Los Decanos pidieron "tasas pedagógicas o disuasorias" .

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Top Secre, Terminatrix

Responder
Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
Lobo Estepario
Mensajes: 522
Registrado: Vie 02 Dic 2011 12:04 pm
Ubicación: En el cieno de números y leyes.

Los Decanos pidieron "tasas pedagógicas o disuasorias" .

#1 Mensaje por Lobo Estepario »

Por supuesto, por puro altruismo :mrgreen:

http://diariodenoticias.laley.es/docume ... 21212.HTML
En otro capítulo de este documento, titulado Desmotivación de la Carrera Judicial, la APM planteaba la implantación de incentivos económicos para los miembros de este colectivo de modo que parte de las tasas favorecieran directamente a los jueces en atención a su productividad, es decir, al número concreto de resoluciones dictadas o su complejidad.
Los jueces llegaban incluso a plantear la necesidad de plasmar estos incentivos en un plan de pensiones que permitiera que un juez que ingresase hoy en la Carrera tuviera garantizado a su jubilación obtener una indemnización de un mes de salario por año trabajado.
"El lobo estepario vaga solitario, huyendo de la manada, buscando su libertad." Herman Hesse.

"Una persona inteligente se repone pronto de un fracaso. Un mediocre jamás se recupera de un éxito." Séneca

Avatar de Usuario
jbr.abogado
Mensajes: 585
Registrado: Sab 24 Nov 2012 12:42 pm
Ubicación: Sevilla
Contactar:

Re: Los Decanos pidieron "tasas pedagógicas o disuasorias" .

#2 Mensaje por jbr.abogado »

Hola:

Entiendo que se pueda plantear algún tipo de “represalia” para el “demandante patológico”, porque mi experiencia me dice que la mayoría de los ciudadanos no quiere pisar un juzgado y máxime cuando les explicas que hay jurisprudencia a favor y en contra y que las costas las paga el vencido y la mayoría de las veces las personas “normales” se plantea muy mucho interponer una demanda.

Habría que analizar las demandas que se interponen y quien “usa” más a la justicia, seguramente alguien tendrá esos datos que yo no poseo, dicho lo anterior, en mi opinión:

1.- Tenemos una LEC donde “castiga” en el pago de costas al vencido. Que se perfeccione y mejore si hace falta.

2.- Nos podemos plantear pagar unas tasas, pero siempre que no sea “descabellada”, he analizado la ley de tasas de Cataluña y si no fuese por la doble imposición, aunque ellos defienden que no, sería unas tasas razonables, sin variables.

No se puede no acudir a la justicia por no tener poder económico. Tengo un nuevo asunto en estos momentos, Ordinario, 60.000 euros. Tasas: 600€, más todo lo demás, procurador, abogado, riesgo de condena en costa.., ante una gran compañía, se lo está pensando el cliente. Pienso el pleito está ganado, pero a ver quién se atreve a decir na

Saludos cordiales,
jbr
La mente es como un paracaidas, sólo funciona cuando se abre

Avatar de Usuario
Ilustrïsima
Mensajes: 221
Registrado: Mar 03 Oct 2006 9:55 pm
Ubicación: Al Norte del Muro

Re: Los Decanos pidieron "tasas pedagógicas o disuasorias" .

#3 Mensaje por Ilustrïsima »

Desde ayer vengo asistiendo en mi entorno "judicial" a un desconcierto e indignación sin precedentes... desconcierto porque Gallardón no solo no se achanta si no que sube las apuestas e indignación porque no están acostumbrados a ser dejados a los pies de los caballos. Y eso que el martes les comentaba a algunos magistrados que tienen la desgracia de ser amigos míos que Gallardón es un perro viejo en el mundo de la política, que no lo iban a fulminar como a Bermejo y que si se metía en esta guerra es porque tenía munición para repartir...y ya ha empezado.
Divide et impera
Valar Morghulis

Avatar de Usuario
jbr.abogado
Mensajes: 585
Registrado: Sab 24 Nov 2012 12:42 pm
Ubicación: Sevilla
Contactar:

Re: Los Decanos pidieron "tasas pedagógicas o disuasorias" .

#4 Mensaje por jbr.abogado »

Hola:

Pero la respuesta del Sr. Gallardón era de esperar, ya sabíamos lo que diría, si preparó en la misma ley su defensa.

