REFLEXIONES SOBRE EL TRATAMIENTO Y DEMÁS A LOS SJ

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Top Secre, Terminatrix

Mensaje
Autor
ivest2
Mensajes: 90
Registrado: Mar 30 Nov 2004 8:34 pm

#26 Mensaje por ivest2 »

:arrow:
Última edición por ivest2 el Dom 16 Ago 2009 12:01 am, editado 1 vez en total.

Invitado

#27 Mensaje por Invitado »

En cuanto a las banderas, solo informaros que en la Comunidad Valenciana, solo se las dan a Jueces y Fiscales, consideran que al Secretario no le corresponde, ellos sobaran porqué.

Invitado21

Invitado

#28 Mensaje por Invitado21 »

No puedo más. Llevo 24 años de SJ, y no puedo aguantar más sin intervenir en este foro. Llevar más o menos tiempo no legitima nada, es cierto. Tengo compañeros de promoción que no saben hace la O con un canuto. Pero coño, no soy un recién llegado. No tengo banderas. La foto del rey la cambié por un cuadro que hizo mi hijo por el día del padre. Me tuteo con los funcionarios, desde el primer día. Tenemos una relación normal. Saben de sobra quien manda. ¿Expedientes? He perdido la cuenta. Últimamente a interinos voy a uno al mes más o menos. Pero eso es poco relevante. No lo puedo demostrar aquí, pero no perderé el tiempo mintiendo. Mi Juzgado funciona como un puto reloj. Los escritos se proveen al día en un partido en que la media en próvisión está en 2 meses. Me llevo de puta madre con la Juez. Hago lo que quiero hacer en el Juzgado, y ella hace lo que quiere hacer. Sin roces, sin tensiones. Me tuteo con los profesionales, y no por ello pierdo un ápice de autoridad. La autoridad es un concepto interior, la seguridad en uno mismo es la que hace nacer la autoridad. Lo demás son disfraces propios de la inseguridad: si tengo banderas y me tratan de usted, soy algo más. No. Si haces tu trabajo mejor que nadie, todos lo acaban sabiendo, y te respetan más que a nadie. Así de simple. Por cierto, lo de los sustitutos podríamos superarlo un poco, hay mucho que aprender de muchos de ellos, que tienen la necesaria autoridad sin banderas, sin usted, sin que la policía les llame señoría, etc... Por motivos profesionales tuve oportunidad durante un tiempo de tratar de cerca con el presidente de una de las empresas más poderosas de España. Le tuteaban hasta los vedeles. No le hacía falta nada. Él decidía sobre el rumbo de la compañía, todos sabían que podía igualarle en el conocimiento que tenía del medio. Le sobraba la parafernalia. Iván, Iven, o como te quieras hacer llamar: puedes estar seguro, al 100%, de que dentro de 20 años todo lo que ahora echas de menos, te sobrará.

Invitado

#29 Mensaje por Invitado »

Uno de los mejores y más sensatos mensajes que se ha podido leer últimamente por aquí. El neo-corporativismo formalista es tan carente de base como dañino, y muchos lo comprobarán con el tiempo y con la experiencia.

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

Destinos

#30 Mensaje por PipelineR »

Invitado21, si llevas tanto tiempo en esto sabrás que hay destinos donde eso no es posible, donde si a los procuradores les das la mano te cogerán el brazo, y si te toca un juez pirado ya tienes formado el cisco padre, donde algún funcionario malentiende la confianza y el tuteo. No me parece correcto que a SJ titulares tengan que ganarse nada cuando a jueces sustitutos sólo por llamarse Juez le pongan la alfombra roja bajo los pies. Con una cosa buena me marcharé cuando acabe mi periplo como SJ: la gran relación con mis compañeros, su gran capacidad y lo poco valorados que están: como colectivo y como trabajadores. Celebro que en tu caso todo vaya perfecto.
Abogado.

Invitado21

#31 Mensaje por Invitado21 »

