A ver si nos ponemos de acuerdo...

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Top Secre, Terminatrix

Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
Ilustrïsima
Mensajes: 221
Registrado: Mar 03 Oct 2006 9:55 pm
Ubicación: Al Norte del Muro

#26 Mensaje por Ilustrïsima »

Hombre, viendo el comentario del invitado anterior, en su juzgado sobran tanto el juez como el secretario... a ver si va a resultar que la solución para el colapso en la justicia y el abaratamiento de costes es precisamente ese... y lo peor es que algunos hasta se lo creen :roll:
Valar Morghulis

Invitado

#27 Mensaje por Invitado »

Yo solo preguntaria una cosa: de los tres cuerpos siguientes: funcioanarios, jueces y secretarios: quien es mas presindible?. Si durante una semana alguno de los anteriores se pusiera enfermo, cual seria el negociado que se veria menos resentido? Contesten con la mano en el corazón y hagan un ejericio de autocritica.

Otro que tal

Jajaja

#28 Mensaje por Otro que tal »

En mis siete años de experiencia (Gestión), no he visto que ningún Secretario minute los atestados, partes de lesiones y demás toneladas de papel que entra en una guardia; en este caso, de permanencia, capital de provincias de más de setenta mil habitantes. Siempre, siempre lo ha hecho el Magistrado, como debe ser, tras pasárselo el Auxiliar. En nuestro caso, el Secretario no asiste a ninguna declaración, salvo excepciones muy contadas. Saludos.

Invitado

#29 Mensaje por Invitado »

ivest2 escribió:Cómorrrrrrr???? Minutar un atestado supone decidir sobre la competencia territorial, implica calificar la acción-omisión contenida en el atestado y además acordar las diligencias necesarias en aquellos asuntos que se queda el Juzgado. Todas ellas son materias de EXCLUSIVA competencia del Juez.

Madre mía....
Hombre, si nos ponemos a contemplar extasiados las competencias exclusivas de cada cual, tú me dirás dónde va el Juzgado. En una guardia de 24 horas, ceñirnos a nuestras competencias exclusivas supone tanto como transformar conscientemente esa guardia en una de 72 horas. ¿Con qué fin?

Sí, yo decido todo eso sea mi competencia o no, me encuentro perfectamente capacitada para hacerlo, y lo hago en un ejercicio de responsabilidad. Así que no te asustes tanto, que más miedo daría lo de ceñirse a las "competencias exclusivas".

Invitado

#30 Mensaje por Invitado »

Anonymous escribió:En el Juzgado donde estoy destinado, de una localidad mediana con guardia de ocho días, los atestados y los partes médicos los recibe el funcionario que le toca la guardia, se los minuta el mismo, sobresee, se inhibe al Juzgado correspondiente o incoa diligencias previas o juicio de faltas y acuerda las diligencias a practicar, que en su día realiza sin la presencia del Juez o Secretario. Los atestados para DUD, los incoa y el día del Juicio, el Gestor le toma declaración al imputado en presencia del letrado y el Tramitador celebra el juicio con la presencia del Fiscal, el imputado y el letrado, firman el acta y el juicio queda sobre la mesa del Juez para la sentencia. El Secretario pasa dos veces por semana para firmar, y no se le vuelve a ver por el despacho de penal. Esta es la forma de trabajar que tienen la mayoría de los juzgados.
Esto... ¿dices que estás en un Juzgado? Más parece un local chino dedicado a la economía sumergida.

Invitado

Re: A minutarrrr

#31 Mensaje por Invitado »

100% de acuerdo, a no ser que no se tenga bastante con ser negro oficial como para seguir siendo negro extraoficial, aunque cada cuál es libre. :lol:
Aunque lo dicho por el invitado 7:33 lo supera porque, por mucha experiencia que tenga un tramitador, para entrar sólo exigen el bachiller, salvo que todos sean titulares y/o licenciados en derecho. Pero como estamos en España, país del vino, del buen jamón y la pandereta, todo es posible. :shock: :lol:[/quote]


Supongo que cada uno es lo que siente que es... Personalmente no me considero para nada ni negra oficial ni extraoficial, me considero una Secretaria Judicial que no desperdicia los conocimientos que años de estudio y de experiencia le han dado en aras a evitar parecer esto o lo otro. Mi prioridad es que el juzgado donde estoy funcione, y que funcione bien. Inexplicablemente, en vez de tomarme por el pito del sereno, gozo de cierto respeto. :wink:

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

Gestor

#32 Mensaje por PipelineR »

Anonymous escribió:Yo solo preguntaria una cosa: de los tres cuerpos siguientes: funcioanarios, jueces y secretarios: quien es mas presindible?. Si durante una semana alguno de los anteriores se pusiera enfermo, cual seria el negociado que se veria menos resentido? Contesten con la mano en el corazón y hagan un ejericio de autocritica.
Entiendo que el Cuerpo de Gestión como tal pues lo han dejado vacío de competencias y se dedica a tramitar.

