Propuesta para judicializar a los Secretarios.

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Top Secre, Terminatrix

Responder
Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7122
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Propuesta para judicializar a los Secretarios.

#1 Mensaje por Carlos Valiña »

20 puntos a vuela pluma de como puede hacerse:
1) Principios básicos: Respetar a los actuales miembros de la Carrera Judicial, dar espacio a las capacidades reales de los Funcionarios y aprovechar las posibilidades de los Secretarios.

2) Adscripción: Al Consejo.

3) Denominación: Jueces de Entrada.

4) Carrera: La misma de los Jueces Actuales (que serían los Jueces Ordinarios, de Termino o similar).

5) Ubicación: Conservando los actuales destinos.

6) Funciones: Decisorias de fondo en todos los ordenes jurisdiccionales. La ley determinara los asuntos que por su menor complejidad serán propios de los Jueces de Entrada.

7) Ordenación: Los Jueces de Entrada (hoy Secretarios) se colocan en el escalafón a continuación del último de los Jueces ordinarios (actuales Jueces). Mismo régimen para las nuevas promociones.

8) Especialización: Al igual que hoy hay Magistrados especialistas en social o en Contencioso, a todos los actuales jueces se les pasa a considerar especialistas, por ejemplo especialista en asuntos importantes de primera instancia e instrucción. Y los Jueces de entradas son los no especialistas en nada.

9) Sueldo sin trienios. El 80% del Juez en ese mismo destino.

10) CGPJ, Salas de Gobierno y Juntas de Jueces: Un 25% de los puestos reservados a Jueces para los nuevos Jueces de Entrada.

11) Organos colegiados: Los Jueces de Entrada de apelación, suplicación, etc. , conocerán de los recursos contra las decisiones de los Jueces de Entrada. Esto descarga también de recursos a las Audiencias y Salas.

12) Funciones procesales: Atribución de funciones de este tenor a los Funcionarios. Contra sus resoluciones recurso ante el Juez de Entrada u Ordinario, según quien sea competente para conocer del expediente.

13) Jefatura de Personal: Desdoblada entre las administraciones y los Jueces.

14) Adscripción del Personal Funcionario a los asuntos de uno u otro Juez: Por acuerdo de los Funcionarios, salvo que a juicio de alguno de los Jueces no se atienda debidamente el Servicio o se perjudique el mismo, en cuyo caso decidirá la Sala de Gobierno.

15) Sustituciones: Los Jueces Ordinarios entre si, y los de Entrada entre sí, salvo casos excepcionales partidos de juzgado único, etc.

16) Categorías: Unica categoría para todos los Jueces de Entrada.

17) Escalafón: Reordenación del Escalafón atendiendo exclusivamente a la antigüedad en el cuerpo de Secretarios Judiciales.

18) Estructura: Mantenimiento del actual sistema de juzgados bipersonales, mucho mas ágil y manejable que cualquier macroestructura, y lo que es fundamental: sin problemas de escala, ni de intentar declinar la propia competencia.

19) Desequilibrios: Corrección mediante incentivos económicos para colaborar en los puestos más necesitados.

20) Oposiciones: Convocatorias separadas, haciendo especial hincapié en los Jueces de Entrada, en las materias que les vienen asignadas para resolver sobre el fondo.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
Javier González Pereda
Mensajes: 1506
Registrado: Mar 01 Sep 2015 2:35 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: Propuesta para judicializar a los Secretarios.

#2 Mensaje por Javier González Pereda »

La verdad es que suena bien y es la idea por la que llevamos mucho tiempo luchando algunos.

En la evolucion de este cuerpo se observan dos etapas bien diferenciadas una caracterizada por fe publica como principal bandera...de ahi y ante la evolucion tecnica se hizo necesario pasar a las competencias procesales ....ahora y una vez asumidas estas sobre todo en el campo civil...sin perder los logros de lo que ya somos y como evolucion logica en la revolucion tecnologica...se hace necesario...lo llamemos como lo llamemos el paso a las competencias de resolucion.

Hoy he asistido a un curso de procesal civil...y era claro que en este campo es indudable que nuestra figura encuentra mas valoracion que la que se tenia...pero el cuerpo se queda cojo....se necesitan competencias de resolucion que completen lo conseguido.

En campos como el penal delitos leves,sustituciones, suspensiones y demas ejecucion penal plena con recursos ante el juez de garantias descargando de trabajo a las audiencias que se constituyen en la actualidad con un unico magistrado.

Solo tiene sentido una revilucion en el mundo de la justicia...en la medida en que los operadores juridicos nos reinventemos ....

Los procuradores colaborando en la ejecucion civil...y perdiendo algunas de sus funciones tradicionales que el logico devenir tecnologico en materia de notificaciones va marcando....

Los Secretarios-lajs asumiendo competencias de resolucion a la vez que delegan algunas de sus funciones en ejecucion como digo en los procuradores.

Los jueces de garantias resolviendo recursos como garante final de una posible instruccion en los fiscales o la ejecucion penal en los secretarios.

En el campo civil...verbales, desahucios y similares con recurso al juez civil actual y quitando trabajo a las salas de apelacion....

Yo creo que en este mundo de dejaciones de la concepcion actual de todos los operadores esta el futuro.

Los funcionarios creando y potenciando en su carrera la idea del gestor responsable asumiendo muchas competencias en esa ejecucion civil actual que se perderian en parte y solo en parte por la asuncion de competencias de resolucion y que en fase de recurso podrian resolver como incidentes de ejecucion los secretarios....


Sobre esta dejacion de la esencia tradicional de todos...se sustentaria un gran acuerdo de todos los operadores juridicos y no creo habria ningin gobierno de cualquier signo politico que se resistiera a ello....si todos nos unimos.

En este momento hay tres asociaciones y el foro que sin estar constituido como una cuarta opcion ....representa una corriente de opinion que es leida por todos los operadores y por gente de las tres asociaciones....

Fijaros el cambio y la posibilidad que se nos ofrece en las ultimas fechas....

1.de las tres asociaciones, el sisej habla abiertamente de tribunales de base....

Miembros de otra publican en la ley ,esa posibilidad y ademas de forma muy brillante y realista.

El foro como corriente de opinion es favorable...baste como prueba este hilo y los innumerables abiertos por mi mismo o por tantos hace muchos años en esa linea a modo de jueces de distrito...o como el Caso de Costa rica o como los corredores de comercio y los notarios.

Y la ups que no se ha pronunciado pero en la que me consta hay miembros que no desdeñan la idea....

Da igual que la llamemos jueces de base, jueces de entrada...jueces procesales o jueces de ejecucion...lo importante es el fondo y ahi parecemos estar de acuerdo todos...mas de lo que pensamos...

