Por fin se quitan la careta

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Top Secre, Terminatrix

Responder
Mensaje
Autor
Invitado

Por fin se quitan la careta

#1 Mensaje por Invitado »

http://www.elpais.com/articulo/espana/J ... nac_10/Tes

La huelga, para parar la reforma y quedarse con los señalamientos

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7122
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#2 Mensaje por Carlos Valiña »

A principios del siglo XX, los Agentes Judiciales cobraban una modica cantidad arancelaria por una de sus obligaciones, que era acarrear los autos hasta la casa del Juez y traerlos de nuevo al Juzgado. Tambien los Pilotos de Iberia tenian a un ayudante que les llevaba su cartera hasta el avion.

El recurso de los Jueces a la huelga es un disparate logico, como lo en el fondo lo es toda huelga de Funcionarios, pero al margen de ello, es lo cierto que no es sino la demostración palpable de que se instala en la carrera judicial la misma sensacion que entre todos los demas Funcionarios Publicos: la de la progresiva proletarizacion de todos los Funcionarios.

Cada vez que un Fontanero ha llegado a la casa de un Juez y le ha cobrado por una reparacion de una hora, mas que lo que el Juez ganaba tras hacer bachillerato, cou, selectividad, carrera y opositar con exito, el Juez ha pensado que un obrero ganaba mas que el.

A la hora de la verdad, no deberia de sorprender tanto al poder politico que los Jueces se sientan de este modo y consideren incluso la posibilidad de la huelga, es el mismo poder politico y es la economia española, la que al no mantener diferencias de sueldo significativas entre personas de distinta formacion educativa, ha terminado por convertir a España en una pequeña Rusia, donde todos somos proletarios.

En cuanto a si la huega esta prohibida o no a los Jueces, como tantas otras veces no vamos a encontrar en la ley un precepto que nos diga que tal cosa esta prohibida. Por ejemplo no encontraremos una norma que diga que esta prohibido tirar cohetes en un hospital y a nadie se le ocurriria hacerlo.

La prohibicion desde una elemental logica juridica nace no solo de su condicion de Funcionarios, sino del hecho de que son los encargados de enjuiciar determinados extremos, tales como adecuacion o no a derecho de los servicios minimos, conductas de piquetes, recursos contra sanciones disciplinarias a los que secunden un paro, etc, y en consecuencia, si participaran en la misma, y luego tuvieran que enjuiciar esos casos habrian de abstenerse y al abstenerse todos los Jueces de España, nadie podria juzgar esos casos.

La exclusion de determinados colectivos del derecho de huelga como los militares no es por si misma incosntitucional.

Pero desde el punto de vista de la logica factica, el hecho de que se haya reconocido el derecho de huelga a los Funcionarios, y el hecho de que los Jueces sean Funcionarios, conduce al final a una "deriva" que hace perfectamente posible que se este dando una situacion como la que nos ocupa y la situacion es lo suficientemente nebulosa como para que tal cosa pueda suceder.

Para evitar esta situacion seria necesario que se dictara un Decreto Ley prohibiendo la Huelga o un Acuerdo del Consejo haciendo lo propio pero nada de esto sucede. Este silencio "normativo" no me parece normal. Me recuerda un poco a esas carreras de coches donde uno va frente al otro a ver quien aguanta mas. ¿Que interes puede tener el CGPJ-gobierno en que esta monstruosidad siga creciendo? No lo se, pero seria cosa de pensarlo.

En este escenario en cierto modo "pasional", donde los Jueces progresivamente acorralados se "envalentonan", donde el poder politico comete todas las torpezas posibles para ponerlos "contra las cuerdas" y donde se abre desde la propia Presidencia del Gobierno la caza del Juez en la ejecucion, una caza injusta porque no hay modo de controlarla, yo creo que hay que hacer una lectura mucho mas profunda de los motivos que animan esta huelga, y no quedarse en la superficie de los puntos del orden del dia.

Esos puntos buscan, como suele ser habitual en estos casos, aquello en que todos estan de acuerdo, aquello en que es facil generar la indignacion necesaria para apuntarse a una huelga, pero son solo los reclamos y no las verdaderas razones.

Que iba a haber una oposicion frontal de los Jueces a esta reforma procesal es algo cantado, y probablemene innecesario, pues lo que tumba los gobiernos y los Presidentes es la economia y yo tengo serias dudas de que este Gobierno aguante lo necesario para sacar esa reforma adelante, pero no es el verdadero motivo de la huelga.