En civil el SJ es, sobre todo tras la reforma, imprescindible. En Penal lo mismo al revisar todo lo que se manda a los registros. En todo caso lo es por la fe pública. Otra cosa es que a fuerza de meterle funciones gestoras la fe se debilita y, como faltan tramitadores, el gestor tramita y no gestiona, el SJ gestiona y la fe se muere.

Si todos los tramitadores fueran licenciados en derecho sobrarían todos, salvo el Juez, y el control del Juez que lo hagan los letrados (de hecho lo hacen) al firmar las declaraciones y el Fiscal (fe compartida). :wink:
Abogado.

Invitado

#33 Mensaje por Invitado »

Anonymous escribió:Yo solo preguntaria una cosa: de los tres cuerpos siguientes: funcioanarios, jueces y secretarios: quien es mas presindible?. Si durante una semana alguno de los anteriores se pusiera enfermo, cual seria el negociado que se veria menos resentido? Contesten con la mano en el corazón y hagan un ejericio de autocritica.
Nadie es prescindible. Un Juzgado no es un recinto donde se encuentran tres bloques aislados, Juez, Secretario y funcionarios, es un equipo. En el fútbol, por ejemplo, si el equipo juega con diez, se resiente, y da igual si el que falta es el delantero derecho o el extremo izquierdo.

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

welcome to chinatown

#34 Mensaje por PipelineR »

Anonymous escribió:Supongo que cada uno es lo que siente que es... Personalmente no me considero para nada ni negra oficial ni extraoficial, me considero una Secretaria Judicial que no desperdicia los conocimientos que años de estudio y de experiencia le han dado en aras a evitar parecer esto o lo otro. Mi prioridad es que el juzgado donde estoy funcione, y que funcione bien. Inexplicablemente, en vez de tomarme por el pito del sereno, gozo de cierto respeto. :wink:
Afortunadamente no todos tenemos cadenas. Loable postura, de razonable implantación si: 1) El Juez realiza graciable dación en pago bien con parte de su sueldo, entregando especias (naranjas, manzanas, etc) o servicios (pinta tu valla); 2) La inspección del CGPJ no se pasara por el arco del triunfo el trabajo del Juez que amablemente le ha realizado el SJ. Porque ya puestos, para que el Juzgado funcione, de paso es conveniente hacer las funciones de los funcionarios. Probablemente no sea así en este caso pero el respeto a veces puede ser confundido con agradecimiento por hacer gratis el trabajo de otro/s. Pero seguro que en este caso no es así.
Abogado.

Invitado

Re: welcome to chinatown

#35 Mensaje por Invitado »

Afortunadamente no todos tenemos cadenas. Loable postura, de razonable implantación si: 1) El Juez realiza graciable dación en pago bien con parte de su sueldo, entregando especias (naranjas, manzanas, etc) o servicios (pinta tu valla); 2) La inspección del CGPJ no se pasara por el arco del triunfo el trabajo del Juez que amablemente le ha realizado el SJ. Porque ya puestos, para que el Juzgado funcione, de paso es conveniente hacer las funciones de los funcionarios. Probablemente no sea así en este caso pero el respeto a veces puede ser confundido con agradecimiento por hacer gratis el trabajo de otro/s. Pero seguro que en este caso no es así.[/quote]

Si, y también puede ser confundido con miedo y con otras tantas cosas, todo es susceptible de confusión. El caso es que cuando haces algo de lo que obtienes un resultado que te gratifica, ya estás pagado. Cada cual encuentra su gratificación en una esfera determinada, y yo no necesito el agradecimiento de nadie, ni parte de su sueldo, ni más reconocimiento que el mío propio.

Y sí, cada uno conoce su propio caso y sólo puede especular acerca del de los demás.

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

Re: welcome to chinatown

#36 Mensaje por PipelineR »

Anonymous escribió:Si, y también puede ser confundido con miedo y con otras tantas cosas, todo es susceptible de confusión. El caso es que cuando haces algo de lo que obtienes un resultado que te gratifica, ya estás pagado. Cada cual encuentra su gratificación en una esfera determinada, y yo no necesito el agradecimiento de nadie, ni parte de su sueldo, ni más reconocimiento que el mío propio.