Creo que todos tenemos mucho que hacer...no sobra nadie...en las asociaciones que estas ideas puedan ir cuajando en las directivas....

En el foro...como corriente de opinion leida por muchos de esas asociaciones y otros colectivos...seguir haciendo opinion....y luego mostrarnos unidos de forma seria al Ministerio.


No creo que se cerrariaa la propuesta presentada de forma seria y todos unidos....supone ahorro de costes y aprovechamiento de funcionarios del grupo A...con potencial de crecimiento y logicamente retribuyendolos y equiparandonos salarialmente....

Y finalmente...algunos me quereis hacer ver sin conseguirlo la union de todos en esta cuestion es imposible.....si las asociaciones de jueces o fiscales se unen e ideologicamente son diferentes porque nosotros no...la idea nos une y es bien vista por el colectivo...no he leido en mucho tiempo a nadie en contra de la idea de la judicializacion frente a la gestorizacion...luchemos y apoyemonos coño...que claro que se puede....olvidemos las paternidades de la idea...quien lo dijo primero y luchemos todos por ella...los asociados desde su posicion en las tres asociaciones....los directivos desde la suya...poco a poco....y este foro constituido hace ya mucho en una potente corriente de opinion del cuerpo sumandose a esas asociaciones....metece la pena intentarlo.
Juzgado de Instruccion 1 de Santander.

"Nada es imposible si alguien ya lo hizo alguna vez...y sino ...tampoco"

CIVILIST@
Mensajes: 747
Registrado: Lun 11 Ene 2016 11:12 am
Contactar:

Re: Propuesta para judicializar a los Secretarios.

#3 Mensaje por CIVILIST@ »

El problema de hacer propuestas tan maximalistas ("visionarias" día más bien), es que se incurre en un galimatías o totum revolutum, y en confusiones conceptuales graves. Sólo esta cuestión hace inasumible de plano la propuesta, por no ser realista:
"12) Funciones procesales: Atribución de funciones de este tenor a los Funcionarios. Contra sus resoluciones recurso ante el Juez de Entrada u Ordinario, según quien sea competente para conocer del expediente."

El desprecio a lo procesal es un grave error, porque sin proceso no hay Administración de Justicia. Por lo demás, para una propuesta de ese tipo ya está la de los Jueces de base del SISEJ, mejor definida.

En cualquier caso, estoy con Javier en que estamos ante una oportunidad de evolucionar, y no debería desperdiciarse por iniciativas "sui generis".

Chaval
Mensajes: 650
Registrado: Mié 13 Mar 2013 10:44 am
Contactar:

Re: Propuesta para judicializar a los Secretarios.

#4 Mensaje por Chaval »

Prefiero Juez de Base que de entrada (no suena bien). Juez de Base, puede incluir el aspecto Juez Procesal (concepto ya desbordado, por otro lado, con la Ley 13/2009, ultimas reformas de la LEC (Divorcios de mutuo acuerdo, p. ej. y con la J. Voluntaria).

Si voy a ser Juez, nada del 80% del salario (-en sentido amplio-, por supuesto que la antigüedad de cada cual, debe conservarse) que los actuales. No quiero ser más Don sin Din. Ya soy autoridad, ya tengo tratamiento de señoría, ya soy formalmente -art. 440 LOPJ, Director de la Oficina judicial y director técnico procesal, y miles de cosas más, casi gratis... para ese viaje no necesito alforjas. Basta ya de mendigar. No mais a la legendaria postura sumisa y reclinada. Un poco de dignidad. Nada de saltar al art. 117 CE, por la puerta de atrás. Si se es Juez, se es Juez. Para la bueno y lo no tan bueno. No como hasta ahora. Ser como los jueces sólo para lo malo. No quiero acumular más adecuaciones salariales pendientes. El histórico de agravios en cuestión salarial no da ya para más (al menos en mi caso).

Bien, lo de sin cambio de destino (otra alternativa no la sigue ni el tato). Somos mayoría los LAJs en la segunda categoría o en puestos del segundo grupo y en el ansiado puesto de capital o ciudad grande.

Lo del escalafón, es logico que el último se incorpore a continuación del anterior, pero no en otra escala. Ya tenemos bastante enemigos, como para aumentarlo por esta vía. No lo consentirían (al no ser LAJs, que aguantan todo) los que ya están en el escalafón.

Descarga de nuestras funciones procesales. Hay suficientes gestores, desaprovechados, con suficiente capacidad para asumir el impulso de mero trámite. Necesitan que se confíe en ellos y atribuirles esa responsabilidad. Nosotros no defraudamos las expectativas ni la confianza depositada en nosotros por la Ley 13/2009. Nos avalan casi 7 años de solvente desempeña a satisfacción (para el patron, nosotros estamos esperando la adecuación retributiva correlativa a aquella descarga de los jueces).

PD. Carlos como factoría de ideas no tienes precio. Sólo se equivoca el que experimenta. Conservas, pese a los años, mucha iniciativa.

Saludos a todos

Letradin
Mensajes: 1
Registrado: Jue 16 Mar 2017 2:36 pm
Contactar:

Re: Propuesta para judicializar a los Secretarios.

#5 Mensaje por Letradin »

Hola me parece un tema bastante interesante. La judicialización de los Letrados de la Administración de Justicia parece la evolución lógica, pues los Juzgados actualmente sufren una especie bicefalia, y puede parecer un tanto confusa pues a veces se deciden cosas por diligencia de ordenación cuando la LEC establece por providencia.

La judicialización podría plantear algunas cuestiones, por ejemplo, ¿debería ser considerado el Juzgado un órgano colegiado? o el Juez de Entrada y el Juez se distribuyen sus competencias pudiendo revisar el Juez cuando lo determine la LEC?.

Por otro lado, lo del tema de la ejecución de las sentencias penales tendría que ser bien meditado. Para lograr una mayor eficacia parecen mejor los Juzgados de Ejecuciones Penales como en Madrid. Pero se me ocurre, por ejemplo, que si el Juzgado de lo Penal dicta sentencia condenatoria y es el que se encarga de la ejecutoria no sé por qué tendría que hacerlo el LAJ cuando realmente las circunstancias del caso las conoce el Juez que dictó la sentencia de condena, circunstancias que algunas ocasiones podrán ser tenidas en cuenta a los efectos de una suspensión sobre todo teniendo en cuenta la redacción del artículo 80 del CP, o por ejemplo si se hubiera aplicado una atenuante como la de arrebato pues tiene su peso específico en la decisión de la suspensión. En fin, en mi modesta opinión el Juez que dictó la sentencia y conoció, por tanto, del caso no solo por presenciar el juicio en Sala, sino también porque lo estudió antes de dictar sentencia es el que se debe encargar de decidir sobre las cuestiones reguladas en los arts. 80 y siguientes del Código Penal. Por lo que no me parece tan buena idea que lo haga el LAJ como tampoco el Juez de Ejecuciones. Si bien es cierto que tiene como ventaja más agilidad.

Otro par de cosillas que me gustaría añadir, en cuanto a que la instrucción se la den a los Fiscales a mi no me hace ni pizca de gracia. Primero porque no me parece bien que la investigación e instrucción de un delito lo haga una de las partes en el procedimiento. Casi con toda seguridad que las actuación que pueda hacer la defensa quede muy limitada y las denegaciones de prueba sea la tónica habitual, muy superior a las que puedan hacerse actualmente bajo un Juez de Instrucción, eso significa que las Defensas acudirían al Juez de Garantías cada dos por tres con la consiguiente pérdida de tiempo para la Administración de Justicia, pudiendo además provocar la aplicación de la atenuante de dilaciones indebidas, algo no deseable. No sé si este tema es de interés en este foro o si ya ha sido tratado pero estaría bien abrir un tema sobre ello.

La otra cosa es en relación a lo procuradores, está claro que su figura debe ser reconsiderada pues carece de sentido que reciban las notificaciones existiendo lexnet. Como siempre esto supongo que tendría sus matices. En cualquier caso en lo relativo a su colaboración en la ejecución civil no debe de olvidarse una característica que por ejemplo se tiene en cuenta en las notificaciones, su carácter de servicio privado.

Si el procurador no envía la notificación a la parte, mas bien al abogado, al ser ya un servicio privado no es responsabilidad de la administración de justicia, por lo que no sé si es buena idea esa colaboración en la ejecución civil. Este sería otro tema interesante.

Un saludo a todos monitobeso002

Avatar de Usuario
Terminatrix
Moderador
Mensajes: 13070
Registrado: Jue 28 Ene 2010 12:12 am
Ubicación: Matrix.

Re: Propuesta para judicializar a los Secretarios.

#6 Mensaje por Terminatrix »

Excelente post, Chaval. :monito-buen-post:

El problema que tenemos con esta propuesta es, como poco, cuádruple:

1.- Que el miniserio quiera.
2.- Que no se opongan los jueces. Que va a ser que sí. :descojone:
3.- Que al tiempo que quiera, al miniserio le traiga al pairo lo que opinen los jueces y nos reconvierta por :censored:
4.- Que las aguerridas asociaciones de SJ, entre té y té/torneos de pádel, no torpedeen la iniciativa.
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.

Megablue
Mensajes: 48
Registrado: Mié 26 Oct 2016 11:55 am
Contactar:

Re: Propuesta para judicializar a los Secretarios.

#7 Mensaje por Megablue »

Estimados todos:

Aunque ya lo he dicho en anteriores intervenciones, dado lo elaborado de la propuesta que presenta CARLOS, debo insistir en que, tal y como se presenta la idea de que nos integremos en la Carrera Judicial, NO ESTOY DE ACUERDO.

Siempre he dicho que el escenario de ser incluidos en la Carrera Judicial es prácticamente imposible. Ni los lobbies judiciales lo quieren, ni por supuesto, lo aceptarían los sindicatos de funcionarios porque no les conviene. Quizá este último obstáculo es mucho más grave que las quejas que pudieran plantear las asociaciones judiciales. Los sindicatos son como la Iglesia en tiempos del Quijote, y ya se sabe que con ellos "no puedes topar".

Pero, si realizáramos un esfuerzo sobrehumano y aceptáramos que es posible lo que se propone, sin duda alguna deberíamos apostar por el modelo que en su día se implantó en Costa Rica. No hace falta elaborar complejos planteamientos para el encaje en la Carrera Judicial: se copia el modelo de ese país, que funciona, y listo.

Partiendo de que hay muchas cosas de las que nos propone aquí CARLOS VALIÑA que no comparto (por ejemplo, que no se respete la equiparación de nuestras categorías profesionales con las equivalentes de la Carrera Judicial en esa integración pretendida), sería IMPOSIBLE establecer legalmente dos sistemas diferenciados de oposiciones, como dice, porque la Constitución establece expresamente que el Poder Judicial es ÚNICO; es decir, que conforma un solo Cuerpo. Si se implantan dos vías diferenciadas para el acceso que, además, abren puertas diferentes, se están creando en la práctica DOS CUERPOS DE JUECES. Y eso, es inconstitucional.

Salu2

LGC
Mensajes: 289
Registrado: Sab 09 Jul 2011 11:43 pm

Re: Propuesta para judicializar a los Secretarios.

#8 Mensaje por LGC »

Me parece que acabamos de redescubrir la Justicia de Distrito, que fue suprimida en 1985, precisamente por oponerse al principio de unidad jurisdiccional, como alguien ha explicado aquí perfectamente. Yo siempre he defendido una propuesta mucho más sencilla, aceptable para todos y creo que viable, aunque no he visto a nadie defenderla en serio: ser funcionarios de la AGE, Grupo A1, con todas las consecuencias, o sea, poder pedir cualquier plaza de cualquier Ministerio y hacer una Carrera Profesional donde nos parezca o nos sintamos más a gusto. Si alguien quiere quedarse en los Juzgados, allá él o ella.

Avatar de Usuario
Javier González Pereda
Mensajes: 1506
Registrado: Mar 01 Sep 2015 2:35 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: Propuesta para judicializar a los Secretarios.

#9 Mensaje por Javier González Pereda »

Con las logicas excepciones( es imposible el 100%) como todo en la vida, es absolutamente mayoritario el sentir en el cuerpo de que ante el avance tecnologico inexorable que ataca a la fe publica tal y como la entendiamos se hizo necesario el paso a las competencias procesales ...ahora estas se deben completar con competencias de resolucion que nos acerquen a los jueces y a su sueldo o quedarnos como estamos y nos acercamos a los gestores o al suyo.

Mi posicion es muy conocida aqui.

Juez de. Garantias (juez actual)

Fiscal o juez instructor) se consume o no el cambio.

Juez procesal,juez de ejecucion o juez de base, actual secretario/laj. Con competencias de resolucion en leves,suspensiones sustuc y demas en penal y siempre con recurso al juez de garantias...quitando trabajo a la audiencia provincial que ahora se constituye
con un unico magistrado.

En civil asumiria monitorios,verbales desahucios y con compet en ejecucion mas importantes y de resolucion.( aumento de sueldo equiparado al juez)

Gestor responsable, con competencias actuales del secretario actual y la mayoria de accesorias en ejecucion(equiparacion salarial al secretario actual) y potenciacion de la promoc interna .