El verdadero motivo de la huelga es el miedo, y la sensacion de traicion.

El miedo porque ahora les tiran tambien por la ejecucion.

La Traicion porque muchos se han dejado la piel sacando los asuntos y ahora les obligan a pelearse con la ejecucion y no pueden atender a los dos frentes, porque no les da el tiempo de si, y porque no hay funcionarios para cubrir ambos puestos, con mas la nueva actitud de muchos Secretarios que se limitan a sus cutrefunciones, que ya les llenan bastante, sin hacer un plus de esfuerzo como el Juez, porque nadie se lo reconoce.

Una vez imbuidos de esa sensacion, las lamentables reformas procesales, o la perdida parcial de los señalamientos, se ven como las puntas de lanza de esa agresión a la judicatura, y el no cumplimiento de los incrementos retributivos como un engaño mas, y una proletarizacion mas, pues un Juez con hijos cuya mujer no trabaje y gane 4500 euros, o a la viceversa, tampoco tiene un sueldo para tirar cohetes, cual se van poniendo las cosas y de año en año se empobrece pues las subidas del IPC, nunca compensan el IPC real.

La componente ideologicamente conservadora de la carrera y el hecho de que el ministro sea un Fiscal, son cosas que obviamente contribuyen a atizar la llama. La falta de Independencia del CGPJ, e incluso de toda la estructura de cargos judiciales, tampoco ayuda y termina por deferir el pulso de la carrera a los Jueces Decanos, esto es, a las bases, que hablan a traves de los Decanos que son los unicos elegidos realmente por sus compañeros, sin intervencion del poder politico.

En mi opinion, la reforma de las leyes procesales no tiene ninguna probabilidad, y a lo sumo sera un mutante legislativo mas, pensado para aplicarse sobre una realidad factica (edificios, organos) completamente inexistente.

Los Jueces van por el buen camino cuando piden un incremento de las plantillas de Jueces y tiene que ser un incremento muy importante. Para llegar a los niveles de Alemania, habria casi que triplicar la cifra actual.

Ahi es donde nosotros podriamos aportar algo, hace falta que los compañeros se den cuenta que las reformas procesales no van a ningun lado, que olvidan a una parte esencial del cuerpo que son todos los Secretarios de organos colegiados y toda la justicia Penal y que mientras no pensemos en soluciones para todos los Secretarios y no solo para los Juzgados civiles, no vamos a ninguna parte.

Yo siempre le decia a los Oficiales que un dia les pasarian a Secretarios y que no tenia sentido que tiraran a muerte contra el cuerpo de Secretarios que seria su futura casa.

No le veo sentido a tratar de destruir o erosionar a la Judicatura por nuestra parte. Un dia, cuando el caos siga aumentando, y alguien se ponga de verdad a arreglarlo, terminaremos siendo Jueces Procesales o Jueces de Asuntos Menores, y no nos interesa encontrarnos una ruina.

Tampoco le interesa al país una justicia destrozada. Las reformas procesales, aun saliendo tal como van, no van a cambiar lo esencial: El atraso sera el mismo o mayor y todos lo sabemos. Cada dia que ese atraso aumenta, estaremos mas lejos de solucionar el problema del pais, y el problema de nuestra profesion.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

principiante
Mensajes: 278
Registrado: Sab 21 Oct 2006 12:23 am
Contactar:

#3 Mensaje por principiante »

Que iba a haber una oposicion frontal de los Jueces a esta reforma procesal es algo cantado, y probablemene innecesario, pues lo que tumba los gobiernos y los Presidentes es la economia y yo tengo serias dudas de que este Gobierno aguante lo necesario para sacar esa reforma adelante, pero no es el verdadero motivo de la huelga.

Ya veremos si el Gobierno aguanta el tirón. El monopolio que tienen de medios de comunicación da miedo. Fíjate en lo que está sucediendo en países como Rusia con personajes como Putin.

Invitado

#4 Mensaje por Invitado »

Pues mirad: creo que precisamente el punto fuerte de la reforma es el económico, lo barata que va a salir, que en estos tiempos es el decisivo.

Si no, atentos a la reforma de la justicia que prepara Sarkozy en Francia.

