Página 8 de 23

Publicado: Sab 05 Mar 2011 11:13 am
por Magistrado Granollers
5º.- Potenciación de los procuradores
Mira pues ese es un punto que se me había olvidado. Entiendo que los procuradores deberían poder prestar un juramento especial y tener fé pública para practicar notificaciones, como en el derecho anglosajón.

Publicado: Sab 05 Mar 2011 11:59 am
por Alberto Martínez de Santos
Carlos y Magistrado: nada nuevo bajo el sol.

Todo está inventado ya en las dos últimas reformas INGLESAS-GALESAS, que arrancan en 1998 y que culminan, en su primera fase, con la creación del Tribunal Supremo (act 2005 y entrada en funcionamiento en el 2009). Ahora están con la PENAL.

Problema corporativo: sobran los Procuradores y los Secretarios Judiciales.

Problema orgánico: sobran las Comunidades Autónomas y el Ministerio de Justicia, que se sustituirían o por el CGPJ (que no quiere saber nada) o por una Agencia parecida al Servicio de la Corte.

Problema lógico: en cualquier reforma mixta (papel e informática) sobra gente, pero aquí se pretende que los mismos funcionarios con avanzadísimos sistemas telemáticos saquemos más papel o, más eficazmente. Y eso es imposible.

COROLARIO: ¿que nos apostamos a que terminamos otra vez con la DACION DE CUENTA?. E insisto porque se olvida: esta reforma arranca del "CASO MARI LUZ", ese es el punto de partida y el "trabajo preparatorio del cambio".

POSDATA: El verbo SOBRAR, se interpreta en su aplicación a la reforma. Vg. el puente de mando de un barco puede llevarlo hoy una sola persona, antes hacian falta entre seis y doce; no entró en la seguridad, ni en la rentabilidad: me venden INFORMATICA y contesto con INFORMATICA.

desde la oficina también se puede contribuir

Publicado: Dom 06 Mar 2011 12:49 pm
por funcionaria
Soy gestora en un juzgado mixto de la provincia de Valencia. Somos tres personas en la oficina civil y tramitamos conjuntamente todos los asuntos. Esto nos da una visión del conjunto de procedimientos, y de los trámites que están pendientes. El papel se nos come, y sobre todo las ejecuciones nos atascan. A parte de la nueva organización de la oficina que nos pueda venir de fuera, desde dentro podríamos pensar en cómo se podrían agilizar los trámites y hacer lo mismo que estamos haciendo más rápido, de forma más eficiente y con menos papel.
¿Nadie se ha parado a pensar que para admitir a trámite un monitorio usamos una resolución de tres páginas, y para despachar una ejecución ahora ponemos un auto y un decreto?

¿Nadie ha observado que los ciudadanos no entienden ni papa de lo que dicen las resoluciones judiciales, y que cuando les notificamos una sentencia, para cuando llegan a leer el fallo ya están perdidos? Podríamos grapar las sentencias al revés y poner delante el fallo, por ejemplo.

Para introducir estas prácticas no hace falta esperar la llegada de la NOJ, pero hay que ponerse y yo no veo voluntad.

Publicado: Mar 08 Mar 2011 12:53 pm
por Alucinada
Esta gente vive en otro mundo :shock:

http://www.20minutos.es/noticia/980510/0/

Publicado: Mar 08 Mar 2011 2:25 pm
por Invitado
Un desastre. Catastrófico todo. El caos también en Cáceres. EDl fin del mundo debe estar próximo.

Publicado: Mar 08 Mar 2011 5:25 pm
por Terminatrix
" Han descendido las cifras de litigiosidad, pero todavía existe congestión en la Justicia que hay que digerir en tribunales, ya que hay muchos trámites y necesitaremos tiempo para dar respuesta, aunque estamos saneando este problema".
Me da la sensación de que viven en una realidad virtual o directamente en otra Comunidad :shock:

La litigiosidad se ha incrementado a lo bestia : monitorios ( que luego pasan en un 85-90 % a ETJ ) , Cambiarios , ENJ y EJH son los procedimientos estrella .

La congestión existe y va a existir , y se va a disparar cuando la NOJ se implante en los instancias . Los procuradores están rezando para que no se llegue a implantar , visto lo visto en los tres órdenes en los que está "funcionando" .