Gestor ordinario.

Tramitador.

Auxilio.

Todo esto lo tengo muy desarrollado hace mucho tiempo. Simplemente es la idea matriz.

No recuerdo ningun cambio que sea querido por el 100%.A mas años menos ganas de cambios.Se entiende que alguien con 60 años piense en quedarse como esta. E incluso algunos con menos que aspiran a tener un trabajo de administrativo bien remunerado como el actual .

Con respecto a los jueces es indiferente su pensamiento.Tampoco se les ha preguntado sobre el fiscal instructor...y si no sale sera por el principio de jerarquia al que se parece no querercrenunciar y que va en contra de la necesaria objetividad para instruir con garantias.

Nada tienen que decir los jueces porque es algo que les quita trabajo,dobla la planta y en el fondo no afecta a sus categorias te incorporas al final del escalafon como ahora nada dicen del cuarto turno cuando se incorporan juristas de reconocudo prestgio (abogados o catedraticos entre otros) incluso al quinto turno.Magistrados del Supremo.

Solo se necesita voluntad politica y buena explicacion por parte de nuestras asociaciones y nuestra union que no hace falta sea del 100%.

Tampoco lo fue del 100% en Costa rica y se consiguio esta todo inventado.

Tampoco fue del 100 % en el cambio de corredor a notario y se consiguio. Y los Notarios no lo querian.

Em este cuerpo las tres asocuaciones existentes y el cuarto Convertido en potente grupo de opinion y corriente de pensamiento que es leido por gente de las asociaciones y del propio ministerio( me consta que gente importante ademas porque me lo han dicho) juntos y con una propuesta seria seriamos imbatibles.

Asociaciones cojan la bandera...planteenlo en sus congresos a sus bases y se asustaran de la respuesta.el foro unidad de accion tambien es mayoritario en esto..juntos se puede conseguir.

Como dice termi...en otro hilo los jueces van juntos a muerte siempre(las 4) y los fiscales se opusieron juntos entre otras cosas a los plazos....juntenonos y apelo a los directivos que nos leen...por favor luchenlo...les apoyamos la mayoria como en Costa Rica o con los corredores a notarios tampoco era el 100%.eso no es posible.Si yo tuviera 60 tampoco querria cambios y me daria todo igual.pero hay miles en tercera y miles con menos de 40 años y el tinglado actual no se sostiene.
Juzgado de Instruccion 1 de Santander.

"Nada es imposible si alguien ya lo hizo alguna vez...y sino ...tampoco"

Avatar de Usuario
newzel
Mensajes: 2152
Registrado: Vie 23 Nov 2012 3:50 pm
Ubicación: Arcadia
Contactar:

Re: Propuesta para judicializar a los Secretarios.

#10 Mensaje por newzel »

Yo soy SJ y a mucha honra. Me gusta mi trabajo y animo a los opositores a que perseveren. Aquí a nadie se le obliga a ser SJ. Siempre se puede uno pedir excedencia y buscarse la vida
Et in Arcadia ego

Avatar de Usuario
Javier González Pereda
Mensajes: 1506
Registrado: Mar 01 Sep 2015 2:35 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: Propuesta para judicializar a los Secretarios.

#11 Mensaje por Javier González Pereda »

Esto que dice Nezwell es correcto y es verdad ..se debe respetar igualmente la opcion de los que quieten seguir como estan.

Logicamente se debe partir del caracter voluntario del cambio...y del respeto de mejora retributiva de los que se queden.

Tambien esto lo tengo desarrollado y mucho...como quedaria el cuerpo con la gente que se quede y sus mejoras salariales y con competencias como las actuales al menos en civil( aqui si tenemos suficiente con lo actual).

Otro dato....el el cuarto turno de los ultimos años...hay tortazos por lad plazas del turno reservado a los lajs....Cuando los que se pasan a jueces poor esta via cambian su status...el resto del cuerpo de Secretarios no se ve modificado en ningun aspecto.

Y tambien he estudiado cuantos se quedan sin acveder porque las plazas ofertadas no son suficientes.

Precisamente esta seria la via para el cambio voluntario...via aumento del cuarto turno voluntario...respetando las categorias actuales del cuerpo de Secretarios.

Segun mis calculos hay unos 2000 potenciales que se pasarian.despues de estudiar las ultimas convocatorias de lajs por cuarto turno y de gente de tercera que no llega a 1600 euros.

El estudio que tengo es de muchas paginas y es imposible explicarcaqui en toda su extension.

Pero tiene razon Nezwell..todo es sobre la base del respeto absoluto a los que quieten quedarse como estan y por supuesto tambien con su correspondiente mejora retributiva por las competencias asumidas.

Insisto que el cambio no seria traumatico...sino utilizando la via del cuarto tirno masivo y voluntario.
Juzgado de Instruccion 1 de Santander.

"Nada es imposible si alguien ya lo hizo alguna vez...y sino ...tampoco"

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7122
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: Propuesta para judicializar a los Secretarios.

#12 Mensaje por Carlos Valiña »

Paso a comentar vuestras aportaciones:

Javier: Es importante que las competencias resolutivas en ejecución se las repartan entre los dos jueces del Juzgado, cada uno la de sus asuntos. Los actuales jueces amputados en este ámbito son un sinsentido, máxime cuando lo procesal esta hipertrofiado.

Civilista-1 Tu habitual ataque al mensajero y tu reiterada estratagema de, <<cómo el apartado 17 de Carlos no me parece bien, no hace falta analizar nada mas, porque ya queda todo desacreditado por si mismo>>, aparte de manida y muy vista ya, no hace bien al foro y no te hace justicia. Puedes hacerlo mejor.

Civililsta-2: No hay desprecio a lo procesal. Hay aprecio de lo no procesal que no es lo mismo. Y no olvides que lo procesal se hipertrofió en su día metiendo ahí resoluciones como la resolución de la impugnación de la tasación de costas que tienen más de fondo que de forma. Si entregas las competencias procesales a los Funcionarios, manteniendo el recurso contra sus resoluciones, siempre puedes reservar algunas de más calado para los Jueces de ambos tipos.

Chaval-1: Gracias de corazón por tus bellas palabras hacia mi labor, viniendo de quien vienen las tengo a especial honor. Aunque lo haya redactado a vuela pluma, detrás de cada detalle suele haber un razonamiento: Hay que pensar en los Jueces que son los anfitriones. Esto se ha de aprobar por los Jueces más vetaranos que son los que cortan el bacalao y eso de Jueces de Base les sonara a experimento y usurpación de espacio. Es mas razonable hablar de Jueces de Entrada, un término que conocen pues antes había Jueces de Entrada, de Ascenso y de Término, y en cuanto comprendan nos basta con ser siempre Jueces de Entrada verán el tema con otros ojos. El mero hecho de que a una de “nuestras organizaciones” le guste un termino es motivo para huir en dirección contraria.