En cambio la reivindicación estrella de la huelga anti-oficina de los jueces convocantes (no todos, claro) es, junto a la castración profesional ad aeternum de los Secretarios Judiciales ("quiénes se creerán que son estos Secres"), la petición de lo que llaman medios económicos, o sea, inversiones multimillonarias que -seamos realistas- no van a llegar, y eso lo sabemos todos.

Salvo que se produzca la transferencia a las comunidades autónomas, evidentemente.
Pero esto último es un anatema, por desgracia.

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#5 Mensaje por Magistrado Granollers »

.
la huelga anti-oficina de los jueces convocantes
A mi me parece que estais mezclando churras con merinas. Del hecho de que se pretenda mantener control sobre los señalamientos no se puede sin mas extraer que estemos en contra de la definitiva implantación de la oficina judicial. De hecho, esa implantación es una mas de las reivindicaciones, ejemplificada en la delimitación de funciones entre Juez y Secretario, cosa en la que los propios Secretarios deberían ser los primeros interesados.

Por lo demás, y dado que yo ya he acabado suficientemente quemado de todo esto, soy a partir de ahora el primer interesado en que señale las vistas el Secretario, y que cuantas mas funciones le asignen en exclusiva mejor. Yo me limitaré a pedirle que señale justo mi módulo y ni un pleito mas, y allá se las componga él para hacerlo. Le dejo libertad de criterio en la parte que me pudiera corresponder del tema, todo suyo como cheque en blanco. Pero yo a las 2 pliego y me voy a mi casa, hechos los juicios o no, que para algo ya no será mi responsabilidad señalar, y si señala mal otro y no se llega al módulo siquiera, no es mi problema. Porque ya no es mi responsabilidad. Y como el Secretario del Juzgado tampoco en realidad estará haciendo lo que le dé la gana, sino lo que le diga el coordinador, pues bendita la jerarquía, que las suspensiones y quejas se las trague con patatas el coordinador y las eleve al Ministro.

Saludos

Invitado

#6 Mensaje por Invitado »

Pero yo a las 2 pliego y me voy a mi casa, hechos los juicios o no,

Cuidadín con abandonar el servicio. Al menos, con el vigente 189 LOPJ, en relación con el 418.10.

Invitado

#7 Mensaje por Invitado »

Carlos, parece que te interesa mucho el tema de pasarse al CGPJ y ser Juez......pues hazlo compañero. MUchos de nosotros no queremos serlo y hemos hecho las oposiciones adecuadas para ello. Tenlo en cuenta así como de que el camino está abierto para todo el que desee opositar al cuerpo de S.Sªs.
Yo no quiero ser un Juez menor ni un Juez de asuntos menores, quiero ser un Secretario Judicial que dirija, coordine, de fe publica y lleve el tratamiento adecuado para sentarse en un Tribunal.
Otra cosa sería tal reforma que debería empezar por la CE "Juzgar y hacer ejecutar lo juzgado".... si es asi, vale.
Un saludo.

BUHO

#8 Mensaje por BUHO »

Creo que los árboles de los señalamientos no nos dejan ver el bosque de las otras actividades.
No veo la importancia que tiene esa función, que en realidad en muchos Juzgados hace cualquier funcionario,siguiendo unas directrices, y cuando hay agobio, preguntan al Secretrio, al menos en mi Juzgado.
Por otro lado, presumo qu el señalamiento, si lo llegaramos a hacer, sería siguiendo unos parámetros, indicados en pantalla del ordenador, sin mucha libertad de elección por el Secretario. Vamos, como la auxiliar de enfermeria el dar hora de consulta.
Lo que tampoco entiendo es la pataleta de Magistrado Granollers, propia de niño caprichoso más que de persona sensata que aquí siempre ha demostrado. Porque, vamos a ver ¿por qué si señalas tu y se te complica un juicio puedes estar hasta las 18 horas y si lo señala un secretario, no?
Ello me produce desconfianza y cierta irritación, porque vais a demostrar por malas artes que lo que hace el Secretario no puede llegar a buen puerto.
En verdad dais toda la razón a los corrosivos comentarios de .Candido.
Y todo por que no sois vosotros los que oficialmente señalais las tareas.
¡No teneis remedio!
Saludos.

ivest2
Mensajes: 90
Registrado: Mar 30 Nov 2004 8:34 pm

#9 Mensaje por ivest2 »

BUHO escribió: ¡No teneis remedio!
Saludos.
es verdad, no lo tienen! Y siempre lo diré desde el más absoluto cariño personal, pero es que no tienen remedio...

