A mi particularmente me da cierta aprension como es normal, pero no miedo, meterme en los registros. Ya en la escuela fuimos a la casa de un asesino. Mi compañero y yo en practicas subimos con la policia y llegamos hasta la puerta, cuando iban a entrar preguntamos por el Secretario y estaba detras de un arbol en la calle esperando a que el tema se controlara.
En realidad cuando he tenido que ir en un lanzamiento a hablar con uno, que segun la arrendadora le habia enseñado un cuchillo de veinte centimetros, y me he ido para el, mientras el Agente se iba tras de un arbol, tampoco he sentido miedo. Es como si uno a uno tuviera la sensacion de que puedo dominar la escena.
Mi objeccion es sin embargo de otro caracter. Es completamente absurdo que una Autoridad con despacho oficial, retrato del rey y bandera, con una preparacion meramente juridica ante metido en estos lances. Es absurdo que los Secretarios hayan tenido que ir durante años a dar fe de la quema de droga, saliendo colocados, cuando estaban alli los Funcionarios de Sanidad, y nada habia que pudieran comprobar ante la quema de alijos de miles y miles de kilos.
Es absurdo que hayan tenido que ir a registros caminando entre el barro en los montes, etc.
Es absurdo que alguien que no tiene una preparacion policial o militar se tenga que poner un chaleco antibalas e ir al tema.
Es absurdo que juez y secretario hayan tenido que ir durante años a las autopsias, al final se ha caido en la cuenta y se ha quitado.
Y por esa misma razon es absurdo que tengan que ir a lanzamientos, a embargos, o a registros. Con el Juez la cosa se fue viendo clara a la que empezo a complicarse la justicia, (en 1930 habia una diligencia de cualquier clase e iba medio juzgado porque se aburrian), rapidamente el juez se libro de los registros delegando en un policia, de los embargos y demas, delegando en el Agente, finalmente se ha librado de las autopsias, y por ultimo de los levantamientos de cadaver. Cosas todas decimononicas y sin sentido. El Secretario con mas esfuerzo se ha ido quitando de algunas pero en los registros, lamentablemente, todavia seguimos con el marron.
La tendencia a quitarse marrones de estos es tal, que incluso cuando estaba en el Servicio Comun, intentaron que el Servicio hiciera ocupaciones en las quiebras, deslindes, que se yo.
Pero vayamos a la cuestion de fondo, el debate garantia-eficacia.
Yo creo que en esencia estamos de acuerdo en este punto. Para mi la eficacia no es un fin en si mismo, sino un medio. La eficacia es lo que te da la garantia.
¿De que me sirve a mi tener unos registros muy seguros, si no hay eficacia en el complejo fuerzas de seguridad-justicia, y si alguien que tenia que estar preso anda por la calle y me da un tiro para robarme?
He salvado la inviolabilidad de mi domicilio pero no la vida.
Aunque el ejemplo es exagerado, sirve para ilustrar mi posicion. Tiene que haber un punto de equilibrio entre las garantias y la eficacia.
Yo siempre pongo un ejemplo que voy a plantear al Extraterrestre.
De noche rompen la luna de un escaparate y roban una maquina de escribir, suena la alarma la policia corre y dos calles mas alla, pilla a un conocido delincuente con la maquina a cuesta.
Version del delincuente. Que paso uno corriendo y tiro algo grande a un contenedor. Que el vio que era una maquina de escribir y la cogio para revenderla. Que no rompio la luna.
En tal caso extraterrestre. No hay prueba fehaciente de que este individuo sea el ladron y sin embargo hay que condenar. De 100 veces en una, su historia sera verdad, pero entonces quedarian impunes muchos mas delitos aun de los que ya quedan.
El sistema judicial no puede tener por norte garantizar que ningun inocente vaya a la carcel porque entonces la inseguridad juridica seria tal que la gente terminaria tomandose la justicia por su mano, como de cuando en cuando viene sucediendose y perderiamos muchas mas garantias aun.
El norte de sistema judiical es castigar a todos los que en un orden razonable de las cosas, se tenga la conviccion de que son culpables, aun cuando estadisticamente todos aceptamos que alguno no lo sera. Piensa en delitos de violacion, donde es el acusado quien tiene que probar que el no pudo estar alli, etc.
