico de control de calidad, etc.

En 2007 se constata que el timo de las leyes procesales no pasaba de tal, de hecho aunque nos lo hubieran dado, seguiriamos siendo transferibles, se cae la productividad, que ya era una verguenza en cantidad y calidad y que aunque la reconsigamos lo seguira siendo como minimo en cantidad, y toca desarrollar el Estatuto Catalan y crear los cuerpos autonomicos de Funcionarios.

Cuando las cosas van bien todos estan unidos, cuando van mal la division reina por doquier. Mira como estan los "representantes del cuerpo" y saca tus conclusiones.

Resumiendo. Sin funciones juridicas, sin apenas cutrefunciones propias, y sin funciones gubernativas de peso para equilibrar ese vacio quedamos vacios y como bien dices nuestras funciones no valen un pimiento.

Grave.

Para zagal:

Me dices que esas otras muchas funciones importantes de los Secretarios estan en las leyes procesales.

Yo creo que no son importantes. Lo importante sale en las Estadisticas, y lo nuestro no sale y eso que son veinte folios de datos por Juzgado. Si en 20 folios no consta una sola cosa que hagamos los Secretrios crees que somos importantes. Sin embargo si salen las que hacen los Tramitadores, como es el caso de las providencias de archivo de ejecutorias, (pone ejecutorias archivadas), las sentencias de conformidad (pone sentencias con conformidad) y asi podriamos seguir.

Asi de memoria, presidir las subastas, hacer liquidaciones de intereses en algunos casos muy concretos, liquidaciones de cargas, liquidaciones de condena, (que en realidad te basas en la de la prision y las hace un programa informatico) tasaciones de costas, las tasas judiciales, y alguna comparecencia en familia, es lo que me viene a la cabeza.

Francamente. Muy poco. Juridicamente cuatro cosas.

Y entonces te planteas el tema desde la perspectiva del gestor y es que en efecto la logica de las cosas lleva a que si concluyes conmigo que lo del Secretario es un sinsentido, te plantees si el Gestor no estara en una situacion parecida.

Pues lo cierto es que en cierto modo tambien lo esta. En Hacienda crearon un Cuerpo de Gestion y no saben bien que hacer con el. Cualquier auxiliar de Hacienda que son los que curran te diran que no sirven para nada. Entre los Inspectores de Hacienda y los Auxiliares no hay espacio. Entre los Jueces y los Actuales Tramitadores practicamente tampoco.

Ese es el problema. Al elevaros de nivel, profesional, que no de oposicion, respecto de los antiguos oficiales y daros en exclusiva o compartidas con nosotros algunas de nuestras antiguas cutrefunciones, en realidad ganais mas sueldo, pero en el fondo perdeis razon de existir, pues os contaminais de nuestro mismo mal.

En 1960 un Oficial tenia una oposicion muy muy muy fuerte y era un experto tramitador. El auxiliar la tenia mucho mas limitada y practicamente era un mecanografo. El Oficial hacia de jefe de servicio controlaba los procedimientos de cabo a rabo, sabia la ley procesal al dedillo y supervisaba al auxiliar. Cargas de trabajo asumibles lo permitian y el sistema funcionaba, pero habia una gran distancia entre auxiliar y oficial.

Con el sistema moderno de igualar por abajo, de promocionar auxiliares sin verdadera preparacion a Oficiales y Agentes a Auxiliares, las diferencias se van borrando. El volumen de trabajo sube y el esquema de negociados se viene abajo. Muchos Oficiales no quieren saber nada de organizar el trabajo de dos auxiliares y el juzgado se uniformiza.

Quedan pues el jefe, Juez, los indios Funcionarios, y el Secretario sin saber donde esta, ni casi que tiene que hacer.

La reforma de 2003 que en origen es un intento de volver a 1960 intenta reconstruir el viejo esquema de los jefes de negociado y coloca a los Auxiliares bajo la supervision de los gestores, y para ello eleva a estos en rango, pero en buena medida es inutil. Muchos gestores en su interior estan quemados por como se ha igualado su cuerpo por abajo, con los auxiliares, pero no van a salir a pelear contra los Auxiliares sin armadura, exactamente igual a como no salen los Secretarios a hacerlo contra la plantilla a pecho descubierto.

El gestor actual hace el trabajo de gestor y el de tramitador, y el tramitador, hace el de tramitador y el de gestor.

Si el gestor intentara hacer solo de gestor, el juzgado se resentiria mucho, porque perderia dos tramitadores. Del mismo modo que se resiente el Juzgado donde el Secretario solo hace de Secretario y no realiza extras.

En una division administrativa de 500 personas tiene su sentido que haya varios niveles de decision, en una de 10-12 personas con un responsable y unos ejecutores basta y sobra, a menos que haya una gran diferencia de preparacion tecnica entre unos y otros. Pero como hoy en dia los ordenadores facilitan toda clase de modelos, y la especializacion de muchos juzgados y dentro de estos por procedimientos convierte a muchos Funcionarios en verdaderos automatas, un tramitador puede defenderse en muchos destinos con apenas 3-6 meses de experiencia y no tiene sentido recuperar el modelo de 1960 porque la realidad sobre la que se va a aplicar es otra.

De manera que la reforma de 2003 no tiene sentido, por un doble motivo; ya que las diferencias de preparacion por degradacion de los oficiales y potenciacion de los auxiliares y de los medios tecnicos, se han borrado y ya que el copiar esquemas administrativos en un mundo diferente como es este, sin tener en cuenta lo corto de las plantillas de los juzgados es un disparate.

Lamento tener que decirte que aunque en menor medida estas afectado de nuestra misma enfermedad, pero asi son las cosas y os espera un largo viacrucis como cuerpo intermedio en medio de ninguna parte, cual le sucede a gestion de Hacienda.

De veras que lo siento.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

maria
Mensajes: 68
Registrado: Vie 08 Feb 2008 7:58 pm

#49 Mensaje por maria »

Me parece acertada la visión que tiene Valiñas del Cuerpo, más certada que la de Zagal. Creo nuestras funciones tal y como están son cutrefunciones, por eso nadie se queda en ellas simplemente. Yo no quiero ser Juez de Proximidad, de derecho sustantivo ando justita, en sala no siempre presto atención y meda igual el contenido de la Sentencia, antes no. Lo que si me interesa es el proceso, que este perfecto y que no haya más papel del necesario.
Entonces TODAS las resoluciones que hacen avanzar el proceso hasta la vista, deberían ser del secretario y deberían ser recurribles en reposición ante el juez (para que no queden fuera la garantía jurisdiccional). Eso se hace con el proceso de ejecución civil, pero luego un artículo dice lo que va por auto y son la mayoría. ¿ No podríamos reivindicar las providencias ademas de las escuetas diligencias de ordenación? Ser directores del proceso como desde CEJ se nos decía,(siendo esto hoy en día mentira). La dirección de la oficina es una gran mentira, por otro lado jefe sin facultad de premiar , ni de sancionar. [/b] :idea:

Invitado

#50 Mensaje por Invitado »

Acabo de oir en el teledario al potavoz del Consejo en relación con el tema de Almería de la niña Mari luz. Mira por dónde qué importancia tenemos ahora si hasta se acuerdan que hay un Secretario figura fundamental a la hora de los marrones.......lo que me imaginé desde un principio....

Responder