reorganizacion juzgado

Para el resto de consultas, no clasificables en los anteriores

Moderadores: Top Secre, Terminatrix

Mensaje
Autor
SECRE76

reorganizacion juzgado

#1 Mensaje por SECRE76 »

buenas!!

como estoy cansada de hacer en el Juzgado de todo menos lo que son mis funciones he decidido reorganizar la oficina judicial, a través de un protocolo, de tal forma que el gestor haga de gestor y los tramitadores, bajo su dependencia, hagan de tramitadores. Analizando la LOPJ y el RD que regula las funciones de los funcionarios en la nueva oficina judicial llego a la conclusión que la clave viene por la distincion que hace la LOPJ cuando dice:

Al gestor: le corresponde GESTIONAR LA TRAMITACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTO

Al tramitador: le corresponde la TRAMITÁCION GENERAL DE LOS PROCEDIMIENTOS.

Es decir, la clave sería ver que se entiende por "gestionar" y que por "tramitación general".

Yo entiendo que el gestor ha de realizar un control sobre los procedimientos, que estos se tramiten por parte de los tramitadores en debida forma, conforme a la ley y las intrucciones que yo dicte, y el tramitador realizar la tramitación estricta, esto es, hacer los autos, providencias, diligencias, decretos, ect....del programa de gestión.

La duda que se me genera es,por ejemplo, quien tiene que controlar los plazos, ¿el gestor o el tramitador? Por ejemplo, en un monitorio que se ha requerido de pago y a los 20 dias hay que dictar el decreto, quien se lo apunta en la agenda y lo controla, el gestor o el tramitador?? puede parecer una chorrada pero no lo es, porque de eso dependerá a quien le achacaré yo el retraso en los procedimientos.

Hay alguien que haya organizado de esta forma el Juzgado que pudiera opinar, sobre todo en cuanto a la distribución concretas de funciones??

gracias!

fernández soriano
Mensajes: 380
Registrado: Dom 27 Feb 2005 1:34 pm

#2 Mensaje por fernández soriano »

La duda te la has respondido tu misma antes de plantearla. Dices que "el gestor ha de realizar un control sobre los procedimientos", y por lo tanto, digo yo, de los plazos. Duda resuelta. Ahora bien, el sistema tiene su peligro, si tienes varios gestores harás otros tantos equipos de trabajo, y dentro de cada equipo uno o varios tramitadores. Si asignas los expedientes al equipo, el gestor los controla y los tramitadores hacen las resoluciones, es decir, éstos esperan recibir instrucciones de su gestor cada día acerca de lo que tienen que hacer, y preguntate, y si el gestor no les da instrucciones ( no ha venido al trabajo, está enfermo, de permiso, etc) que hacen!. Hay otras soluciones. Piensalo.
Saludos.

Responder