La respuesta y el saneamiento , con plantillas con plazas amortizadas y un sistema informático inoperante y colgado todos los días hábiles , no la veo por ningún sitio . Pero es que es tan bonito hacerse la foto ... :evil:

Y lo que te rondaré morena

Publicado: Mar 08 Mar 2011 6:29 pm
por PipelineR
Terminatrix escribió:La litigiosidad se ha incrementado a lo bestia : monitorios ( que luego pasan en un 85-90 % a ETJ ) , Cambiarios , ENJ y EJH son los procedimientos estrella
.

Y lo que les queda. Abogo por la eliminación de las ETNJ, cambiarios y derivadas de monitorios de la LEC y se las atribuiría a los Notarios directamente. Resulta que la mayoría de estos señores, bancos mayormente, pudiendo pactar en las ETNJ que la ejecución podrá ser notarial prefieren que se las ejecuten los Juzgados (no gratis por el 696 pero si asfixiándolos). Pues no, que paguen al Notario y luego se lo cobren al ejecutado si pueden. Los Juzgados se han convertido en casas de subastas.
Terminatrix escribió:La congestión existe y va a existir , y se va a disparar cuando la NOJ se implante en los instancias . Los procuradores están rezando para que no se llegue a implantar , visto lo visto en los tres órdenes en los que está "funcionando" .

La respuesta y el saneamiento , con plantillas con plazas amortizadas y un sistema informático inoperante y colgado todos los días hábiles , no la veo por ningún sitio . Pero es que es tan bonito hacerse la foto ... :evil:
No sólo está la NOJ, es que ni la VOJ y mucho menos la NOJ pueden responder ante la Ley Omnibus que permite que se instaure el pacto de cuota litis en los despachos de abogados. Cuando se quieran dar cuenta el invento les va a explotar en las manos.

No estoy de acuerdo con lo dicho por Robert en otro hilo de que se suprimirán los Colegios de Abogados, al contrario, los abogados son conscientes de que el mejor bastión contra los intentos de limitar el derecho de defensa y eventuales salidas de tono por parte de algún miembro de la Judicatura es tener Colegios fuertes y un CGAE aún más fuerte. Tampoco comparto la propuesta de Carlos, por incompatible con el derecho de defensa, de inhabilitar letrados que pasen de un porcentaje de juicios perdidos.

El problema es que en este país se ha hecho un mal uso de los recursos económicos disponibles: primero con el Estado autonómico, luego implantando la NOJ de forma caótica sin haber dotado antes de medios electrónicos e infraestructuras y como consecuencia del movimiento telúrico propiciado por el "caso Mari Luz" ante la perspectiva de un alto coste económico y, sobre todo, político que una demanda por anormal funcionamiento de la administración de justicia hubiera supuesto en aquellos momentos. De ahí que le ofrecieran cargos al padre, se sacara a toda velocidad el Siraj y todo lo que vino después.

Si alguien tuviera el elixir para resucitar a la Comisión General de Codificación lo mismo habría algo de esperanza.

Publicado: Mar 08 Mar 2011 9:54 pm
por Invitado
¿En Euskadi y Catalunya cómo va la implantación de la NOJ?
¿Más desastres? ¿De desastre en desatre?
Gracias.

Publicado: Mié 09 Mar 2011 12:36 am
por Carlos Valiña
En mi juzgado una Funcionaria tras poner su mesa al dia se ha ido de comision de Servicios.

Solicitamos un interino con experiencia en penal, nos mandan a una Funcionaria que promete pero solo ha sido Auxiliar, o sea Agente antiguo, y en mi juzgado todos los Funcionarios llevan los asuntos desde que empiezan hasta que terminan.

Baja temporal de otra tramitadora, como va a ser de corta duración, opto por no pedir a nadie.

Tercera baja temporal por enfermedad de otro tramitador solicito a alguien con experiencia en juzgados de lo penal, me envian a otra Funcionaria que al menos ha tramitado pero no penal. Es una baja de quince dias.

En aras a garantizar que todos los interinos tengan las mismas oportunidades, la presion de los Sindicatos ha ido consiguiendo que el servicio publico sea el convidado de piedra en todo esto.

Por ejemplo en Cantabria si un dia hay que seis vacantes y hay que nombrar seis Funcionarios, no eligen los juzgados, no eligen la Direccion General de Justicia, eligen ¡Los interinos!.

Ahora imaginad por un momento que la NOJ se aplicara en Cantabria, es decir, con todo el mundo movido de sitio y ademas todos los interinos colocados donde no saben....

En fin.

Saludos.

Publicado: Mié 09 Mar 2011 12:29 pm
por Magistrado Granollers
Lo que no tiene sentido es que ya existan turnos y especialidades entre los Jueces sustitutos, y no entre el resto del personal interino. Desde luego no me imagino a los del servicio de salud poniendo un día a un enfermero en análisis, al otro en radiografías, y el tercero en quirófano. Mientras no exista seriedad en estas cosas, va a ser imposible siquiera afrontar el colapso.

Esperemos que la concentración de funcionarios en una misma especialidad en la NOJ facilite esa cobertura mas racional de bajas o vacantes, y que no sea otra oportunidad perdida mas.

PD: Mira, con éste he llegado a 1000 mensajes :D

Plazo

Publicado: Mié 09 Mar 2011 1:29 pm
por PipelineR
Carlos, por lo menos tienes suerte y te lo mandan. En algún Juzgado el plazo mínimo era de 1 mes, y cuando aceptaban, porque muchas veces preferían hacerse el hara-kiri antes de venir.

Congratulations, Magistrado :) . Lo de mandar funcionarios interinos especializados eso ya es algo como misión imposible. Normalmente los van cazando al vuelo y, como dije, según que sitios, ni vienen, y cuando logran encontrar a uno tarda un mes en llegar. Así que si el otro sólo va a estar fuera 15 días lo mismo ni vale la pena. El tiempo que los otros tardan en enseñarle podrían dedicarlo a llevar lo más urgente de esa mesa. Otra cosa es pedirlo por si hay imprevistos y la baja se alarga.

Publicado: Mié 09 Mar 2011 5:34 pm
por Terminatrix
Totalmente de acuerdo , PipelineR .

O no te los mandan o te llegan al mes y , para más inri , sin formación ninguna . Casi merece la pena esperar a que transcurra la baja , sobre todo si no es de larga duración , a poner a los titulares o interinos formados a enseñar al que no sabe . :cry:

Publicado: Mié 09 Mar 2011 7:57 pm
por Invitado
En Artículos y Prensa:

http://spsj-ugt.blogspot.com/p/prensa.html


Generalitat propone redistribución del personal de Juzgados

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/0 ... 17860.html


Por aqui se empieza !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Publicado: Mié 09 Mar 2011 9:55 pm
por Terminatrix
Anonymous escribió: Generalitat propone redistribución del personal de Juzgados

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/0 ... 17860.html
Por aqui se empieza !!!!!!!!!
Esperpéntico :shock: En Murcia hicieron algo así hará unos dos años . Amortizaron dos plazas de funcionarios en algunos juzgados y trasladaron a los "amortizados" a otros con plantilla más reducida .
A algunos la amortización les supuso irse a la calle , a los más afortunados movilidad geográfica dentro de la plaza . Eso sí , nula posibilidad de optar .

Los juzgados privados de los dos funcionarios de su plantilla inicial no levantan cabeza , pues hay que repartir una carga ingente y que ha crecido exponencialmente , diga lo que diga el presidente , entre un menor número de personas :(

En Valencia se ha especulado con la posibilidad de dotar a las nuevas "unidades judiciales" de funcionarios de carrera "remocionados" de sus juzgados de destino :?

Marzo 11

Publicado: Lun 14 Mar 2011 10:21 pm
por PipelineR

Publicado: Jue 17 Mar 2011 11:37 am
por Invitado
La APM ha sacado el siguiente comunicado en relación con la NOJ Burgos y Murcia:

"El expediente digital, elemento técnico sobre el que pilota la NOJ se contempla como una cuestión de futuro lejano. Los programas informáticos no están adecuados a las normas procesales correspondientes, y en relación con alguno de ellos es prácticamente inexistente, como los procedimientos por jurado en las Audiencias Provinciales. La agenda programada de señalamientos sigue sin funcionar en Burgos y Murcia, y en Cáceres y Ciudad Real ni siquiera ha llegado a implantarse porque no se consigue que funcione adecuadamente. Las Salas de vistas en las dos últimas ciudades citadas están todavía sin informatizar para permitir la grabación con firma electrónica del secretario judicial. La infradotación, tanto de los servicios comunes como de las UPAD, de personal y material, hacen imposible desempeñar mínimamente sus funciones con una cierta eficacia. La ausencia de un estudio previo serio sobre las características propias de cada orden y grado jurisdiccional incide en esta infradotación de medios. La falta de delimitación clara de las funciones entre los servicios comunes y las UPAD son un nuevo semillero de problemas y de retrasos, sin hablar de la itineracián continua de asuntos entre los servicios comunes y las UPAD y la dilación en la resolución de los procedimientos que ello conlleva."

Publicado: Jue 17 Mar 2011 12:57 pm
por Invitado
¿Puedes decirnos de donde has sacado el comunicado y la fecha por favor?

Añado lo último de los jueces: piden que se defiendan sus intereses ante la NOJ. Si creen que necesitan defensa con la modernización de la justicia ya me va gustando más el tema...........

http://www.laverdad.es/murcia/v/2011031 ... 10316.html

Publicado: Jue 17 Mar 2011 5:35 pm
por Terminatrix
Anonymous escribió:La APM ha sacado el siguiente comunicado en relación con la NOJ Burgos y Murcia:

"El expediente digital, elemento técnico sobre el que pilota la NOJ se contempla como una cuestión de futuro lejano. Los programas informáticos no están adecuados a las normas procesales correspondientes, y en relación con alguno de ellos es prácticamente inexistente, como los procedimientos por jurado en las Audiencias Provinciales. La agenda programada de señalamientos sigue sin funcionar en Burgos y Murcia, y en Cáceres y Ciudad Real ni siquiera ha llegado a implantarse porque no se consigue que funcione adecuadamente. Las Salas de vistas en las dos últimas ciudades citadas están todavía sin informatizar para permitir la grabación con firma electrónica del secretario judicial. La infradotación, tanto de los servicios comunes como de las UPAD, de personal y material, hacen imposible desempeñar mínimamente sus funciones con una cierta eficacia. La ausencia de un estudio previo serio sobre las características propias de cada orden y grado jurisdiccional incide en esta infradotación de medios. La falta de delimitación clara de las funciones entre los servicios comunes y las UPAD son un nuevo semillero de problemas y de retrasos, sin hablar de la itineracián continua de asuntos entre los servicios comunes y las UPAD y la dilación en la resolución de los procedimientos que ello conlleva."

Rigurosamente cierto. El que no lo vea así , que se dé una vuelta por Murcia y lo compruebe "in situ".
Añado sólo que en Murcia no hay , hasta la fecha , firma electrónica del SJ .

Publicado: Jue 17 Mar 2011 6:10 pm
por Invitado
Anonymous escribió:¿Puedes decirnos de donde has sacado el comunicado y la fecha por favor?

Añado lo último de los jueces: piden que se defiendan sus intereses ante la NOJ. Si creen que necesitan defensa con la modernización de la justicia ya me va gustando más el tema...........

http://www.laverdad.es/murcia/v/2011031 ... 10316.html
Lo mejor es el título de la noticia "LOS JUECES DAN UN GOLPE EN LA MESA".
Al principio me asusté y pensé "lo han hecho finalmente, hagamos las maletas".
Pero no, es sólo en la mesa, vamos lo de siempre, hasta que cambie el color del gobierno.
Porque el proyecto de la NOJ se discutió, elaboró y aprobó, bajo el gobierno anterior, a la vista, ciencia y paciencia de las asociaciones judiciales y sindicatos que ahora ponen el grito en el cielo.

Publicado: Jue 17 Mar 2011 6:36 pm
por Carlos Valiña
invitado dijo:
Añado lo último de los jueces: piden que se defiendan sus intereses ante la NOJ. Si creen que necesitan defensa con la modernización de la justicia ya me va gustando más el tema........
...

Esto es como si el rey moro de Granada tiene rencillas con el de Badajoz, y se alegra de que los cristianos esten tomando su reino.