Saludos,

jbr
La mente es como un paracaidas, sólo funciona cuando se abre

Avatar de Usuario
Top Secre
Moderador
Mensajes: 4295
Registrado: Jue 23 Jul 2009 12:44 am
Ubicación: En el Camino.
Contactar:

Re: Los Decanos pidieron "tasas pedagógicas o disuasorias" .

#5 Mensaje por Top Secre »

Claro.

Gallardón tiene la mala suerte de que todos, seamos del sector que seamos estamos en contra de su política.

Pero tiene la suerte de que cada uno lo estamos por razones distintas ( véanse las intervenciones en este y otros hilos de Magistrado, Procurador, jbr.abogado y nosotros mismos).

Y aquí es donde puede salir ganando la partida, porque todos pensamos y hablamos del servicio público y del justiciable pero inmediatamente pensamos en lo nuestro y surgen las diferencias.

Él sólo tiene que dejarnos discutir y aprovechar la ocasión para, de nuevo, crear el estado de opinión negativo contra nosotros que luego justifica sus recortes y barbaridades. Rastrero pero efectivo hasta ahora.

Supongo que ésa es su estrategia porque es imposible un acuerdo entre Cuerpos y profesiones tan dispares y tan potentes algunos.

Quizás se esté equivocando en hacer ese alarde de soberbia porque está más guapo calladito, pero desde luego no puede negarse que lo que pretende es muy ambicioso. Y muy peligroso.

No sé si lo conseguirá, pero espero que sepa dónde se está metiendo.
Possunt quia posse videntur “pueden los que creen que pueden” (Publio Virgilio Marón – Eneida, V, 231).

Avatar de Usuario
Procurador
Mensajes: 1076
Registrado: Mié 23 Nov 2011 10:56 pm

Re: Los Decanos pidieron "tasas pedagógicas o disuasorias" .

#6 Mensaje por Procurador »

Queramos o no todos los grupos, si no enfrentados, sí vamos a barrer para casa.
Los letrados, visto que lo de las tasas va más que en serio, están intentando de todas todas conseguir la representación, en detrimento nuevo, y poder compatibilizar y, por ende, abarcar más mercado y aumentar los ingresos que por otro lado se les van a ir.
Los procuradores, visto lo anterior, vamos a intentar conseguir el ser agentes de ejecución porque como nos descuidemos vamos a perder la exclusividad en ese campo.
Y entre vosotros, secretarios, magistrados y funcionarios, pues me imagino que tres cuartos de lo mismo...cada uno barrera para casa.
Aquí lo de los tres mosqueteros no se cumple salvo en que todos, en mayor o menor medida, consideramos a Gallardón nuestro Richelieu, por lo demás hacemos la guerra por nuestra cuenta.

Avatar de Usuario
cabal
Mensajes: 447
Registrado: Lun 23 Jul 2012 9:43 pm
Contactar:

Re: Los Decanos pidieron "tasas pedagógicas o disuasorias" .

#7 Mensaje por cabal »

No hemos avanzado apenas nada en 11 años (¿inmovilismo?)

El reto sigue siendo lograr superar los intereses colectivos y exclusivos (barrer para cada casa) en favor del interés común, pese a existir unanimidad en la necesidad de la reforma y mejora de la Justicia

Basta releer lo que se decía, desde el consenso, en aquella conferencia sectorial en Canarias. Corría el mes de Mayo de 2001
PactoEstadoReforma Justicia28.5.2001.pdf
(39.86 KiB) Descargado 109 veces
.

Y luego, para confirmar, basta mirar las partidas presupuestarias dedicadas en este país democrático al pilar del Estado de Derecho desde 1978 que es la Justicia y ver donde y como estamos todavía. Con la casa (común, la de todos) sin barrer.
Pesimista se queja pero acepta el viento adverso
Optimista espera que cambie el viento
Realista ajusta las velas (cambia las circunstancias para tener buena suerte)
Mejorar nuestra suerte depende de nosotros mismos

Avatar de Usuario
jbr.abogado
Mensajes: 585
Registrado: Sab 24 Nov 2012 12:42 pm
Ubicación: Sevilla
Contactar:

Re: Los Decanos pidieron "tasas pedagógicas o disuasorias" .

#8 Mensaje por jbr.abogado »

Hola:

Yo no me he manifestado en contra de las Tasas por ningún interés personal, hacía muchos años (no sé si 30 o más) que no acudía a una manifestación y al igual que entonces lo único que me ha movido ha sido el bien común, igual que yo muchos compañeros con los que he contactado. Mi padre me enseñó desde chico que hay que ser el mejor trabajando todos los días y así es posible que no le falte la comida a mis hijos, que nunca se le tema a la competencia, que es el mejor estímulo para ser mejor que ellos y que nunca espere que me toque la lotería, que eso siempre le ocurre a otro.