Pues precisamente mi Juzgado todo perfecto, hace muchos años, tras pasar por jueces titulares pirados, jueces sustitutos pirados, funcionarios titulares pirados, funcionarios interinos pirados, compañeros secretarios titulares pirados, compañeros sustitutos pirados, y conmigo mismo, que seguro que para más de uno también lo estaré. En cuanto al Juez pirado, poco puede hacer para que mi vida empeore o mejore. Tengo tan claro lo que tengo que hacer y lo que no, donde empieza y donde acaba mi responsabilidad, que ninguno tiene los instrumentos para afectar mi vida en el Juzgado. Si es lento resolviendo, en su mesa se queda con la correspondiente dación de cuenta. si un día algo se atasca un poco, le digo al susodicho, o los susodichos, que me pasen 20 escritos diarios que se los minuto mientras el ordenador graba, y en una semana se acaba el atasco. Si le cuesta tramitar, charla, expediente, lo que sea. He pasado por todas las situaciones posibles. Estoy en un partido que pasa por ser horrible. ¿Crees que no he tenido jueces de todo tipo?¿Y crees que tutear a algún procurador es darle la mano? No he debido explicarme bien. En mi Juzgado a nadie se le da nada más que lo que dice la ley. Les recibo, les oigo, y les digo siempre lo mismo: muy bien, le daremos al procedimiento el trámite legalmente previsto. Ah, ya no vienen casi. Porque se lo damos. Y porque nunca, nunca, nunca, he hecho excepciones. Ni porque su mandamiento es especialmente urgente porque (me cuenta, ¿me lo creo?) hay detrás la batallita correspondiente. Ni porque van a poner una queja. No hay nada que hacer, las leyes procesales son nuestra baza, si no te apartas de ella ni un ápice no hay ningún problema. ¿Darles la mano y cogerese el brazo? No entiendo lo que eso pueda significar. Les doy lo que la ley dice que les toca, y punto. Lo que quería decir con mi primer mensaje es que la confianza en el modo en que uno trabaja, te hace inmune, invulnerable. Porque nada, nada, nada de lo que haga nadie, te puede afectar demasiado. Si un procurador o un abogado se intenta pasar de la raya, no le dejo, pero ello no me altera emocionalmente lo más mínimo. Ni tan siquiera me divierte, es que me da igual. Banderas, señorías, un tratamiento u otro....siempre dependerá de la percepción subjetiva de cada uno. Con una bandera detrás, con el tratamiento de señoría y de usted, siempre alguien puede decir algo que a alguien le haga sentir ninguneado. Incluso puedes pensar: si, me trata de señoría, pero por dentro piensa que no valgo nada. Sin embargo, si interiormente tienes claro tu sitio, lo que vale realmente el SJ, sus funciones, y tienes la conciencia de que has hecho todo lo que está en tu mano para que todo funcione, te puede pasar lo que sea, si nuestro pulso tuviera una manifestación externa, en ese caso sería una lína constante, sin alteraciones. Tengo una relación magnífica con los profesionales del partido, porque saben que conmigo hay una referencia clarísima, y porque saben que me parto el pecho porque mi Juzgado sea (como ellos saben mejor que nadie que se consigue) el que antes señala, el que antes provee, y el que antes resuelve. Saben que no pierdo energías, por ejemplo, en hacerme valer de ninguna manera que no sea por mi trabajo. Por cierto, he tenido el honor de trabajar con jueces y juezas muy válidas (y ellos el honor de trabajar conmigo) y algunos de los de antes, los que ahora están situados bastante arriba, no se estaban por tratamientos, ni les hacía falta la alfombra roja, no les interesaban. Y por cierto, a los jueces no se les respeta desde el primer día más que a los secretarios, yo he visto de todo. Y una cosa más: todo este debate, en otros entornos, está desfasado. Por gentileza del CEJ, y por otros cauces, he tenido oportunidad de comprobar cómo en EEUU hay vistas en que el juez se sienta en una mesa con los abogados y las partes, en un tu a tu absoluto, sin ninguna formalidad. Sin banderas ni parafernalias. El respeto es absoluto, por parte de todos. Nos guste más o menos el sistema estadounidense de justicia, lo cierto es que allí un Juez es la hostia (con perdón). Pero lo es en esas vistas absolutamente informales. Por lo que hemos leído en el último de la trilogía Millenium, parece que en Suecia el sistema es parecido. Aquí el problema es que el gestor que estudiaba sin saber si haría jueces o secretarios (así empezó este foro), al final aprueba secretarios, y claro a los del turno libre los del turno restringido les parecen poca cosa, a los del turno restringido los sustitutos les parecen poca cosa, a los sustitutos gestores los otros sustitutos les parecen poca cosa, y todo ello aderezado porque dentro de cada uno de esos colectivos, el que lleva 5 años ya es más que el que lleva dos. Al final más de uno acaba sin saber si es poco o mucho. Y así no hay quien se centre en lo que parece más evidente: que el buen secretario, sea cual sea su origen, es el que hace bien su trabajo, se esfuerza y lo consigue, sin otras pretensiones. De los jueces puede decirse lo mismo. Yo hace años que no trato con la policía, pero la verdad es que me sentí muy a gusto yendo con ellos en el coche a los levantamientos, charlando de tú a tú, sabiendo cada uno cuál era su sitio. Me hubiera dado repelús un determinado tratamiento. Me consta que a muchos jueces también les pillan a contrapelo las rimbombancias. Soy lo que soy por lo que hago, por cómo lo hago, porque nadie se me puede subir a las barbas simplemente porque no pueden (no ofende el que quiere sino el que puede) así que ánimo Ivan/Ivenc, sólo espera un tiempo y un día verás cómo te resultará más cómodo que no se te dispense un determinado (y decimonónico) tratamiento y a cambio te habrás ganado el respeto de todos a tu alrededor. No te lo tomes a mal, por favor, sólo quiero ofrecerte una visión diferente de las cosas, por si a través de un trabajo personal de desprendimiento de determinados complejos, alcanzas la plenitud profesional dejando atrás las florituras.