Se puede incurrir en exceso tanto por el lado del exceso de garantias cuanto por el contrario.
Veamos el tema del Secretario en el registro. Cuando se trata de buscar ese punto intermedio o ideal entre eficacia y garantias, un razonable criterio es acudir a los paises de nuestro entorno, algunos de los cuales llevan bastantes decadas de democracia y seguramente quedan mejor en las clasificaciones de AI. No se si habra algun otro pais donde un Secretario vaya al registro. Si somos los unicos, lo probable es que estemos pasados de rosca en este punto y no precisamente por el lado de la eficacia.
Con este indicio bastante significativo sigamos el analisis:
Me dices que ni la intimidad personal, (registro de la maleta, de tu persona en un control en la calle, de tu celda, etc)
Sin embargo con esa misma importancia, una ley aprobada por el Parlamento Español, concretamente por el Partido Socialista, establecio que no era necesario el Secretario. Lo que sucedio fue que el Supremo se salto la ley, y empezo a anular las penas en los casos donde no habia ido el Secretario.ninguna guarda parangón, a tu entender, con la suspensión del derecho fundamental a la inviolabilidad del domicilio. De ahí que la ley prevea que en estos casos deba estar presente un fedatario público.
Al Parlamento le cabian dos opciones, fusilar al Supremo o fastidiar a los Secretarios e inclinarse ante el poder Judicial y opto por lo segundo. Para mi una autentica verguenza nacional pero asi fue y volvio a reintroducir los Secretarios en los registros, porque lo mas importante, para el Parlamento era la eficacia, y si habia que ponerse de rodillas ante el Judicial para salvarla pues se ponia y punto.
Pero es que si miras los artcs, 15 al 29 de la Constitucion, veras que los primeros yo los definiria como "ad intra" es decir tu eres sujeto pasivo protegido (no te pueden encerrar, no te pueden lavar el cerebro, no te pueden matar) y los otros serian ad extra, puedo circular, puedo reunirme, etc.
Vamos con los "ad intra" los mas delicados. Lo normal seria colocarlos de mayor a menor importancia. Veamos:
15 la vida
16 libertad de pensar y no declarar sobre su ideologia
17 "1. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad."
18 Honor e Intimidad personal y el caso concreto del domicilio.
Luego siguen otros de menor rango.
Es curioso como ese art. 17 nos habla de la libertad (nadie puede ser detenido y tal ) pero tambien Y A LA SEGURIDAD.
Esto de la seguridad viene antes que el art. 18.
Si pensamos que estos derechos se fueron poniendo como reaccion a la falta total o parcial de los mismos en el sistema politico anterior, vemos que en esa gradacion pra el constituyente el domicilio esta despues que la seguridad.
No pone la Constitucion ejemplos de que es la seguridad, pero podemos imaginarnos que se refiere a vivir en un pais seguro, con seguridad juridica y con seguridad ciudadana y es logico que sea asi, porque de me sirve tener derecho de libre empresa si hay bandas de mafiosos que me cobran por montar una tienda, o libertad de circulacion si hay tiroteos callejeros, o solo ser penado sin retroactividad de la ley penal mas desfavorable, si luego en la carcel hay bandas y tiroteos habituales.
Tambien me dices esto:
Sin embargo, a mi juicio, tengo la intuicion de que te parece tan grave lo de la entrada en la vivienda con la maza en grupo, armados y con nocturnidad, que quiza pierdes un poco de vista otros condicionantes del caso.Si la actuación irregular de este policía reviste gravedad cuando registra una maleta en la aduana, qué se puede decir de cuando entra en tu casa por la fuerza y registra todas tus pertenencias. Creo que objetivamente la gravedad de los derechos que se desconocen difiere bastante. No se trata, pues, de poner un fedatario público (o dos o tres) para cualquier actuación en que se encuentre en juego la limitación de un derecho. Se trata de establecer una garantía especial para una tremenda violentación de un derecho fundamental.
En primer lugar la entrada y registro necesita una orden judicial previa, y el juez normalmente, no la concede sin una causa justificada. Luego tenemos ya una importante garantia previa. Esa garantia es la que supone que sera realmente dificil que entre en tu casa y si entran por error que puede ser porque este mal el numero como ha pasado en alguna ocasion, el tema se aclarara rapidamente, como ha pasado en esos casos y nada tendras que temer.
En segundo lugar no debemos olvidar que quien entra no es una banda de vecinos, o de chicos de barrio, son las fuerzas de seguridad de tu pais, que se rigen por las mismas leyes que tu, que de ordinario se han pasado horas y horas vigilando y reuniendo la informacion y que se estan jugando el cuello para proteger el tuyo.
En tercer lugar hay que tener en cuenta que quien no ha hecho nada, ni tiene en su casa nada ilegal, nada tiene que temer de un registro. En mi experiencia la policia es bastante cuidadosa dentro de lo posible y si hay daños indebidos el Ministerio los abona. Es mas, si hay una diligencia en la que es peligroso para la policia intentar "montar una trampa" a alguien es en un registro, aunque otra cosa te pueda parecer. En un registro casi siempre hay mucha gente en esas viviendas. Los policias acuden en grupos amplios. Para llevar algo "comprometedor" y ponerlo alli, o todos estan en el secreto, lo que es complejo, o el que lo intenta puede ser descubierto por sus propios compañeros, perros policia etc. Tambien puede ser visto por alguno de los multiples inquilinos de la casa, etc. Mucho riesgo.
Eso mismo lo hace una pareja policial en la calle, o un aduanero en una maleta, o un Funcionario de Prisiones en una celda y lo tiene mucho mucho mas facil. Es meter la mano en el pantalon o la maleta, o la almohada y sacarla con la prueba.
Muchas veces en Algeciras la policia cogia a gente que llevaba droga en el coche. A veces todos decian que no sabian nada, imaginate, parejas extranjerascon bebes, ¿que hacias? ¿Metias al padre y a la madre en la carcel con unas penas terribles, precisamente por culpa de la moral norteamericana?. Estoy convencido de que algunos eran inocentes, pero el llevarle una maleta a otro, que tenia "doble fondo" lo ignorases o no, si que podia resultar definitivamente peligroso.
Tambien añades:
Ese argumento con ser discutible, no me vale, por que como ya te he dicho habria que poner un vigilante a todos los policias y te insisto, en un domicilio al fin y al cabo, la persona esta en su terreno, en su corral, los otros se sienten un poco como invasores, en la calle, en la aduana, son los policias los ue estan en su "terreno" y creeme, si yo pusiera vigilancia, que no es el caso, la pondria primero ahi.Por otro lado, la policía tiende a extralimitarse cuando tiene indicios de que una persona ha delinquido. Eso no es corrupción, funciona así el sistema, sin esa tendencia a extralimitarse posiblemente la policía sería menos eficaz.
Añades que:
Esto para mi solo es indicio de un mal Juez. Durante años y años en España el juez instruia y fallaba con la constitucion en marcha y no pasaba nada. Es mas, muchas veces un verdadero juez instructor de los de antes, que conocia bien el terreno y que habia seguido toda la instruccion desde el principio tenia muchas mas garantias para el acusado que un juez de lo penal, que le viene un asunto y tiene que juzgar por los frios escritos y por lo que aprecia en una vista de veinte minutos.Ahora bien, tiene que haber un control de ese celo profesional de quien quiere descubrir la autoría de un delito a todo trance. Lo mismo ocurre con el Juez de Instrucción, que no es un Juez de garantías porque se implica en la investigación. Es bien sabido que el que se implica en la investigación de un delito sufre un proceso psicológico que le lleva a pensar que el investigado es culpable. Cada indicio de prueba que implique al investigado como autor del delito refuerza su creencia de culpabilidad. Cada indicio a favor de su inocencia tiende a rechazarlo. De ahí que el Juez que investiga no juzga y eso nada tiene que ver con la corrupción.
Si para mi fuera, yo preferiria que instruyera y fallara el mismo.
Otro hipergarantismo absurdo ha llevado, lo que es el colmo, a desconfiar del juez Instructor, incluso a nivel internacional creo recordar. Yo he sido Instructor de muchos expedientes disciplinarios a funcionarios. En todos he visto cosas "raras" detras y en todos me he ocupado mas en desmontarlas, reuniendo todas las pruebas posibles en favor del Funcionario, que en buscar un castigo las mas veces inicuo.
Yo te diria que deontologicamente, eficacia y garantias estan en el mismo plano, porque la eficacia es garantia de las garantias o a la inversa porque las garantias sin eficacia esta muertas, como la fe sin obras.
Ontologicamente creo que tenemos una empanada mental de garantias que esta hundiendo la justicia que logicamente se hunde mas deprisa por donde mas garantista se quiere ser.
Me dices que:
Los criterios economicistas (es muy caro poner SJ en los registros) bien se sabe que tienen una raíz muy USA, una sociedad bien diferente a la nuestra y en donde, en los últimos años, se ha podido probar que bastantes inocentes han sido condenados a muerte y ejecutados. Seguro que la falta de garantías que llevó a la muerte a esas personas les ha supuesto, en conjunto, eficacia y ahorro de dinero.
El caso es que yo no quiero quitar el Secretario de los registros porque sea caro, lo que digo es que si lo ponemos en todos los sitios donde deberia estar segun esa vision garantista, nos arruinamos definitivamente y eso es una razon mas que abona lo absurdo del sistema.
Precisamente porque el sistema judicial tiene fallos es por lo que creo que no debe aplicarse la pena de muerte, en cuanto que no tiene vuelta atras. Digamos que es una garantia preventiva del error para mi. Ahora esas muertes en estados unidos no se si les habran producido ahorro, pues muchas veces hay tantas apelaciones y reapelaciones y follones que igual les cuesta mas dinero aun que encerrarlos para siempre, o por tres delitos consecutivos.
En definitiva, disiento del tono del discurso de Valiñas, que critica que sea nula una prueba obtenida con violación de derechos porque resta eficacia, cuando lo contrario sería demoledor para la pervivencia de cualquier sistema democrático y respeto de los derechos humanos.
Bueno yo no he dicho eso. Yo abogo porque cuando se obtenga una prueba con violacion de derechos, la ley establezca cuando esa prueba puede tener valor y cuando no. El sistema legal actual que la invalida completamente me parece un error.
Lo que yo pretendo es no mandarle el mensaje de que estamos alli porque ese mismo estado al que defienden, por el que meten las manos en cubos de basura buscando papelinas, por el que se juegan la salud entre jeringuillas al rebuscar en las viviendas, desconfia de ellos. Lo que yo pretendo es que sepan que por ley, si hacen escuchas sin autorizacion judicial y las presentan, la prueba podra ser valida en segun que casos, pero les va a caer un paquete impresionante, y que si nadie se responsabiliza de esas escuchas no valen, etc.A la policía nunca se le puede mandar el mensaje de que es admisible la violación de un derecho para la obtención de un buen resultado. La contraposición de la eficacia a las garantías lleva a legalizar la tortura, muy eficaz para el descubrimiento de delitos, eficacia que no desmerece porque algún que otro inocente quede por el camino y el respeto a la dignidad de las personas desaparezca.
No es una vision idilica. He visto a un policia y de graduacion, en un registro darle una patada en la pierna a un drogadicto medio enfermo que estaba sentado en el suelo. Pero tambien he visto cientos y cientos de gestos de humanidad. Son humanos y estan en primera linea del frente. Los hay engreidos y los hay magnificos. No mas que en los Juzgados. Si tuviera que hacer numeros te diria que en mi experiencia cometen menos abusos que los que hay en los juzgados.Tampoco comparto esa visión idílica que tiene de la policía, que seguro que no es ni más ni menos corrupta que otros estamentos o en otros países, pero en su función de ejercicio legítimo de la fuerza necesita un control de esa legitimidad que no necesitan otros de manera tan perentoria.
Es probable que en realidad no estemos tan lejos como parece en nuestrs respectivas posturas. Muchas veces al no explicarse uno con la suficiente extension, pasan estas cosas.
Saludos.
P.D. El anterior invitado, que al parecer ha andado por los mismos basureros que yo, tambien ha visto el tema del control judicial.
Si a esto le añadimos la posibilidad de grabar todo el registro en un video,(que me parece otra exageracion, pero puestos a hipergarantizar es menos absurdo que llevar a un Secretario que fastidia la mitad de los operativos) o la absurda situacion de los compañeros del norte, llegaremos a la misma conclusion, es completamente absurdo y una muestra mas, de lo mal que estamos.
Saludos bis.