Chaval-2: Entiendo la rabia que sientes, pero la propuesta del 80% del sueldo es razonable. Es cierto que somos autoridad y todo eso, pero es más bien papel mojado, como si eres su alteza serenísima el jefe del equipo de limpieza. No es real. Y si eres un Juez de asuntos menores que ves causas de menor complejidad que los demás Jueces, razonable es que cobres menos, talmente lo que ahora sucede a lo bestia. Recuerda también que la Hacienda Pública está tocada y que ganar un 80% de lo que gana tu juez supone una subida de en torno al 20% para 3500 tíos y de nada te servirá el general consenso si Hacienda no puede asumirlo.

Chaval-3: Escalafón no sé si sostenemos lo mismo o no. Mi propuesta es que conforme vayan aprobando nuevas hornadas de jueces de una y otra clase, pasen siempre por delante en el escalafón los de carácter tradicional y queden al final los de “entrada”. El escalafón seria el mismo, pero no la forma de ordenación, como pasa ahora con los Secretarios jerarcas que por el mero hecho de ser nombrados y demás pasan por delante a los demás.

Letradin: Olvídate de los Servicios Comunes de Ejecutorias, cuanto más crece una estructura, más crecen los problemas de escala que se generan. Puedes hacer un coche de palillos con un motor de coche de scalextrix pero si aumentas la escala y quieres sostener un motor de coche de scalextrix que pese 300 kilos, y pones el consiguiente numero de palillos el motor los atraviesa como si fueran papel. Es como echar una cuerda para coger algo del piso de abajo. Puedes. Pero si la echas desde un avión o sea mucha cuerda, no puedes porque el propio peso de la cuerda te la rompe, y al final tiene que ser tan gorda que pierdes todas las economías.

Terminatrix: El principal problema que tenemos con esta propuesta es simplemente que tenemos un complejo brutal, tras años de felpudeo y de alardeo entusiasta de la condición felpudil. Si lo interiorizamos y lo exigimos los bases, como es de sentido común, lo demás ira encajando como piezas de dominó porque conviene a todos. El problema serían nuestros jerarcas pero si van a ganar más dinero les vale y los Jueces encantados de resolver el problema del quiste secretarial y recuperar peso especifico quitándose además trabajo.

Megablue-1: Si los Sindicatos ven que los Funcionarios pillan firma propia para todas o la mayoría de las actuales “funciones procesales” y que desaparece el estorbo sindical de los Secretarios, quedando dueños del campo frente al Consejo y el Ministerio, aceptan sin dudarlo.

Megablue-2: La solución Costa Rica es como la huelga éntre los Secretarios. Todos estamos de acuerdo pero que la haga otro. Los Jueces españoles no tienen problema en encalomarles los Secretarios de CostaRica a los Jueces de allí, pero eso es una cosa y otra muy diferente hacerse el hara-kiri. Las posturas maximalistas son las correctas cuando la propuesta la hace otro, pero si la hubieras redactado tu no habrias puesto eso. Estando mi padre en la escuela, un compañero ya juez le pidió le hiciera una sentencia. Empollola mi padre y una vez presentada le dijo el compañero: Esta perfecta, pero si fuera tuya no la habrias hecho asi y mi padre dijo –Es verdad.

LGC-1: La Justicia de Distrito existe consenso en que quitarla fue un gran error. De hecho no se quito por ningun problema constitucional, sino para meter dentro de los Jueces un monton de jueces que habían superado una oposición de menos temas y por lo tanto se presuponía tendrían una componente ideologica conservadora menor. Recuerda lo hizo el PSOE. En todo caso la idea es diferente, no se trata de crear un nuevo Juzgado para el Juez de Entrada, sino algo mucho más simple y barato, dejarlo en el antiguo, cambiarle la condición y el trabajo y eso es viable.

LGC-2: La opción de convertirnos en grupo A-1 AGE, se aparta del debate sobre la propuesta, no obstante te dire que es poco viable, porque has de hacer todo lo de la propuesta y añadir además todo lo relativo a como sería esa fuga y ubicación en la administración, segundo porque la AGE esta en retirada hace años, tras el incremento del peso autonomico y no hay sitio apenas, tercero porque en cuanto fuera posible aquí habría desbandada y cuarto porque los que llegan no tienen formación ni mentalidad de AGE y veo muy dudoso que los ministerios correspondientes no se opusieran a este desembargo vikingo o pateril, defínelo como quieras. A mi particularmente visto lo sucedido a partir de 2003-2009 no me disgusta pero creo que ahora no es viable ni de lejos y el solo plantear la opción de quedarse o irse a AGE, hundiría este proyecto antes de nacer.

Nezwell-Javier: No hubo consulta sobre si salir o no del Consejo. No hubo consulta sobre si perder o no el arancel. No hubo consulta sobre si salir del Tribunal en 2001. No hubo consulta sobre la reforma de 2002. No hubo consultas sobre las leyes procesales de 2009. Por no haber ni nos han preguntado si queríamos el nuevo nombre de Letrado que al final nadie lo propuso. Esto no significa que a mi me gusten las cosas sin consulta, pero si hay que asumir que hay cosas donde si se pretende en serio que prosperen, no se puede ir a la carta. Es como si los negros de America hubieran querido votar sobre el final de la esclavitud. Si el grueso del cuerpo se convence de que hay que dar una salida a esta cuestión y de que el único camino de futuro es la judicialización del cuerpo, asi debe plantearlo. Quedarse como estamos sería fichar por el cuerpo de Gestores poniéndose los primeros en dicho escalafón, cosa que no creo tuviera demasiados seguidores, porque estructuralmente en esta propuesta no hay sitio para el actual Secretario-Gestor Mayor, que perdería el carácter de Señoría, el despacho, etc. Quien quiera conservar el sambenito actual deberá oponerse a la judicialización, cosa perfectamente legítima. Hay situaciones en las que es posible dar lugar a opción, y otras como la incorporación de los corredores a notarios, donde no cabe que unos pocos se queden de corredores. Sostener que algunos puedan quedarse a la antigua es no haber entendido la propuesta u oponerse a ella sin decirlo.
[/size]

Saludos y gracias a todos por las aportaciones.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
Javier González Pereda
Mensajes: 1506
Registrado: Mar 01 Sep 2015 2:35 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: Propuesta para judicializar a los Secretarios.

#13 Mensaje por Javier González Pereda »

Querido Carlos esta forma de contestacion resulta en mi opinion bastante desafortunada.

Quiza te resulte muy economico procesalmente contestarnos a todos en bloque como si tu. Como ser superior te ves en la obligacion de reorientarnos como ovejas descarriadas de lo que es tu pensamiento.

Como opinion exclusivamente tuya, una vez mas mezclas muchas cosas y evidentemente comparto alguna aunque desde luego hay otras que me resulta imposible.

Dado que como "ser unico" decides contestarnos a todos en bloque como digo como si fueramos todos un unico ser ( contigo ya seriamos dos) me limitare muy conciso (lo bueno si breve dos veces bueno)a mi parte..la primera en profundo desacuerdo y la segunda directamente mezclas tanta cosas que me resulta imposible de contestar.

Me reitero en mi mensaje anterior en el que describo cual es el camino en mi opinion y que no es otro que el cuarto turno ampliado para lajs y voluntario..que permite seguir a los que estan con sus competencias actuales e introducir a los nuevos jueces procesales o de base en el escalafon en su justo termino..esto permite que los jueces no tengan nada que decir como no lo dicen ahora ni en el cuarto ni en el quinto turno al Supremo.

Con respecto a lo de jueces de entrada...no voy a comentar....no me gusta.

En fin...yo tambien te agradezco tu aportacion y como si fueras el presidente del gobierno sigue contestandonos en grupo como seres minoritarios o soldaditos aportadores...una vez mas y con cariño...terriblemente desafortunado...no hay forerosde primera(tu) y de segunda( todos los demas)

Espero tu nueva contestacion pero preferiria fuera huyendo de la modalidad "pack de foreros de segunda" en oposicion al lider. muymal
Juzgado de Instruccion 1 de Santander.

"Nada es imposible si alguien ya lo hizo alguna vez...y sino ...tampoco"

Avatar de Usuario
Javier González Pereda
Mensajes: 1506
Registrado: Mar 01 Sep 2015 2:35 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: Propuesta para judicializar a los Secretarios.

#14 Mensaje por Javier González Pereda »

Por cierto se me olvidaba comentarte que yo creo que el que no entiende la propuesta eres tu...en fin.Un saludo.
Juzgado de Instruccion 1 de Santander.

"Nada es imposible si alguien ya lo hizo alguna vez...y sino ...tampoco"

esceptico
Mensajes: 197
Registrado: Jue 13 Sep 2012 1:49 pm
Contactar:

Re: Propuesta para judicializar a los Secretarios.

#15 Mensaje por esceptico »

Desde luego lo que esta claro es que la figura del Secretario Judicial esta superada desde hace bastante tiempo por la evolución de los tiempos. Muchos son los Secretarios que no pasan a Sala y las declaraciones actualmente se graban. Y es que nuestra función principal, la fe publica , se ha visto superada por lo medios electrónicos. Y por otro lado muchas de nuestras funciones son perfectamente realizables por los Gestores cuando no por los tramitadores.

Se habla de que la Administración no aprovecha sus recursos que tiene y es precisamente el Secretario español un claro ejemplo de ello. Pero es que aquí lo que priman son lo intereses de unos y otros y no el bien general del justiciable y el aprovechamiento de los recursos. Ya hace mucho tiempo la ahora Alcalde de Madrid en un Congreso señalo ,que el Secretario Judicial era un despilfarro y abogaba por su conversión en Jueces.

Tampoco entiendo la actitud de algunos compañeros que realizando ,sobre todo en penal ,funciones auxiliares quiere que se mantenga el Cuerpo a toda costa y todo por razones personales mas que profesionales.

Avatar de Usuario
Javier González Pereda
Mensajes: 1506
Registrado: Mar 01 Sep 2015 2:35 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: Propuesta para judicializar a los Secretarios.

#16 Mensaje por Javier González Pereda »

Estoy de acuerdo esceptico.
Juzgado de Instruccion 1 de Santander.

"Nada es imposible si alguien ya lo hizo alguna vez...y sino ...tampoco"

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

Re: Propuesta para judicializar a los Secretarios.

#17 Mensaje por Magistrado Granollers »

Quiza te resulte muy economico procesalmente contestarnos a todos en bloque como si tu
En defensa de Carlos hay que decir que, como suele ser la opinión discordante, todos están contra él y le toca arremangarse y devolver argumentos a diestro y siniestro, por lo que es comprensible que tome algunos atajos :lol:
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)

"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)

xenophon
Mensajes: 153
Registrado: Vie 16 Nov 2012 4:43 pm
Contactar:

Re: Propuesta para judicializar a los Secretarios.

#18 Mensaje por xenophon »

Hola a todos, yo creo que judicializar si es la respuesta; pero no obstante y respetando a aquellos que no están e acuerdo entiendo que debe ser objeto de una muy profunda reflexión y posterior discusión.

Pero en lo que todos estaremos de acuerdo es que lo que si hace falta urgentemente es dotar de un mayor contenido técnico jurídico a nuestras competencias y no ser unos meros operarios de la cuenta de consignaciones, elaboradores de estadísticas e infumables informes de todo tipo para cualquiera que lo pida en base al deber de colaboración (que bien nos lo meten nuestras descoordinadores y demás fauna) y registradores de datos o al menos supervisores de este registro; digo esto por ser las funciones que se me vienen a la cabeza como mas habituales dejando al margen las cutrefunciones.

Un saludo a todos.

Avatar de Usuario
Top Secre
Moderador
Mensajes: 4295
Registrado: Jue 23 Jul 2009 12:44 am
Ubicación: En el Camino.
Contactar:

Re: Propuesta para judicializar a los Secretarios.

#19 Mensaje por Top Secre »

Considero este hilo un buen caldo de cultivo para hacer bullir ideas sobre una hipotética judicialización de nuestro Cuerpo.

Como Carlos ha sido el padre de la idea ha querido ser práctico, Opino como Magistrado Granollers que es una forma tan buena como cualquier otra de sostener y debatir argumentos que le pueden conllevar mucho desgaste.

Como siempre, tengamos un debate profundo y no nos enredemos en la forma, en matar al mensajero o en analizar su formato a la hora de contestar. Así podemos perder de vista el interesante fondo y este tema merece ser discutido.
Possunt quia posse videntur “pueden los que creen que pueden” (Publio Virgilio Marón – Eneida, V, 231).

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7122
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: Propuesta para judicializar a los Secretarios.

#20 Mensaje por Carlos Valiña »

Javier:

Como ya te han apuntado, tirar al mensajero no es la manera correcta de hacer las cosas, ya tenemos a algunos apuntados fijos a esto y creo que no necesitamos mas.