PROMOCIONINTERNA

tienen razón

#32 Mensaje por PROMOCIONINTERNA »

No dejo de estar perplejo con el origen de este post. Esa especie de mezcla espertentica entre la autoridad y el vasallaje y ganarse el respeto del entorno diario mediante signos externos de autoritarismo para demostrar al lacayo su posición, sinceramente me entristecen y denigra la profesión.

Creo que Ud. mezcla falta de respecto con que le ignoren.

No me extraña que una gran parte de Secretarios Judiciales esten en contra del sistema de promoción interna tal y como esta.

Desde la lejanía y la lectura de unas palabras que quizás no reflejan la realidad y produzcan error en quien las lee o interpreta (como puede ser mi caso), aparenta ser alguien maltratado y humillado cuando necesita tan imperiosamente hacerse respetar, o quizás que se le tenga en cuenta.

Si ha sido gestor, sabra, que en términos generales, se respeta a los Secretarios Judiciales, mucho más de lo que los propios secretarios se imaginan, aunque no se compartan cosas (cosa distinta es cuando el Secretario Judicial pasa de su trabajo, con lo que la consecuencia lógica, no es la falta de respeto, sino la ignoracia total y absoluta que es bien diferente).

Por cierto, la solicitud al moderador denota autoritarismo, y no autoridad, al fin y al cabo, con los datos que Ud. proporciona, tantdo de su periodo de Gestor Procesal, época en la que aprueba la oposición, fecha de la toma de posesión, y con la ayuda de su amigo Ivan que le pone en un zona determinada de España, con tantos sustitutos, pues sinceramente no hay que ser un lince para localizarle, si es que alguien tiene ganas de hacerlo, amén de otras formulas mucho más eficaces y rápidas en caso de interés directo en hacerlo.

Ud. trata a su S.Sª. como desea que le traten. o no lo considera necesario, por la teoría es aplicable a todos, el de que el Gestor trate de Ud. al Secretario Judicial, como que el Secretario Judicial lo haga con S.Sª., ¿o acaso es diferente?.

En su periodo de Gestor Procesal, trataba al Secretario Judicial del mismo modo que solicita que le traten, al igual que al resto de profesionales que ha mencionado, o simplemente lo ignoraba y solo consultaba con el Juez.

Saludos, y si interpreto erróneamente sus palabras y comentarios, pido anticipadamente discupas.

Invitado

invitado21, un modelo a seguir

#33 Mensaje por Invitado »

Gracias por compartir tu experiencia y opinión, invitado21. Llevo pocos meses pero siempre he pensado que me respetarían si tomo decisiones justas y eficaces para el juzgado y sobretodo si demuestro conocimiento (al fin y a cabo, eso es lo que nos diferencia, el que sabe y el que no). No sabía si lo estaba haciendo bien pero mensajes como el tuyo me animan muchísimo.
... a través de un trabajo personal de desprendimiento de determinados complejos, alcanzas la plenitud profesional dejando atrás las florituras.

Es normal que los SJ nos sintamos ignorados, maltratados e incluso ninguneados en el Juzgado tal y como están configuradas nuestras funciones, sobretodo en algunas jurisdicciones. En mi caso particular estoy haciendo todas mis funciones actuales lo mejor posible (la mayoría muy administrativas) aunque estoy esperando las reformas procesales como agua de mayo.
PROMOCIONINTERNA escribió: ... aparenta ser alguien maltratado y humillado cuando necesita tan imperiosamente hacerse respetar, o quizás que se le tenga en cuenta.