Ya sabeis como acabo Boabdil el chico.

Saludos

Publicado: Jue 17 Mar 2011 8:00 pm
por En qué quedamos
No habían quedado los jueces en que ellos eran el poder judicial y que por eso ellos, y solo ellos, podían pertenecer al Consejo. Pues eso, ellos son el poder judicial, cada vez más solos, esa es la verdad, pero el poder implica soledad. Se quejan porque les han dejado con su poder y dos funcionarios. Ellos querrían seguir como hasta ahora, con su escudero (el Secretario) y diez o doce funcionarios más. Pero no, en los servicios comunes no se les va a dejar tocar bola, y claro hay que dar un puñetazo en la mesa para que les dejen mangonear a su antojo.
Solo así se sienten poder.
Cuando yo ingresé, hace más de 25 años cada Juzgado tenía su propia dotación, cada Juzgado de Instrucción -iba a decir cada Juez de Instrucción- tenía hasta su propio forense, e incluso adscrito su propio fiscal. Lo del fiscal era más etéreo, el forense desapareció hace tiempo, ahora le quitan al escudero y gran parte de la oficina, y claro, ponen el grito en el cielo. Porque el juzgado, en la concepción actual, es como un cortijo en el que cada uno sabe quien es el que verdaderamente corta el bacalao. Y el que manda no quiere perder el poder.
Y de derecho no van a perder nada. Van a poder ejercer su función con mayor exclusividad, que es lo que, en definitiva, siempre han propugnado: su diferencia.
Ahora ya no hay vuelta atrás.
Los jueces pudieron en un momento histórico, hace apenas unos años, haber liderado el cambio en la justicia, permitiendo que todos los integrantes del invento estuviéramos en el Consejo. Pero no, ellos mantuvieron su singularidad frente a todos los demás. Y aún ahora la siguen manteniendo.
Pues nada que sigan así, ahora la NOJ, mañana los Tribunales de Instancia, y el día menos pensado los mandan a casa. Al fin y al cabo mediante videoconferencia también se puede ejercer el poder judicial.
Y mientras tanto nosotros, como siempre, a comernos el marrón.

Jueces y administrativización

Publicado: Jue 17 Mar 2011 8:27 pm
por PipelineR
Entiendo en parte la postura de los Jueces. No considero correcto privarles del señalamiento de vistas y eso al SJ tampoco le aporta nada. A lo único que lleva es a que el MJ se inmiscuya en el Poder Judicial lo que puede llevar a que, sin aumentar la dotación de jueces, se llegue a la administrativización del propio Poder Judicial pues la celebración de vistas sin tino puede ocasionar un atasco en la mesa del Juez con sentencias pendientes de poner, obligándoles a darles una demasiado sucinta motivación para quitarse papel y metérselo a la Audiencia. De ahí al "denegado por ser contrario al art. Xx de la Ley General Tributaria que dice yy" de tantas resoluciones de la AEAT hay un paso. Eso o ser sancionado por tener muchas sentencias pendientes.

Con esto y las limitaciones para recurrir ya nos hemos cargado la tutela judicial efectiva y el derecho de defensa... Y a quejarse al maestro armero, o sea al TEDH, porque el TC español dependiendo de cómo tenga el día resuelve lo que le da la gana.

En fin, más perdió el que fue a la guerra de Cuba y nunca volvió. :shock:

Publicado: Jue 17 Mar 2011 9:11 pm
por Invitado
¿No ha habido desastres? :shock:
Esperar a que les toque el turno a Ceuta y Melilla sin más catástrofes es aburridísimo. :(
Menos mal que la APM nos divierte con la crisis de identidad de algunos. :P
Por favor, ponednos más comunicados de la APM. Yo me río muchísimo con ellos. :lol:
Gracias. :cool:

Publicado: Jue 17 Mar 2011 11:39 pm
por Invitado
donde y cuando se ha publicado este comunicado de la APM..... yo no he oído nada.

Publicado: Vie 18 Mar 2011 12:20 am
por Invitado
"...solicitan al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que medie para defender «los intereses de los jueces» ante la reforma. "

O sease, que el CGPJ actúe claramente como Sindicato de Jueces, que es lo que realmente es, y además constitucionalizado.