En cualquier caso, te dire que yo vengo contestando en bateria desde el mismo principio del foro. Siempre he considerado una deferencia el comentar las opiniones de los demas foreros. A mi por lo menos, me gusta que comenten mis opiniones y asi verlas bajo otro prisma.

Aqui tienes un enlace a una intervención mía de 4-11-2004 donde ya puedes ver esta manera de proceder y la tienen otros foreros tambien:

http://www.unidad-de-accion.com/foro/vi ... ?f=3&t=436

El único argumento que aportas en defensa de tu tesis, es que a los Jueces no les importan los turnos especiales de acceso a Magistrado y demás. Con independencia de que el tema sería largo de discutir, no se puede comparar el efecto de estos turnos minoritarios, (con una selección en parte cuidada) con lo que supone el desembarco masivo de la grey secretarial (o de la mitad de esta si dejamos a la otra mitad de secretarios "voluntarios"), en el cuerpo de jueces.

Si vas a dar un paso importante, tienes que darlo a fondo, con todas las consecuencias y no crear complicaciones o un cuerpo "a extinguir" que es lo que serían los Secretarios residuales. Si te quedas a media salida no haces nada. Si se te van la mitad de los Secretarios actuales a Jueces, no te queda gente suficiente para hacer el actual trabajo de Secretarios residuales. Creas un problema enorme, no tiene sentido y la administración jamas te tomara en serio, si tu no te tomas en serio. He negociado varias veces con ella y se como funciona.

Para bien o para mal, nos guste mas o nos guste menos, esto sera o todos o ninguno, porque asi es como funcionan las cosas y en todas las fusiones de cuerpos, o absorciones o como las quieras llamar de todos los tiempos, nunca se ha partido un cuerpo, quedandose la mitad en lo que eran y la otra mitad cambiando de carrera. Eso es una idealizacion que no responde a como funcionan las cosas y por lo tanto, aferrarse a ella es en definitiva, incluso sin intencion, boicotear la idea. Y yo entiendo que haya quien no vea o no quiera ver que vamos al abismo y prefiera meter la cabeza debajo del ala, y agarrarse a lo de siempre, el conservadurismo a ultranza, en definitiva, pero con eso al final, ni vivira, ni dejará vivir. Mal asunto.

Esceptico:

Lo primero te dire que ojala y tuvieramos muchos Secretarios como tu. Esto habría podido ser enormemente diferente. Eres alguien a quien yo seguiría sin vacilaciones.

Te preguntas porque ese afán por querer mantenerse de segundones y con funciones semi-auxiliares. El problema es complejo porque a mi parecer responde a muchas razones diferentes, miedo a la responsabilidad, comodidad, peor extracción social, mentalidad sumisa, falta de autoconfianza, falta de inteligencia, falta de preparación, falta de fe, miedo a perder el puesto, intoxicacion y anestesiamiento organizado desde el poder y sus lacayos entre nosotros, caracter inspector y no creativo de los Secretarios, mentalidad de oficial, años de humillaciones, cuerpo de retales, frustración, perdida de ilusiones, segundo sueldo, reticencia de la parte femenina del cuerpo, que es muy practica ,a entrar en luchas a las que no ve sentido, o a centrar la vida en la lucha cuando hay cosas mas importantes, (este fenomeno se va observando tambien en otros cuerpos), sueldo suficiente si se complementa con otras actividades por fuera, y asi podriamos seguir indefinidamente, siendo muchos de estos elementos, comunes a otros muchos profesionales del sector publico.

Pero al final el debate de las causas pierde un poco su sentido. Lo importante son las consecuencias y las lineas de tendencia y en este sentido la idea de nuestra judicializacion como unica salida se va abriendo paso, entre enormes resistencias pero se va abriendo paso. Tambien el abandono de la idea de que podriamos vivir de la fe publica como notarios judiciales costo mucho que se abriera paso y sin embargo, cuando el cuerpo la asumio como inevitable, el paso a otra cosa se dio, en la direccion equivocada ciertamente, pero se dio.

Xenophon:

De acuerdo en todo.

Y desde luego hay varias maneras de encajar a los Secretarios en la carrera judicial, las hay mas ambiciosas y mas cicateras. Mi objetivo era proponer de una manera rapida y facilmente visualizable la que a mi me parece mas sensata, lo que no quita que se debatiera a fondo la cuestion y me gustara mas otra. Cualquiera puede proponer sus veinte puntos alternativos y los valoramos. Me gustaria que hubiera mas gente "creando", pluma en mano, sus veinte puntos. Ahi teneis el envite.

Lo importante es que vamos conviniendo en lo esencial, la brujula debe apuntar al cuerpo de jueces no al de gestores. Los gestores avanzan y nosotros retrocedemos. Quedarnos donde estamos acabara con una fusión y no creo que sea la que queremos. Cierto que tu le llamas "conseguir mas contenido juridico", pero el error de 2003 es que por esa via no cabe mas contenido juridico que el que ya nos dieron, en realidad se les fue la mano y ahora nos lo van retirando. Por lo tanto quiero entender que si estás de acuerdo en el fin, tendrás que estar de acuerdo en el medio, pase a jueces. No hay otro camino.

Magistrado:

:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: La verdad es que la primera vez que hable en el foro de pasar a Jueces, me dieron por todos lados, ahora mismo la percepcion ha variado mucho y ya no me llueven tortas por todos lados. Parte de mis intervenciones son solo para reseñar ataques al mensajero, otras son para convenir con otros foreros en la imperiosa necesidad de pedir una salida a la actual agonia por la via de la judicializacion y otras son para debatir sobre las diferentes formas de hacerlo.

Top Secret:

A veces es cansino que te den por como escribes y no por lo que escribes. Si es muy largo, porque no hay quien lo lea, si es muy corto, porque doy todo por sentado y asi sucesivamente. Al final, la gente ve estas cosas y el tiempo va poniendo a cada uno en su lugar. Y conscientemente o no, este proceder de atacar al mensajero por como se produce y no por lo que dice, no es neutral, perturba y perjudica el debate, pero de algun modo es estructural tambien y cada cual esta en el derecho de contraargumentar contra la idea, o contra el promotor, si no tiene mucho o nada que oponer frente a la idea. Lo interesante viene cuando, al poner de relieve esta maniobra, quien tira contra el mensajero puede releer su mensaje y ver cuan poco o nada aporta su intervención al debate de fondo, y como, si algun argumento hay, es extraido con pinzas y aprovechado por el interlocutor para construir y debatir en torno a el.