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#10 Mensaje por Magistrado Granollers »

Lo que tampoco entiendo es la pataleta de Magistrado Granollers, propia de niño caprichoso más que de persona sensata que aquí siempre ha demostrado. Porque, vamos a ver ¿por qué si señalas tu y se te complica un juicio puedes estar hasta las 18 horas y si lo señala un secretario, no?
Porque cuando señalo yo, ya me aseguro bien de que no voy a estar hasta las 18 horas. De hecho, no lo he estado jamas en mi vida, ni tan siquiera hasta las 14.30 horas, y tampoco cuando he estado de guardia me he ido mas tarde de las 2 a comer, ni mas tarde de las 8 a mi casa, a pesar de tener varios detenidos y diligencias urgentes. Entre otras cosas porque moralmente y por la educación que he recibido no soporto la idea de que personas que no tienen la culpa de ello (Secretario, Agente judicial, abogados, etc.) pierdan miserablemente tiempo de su vida porque yo no he hecho bien mi trabajo.

Y la verdad, he conocido algunos Secretarios de los que me podría fiar para organizar eso igual que yo, pero ningún Secretario coordinador, de Gobierno, del Ministerio o de lo que sea que me merezca esa confianza. Pocos países en Europa son tan nefastos a la hora de mejorar la productividad como España, y por eso me temo lo peor.

Saludos

Invitado

#11 Mensaje por Invitado »

No sé, quizá es el síndrome de Estocolmo, tantos años bajo la bota, al final se reverencia a quienes nunca debieron meter las narices en la oficina, "la oficina", no "su oficina", al servicio del ciudadano y no de sus horarios personales... Pero si tampoco quieren un sistema objetivo de señalamientos...por favor.

La verdad es que esto pinta mal para la reforma, para Rajoy, para la moderación y para la democracia. De Bermejo ni hablo porque hace tiempo que está más fuera que dentro y su marcha arreglará algo? alguien se lo cree de verdad?.

Los secretarios no podemos permitirnos el sabotaje de una larga reforma que se consensuó y cuya culminación no podría perjudicar a ningún funcionario que cumpliese con su deber, poder judicial incluido. Aparte de que sea sólo un comienzo. Los jueces agitadores nos quieren divididos, lo saben y lo fomentan. Seamos listos.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7122
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#12 Mensaje por Carlos Valiña »

Invitado dijo:
Carlos, parece que te interesa mucho el tema de pasarse al CGPJ y ser Juez......pues hazlo compañero. MUchos de nosotros no queremos serlo y hemos hecho las oposiciones adecuadas para ello. Tenlo en cuenta así como de que el camino está abierto para todo el que desee opositar al cuerpo de S.Sªs.

Yo no quiero ser un Juez menor ni un Juez de asuntos menores, quiero ser un Secretario Judicial que dirija, coordine, de fe publica y lleve el tratamiento adecuado para sentarse en un Tribunal.
Otra cosa sería tal reforma que debería empezar por la CE "Juzgar y hacer ejecutar lo juzgado".... si es asi, vale.
Un saludo.
Pues no, no me interesa nada el tema de pasar al CGPJ y ser Juez, como persona, de hecho solo eche la instancia una vez cuando era muy joven y nunca mas, conforme me fui implicando en la batalla por mejorar la suerte del cuerpo de Secretarios. En realidad, ese goteo de Secretarios a Jueces, no es una solucion para todos, solo para algunos, y ademas una desgracia para nosotros, porque si los mejores se van y los mejores no vienen, tendremos una seleccion natural negativa terrible.

A mi lo que me interesa es una solucion global para todos los Secretarios y que suponga una mejora real y efectiva. Simplemente no creo que la vayamos a conseguir por el camino de arrancarle algunas competencias a los Jueces. De manera que yo no solo no quiero ser Juez, aunque me presente a tal, sino que una vez saque Secretarios afronte con ilusion ese cometido, donde tenia menos responsabilidad y mas margen de actuacion. Hoy en dia convertido en grabador de datos, con el sueldo archirecortado, humillado por todas partes y en camino de estarlo mas, como tu comprenderas creo que por ese camino vamos a estrellarnos contra el muro.

Yo tampoco quiero ser un Juez de ASuntos menores ni nada parecido, pero es el mal menor. En mi oposicion habia 68 temas de derecho civil sustantivo, ¿para que estaban ahi?. El caso es que me dieron una formacion que no se corresponde con lo que luego me encomendaron que es basura. Si no tuviera esa formacion no se me ocurriria plantear una salida para el cuerpo por como Jueces de Asuntos menores, si creyera que tenemos alguna posibilidad arañando cutrecompetencias a los Jueces tampoco, pero tengo esa formacion y no creo en esa posibilidad, y examinando las opciones existentes me parece la menos mala de todas, y ademas me lo parece con toda claridad, con obviedad diria yo, aunque no me guste ni un pelo.

Claro que a mi me gustaria ser un tio importante, con una fe publica realmente valiosa y valorada, exclusiva de verdad, y con unas funciones dignas, un reconocimiento social a mi labor, una presencia efectiva en donde se cuecen las cosas, un prestigio entre los profesionales, etc.

Al final vas a la television y salimos llevando cafes o de pardillos en los registros mirando asustados al policia de turno.

Esta reforma que tanto emociona a mas de uno comete el error esencial de partir el cuerpo, de creer que los Secretarios son los de civil y poco mas, y no es eso. Como colectivo tenemos que mirar tambien para los de penal y para los de los organos colegiados. Se supone que en los organos colegiados estan los veteranos, los mas formados, y ¿que les da la reforma? Nada.

Tu me invitas a dividir aun mas el cuerpo, marchandome, yo te invito a que mires mas alla de las promesas, el humo y el corto plazo, y seas consciente de la realidad, como Secretarios, en el bocadillo de los Jueces, las Autonomias y los Funcionarios, ahora grupo B, tambien, nunca llegaremos a ninguna parte.

Te invito a que mires como esta el Secretario del TJCE para que te hagas una idea de lo que nos puede esperar.

A mi juicio el problema es que demasiadas veces andamos en medias tintas, queremos mandar pero no resolver, queremos coordinar, pero no que nos coordinen, queremos ganar mas, pero no trabajar mas, y asi, cual galgos o podencos vamos a terminar mal.

Creeme, solo hay un camino de futuro para nosotros y pasa por buscarnos otro lugar bajo el sol, del mismo modo que los que emigraron a America.

Otra cosa es que haya miedo a dejar la hasta ahora comoda seguridad donde vegetabamos. Algunos con los palos recibidos ya han comprendido que no hay ninguna seguridad, los palos venideros haran que cada vez seamos mas los que lo tenemos claro, y no olvides, que cada dia, cada hora por la mañana, se comete una iniquidad, una burla, un desprecio, un abuso o un ninguneo sobre un Secretario Judicial en España.

Saludos.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

ivest2
Mensajes: 90
Registrado: Mar 30 Nov 2004 8:34 pm

#13 Mensaje por ivest2 »

no creo que sea la panacea (nada lo es), pero para mi lo importante no es tanto la atribución de nuevas competencias sino la SEPARACIÓN FÍSICA del Juez. Si yo sigo en mi despacho al lado del Juez, por muchos asuntos menores que yo juzgue, él seguirá siendo SSª y yo Su Secretario. Y la gente dirá: esto que es importante lo lleva el Juez, y esto otro lo decide su secretario.

En cambio, si estoy en un Servicio Común, eso me permitirá hacer y deshacer casi a mi antojo (ojo al casi, pero mejor que hacer para que luego el Juez deshaga metiéndose en una oficina que no es suya). Qué al final casi no tengo competencias?? Pues mejor, pq lo enviaré todo "p'arriba", a la UPAD, donde no habrá Secretarios y el Juez por primera vez deberá hacer lo que le corresponde y por lo que cobra.

Y yo seguiré poniéndome mi toga y reservando Sala para las (en principio) pocas competencias que tenga, desde una vista por costas hasta un acto de subasta.

Y una última nota. Quizás en todas la CCAA no sea igual, pero aquí en Catalunya la Conselleria está esperando con ansia las reformas para implantar los servicios comunes, que le encantan.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7122
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#14 Mensaje por Carlos Valiña »

Lo que sucede es que yo ya he estado en un Servicio Comun y me he encontrado con providencias de los Jueces ordenandome expresamente que hiciera cosas ilegales, me he encontrado con competencias de los Jueces que estos no asumian, enviandome a mi los papeles con lo que se pudrian en mi mesa y yo cogia todos los riesgos, y me he encontrado conque mi resistencia a este tipo de practicas ha estado a punto de dar con mis huesos en una causa penal.

Crees que te libras de un Juez y te puedes encontrar enfrentado con casi todos.

Piensalo.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7122
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#15 Mensaje por Carlos Valiña »

Retomando el tema original:

-Sobre la huelga de jueces:

http://www.rtve.es/noticias/20090112/bl ... 9206.shtml

http://www.rtve.es/noticias/20090112/lo ... 9063.shtml

-Importante la postura de las 4 asociaciones:

http://www.abc.es/20090112/nacional-tri ... 21652.html

Sobre todo destacar el punto primero:
Efectiva y urgente instauración de la nueva oficina judicial, con delimitación precisa de las funciones y las responsabilidades dentro del ámbito de la Administración de Justicia. En ningún caso la organización de la oficina judicial debe restringir la real y efectiva independencia judicial, conservando los jueces la facultad de señalar los juicios y vistas.
Traduccion:

a) Que no les vuelvan a pillar por la espalda, como paso en el caso Tirado al dispararles por la ejecucion cuando el valor convenido es que solo les disparaban por el atraso de asuntos.

b) Que el Secretario no mande en la oficina.

Desde su perspectiva dos reivindicaciones absolutamente logicas, del mismo modo que nosotros no querriamos que los Gestores ocuparan Funciones claves nuestras.

El mensaje de fondo es evidente, ha comenzado el previsible torpedeamiento de la reforma y del responsable de la misma y el PP ya habla de que se esta poniendo en peligro el Pacto de Estado por la Justicia.

Hay un refran que dice "Cuando no puedas vencer a tu enemigo unete a el".

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

.Candido

#16 Mensaje por .Candido »

Estimado Carlos.
La solucion de reconvertirnos en jueces, aunque no es mala, me temo que es inviable. Primero porque los jueces no lo consentirían y segundo porque muchos secretarios no quieren. Especialmente no quieren esos que tu llamas los veteranos y que según tu son lo que mas valen. Te admito que son veteranos pero ni están preparados ni saben, en ese colectivo es precisamente donde abundan las momias aferradas a la fe publica, que se niegan toda reforma para no abandonar sus comodos sarcofagos.
La reforma no es perfecta, la cuestión es si es buen punto de partida. A mi juicio deja bastante bien a los de lo civil y social, no es que de nada especial pero marca un camino irreversible en una direcccion que es la asunción de funciones juridicas (en unos casos demasiado subordinada al juez y en otros muy timorata). Queda el problema de los de los instrucción y penal, pero el hecho de que no se resuelva este problema no desacredita totalmente la reforma. Respecto a los de organos colegiados no hay solución deberán cambiar de destino o vegetar en los tribunales mientras les dejen, por la sencilla razon que donde no hay no se puede crear, las audiencias y tribunales se limitan practicamente a incoar el asutno, señalar vista (en su caso) y designar ponente. No hay nada que hacer salvo poner la sentencia luego el secretario no tiene sitio.
Saludos vetustos

.Candido

#17 Mensaje por .Candido »

Retomando el hilo.
Esta huelga judicial no esta nada clara porque los motivos alegados no convencen. No se puede sostener una preocupacion por la admnistracion de justicia cuando durante 30 años solo se han preocupado por sus sueldos y prebendas, a no ser que hayan sufrido una subida conversión como Pablo en su camino de Damasco, pero esto entra ya en el terreno de la fe, pero no de la publica sino de la de verdad.
En el fondo no creo que haya otra cosa que el miedo a perder estatus, de un lado por las amenazas disciplinarias y de otra por las reformas que tienden a reducir su ambito de poder. De todas las formas como todos los movimientos revolucionarios de base ha muerto cuando ha sido asumida y domada por las asociaciones, estas ya se encargarán de llegar a algun tipo de compenanda con bermejinsky, lo que me preocupa es que en ese acuerdo los paganos volvamos a ser los secres.
Saludos apostolicos.

Invitado

#18 Mensaje por Invitado »

http://www.larazon.es/noticia/pero-no-era-por-tirado


LA RAZON
Carlos ALSINA
Alsina03-noticia
Los jueces, recién nacidos a la protesta organizada, se la están jugando
Pero, ¿no era por Tirado?
14 Enero 09

Callaron demasiado tiempo. Denunciaron la falta de medios en los juzgados sólo cuando algún fallo o negligencia los puso en el punto de mira. Son culpables de haberlo ido dejando pasar. De haber consentido que sus asociaciones jugaran a ser sucursales de los partidos políticos. De haberse dejado mangonear. Ante las críticas de los medios, les sobró victimismo y les faltó aptitud para transmitir información. El poder político maneja mejor el marketing y la propaganda. El político fabrica argumentarios y coloca mensajes eficaces en la opinión pública. Uno de ellos es éste: «Los jueces sólo deben hablar a través de sus autos y sentencias». Creían tener cogida la medida a unos jueces desorganizados, poco dados a organizar lío, incapaces de mantener viva una protesta más allá de unas pocas horas, un par de comunicados, unos pocos días. Hasta que empezó la revuelta en internet. Las asociaciones se inquietaron porque perdieron el control del colectivo. La voz cantante de la queja la asumieron los jueces decanos. El CGPJ se incomodó. Y el Gobierno se alarmó. Sigue alarmado. Los jueces pararon el 21 de noviembre y se sintieron bien haciéndolo. Salieron del armario. Perdieron el pudor. El Gobierno -y no sólo él- alimentó la especie de que aquello no era una reinvindación profesional, sino una rabieta corporativista para presionar al CGPJ por el «caso Tirado». Pero lo de Tirado ya pasó y la protesta, sin embargo, sigue. ¿Qué dirá ahora el poder político? Se busca argumento alternativo para eludir reconocer que la razón de la revuelta es la pésima dotación de los juzgados y la pasividad de los gobiernos sucesivos -PP y PSOE- al respecto. El ministro ha recurrido a los clásicos: «La huelga está vinculada a una revisión salarial en un momento en que lo prioritario es atender a los menos favorecidos». Traducido: estos jueces, insolidarios, intocables, lo que quieren es ganar más, sólo por eso montan este lío. Antes era Tirado, ahora son los sueldos. Mismo objetivo: echarles a la opinión pública encima. Los jueces, recién nacidos a la protesta organizada, se la están jugando. Las asociaciones judiciales van al rebufo.

Invitado

#19 Mensaje por Invitado »

CARLOS ALSINA
LA RAZON

Los jueces, recién nacidos a la protesta organizada, se la están jugando
Pero, ¿no era por Tirado?
14 Enero 09

Callaron demasiado tiempo. Denunciaron la falta de medios en los juzgados sólo cuando algún fallo o negligencia los puso en el punto de mira. Son culpables de haberlo ido dejando pasar. De haber consentido que sus asociaciones jugaran a ser sucursales de los partidos políticos. De haberse dejado mangonear. Ante las críticas de los medios, les sobró victimismo y les faltó aptitud para transmitir información. El poder político maneja mejor el marketing y la propaganda. El político fabrica argumentarios y coloca mensajes eficaces en la opinión pública. Uno de ellos es éste: «Los jueces sólo deben hablar a través de sus autos y sentencias». Creían tener cogida la medida a unos jueces desorganizados, poco dados a organizar lío, incapaces de mantener viva una protesta más allá de unas pocas horas, un par de comunicados, unos pocos días. Hasta que empezó la revuelta en internet. Las asociaciones se inquietaron porque perdieron el control del colectivo. La voz cantante de la queja la asumieron los jueces decanos. El CGPJ se incomodó. Y el Gobierno se alarmó. Sigue alarmado. Los jueces pararon el 21 de noviembre y se sintieron bien haciéndolo. Salieron del armario. Perdieron el pudor. El Gobierno -y no sólo él- alimentó la especie de que aquello no era una reinvindación profesional, sino una rabieta corporativista para presionar al CGPJ por el «caso Tirado». Pero lo de Tirado ya pasó y la protesta, sin embargo, sigue. ¿Qué dirá ahora el poder político? Se busca argumento alternativo para eludir reconocer que la razón de la revuelta es la pésima dotación de los juzgados y la pasividad de los gobiernos sucesivos -PP y PSOE- al respecto. El ministro ha recurrido a los clásicos: «La huelga está vinculada a una revisión salarial en un momento en que lo prioritario es atender a los menos favorecidos». Traducido: estos jueces, insolidarios, intocables, lo que quieren es ganar más, sólo por eso montan este lío. Antes era Tirado, ahora son los sueldos. Mismo objetivo: echarles a la opinión pública encima. Los jueces, recién nacidos a la protesta organizada, se la están jugando. Las asociaciones judiciales van al rebufo.

Responder