INFORME UPSJ AL PROYECTO DE UPAD

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Responder
Mensaje
Autor
Invitado

INFORME UPSJ AL PROYECTO DE UPAD

#1 Mensaje por Invitado »

Aconsejo la lectura del informe de la upsj al proyecto de orden ministerial sobre las futuras upad en su pagina upsj.org. breve y directo.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7206
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#2 Mensaje por Carlos Valiña »

Me temo que la reforma de la ley organica empieza a enseñar un poco mas la patita.

No es solo el problema de la ley, es el problema de las peligrosisimas puertas que abre, y ya se sabe aquello de dame la ley que yo hare los reglamentos en frase atribuida a distintos padres.

En realidad so pretexto de crear los Servicios Comunes, lo que se preve es que varios Juzgados o "ex juzgados" puedan ser atendidas por un Secretario. Esto significa que se elimina completamente el concepto de Secretaria del organo, es decir de un Secretario por organo u oficina y el Secretario pasa a ser algo que queda a criterio de la administracion el poner uno cada juzgado, cado dos, o cada 10.

Lo que yo no no puedo entender es como se pudo firmar a favor de una ley que preveia estas cosas, cuando ademas es sencillo imaginar todas las puertas que se abrian y lo que podia entrar por ellas.

De todas formas y en el fondo, este debate no creo que aporte gran cosa y hasta puede distraer de la cuestion principal: si sale adelante la reforma del estatuto catalan todo dara lo mismo.

Saludos y suerte.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

pinky,

#3 Mensaje por pinky, »

Paco una pregunta ¿ donde nos van a meter a los secretarios de pueblo de tercera? ¿ nos van a dejar en excedencia forzosa? ¿nos despiden sin derecho a nada? con el trabajito que me ha costado aprobar la oposicion.

pinky

#4 Mensaje por pinky »

digo carlos

j

#5 Mensaje por j »

Pinky no seas tan pesimista. Ánimo, que el tiempo todo lo soluciona.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7206
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#6 Mensaje por Carlos Valiña »

Yo no se si j (con buena intencion, pero discutible resultado) se refiere con eso del tiempo a nuestra mortaja, o es que realmente tiene fe en que vendran tiempos mejores.

Por mi parte solo puedo decirte, que respecto de los Secretarios de tercera no tienen pensado nada, porque nunca piensan en ellos. En realidad no suelen pensar en los Secretarios (recuerda las reformas legales que dicen que los jueces notificaran sentencias) y entre los dos extremos, antes que no pensaban nada, y ahora que piensan demasiado, casi preferia el primero y el virgencita que me dejen como estoy.

La suerte de los Secretarios de tercera es como la de esos equipos de futbol que para salvarse necesitan una carambola, de manera que el H pierda con J, P empate con Z y M no gane por mas de dos goles a R.

Sin embargo, puede producirse un fenomeno curioso con estos juzgados, a saber, que se olviden de ellos y en este caso, pasen a ser los mejor parados, precisamente por eso.

Es posible que dentro de un tiempo el destino ideal sea una plaza con dos o tres juzgados. ¿porque? Pues porque sera demasiado pequeño para crear un juzgado de violencia domestica, un servicio comun, una unidad administrativa, etc, etc, es decir, seguira con el esquema tradicional, que obviamente es mucho mas operativo y versatil que lo que se avecina.

Con un poco de suerte lo olvidaran en las leyes, y las leyes seran inaplicables en el, es decir, sera como un agujero negro, un lugar del espacio donde no rigen las leyes de la fisica, y asi, en este tipo de juzgados, alejado e inmune a las leyes de reforma del poder judicial y derivadas, es posible que sí sobreviva algun tipo de vida jurisdiccional inteligente, en espera de tiempos mejores como los que profetiza j.

Alla veremos.

Imagen
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Invitado

gracias

#7 Mensaje por Invitado »

Muchas gracias Carlos, por el animo de vida jurisdiccional que me das dentro de la vida apartada y solitaria de un juzgado de tercera donde dentro de 10 años llegara la "nueva" oficina judicial, por ahora me conformaria que me pusieran un servicio comun.

pinky

#8 Mensaje por pinky »

soy pinky

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7206
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#9 Mensaje por Carlos Valiña »

Ten en cuenta que si te ponen un Servico Comun te quitaran uno de los dos Funcioanrios del Cuerpo de Auxilio, con lo cual si ahora uno de los dos esta tramitando, como suele suceder, perderas un Funcionario de Tramite. Luego cuando tu unico Funcionario de Cuerpo de Auxilio se ponga enfermo o coja vacaciones no tendras con que reemplazarlo. Luego iran creandose nuevos Juzgados o esos entes llamados UPAD, pero no se incrementara la plantilla del Servicio Comun, que terminara por saturarse y no te resolvera nada.... y para colmo igual tienes unos Funcionarios extraordinarios y veteranos y se van al Servicio Comun y tienes que tripular el Juzgado con personal menos avezado...

Tu diras que esto que te digo son cosas que pongo aqui para animarte, pero bueno, yo en su día pedi que cerraran el Servicio Comun de Algeciras, porque los Juzgados mixtos tenian mucho trabajo y quitarles un Agente que tramitaba era un daño muy grave....y eso lo hice estando ya en el, pero es inutil porque no sirve de nada nadar contra la corriente, y la corriente va a crear servicios comunes.

En cierta ocasion coincidi con un cargo intermedio de la junta que me confeso que el tampoco creia en ese modelo, pero que las cosas venian asi y asi vienen. Es una moda, muchas veces se quiere cambiar todo lo anterior, solo por el hecho de que no lo ha diseñado el nuevo responsable....

Por eso te insisto, no solo estas mejor que muchos, sino que cuando digo que, a poco mas que suceda, tu destino puede ser de los "mejores" es porque lo pienso y asi lo he comentado con compañeros.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

BUHO

#10 Mensaje por BUHO »

Carlos Valiña, de tus comentarios en este tema, deduzco que no compartes la existencia de Servicios Comunes, con lo cual no estoy de acuerdo.
He trabajado en Juzgados clásicos y en Servicios Comunes y te puedo decir que cuando estaba en Juzgados clásicos, nunca me venia bien hacer embargos y lanzamientos, pues unas veces estaba de guardia, otras tenias juicios civiles, otras tenia juicios penales y en otras no me apetecía muchos. Sin embargo, en un servicio común, al menos en un servicio medianamente organizado, como hay un sector de funcionarios que están estrictamente para eso, cuando llega un embargo o un lanzamiento en poco más de siete dias el "encargo" está cumplido. Y las citaciones en un día.
Lo que ocurre es que puede que las cosas no se hagan bien y no se redistribuyen bien los puestos. Quizás es que un Auxiliador (Agente Judicial) no deba realizar el trabajo que realiza y por tanto aumentar un tramitador más en cada Juzgado al suprimirse un puesto de Auxiliador y que en un Servicio Común haya más Auxiliadores que Gestores, pues en el Servicios común en el que estuve estaban a la par, lo cual, es una barbaridad que hayan Gestores que realicen trabajo de Auxiliadores. Cada cual, y por supuesto incluyo a Jueces y Secretarios, debe hacer lo que le corresponde.
Por todo ello, defiendo los Servicios Comunes... pero han de ser eficientes y eso depende de muchos factores.
Saludos.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7206
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#11 Mensaje por Carlos Valiña »

Este tema de los Servicios Comunes es complicado de valorar. Como en tantas otras cosas, una cosa es la teoria y otra la practica.

Parece evidente por ejemplo que en una gran ciudad como Madrid, es preferible que la ciudad se divida en zonas, y que un Servicio comun notifique en cada zona, que el sistema clasico donde cada juzgado tenia que notificar en todo Madrid.