Y sí, cada uno conoce su propio caso y sólo puede especular acerca del de los demás.
Pues si te sientes realizada así, adelante. Pero permíteme que te exponga un caso:

Había una vez un Juzgado, la Juez y la SJ eran uña y carne. Cierto día un letrado bastante iracundo puso una queja, tenía razón, el CGPJ se la dio, la SJ contestó "el Juzgado está colapsado" (cierto), la Juez contestó "la SJ no me dio cuenta" (cierto). Resultado: la SJ fuera, la Juez se queda, ambas interinas. El Juzgado siguió caótico y a nadie le importó que la SJ hiciera la mitad del trabajo de la Juez (cierto) y la mitad del trabajo de los funcionarios (cierto). El caso es verídico. Nadie supo más de la SJ y sus buenas intenciones.

Ahora, cada cual es libre de elegir, que para eso se nos dio el libre albedrío. :roll:
Abogado.

Invitado

Re: welcome to chinatown

#37 Mensaje por Invitado »

Pues si te sientes realizada así, adelante. Pero permíteme que te exponga un caso:
Había una vez un Juzgado, la Juez y la SJ eran uña y carne. Cierto día un letrado bastante iracundo puso una queja, tenía razón, el CGPJ se la dio, la SJ contestó "el Juzgado está colapsado" (cierto), la Juez contestó "la SJ no me dio cuenta" (cierto). Resultado: la SJ fuera, la Juez se queda, ambas interinas. El Juzgado siguió caótico y a nadie le importó que la SJ hiciera la mitad del trabajo de la Juez y8ierto) y la mitad del trabajo de los funcionarios (cierto). El caso es verídico. Nadie supo más de la SJ y sus buenas intenciones.

Ahora cada cual es libre de elegir, que para eso se nos dio el libre albedrío. :roll:[/quote]

Gracias por el consejo implícito en el caso que expones. Pero ya llevo muchos años en estas lides como para pecar de una inocencia y de una confianza tan ciegas. Con el tiempo, uno aprende a saber con qué bueyes ara.

Un saludo, Pipeliner.

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

Saludos

#38 Mensaje por PipelineR »

Bueno, no estoy aquí para dar consejos a alguien con tu experiencia, era más bien un comentario, pero el caso lo vivimos con mucho dolor porque fue muy injusto. Un saludo, invitada, y mis mejores deseos para ti y el Juzgado donde te encuentras. :wink:
Abogado.

ivest2
Mensajes: 90
Registrado: Mar 30 Nov 2004 8:34 pm

#39 Mensaje por ivest2 »

A ver, que ante un momento de crisis (lo en determinados Juzgados por carga de trabajo puede ser la norma) el SJ realice otras funciones puede ser hasta loable. Pero....

Imagina un Juzgado con 3 funcionarios menos durante 10 meses. Es un Juzgado de Instrucción. A resultas de ello los funcionarios no dan abasto.

Ante esa situación, el SJ por ejemplo se dedica a poner autos o a minutar atestados o a fregar el lavabo, todas ellas funciones muy dignas, mi pregunta es...

Ante un día de guardia de mucha carga, el SJ empieza a minutar 100 atestados. Mientras tanto (de 9 a 10, pongamos) no se puede hacer nada más porque los detenidos aún no los ha traído la policía. Los funcionarios como locos registrando, preparando, etc.

pregunta: Cuántos jueces que conozcáis en esa situación se pondrían a meter notas de condena del día anterior, por decir algo? O saldrían y ayudarían a los funcionarios a registrar? Yo sólo conozco a uno. Con él sí hice la excepción. Con el resto, NO.

De verdad, una cosa es una crisis. O que puntualmente hagas por ejemplo autos de PA porque te interese aprender. O que registres y tramites durante un mes porque quieres saber cómo es el trabajo de un gestor o tramitador para poder entenderlo todo.

Pero otra muy distinta es asumir per secula seculorum funciones que:

1º no son tuyas
2º no te pagan
3º te subordinan de facto a otra persona (en cuanto alguien firma lo que tu haces de facto te corrige los deberes, cual fiscal jefe corrigiendo calificaciones de fiscales)

Blue

#40 Mensaje por Blue »

Cuando hablo de minuta de atestados, no me refiero a señalar la competencia objetiva o territorial para conocer del asunto. Ni siquiera a delimitar las actuaciones a practicar, no. No hablo en términos procesales, sino gubernativos.

