El Ministerio de Justicia renueva su estructura para avanzar en la transformación del servicio público.
28 de enero de 2020
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el Real Decreto por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales que introduce cambios en la organización del Ministerio de Justicia para avanzar en la transformación de este servicio público. Entre ellos, el que afecta a la Dirección General de los Registros que pasa a depender de la Secretaría de Estado de Justicia –antes dependía de la Subsecretaría -, bajo la denominación de Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública.
De acuerdo con este Real Decreto, el Ministerio de Justicia se estructura en tres órganos: la Secretaría de Estado de Justicia; la Subsecretaría de Justicia, de la que depende la Secretaría General Técnica, y la Abogacía General del Estado-Dirección del Servicio Jurídico del Estado, con rango de subsecretaría.
De la Secretaría de Estado dependen los siguientes órganos directivos: la Secretaría General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de la Justicia, con rango de subsecretaría, y la Dirección General de Cooperación Jurídica Internacional y Derechos Humanos. Por su parte, de la Secretaría General para la Innovación y Calidad del Servicio Público dependen la Dirección General para el Servicio Público de Justicia, la Dirección General de Transformación Digital de la Administración de Justicia y la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública.
Quedan suprimidas la Secretaría General de la Administración de Justicia, la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia, la Dirección General de Modernización de la Justicia, Desarrollo Tecnológico y Recuperación y Gestión de Activos, la Dirección General de los Registros y del Notariado, la Dirección General para la Memoria Histórica y la Dirección General de Cooperación Jurídica Internacional, Relaciones con las Confesiones y Derechos Humanos.
Además, el Gobierno ha aprobado los nombramientos de Pablo Zapatero como secretario de Estado de Justicia, en sustitución de Manuel Jesús Dolz; de Paula Novo, quien será secretaria general técnica en lugar de José Amérigo, y de la directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública, Sofía Puente.
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.
1 la Secretaría General de la Administración de Justicia, (Secretarios)
2 la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia (Funcionarios)
nuevo nombre: Dirección General para el Servicio Público de Justicia, (Secretarios diferenciados de Funcionarios al carajo)
3 la Dirección General de Modernización de la Justicia, Desarrollo Tecnológico y Recuperación y Gestión de Activos
nuevo nombre: la Dirección General de Transformación Digital de la Administración de Justicia (para llorar, por cierto quitan lo de la ORGA que era el chocolate del loro en la miseria economica de este ministerio)
4 la Dirección General de los Registros y del Notariado,
nuevo nombre: Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe (los notarios y registradores obviamente sin tocarlos, a nosotros ni estamos ni se nos espera por ahi)
5 la Dirección General para la Memoria Histórica (tema muy politico imagino habra pasado a otro ministerio, aqui no pintaba mucho la verdad)
6) la Dirección General de Cooperación Jurídica Internacional, Relaciones con las Confesiones y Derechos Humanos.
nuevo nombre: Dirección General de Cooperación Jurídica Internacional y Derechos Humanos. (lo de las "confesiones" tambien es tema politico y se habra ido a otro ministerio bajo otro nombre.)
En resumidas cuentas, retirado el maquillaje, unico proposito real de la reestructuracion: acabar con la diferenciacion que habia en el MInisterio entre Secretarios y Funcionarios, y quitar a los Secretarios de seguir incordiando con el tema de la nueva oficina judicial.
Queda por ver si cesan a algunos que llevan ahi muchos años sin pisar las trincheras y los devuelven a su grey.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame. metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Por tanto, entiendo que tanto nosotros como los funcionarios dependemos del Secretario General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, a cuyo frente aún no tenemos a nadie o cuyo nombre no ha trascendido.
Efectivamente, que no nos pase ná.
Possunt quia posse videntur “pueden los que creen que pueden” (Publio Virgilio Marón – Eneida, V, 231).
Un juez y una fiscal que en la epoca de Zapatero se ocuparon de "Modernizacion", NOJ, etc, es decir, se reconstruyen equipos que estuvieron en los fallidos experimentos de 2008-2010 que tanto daño han causado.
Si estos equipos dan marcha atras, respecto al afortunado paron que impuso Dolores Delgado a todo el dislate de los gobiernos anteriores en este ambito, sería un desastre.
En cualquier caso, no hay que olvidar que a este Gobierno se le supone una vida breve y que lo mas probable, es que lo realmente importante no sea todo esto, sino el "equipo siguiente".
Y lo preocupante es que sea cual sea el color de ese gobierno, parece que siempre se acaba por recurrir a los que iniciaron esta senda equivocada o persistieron en el rumbo equivocado.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame. metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Para los cargos irrelevantes sí que nos tienen en cuenta, sí.
«Nuestra gestión ha sido un éxito. Hemos conseguido 850 euros al mes para los compañeros de la tercera categoría y 300 euros mensuales para el resto. Hemos elevado a 100 € las entradas y registros. Nos vamos muy satisfechos»
El caso es que a mi esto no me parece una buena noticia. A mi parecer los maximos responsables o los cargos de cualquier clase de las organizaciones de Secretarios no deben aceptar puestos de designacion politica. Hemos tenido sobradas experiencias lamentables al respecto durante los ultimos 30 años. ¿Que clase de defensa del colectivo de Secretarios va a hacer una organizacion cuyo lider o cuyos principales espadas estan ocupando puestos de confianza de los politicos? ¿Que clase de impresion va a producir en los afiliados de base, o en los que no estan afiliados a nada aceptar un puesto de este tipo? ¿Acaso no van a pensar lo mismo que se piensa por muchos, que se trata de meras agencias de colocacion a la vista de experiencias anteriores? Que luego nadie se extrañe de como nos van las cosas, porque no es solo que esto no me parezca bien, es que nadie mas parece advertirlo o tiene el valor de decirlo y por lo tanto da por bueno que segun gane un partido u otro, coloque a los lideres sindicales de su cuerda. Al final con colocar a unos pocos de cada cuerda pues ya me direis que manos libres van a tener y que defensa van a hacer del colectivo. Mal vamos. Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame. metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS