Chaval dijo:
Carlos, tu te haces el interesante.
Nadie se entera nada más que tú.
Tu todo lo sabes, dices.
Pero, NO te pronuncias sobre los pasos correctos.
Solo analizas, juzgas, criticas, corriges los pronunciamientos de otros. Sus elecciones, sus decisiones.
En vez de jugar al frío, frío.
Di tu lo que tu harías. En vez de jugar a comentar la faena, a toro pasado.
Baja al ruedo anticipa tus consejos. Pronuncias. Arriesgarte a acertar o errar, compañero.
¿Tanto te asusta no acertar?
¿No quieres ayudar compartiendo tu experiencia en mil batallas?
Unos me acusan de paternalismo y otros parece que me buscan como un padre
¿En que quedamos?
No quiero no contestarte pese a todo.
Yo organice huelgas a nivel nacional ya en 2001 y me equivoque. Lo volvi a intentar en 2008 y volvi a meter la pata. No es facil. Era demasiado joven, demasiado emotivo, y no conocia bien la naturaleza humana, aun cometo errores en ese ambito y es dificil, muy dificil.
Muchas veces cuando oriento por telefono a opositores de todas las oposiciones de España, me encuentro con el problema de que me hacen preguntas que estan mal hechas. Es como si me preguntan si es mejor ponerle gasoil o gasolina y resulta que es un avion y lleva gasolina de aviacion.
Lo mismo que en tu caso.
Aqui me instas, como tambien han hecho otros, a que diga como lo haria yo y con eso crees que todo esta resuelto.
Y no es asi.
Aunque yo tengo mi propia vision de como hacerlo, de hecho llevo dandole vueltas, escribiendo y estudiando juridicamente flecos del asunto desde hace meses, lo que tienes que comprender, es que de nada sirve proporcionar la mejor solucion, si quien la va a pilotar es absolutamente incapaz de pilotar esa solucion.
Puedes tener a Fernado Alonso, pero si lo que hay que guiar es un avion, no te servira.
Esto por desgracia es mucho mas complejo que todo lo que estais barajando y yo me agoto intentando haceroslo comprender, pero es en vano.
Porque aunque tengamos el mejor avion, (medidas acertadas) y un piloto de aviones y no de coches, si no tiene experiencia de combate, mandarlo a un duelo con gente experimentada como la que tiene el oponente, es sencillamente suicida.
Asi que el verdadero dilema para mi, que estoy participando en esta ruina a mi pesar, es el siguiente.
Al frente de la patrulla hay un teniente inexperto, de academia, y yo soy un cabo furriel (no me gustan las altas instancias), pero que peina muchas canas y con la salud tocada.
Si le doy ideas buenas, solo conseguire prolongar la agonia de la patrulla para al final morir todos. Si no se las doy, igual los soldados le retiran el mando, salvamos parte de los muebles y con lo que quede de la patrulla podemos completar la mision.
En esta insufrible tesitura, en la que me retuerzo desde hace meses, he optado hasta ahora por
a) Advertir que no se iba por buen camino, no para erosionar, sino para avisar a los convocantes que no estaban haciendo bien ni lo basico y para advertir a los convocados de los fallos de planteamiento.
b) Conforme se iba avanzando en la ejecucion de la "hoja de ruta", advertir a los convocantes, (que creo no escuchan porque ahora sienten que por fin tienen el timon de la mayoria) de los multiples errores de ejecucion y advertir a los ejecutados, de que con upsj ibamos directos a las rompientes.
Me han llovido palos de todos lados, incluso de los mejores.
He tratado de decirles a los convocantes donde estaban las minas, y a los convocados que los rectores del tema no distinguian un terreno sin minar de otro minado.
Y de momento no está siendo suficiente.
Ahora mismo los convocantes, como nadie lo impide, se dirigen como un kamikaze a una huelga de tres dias y luego de que no suceda nada, a convocar otra vez asambleas para ver que se hace, esto es, a no dirigir porque no hay plan, ni calendario, ni previsión ante una dificultad, se vive al dia.
Todavia no he escuchado aqui una sola opinion clara que afirme que upsj debe retirarse de la direccion de las operaciones.
Y esto añade mas complicaciones al tema.
Si pongo sobre la mesa un verdadero plan de operaciones de 20 folios que toque todos los aspectos del problema, es posible que los compañeros comprendan que lo de los convocantes ha sido todo de aficionados. Que lo que están intentando es lo mismo de siempre, ya probado y fallido y sin comprender que ahora las cosas han cambiado y que hay que hacer cosas diferentes.
Pero visto lo aqui visto, donde tenemos a los compañeros de mas experiencia, mas bien creo que se terminara por llegar a una solucion simplista del tipo, estas y estas y estas medidas no las entendemos, las quitamos. Que upsj aplique las demas, manteniendo una estrategia erronea, unas peticiones erroneas, un argumentario erroneo y una organizacion interna inexistente y ya esta.
Se prolongaria la agonia un poco mas y para nada y quedaria mas tierra quemada para luego.
Esto no consiste en esbozar dos o tres medidas, igual que un coche no son solo el motor y las ruedas. La estrategia para poder ganar es mucho mas compleja, tiene muchos mas resortes que tocar y preparar.
¿Pero que puedo hacer si no entendeis la importancia de la logistica y que una movilizacion seria requiere tiempo y tener todo bien engrasado y preparado con meses de antelacion?.
Por lo visto, yo tengo que aportar mucho de lo que me pedis, pero los demas no me aportais nada de lo que para mi es importante.
Hoy llevo unas cinco horas trabajando en el asunto pese a ser domingo. Pero no veo reciprocidad.
A la vista de ello he dado algunos pasos mas, he señalado los defectos mas claros de lo que se esta haciendo, sin estructura interna, demasiado tiempo entre medidas, demasiada improvisacion, demasiada prisa, medidas en la calle desde el comienzo, busqueda "despiadada" de la incidencia, falta de respeto al trabajo de los funcionarios (la ultima burrada que les he oido es que lso Funcionarios no pueden notificar sentencias durante la huelga) y asi ad infinitum
No he observado que los convocantes rectifiquen ni una linea, ni que los convocados pongan en serio en tela de juicio su "liderazgo".
Consecuentemente lo que no entiendo es para que quereis conocer lo que yo haria, si al final vais a seguir a ciegas a los que llevan el barco hacia las rompientes y de paso poniendome a caldo por el camino.
De hecho ya dije hace años que otra movilizacion "de estas" no iba a prosperar, me dieron hasta en el carnet de identidad y a los hechos me remito.
Y esta mia no es una postura comoda, es una tortura.
Ya que me dicen paternalista, ¿Puedes comprender el sufrimiento de un padre cuando ve que su hijo se equivoca y que basta que le diga el camino correcto para que haga justo lo contrario?
Lo que aprendi en la vida es que la gente tiene derecho a cometer sus propios errores y eso hay que respetarselo. Es una pena pero es asi. Hay opositores que les explico lo que han de hacer, no me hacen caso se estrellan y luego al año vuelven, me hacen caso y aprueban. El ultimo 47.5 puntos de 50 posibles y numero 1 de su promocion en un A1 del estado que no es de Justicia.
Asi es que esta vez la pelota esta en vuestro tejado.
Podemos empezar por ti, que evidentemente has sido de upsj, (pues solo los de upsj y muy poca gente como yo, saben que ups ha intentado muchas veces quitarse la P, pero tiene un nucleo duro antiguo que lo impide).
¿Te atreves a ser el segundo Secretario que pide publicamente a upsj que se retire de la direccion de la movilizacion, como han hecho todas las demas organizaciones de Secretarios y deje paso libre a las bases poniendose a su disposicion incondicional?
Porque mientras la upsj siga al frente, aqui no nos queda, sino fiarnos de ellos e ir contra el iceberg o no fiarnos y seguir adelante, aunque solo sea por no dejar solos a los que ingenuamente si se fian de ellos.
¿Que eliges?
¿Seguirles o pedirles que se retiren?
Esto lo que hay que elucidar antes de hablar de medidas, porque mientras ellos continuen, da igual que medidas se implementen.
Espero por tu respuesta ya sabes, ¿Con ellos o sin ellos?
Saludos.