Sin embargo para poblaciones mas pequeñas la cosa no es practica. Por ejemplo hay sitios donde el Servicio Comun realiza las notificaciones y embargos de los Juzgados donde el juzgado tiene un Auxiliador pero no de aquellos que tienen dos. Si tu le preguntas a esos Juzgados con dos Auxiliadores, que si prefieren perder su segundo Auxiliador e integrarse en el Servicio Comun automaticamente te diran que no.

Añade a esto que todo Servicio Comun lleva consigo su propia burocracia, esto es, un Secretario, unos Tramitadores que controlen lo que entra y sale, unos listados de entrada y de salida, unas diferencias de criterio sobre temas gubernativos y procesales....

Se dice que las cosas con los Servicios Comunes van mejor para cargarse el modelo tradicional del juzgado como patrulla versatil que te permite sumar o restar dos Funcionarios, poner o quitar dos patrullas mas etc.

Pero yo estoy convencido de que si en muchos sitios tu cierras de golpe el servicio comun y dejas solo lo esencial: mantenimiento y reparto de asuntos, y todo lo que has invertido en esos Servicios lo inviertes en los juzgados de la plaza la situacion mejoraria en muchas ciudades pequeñas y medianas.

Los Servicios Comunes estan sirviendo ademas para enmascarar paulatinamente una reduccion del personal que hay en los juzgados. Por ejemplo el de Algeciras nace para seis juzgados de primera instancia e instruccion con seis Agentes, tres Oficiales y un Auxiliar. Simplificando la cuestion dire que hoy en dia hay ocho juzgados de primera instancia e instruccion, pero la plantilla de Auxiliadores del Servicio, sigue siendo de seis, que ademas el Servicio atiende a un Juzgado de Vigilancia, otro de Menores y otro de Contencioso, cada uno de los cuales tiene un unico Agente, y sin embargo el Servicio Comun continua con los seis Auxiliadores citados.

Aun te dire mas, esos seis Auxiliadores de Algeciras, estan realizando por si solos todas las diligencias unipersonales de Algeciras de 13 organos jurisdiccionales mas las que vienen por exhorto y la prision, con mas los embargos y lanzamientos de los juzgados de paz de Tarifa y Los Barrios.

Es evidente que si todos los Juzgados de Algeciras tuvieran dos Auxiliadores, muchos de ellos apenas necesitarian no mas de tres horas al dia para realizar sus diligencias, aun con la gabela de tener que ir de una punta a la otra de la ciudad. El resto de horas antes las tenian para atender a cosas de su juzgado y eso se ha perdido.

En un pais como este donde los recursos no se reparten bien, entre otras cosas porque quien los reparte no conoce la realidad sobre el terreno, ni tiene en cuenta la carga de trabajo real (no la nominal) la preparacion media de Jueces Secretarios y personal Funcionario, las infraestructuras disponibles y un larguisimo etc, a la larga es mejor tener una estructura rigida, con una dotacion tipo, fijada a ser posible por una unica cabeza en Madrid, como son los juzgados que unos organismos difusos, cuyas plantillas se fijan aqui y alla, segun el criterio del lumbrera de turno.

Ejemplo como bien apuntas: En Las Palmas habia nueve juzgados de primera instancia, pues algun lumbrera decicio que el Servicio debia de tener una plantilla de nueve oficiales, nueve auxiliares y nueve Agentes. El resultado sobre el terreno fue que en la practica parte de la plantilla fue "desviada" a otros organos creando los naturales conflictos entre la plantilla del organo, y el tratar de recuperarla fue uno de mis "caballos de batalla" cuando intervine en el Servicio.

Todo esto no pasa cuando no hay Servicios Comunes.

Veamos otro desproposito. En cierto Servicio Comun, cuando el numero de diligencias supera las posibilidades del Servicio, el propio Servicio coloca a cuatro Funcionarios a mandar ingentes cantidades de cartas con acuse de recibo para que comparezcan los justiciables en el Servicio y citarlos alli, esto es, utiliza a los Funcionarios de Correos como Funcionarios del Servicio. Pero el Funcionario del Juzgado podia haber hecho esto mismo perfectamente, con lo cual para hacer una sola cosa ahora intervienen tres, el del juzgado que manda la diligencia al Servicio, el del Servicio que coteja y registra entrada y salida, y el del Servicio que manda la carta por correo.

Son solo unos apuntes sin otra pretension que la de tratar de poner de relieve que los Servicios Comunes son un destino raro, que se rige por pautas y normas distintas de las habituales en los Juzgados y que para ser valorados convenientemente es recomendable haber estado a ambos lados de la barrera.

Saludos Buho y resto de foreros.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

BUHO

#12 Mensaje por BUHO »

Carlos las críticas que realizas a mi me parece que no van contra los Servicios Comunes, sino contra las circuntancias laterales que alrededor del mismo se dan. Por ejemplo: cuando crean un S. Común para X Juzgados y al cabo de dos años es para X+2 Juzgados y continua con la misma plantilla o cuando se hace un Servicio Común para una población y en dos años se han creado cuatro o cinco urbanizaciones situadas en el quinto pino que trae de cabezas realizar diligencias en las mismas y la plantilla no ha variado, pero eso no es por la maldad del Servicio Común, eso es por falta de previsiones de medios humanos y materiales. Sigo pensando que no es tolerable que en un mismo bloque y quien sabe en un mismo domicilio se encuentre tres funcionarios de tres Juzgados a que lo haga sólo uno de un Sevicio Común e insisto que los lanzamientos y embargos no tienen ni punto de comparación en la prontitud con que lo realiza un S. Común a como un Juzgado clásico. Desde luego soy partidario del Servicio Común de Notif. y Embargos. Otra historia puede ser los Servicios Comunes de Ejecutorias, o de Ejecuciones o de Jurisdicción Voluntaria, etc., porque eso es trabajo que se hace en oficina y no veo que ventaja hay en dictar resolución en la planta primera o en la segunda del edificio, con el inconveniente que de vez en cuando, es decir, cuando tenga que resolver un Juez, el pleito vaya de una planta a otra varias e innecesarias veces, pero desde luego no veo las mismas pegas en Notificaciones y embargos.
¿Que es posible que se pretende amortiguar plazas y que se perderán puesto de trabajos?. Yo no lo creo si las cosas se hacen bien. Ahora, si aunque aumente la población siempre se va a mantener el mismo número de funcionarios entonces ¡si!, pero esto pasa actualmente. ¿O es que cuando crean un Juzgado en una población no lo hacen cuando los demás estan desbordados y con malas soluciones?
Pero vamos a continuar con lo de los puestos de trabajo que se puedan perder: en una revista de Procuradores de los Tribunales he leido como piden medios a la correspondiente Comunidad Autónoma para que pueden llevar a cabo los Procuradores las competencias que les da la nueva reforma de que pueden hacer citaciones y otras diligencias. Es decir, quieren competencias y que se las paguen. Y me pregunto, ¿se pagaran directamente al Procurador? o ¿se pagarán al Colegio de Procuradores para que ellos monten un servicio de citaciones y notificaciones? Porque entonces si que hemos llegado a la privatización de la justicia y nos iremos todos al carajo, quedando solo Jueces y algún pequeño grupo de funcionarios a su alrededor que dependerán de la Administración pública, porque además quieren una "participación activa" en la ejecución de sentencias, supongo que realizando ellos solos los embargos y las subastas y puesto a privatizar, que sean los Colegios de Abogados y Procuradores lo que hagan las tasaciones de Costas.
Un disparate pero como hay tonto burro que decide, no me extrañaría, que si ven que se pueden ahorrar unos euros para aplicarlos en otros menesteres "más provechosos" terminemos con una justicia privatizada, con Servicios Comunes dependientes de Colegios profesionales y entonces si que se perderán puestos de trabajo.
Saludos.

BUHO

#13 Mensaje por BUHO »

Se me olvidó precisar dos cosas en mi anterior comunicación: 1) A veces, cuando en un Servicio Común hay saturación es porque hay Juzgados que todo lo remiten al mismo, aún notificación de providencias de mero trámite o citación de testigos y peritos que establece la ley que se citen por correo con acuse, burofax o similar.
2) En un pueblo en el que estuve hace años, donde habia dos Juzgados, los Agentes judiciales de ambos, que se llevaban cordialmente, cuando iban a citar decian: tu vas por tal sitio pues llevate esta citación yo voy a este otro, dame ese emplazamiento.
Eso era un Servicio Común rudimentario, pero un servicio común y aún no los había inventado Manuela Carmena.
Os vuelvo a saludar.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7206
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#14 Mensaje por Carlos Valiña »

Interesante tema:

Veamos estas en lo cierto cuando indicas que yo no me opongo a los Servicios Comunes en conjunto y si mas bien a todo lo que les rodea, a eso me referia yo con la teoria y la practica.

Lo que se es que los Servicios Comunes se diseñan mal, se ponen donde no hacen falta, se utilizan para reducir plantilla de organos que la necesitan, y para enmascarar reducciones de plantilla y por si ello fuera poco, aunque tienen ventajas estructurales como las que tu citas, tambien tienen importantes inconvenientes estructurales y generan "problemas de escala" en los que rara vez se repara, porque nosotros no somos profesionales de organizar empresas, de manera que en mi opinion es muy facil que el saldo en conjunto sea negativo y antes de ponerlos habria que hacer un estudio en profundidad y medir muy bien cuales y para que.

El tema de los Procuradores que citas para mi es claro, los Procuradores desde el momento en que se les ha puesto a hacerse traslados de escritos entre ellos, han sido de algun modo Funcionarizados. La ineficacia de buena parte de las estructuras de la administracion de justicia, que aumenta de manera importante ante la falta de conocimiento de la naturaleza humana de los rectores de la cosa publica, empuja inevitablemente al sistema hacia una linea de privatizacion.

A pesar de mi lucha a brazo partido con la Delegacion Provincial, de los cinco conductores oficiales que tenia Algeciras, queda uno, y un sistema de taxis que al final sera lo unico que queda, lo mismo ha pasado con las limpiadoras, con el mantenimiento, etc.

Tenemos el modelo del Huissier de Justicia Frances, para ver una posible salida al problema, (con posible liquidacion de los Secretarios) en esa linea de privatizacion a la que aludia.

Por el momento no valoro positiva o negativamente si partes de la administracion de justicia se deben privatizar o no, lo que digo es que so pretexto de los Servicios Comunes, se producen recortes encubiertos de plantilla, y por eso tienen una imagen mucho mejor de la que realmente merecen y esto no es una situacion detenida, el proceso continua.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#15 Mensaje por Magistrado Granollers »

Los servicios comunes traerán otra cosa terrible, y de la que muchos se aprovecharán, algo que ya se han hinchado a hacer los Fiscales en los lugares donde no hay uno asignado: Cuando el Juzgado mandaba los Procedimientos Abreviados a la fiscalía para calificar, se repartían aleatoriamente entre los fiscales, quienes ni lo habían visto nunca, ni tenían interés alguno en ellos. Por eso pedían cualquier diligencia idiota, incluso que se foliaran las actuaciones, con tal de devolverlo. En el siguiente reparto, cuando retornara (Con la diligencia hecha, o con el auto de un Juez cabreado rechazándola por innecesaria, como hacía yo), casi con total seguridad le tocaría a otro.

Asi que vaticino que vamos a ver a muchos Jueces con ganas de fastidiar y trabajar menos, que se van a dedicar a sentarse en la Sala, pasarle la lupa al procedimiento, y a la mínima que encuentren, auto de nulidad y de vuelta a los servicios comunes a empezar de cero. Incluso aunque eso no se busque de propósito, el sistema esquizofrénico de reparto y retorno a los servicios comunes hará que se meta la pata mas veces, que nadie controle las meteduras de pata hasta el final, y que también los funcionarios se enganchen más a la rueda de quitárselo de encima como sea. Como no tendrán que dar la cara ante el Juez o el Secretario de la unidad de apoyo directo, estarán remitiendo cada dos por tres los autos para impulso, incluso aunque sea una chorrada que no debe decidir el Juez, etc., a ver si en la siguiente le cae el asunto a otro desgraciado.

Otra cosa divertida será ver cómo va un Juez a sacar la firma que hace hoy en día, firmando 50-60 asuntos en media hora, si tiene que usar la firma electrónica (Se va a "desterrar" el formato papel para agilizar), abriendo cada vez cada uno de los asuntos en el lentíiiiiiiiiisimo programa informático, y haciendo los pasos de la firma electrónica en cada uno. Eso puede suponer 6 horas al día firmando, como poco. Y no digamos si quieres consultar los antecedentes del asunto para ver lo que hay que resolver....

¡El caos! :shock:

Y lo triste es que la solución a parte de la lentitud de la justicia era mucho mas sencilla que todo eso, y bastaba con sacar las ejecuciones dinerarias de los juzgados civiles, sociales y mixtos....

Si los servicios comunes se hubieran creado sólo para la ejecución de dinero a base de transferir a todos los funcionarios que sobrarían a la Agencia Tributaria, dárle a ésta la recaudación con su super-base de datos, y facultándole a quedarse con un 5% de lo recaudado (A costa del ejecutado, claro está, pero retenido en el primer embargo que se haga efectivo), algo así como lo que las Magistraturas de trabajo hacían con la recaudación de la Seguridad Social.

Luego repartes ese 5% entre masa salarial a los funcionarios (Productividad) y el Estado, que pone los medios, y asunto concluído.

Lástima de país..... :(

Avatar de Usuario
Paco Cabo
Mensajes: 167
Registrado: Jue 27 Nov 2003 10:57 pm
Ubicación: Valencia
Contactar:

#16 Mensaje por Paco Cabo »

En Valencia capital, existen servicios comunes desde hace aproximadamente 15 años, y con independencia de que en determinadas ocasiones han estado sobredimensionados, la verdad es que el grado de satisfacción tanto de los que trabajan allí, como de los que trabajamos en los juzgados, como de abogados y procuradores es bastante aceptable. En el resto de partidos judiciales de la Comunidad Valenciana, existen servicios comunes desde hace aproximadamente cinco años y en general también funcionan bien.

Se quejan Carlos y Buho de que pueden suponer reducciones de plantilla encubiertas, pués bien, en realidad la experiencia que yo tengo es que nunca se ha perdido ningún puesto de trabajo. Cuestión distinta es que se hayan racionalizado los medios personales y materiales. ¿Que el servicio común de Algeciras servía antes a 6 juzgados y ahora a 8 con los mismos efectivos? ¿Y qué? Ese no es un argumento para denostarlo. Si efectivamente los que estáis destinados allí podéis realizar bien vuestro trabajo, a un ritmo normal y razonablemente exigible y sin hacer más horas de las que legalmente estáis obligados a realizar, pués eso que se gana el contribuyente. Tenemos que mentalizarnos que nosotros somos los primeros interesados en que la administración pública sea lo más eficaz y eficiente posible y con el menor coste.

También duda Buho, a pesar de que está de acuerdo con el concepto de servicios comunes, de que dichos servicios sean efectivos en el caso de las ejecuciones. Yo estoy en un juzgado especial de ejecuciones de lo social, en el que se ejecutan todas las ejecuciones dinerarias de todos los juzgados de lo social de la provincia de Valencia. Este juzgado comenzó como una especie de experiencia piloto hace 15 años, junto con Barcelona, y la verdad es que ni los profesionales, ni los juzgados de lo social "normales" ni los que estamos en el especial de ejecuciones, queremos que esto cambie. En primer lugar, no se producen dilaciones para ver a qué juzgado hay que acumular las muchas ejecuciones distintas que suelen haber contra una misma empresa. Todas se quedan en el nuestro y se siguen en el mismo procedimiento. Cuando en un procedimiento hay más de una empresa ejecutada y en otro procedimiento hay ejecutada una de esas empresas sola o con otras no coincidentes (lo cual no es inusual), también se acumulan, y no puede un trabajador de uno de los procedimientos que haya tenido la suerte de conseguir antes el título de ejecución, ver satisfecho su crédito a costa de la empresa común en perjuicio de otro trabajador que haya tenido la mala suerte de que su procedimiento se siguió en un juzgado "lento". Como es normal que una misma empresa tengan una ejecución, se archive una vez satisfecha la deuda y al cabo de un tiempo vuelva a venirnos otro procedimiento contra la misma, el sistema permite que nos ahorremos el tener que volver a averiguar bienes de la misma y directamente proceder al embargo de los que ya nos consta en la anterior. Cuando nos viene una ejecución contra una empresa que ya hemos declarado insolvente, automáticamente le damos al trabajador el título para que vaya a cobrar las prestaciones del FOGASA. Podría seguir con muchos ejemplos más, pero no quiero cansaros. Este juzgado, cuando se desarrolle el nuevo modelo de oficina judicial se convertirá irremediablemente en un servicio común de ejecuciones.

Me sorprende que M. Granollers piense que la firma electrónica va a suponer un atraso. Yo hace años empleaba una media de 10 horas haciendo la declaración de la renta, entre estudiarme los manuales, rellenar los interminables impresos, oner mi nombre, DNI y firma en todos ellos y ahora me cuesta 10 minutos, el que utilizo en comprobar que los datos que Hacienda tiene de mí son los correctos, autentificarme con mi firma digital y pulsar el botón enviar. ¿Que no es lo mismo? Al menos es parecido.

Y por último, la vuelta al sistema de ejecución administrativa que propugna M. Granollers, además de que no es constitucional, (las antiguas Magistraturas y sus funcionarios no pertenecían al Poder Judicial) supone el volver al sistema de "salidas" y el perverso de las "astillas", que tanto daño hizo a la imagen de los funcionarios de la asministración de justicia, aunque en muchos casos esa mala imagen estuviese merecida.

Saludos

Cándido

#17 Mensaje por Cándido »

En el fondo de la discusión laten dos conceptos distintos de s.c. Puede tratarse de un s.c. que interactúe con el juzgado o que desarrolle funciones específicas susceptibles de ser extraidas de los juzgados y racionalizadas.
Si se toma como referencia el primer modelo el caos está asegurado. Habrá idas y vueltas de expedientes de un lado a otro y todos intentado largar el muerto al vecino.
En cambio el segundo sistema, que es al que alude Paco Cabo con los juzgados de ejecutorias, puede ser muy útil y beneficioso.
Por desgracia y a la vista de los proyectos de ley el gobierno ha optado por los primeros, de forma que un mismo procedimiento se suceden actuaciones de uno y otro. El resultado será que el juez devolverá al s.c. todo aquello que no esté hecho a su gusto y el s.c. se amparará en su protocolo para esquivar todas las actuaciones que pueda. Todos diremos que lo hacemos porque nuestras plantillas son muy escasas y tenemos mucho trabajo, y los expedientes continuaran languideciendo en los armarios.
No olvidemos que lo s.c. de notificaciones suelen funcionar muy mal desde la perspecitiva del juzgado ya que no tiene interés en la diligencia sino solo en sacar papel, de forma que lo primero que hace es intentar eludir su práctica valiéndose para ello de su protocolo y si esto no es posible la practicará de la forma más cómoda para ellos o el funcionario la devolverá negativa, confiando en que cuando se reitere le toque a otro.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7206
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#18 Mensaje por Carlos Valiña »

Muy buena la observacion de candido de que puede haber dos tipos de servicios comunes y de que el primero es menos proclive a producir retraso que el segundo. La suscribo totalmente.