Aunque os cueste creerlo a algunos, somos los Secretarios Judiciales los responsables de que el REPARTO de los asuntos se realice de acuerdo con las normas aprobadas por la Sala de Gobierno. Y frente a las decisiones de los Secretarios en materia de reparto, cabe recurso (gubernativo) ante el Juez Decano.

Y claro, para señalar a qué juzgado se reparte un atestado, primero hay que minutarlo. Y la minuta -que no es procesal, sino gubernativa, repito- requiere de su lectura y catalogación.

No me he vuelto loco, ni tampoco me he convertido en el negro de ningún juez. Cumplo con una función que es del Cuerpo de Secretarios, pese a que sea discutible si ha de hacerla el Secretario de guardia o el responsable del Decanato.

ivest2
Mensajes: 90
Registrado: Mar 30 Nov 2004 8:34 pm

#41 Mensaje por ivest2 »

Blue escribió:Cuando hablo de minuta de atestados, no me refiero a señalar la competencia objetiva o territorial para conocer del asunto. Ni siquiera a delimitar las actuaciones a practicar, no. No hablo en términos procesales, sino gubernativos.

Aunque os cueste creerlo a algunos, somos los Secretarios Judiciales los responsables de que el REPARTO de los asuntos se realice de acuerdo con las normas aprobadas por la Sala de Gobierno. Y frente a las decisiones de los Secretarios en materia de reparto, cabe recurso (gubernativo) ante el Juez Decano.

Y claro, para señalar a qué juzgado se reparte un atestado, primero hay que minutarlo. Y la minuta -que no es procesal, sino gubernativa, repito- requiere de su lectura y catalogación.

No me he vuelto loco, ni tampoco me he convertido en el negro de ningún juez. Cumplo con una función que es del Cuerpo de Secretarios, pese a que sea discutible si ha de hacerla el Secretario de guardia o el responsable del Decanato.
Entonces tú "minutas" qué Juzgado de Instrucción del partido se queda cada expediente. Sólo reparto. Y si los hechos son en Alcorcón o Gran Canaria, o si son falta o delito ya no entras y se lo das al Juez??

La pregunta es sincera... Porque es verdad (o puede serlo) lo que dices, pero la palabra "minutar" normalmente la entiendo como poner (por ejemplo):

- Previas, tomar declaración imputado y perjudicado, librar oficio a...
- Falta de lesiones, forense y luego citar a juicio

Invitado importuno

#42 Mensaje por Invitado importuno »

El tema de la diferenciación de competencias en un Juzgado de Guardia habría que meterlo en la nevera.
Yo me baso en criterios de temporalidad, esto es, me apetece estar en mi casa a las 20 horas en lugar de volver a las 22 horas, y si para ello tengo que hacer yo conformidades de Juicios Rápidos en mi despacho de guardia mientras la Juez pasa declaración a seis detenidos, lo hago.
Entiéndase lo dicho dentro de un límite claro está, estoy dispuesto a asumir puntuales competencias de Juez(la comentada celebración de conformidades,minutar atestados...) en supuestos de guardias especialmente penosas,lo que no voy a hacer evidentemente es sentarme yo a teclear declaraciones

Blue

#43 Mensaje por Blue »

Efectivamente, IVEST2, hablo de minuta en términos gubernativos, lo cual se limita simplemente a apuntar en cada atestado cuál es el criterio de reparto.

A nadie se le escapa que para poder hacer esta labor es necesario leer aunque sea someramente el contenido de cada uno de los atestados porque, según el tipo de delito, su forma de denuncia, la fecha de los hechos o cualquier otro criterio recogido en las normas de reparto, habrá que señalar cómo se han de repartir. Y explicaba esta función que -insisto- es normativamente del Cuerpo de Secretarios para destacar el inmenso trabajo que asume un Secretario de guardia si, además de recibir todos los atestados que las fuerzas de seguridad remiten a los Juzgados de un Partido Judicial para "trabajarlos" personalmente, han de realizar las labores propias del servicio de guardia.

Me preguntabas por el caso de que se vea claro que la competencia territorial es de otro Partido Judicial. Bien, eso es un criterio procesal a resolver mediante auto. En ese caso, me limito a minutarlo para reparto según las reglas generales y obviando el problema procesal, pues éste ya lo afrontará el Juez donde caiga el atestado.

Responder