Dicho lo anterior, creo que hay muchos juristas, prestigiosos catedráticos, como el Sr. De la Oliva, Magistrados, Jueces, ya no digo abogados que junto con los procuradores somos los últimos en la escala de juristas de la que siempre se habla, no digamos de graduados sociales... los cuales se están (mos) manifestando en contra de Tasas por el bien general, lo cual no quita que alguien piense en un interés propio, allá cada cual con si conciencia.

Con la Justicia, como en casi todo, ocurre como en los divorcios, las partes quieren solucionar el problema, pero cuando una parte propone, la otra parte piensa: “esto lo pide porque le beneficia a esa parte” y comienza a argumentar en contra, sin ponerse a pensar en el bien común, que son los hijos…

Sería interesante que en algunas ocasiones pensásemos todos en el bien general, seguro que nos beneficia personalmente.

Saludos cordiales,

jbr
La mente es como un paracaidas, sólo funciona cuando se abre

Avatar de Usuario
jbr.abogado
Mensajes: 585
Registrado: Sab 24 Nov 2012 12:42 pm
Ubicación: Sevilla
Contactar:

Re: Los Decanos pidieron "tasas pedagógicas o disuasorias" .

#9 Mensaje por jbr.abogado »

Hola:

Tasa es el tributo que hay que pagar por la utilización privada , la prestación de servicio o la realización de actividades en régimen público que beneficien a modo particular al obligado tributario, cuando los servicios o actividades no sean de solicitud o recepción voluntaria para los obligados tributarios o no se presten o realicen por el sector privado, en la fijación de las tasas se tendrá en cuenta, cuando lo permitan las características del tributo, la capacidad económica de las personas que deben satisfacerlas.

El art. 447 de la LEC dice textualmente: Practicadas las pruebas si se hubieren propuesto y admitido, o expuestas, en otro caso, las alegaciones de las partes, se dará por terminada la vista y el Tribunal dictará sentencia dentro de los 10 días siguientes. Se exceptúan los juicios verbales en que se pida el desahucio de finca urbana, en que la sentencia se dictará en los cinco días siguientes, convocándose en el acto de la vista a las partes a la sede del Tribunal para recibir la notificación, que tendrá lugar el día más próximo posible dentro de los cinco siguientes al de la sentencia.

Dicho lo anterior, si a una persona le cobran por la prestación de un servicio un dinero, una tasa, este señor o señora podrá exigir que se cumpla lo pactado en el contrato: “pago por la utilización del servicio” y por tanto el que cobra tiene que prestar el servicio tal como las leyes ordenan”. Juicio verbal, en 10 días quiero la sentencia y si es un desahucio, en cinco día quiero mi sentencia, quiero que me den el servicio por el que he pagado.

Así que habrá que reclamar judicialmente la devolución del importe pagado por un servicio que no se presta según lo pactado.

En mi localidad hay una tasa por la utilización de unas maquinarias que tiene el ayuntamiento, creo que son 60 euros diario, si un ciudadano paga las tasas por la utilización de dicha maquinaria durante dos días, paga 120€ antes de la solicitud de dichas máquinas y resulta que no se la entregan hasta el año siguiente, cuando ya no le hace falta la máquina ni se acuerda que la había solicitado, no se pretenderá que no se solicite la devolución del ingreso indebido, ¿no?.

Lo que hará, que por cada demanda que se hayan pagado las tasas, otra, ésta en contencioso-administrativo solicitando la devolución de las mismas, como habrá que pagar de nuevo tasas y con la seguridad de que el tribunal no resolverá en tiempo, se volverá a solicitar de nuevo la devolución, triplicaremos el trabajo de los juzgados, eso sí, dentro de unos años cuando los ciudadanos no acudan a la justicia porque no pueden pagar las tasas, los juzgados de lo civil y social estarán desatascados, no los contencioso-administrativos que estarán saturados, pero para entonces habrá un cambio de gobierno y suprimirá de nuevo las tasas, por lo que los juzgados no llegarán a desbloquearse, porque el nuevo gobierno tampoco reformará la justicia resolviendo el fondo.

Saludos cordiales,

jbr
La mente es como un paracaidas, sólo funciona cuando se abre

Responder