Vamos con Paco:

Una de mis criticas a los Servicios Comunes es que permiten enmascarar las verdaderas relaciones de poder. Veamos las grandes capitales y nucleos de poder politico y administrativo siempre absorben recursos desnudando a las periferias, lo he visto en Canarias y lo padezco en Algeciras respecto de Cadiz e incluso Jerez.

En Valencia es probable que el saldo neto en Funcionarios tras la creacion de esos Servicos y juzgados de ejecutorias y demas haya crecido. Veamos en Algeciras que son 111.000 habitantes de derecho, como 140.000 de hecho y como 250.000 si atendemos a la litigiosidad penal.

Antes del Servicio de Notificaciones el Decanato tenia dos funcionarios y los Seis juzgados mixtos dos Agentes. Al crear el Servicio comun se retiran cinco agentes de los juzgados y se dota al Servicio con 6 Agentes un auxiliar y 3 oficiales. Total ganamos cinco funcionarios. (-5 + 10) Acto continuo se crean los Juzgados de Vigilancia, Contencioso y Menores y el número siete de instruccion. Se dotan con un solo agente pero no se incrementa la plantilla de notificaciones. Perdemos cuatro Agentes. 5-4 =1. Estamos pues con un unico funcionario mas que en 2000. Ahora entra el ocho en funcionamiento tambien con un solo agente en junio. Estamos al par. Cuando entre el juzgado nueve que hace falta estaremos en -1, o sea cuatro años despues y con una ciudad que sube 10.000 habitantes de derecho a cada nuevo censo, y por tanto con mas litigiosidad estaremos con menos plantilla. (Casualmente en Algeciras se implanto un proyecto piloto llamado Servicio Comun del Partido Judicial y se doto un auxiliar mas, por lo que tardaremos un poco mas en estar en numeros rojos pero lo estaremos en terminos absolutos, en terminos relativos tiempo ha que lo estamos.).

El problema no es si notificaciones saca o no el trabajo, lo que depende de muchos factores, sino como han quedado los juzgados despues de retirarles un Agente que estaba tramitando y la respuesta en Algeciras es evidente, peor. El caso es que fue la propia Junta de Jueces la que no calibro este problema, no vio que los juzgados se iban a resentir al detraerles un funcionario y pidieron el Servicio, luego al comprender el error, han intentado por todos los medios meterle mas competencias para compensar pero a pesar de todo lo que han metido no han podido equilibrar la perdida.

En sintesis mi posicion es la siguiente, no me opongo por concepto al SErvicio comun, me opongo al concepto de que crear servicios comunes es bueno, mi tesis, es que crearlos es un error salvo para casos concretos y bien estudiados.

Os contare una anecdota curiosa: En cierto Palacio de Justicia los Agentes Judiciales tenian que coger el ascensor para enviar comunicaciones al Colegio de Abogados que estaba en la planta de arriba. En lugar de ello, lo que hacian era utilizar al Servicio Comun de la epoca, o sea Correos, para que hiciera el trabajo.

En un pais tan poco serio como este, donde lo que es comun es de todo, segun la clasica frase de "lo que hay en España es de los españoles", poner un Servicio comun es una temeridad.

Otra anecdota. En cierta ocasión se monto una oficina de Juzgado de Guardia con material nuevo para el Servicio de todos los Juzgados y lo primero que hicieron los responsables de velar por lo comun fue retirar parte del mobiliario nuevo para su propio servicio y sustituirlo por material viejo.

He visto como se montaba un juzgado nuevo, y mientras llegaba el titular le buitreaban el mobiliario, a veces su propio compañero. En un pais asi, hacer cosas "comunes" es poco menos que una locura y ya lo decian los romanos que de esto sabian mas que nosotros: "la comunidad es fuente de problemas".

Lo dicho desconfianza como pauta de salida en esta materia y los experimentos con gaseosa.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Responder