Es este un ejercicio de paciencia. Lleva años, a veces, que un forero de los del ataque personal sistematico acabe por columbrar la ineficacia de este proceder en el foro, el como estropea su propia imagen y le desautoriza y hace perder valor a sus mejores aportaciones en otros campos y, en realidad, nadie esta libre de pecado, que yo mismo he tirado alguna que otra piedra, pero nadie nace aprendido,y el foro es tambien una escuela de convivencia, donde hay que hacer los deberes dia a dia.

Y es que, al final, como dices, este es un buen caldo de cultivo para ver la consistencia de las ideas, pero si no hay verdadero debate y sí diatribas varias, al final las ideas de la propuesta inicial pueden pasar por buenas y unicas, asi sean autenticos disparates y eso no es bueno.

Cada cual debera valorar lo siguiente:

a) ¿Dentro del corse de los Secretarios Judiciales tenemos posibilidades reales de crecer juridicamente?

b) ¿Permaneciendo como estamos tenemos posibilidades reales de ser fusionados con otros cuerpos o pasar a otras administraciones?

Si la respuesta a la primera pregunta, honradamente, y en el fondo del corazon de cada cual es NO y a la segunda SI, tenemos que ir a buscar otro nicho ecologico y ese no puede ser otro que de las competencias juridicas superiores y esas, constitucionalmente, estan reservadas a los Jueces.

Blanco y en botella.
Saludos a todos
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
Javier González Pereda
Mensajes: 1506
Registrado: Mar 01 Sep 2015 2:35 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: Propuesta para judicializar a los Secretarios.

#21 Mensaje por Javier González Pereda »

Querido Carlos y por alusiones...pensar diferente o simplemente no compartir al 100 % las ideas de alguien no significa erosionarle, disparar al mensajero y demas zarandajas.

Salvo en las dictaduras en las que no estar de acuerdo con algo en contenido o en formas ,siempre es tenido como un ataque al lider(Corea del norte por ejemplo...creo que es generalmente admitido que la discrepancia es tenida como buena en democracia.

Quiza tu no estes muy acostumbrado, de hecho no lo estas a la critica ni constructiva ni de ningun tipo...solo resulta potenciador el seguidor acerrimo...creo que estas terriblemente equivocado y esta llena la historia de grandes hombres con grandes ideas que por no aceptar consejos o criticas de quien bien les querian acabaron solos y ridiculizados diciendo disparates y ocurrencias.

Creo que debes aprender a vivir con las ideas contrarias sin pensar que son mezquindades ideadas para erosionarte....simplemente piensa que algunos no vemos bien el poner las reclamaciones del cuerpo en un taxi y algunas mas.No es erosion del mensaje...es simplemente que dentro de tu loable esfuerzo ....no es el camino.

Con respecto a contestar a todos en un pack ya te conteste....es mi opinion...lo que no te acepto es que lo convirtas todo en o conmigo o contra mi...creo que te estas equivocando y precisamente yo no soy sospechoso...pero yo no me rijo mas que por mi conciencia..no lo olvides....discrepar no es desgastar solo la gente y los regimenes autoritarios lo ven asi...

Para ver el exito de las propuestas ciñete al numero de apoyos no a los que no apoyamos algunas cosas...eso es excusa e impotencia.

Yo intente crear una asociacion y algunas cosas mas desde este foro y he entendido que la gente no quiere y lo respeto no califico a los que no quieren de erosionadores y demas zarandajas...creo que debes de adaptarte un poco mas al respeto a la idea ni siquiera contraria, simplemente matizadora de quien te quiere bien y no veas demonios donde no los ahi.un abrazo para ti.
Juzgado de Instruccion 1 de Santander.

"Nada es imposible si alguien ya lo hizo alguna vez...y sino ...tampoco"

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7122
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: Propuesta para judicializar a los Secretarios.

#22 Mensaje por Carlos Valiña »

Javier:

Cuando uno defiende ideas sobre todo en España públicamente ya puede contar con una buena dosis de erosion, como poco. Lo realmente importante no es la erosión personal que se encaja y ya esta, sino la erosión de las propuestas, los debates y la imagen del foro y esa es la que yo creo que tenemos que evitar a todo trance, y cuando en lugar de debatir sobre las ideas del interlocutor, aludes a la forma en que las presenta o expone, nada aportas al debate importante, al de fondo, y las fuerzas se van en erosionar a zutano o a perengano que en realidad no son importantes.

Cuando leo tu mensaje al final el unico argumento que te veo, sobre el fondo, es que debo de estar equivocado, porque la mayoria no me apoya.

En primer lugar a mi esto no me consta. El foro no es el mundo real. En el foro hay opiniones a favor y en contra y otros muchos que leen y en uso de su derecho callan. Pero cuando en 1999 pasamos (sin internet) una carta a la firma a los compañeros pidiendo apoyo para solicitar funciones judiciales para nosotros, mas de un 25% del cuerpo apoyo la idea y no creo que consiguieramos llegar ni a la mitad del colectivo.

En segundo lugar en un debate de ideas, la cuestion de si la mayoria esta de acuerdo o no con una posicion a mi no me dice mucho sobre la solvencia, o acierto de una tesis.

Te dejo dos ejemplos, que no son mios :mrgreen: y que por tanto solo pueden ser discutidos en cuanto al fondo:

Imagen

Mark Twain:

"Cuando usted esta de acuerdo con la mayoria es el momento de empezar a preocuparse."

Si alguien tiene interes, podemos ir haciendo un analisis punto por punto de lo que he querido decir en estos 20 puntos, y podemos debatir uno a uno sobre ellos.

Saludo cordial.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
Javier González Pereda
Mensajes: 1506
Registrado: Mar 01 Sep 2015 2:35 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: Propuesta para judicializar a los Secretarios.

#23 Mensaje por Javier González Pereda »

Carlos tienes razon y como indicaba top secret tambien..debemos reconducir el debate a la idea original..es lo suficientemente importante y una salida positiva para el cuerpo si la pulimos y matizamos entre todos.un abrazo.
Juzgado de Instruccion 1 de Santander.

"Nada es imposible si alguien ya lo hizo alguna vez...y sino ...tampoco"

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7122
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: Propuesta para judicializar a los Secretarios.

#24 Mensaje por Carlos Valiña »

A ver si este finde me pongo que voy muy cansado. Si alguien se anima mejor.


Al hilo de lo que comentabas anteriormente, hacer hincapie tambien en que a veces las denominadas ocurrencias igual no lo son tanto.

Aqui dejo un video donde puede verse la coincidencia con el diagnostico que tantas veces se ha hecho en este foro a saber, que buena parte de la culpa de lo que pasa en la administracion de justicia es de los profesionales de la justicia, que no protestamos de verdad y nos limitamos a la critica de cafe.

DEMOLEDOR

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Responder