Felix RodriguezdelaFuente

el hombre y la tierra

#34 Mensaje por Felix RodriguezdelaFuente »

(para leer con la entonación de la afamada serie “El hombre y la tierra”, y sólo por quienes tengan sentido del humor)
La vida en el partido judicial del Serengeti es dura. Sólo los más fuertes sobreviven. El abusonis judicatoris, los pedigüeños procuratores, y el tramitator tocagüebos acechan persistentemente. Ante su acoso, algunas especies como el Lagarto Juancho, se yerguen antinaturalmente sobre sus patas traseras, despliegan una aletas de ordinario ocultas tras la orejas (a modo de banderas), y emiten unos penetrantes sonidos tal que así: “llámemeSeñoría”, “yonosoymenosqueelJuez”, “queyoencarnoelMinisteriodeJusticia”. El procurator real, el más peligroso de los depredadores, poco interesado por el despliegue de fuerza de su presa, aún convencido de ser vencedor en la lid, abandona el intento en busca de una especie menos ampulosa. Eso sí, no se le ocurre acercarse al viejo león, plácidamente dormido bajo un árbol milenario, pues sabe que sin aletas banderiles, ni sonidos estridentes, hace siglos que ambas especies se ganaron el respeto mutuo, conocedores ambos del territorio que al otro corresponde, y convencido también de que al león asiste esa fuerza milenaria que le haría ganador en cualquier justa, la fuerza de la ley...de la selva.

Invitado

Re: el hombre y la tierra

#35 Mensaje por Invitado »

Felix RodriguezdelaFuente escribió:(para leer con la entonación de la afamada serie “El hombre y la tierra”, y sólo por quienes tengan sentido del humor)
La vida en el partido judicial del Serengeti es dura. Sólo los más fuertes sobreviven. El abusonis judicatoris, los pedigüeños procuratores, y el tramitator tocagüebos acechan persistentemente. Ante su acoso, algunas especies como el Lagarto Juancho, se yerguen antinaturalmente sobre sus patas traseras, despliegan una aletas de ordinario ocultas tras la orejas (a modo de banderas), y emiten unos penetrantes sonidos tal que así: “llámemeSeñoría”, “yonosoymenosqueelJuez”, “queyoencarnoelMinisteriodeJusticia”. El procurator real, el más peligroso de los depredadores, poco interesado por el despliegue de fuerza de su presa, aún convencido de ser vencedor en la lid, abandona el intento en busca de una especie menos ampulosa. Eso sí, no se le ocurre acercarse al viejo león, plácidamente dormido bajo un árbol milenario, pues sabe que sin aletas banderiles, ni sonidos estridentes, hace siglos que ambas especies se ganaron el respeto mutuo, conocedores ambos del territorio que al otro corresponde, y convencido también de que al león asiste esa fuerza milenaria que le haría ganador en cualquier justa, la fuerza de la ley...de la selva.
:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

Re: el hombre y la tierra

#36 Mensaje por PipelineR »

Felix RodriguezdelaFuente escribió:emiten unos penetrantes sonidos tal que así: “llámemeSeñoría”, “yonosoymenosqueelJuez”, “queyoencarnoelMinisteriodeJusticia”.
Es que el lagarto juancho recita la LOPJ y el ROSJ porque cree que las leyes están para cumplirlas, sabe que a otras especies como gestorus, tramitadoris y auxilius les viene de perlas la ley de la selva, y no digo nada si en el territorio se asienta un desorientado rey león anciano en forma de Juez propietario de SU Juzgado.
P.d.- En lo esencial estoy de acuerdo con invitado21 e intento que ese sea mi modus operandi aunque a veces no se pueda por falta de reciprocidad de algunos integrantes de las otras especies. :-)
Abogado.

Invitado21

#37 Mensaje por Invitado21 »

Joer el fin de semana ha llevado el post hacia la zoología, este foro es genial, lamento no habe intervenido antes. Pipeline, una cosa, ¿a qué tipo de comportamientos te refieres en concreto por parte de las "otras especies"? Y más en detalle, ¿qué hace el Juez que sea inadecuado, en qué consiste eso de que es SU Juzgado? Ponme un ejemplo por favor.Si son varios, mejor. Es por hacerme una idea.

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

Exemplum

#38 Mensaje por PipelineR »

(Prontuario De agresiones sufridas por varios lagartos del ecosistema)
1) Ejemplo de otras especies: tiro en la piedra de juancho las consultas a registros selváticos porque no quiero hacerlas.
2) Rey Juez León: Que los picapleitus y procuratorus le pregunten a juancho y después si tal me los pasa -esto se aplica a algunos sabuesus policiacus también- (vamos, juancho asistente del león). Ejemplos hay miles, que se van resolviendo con el diálogo (cuando se puede).
3) Lo de "su" Juzgado dicese de aquel comportamiento del león que cree que la tierra donde se asienta es suya y no del planeta o incluso de la divinidad.
P.d. Para más información ver "el muro de las afrentas".
Abogado.

Invitado21

#39 Mensaje por Invitado21 »

Pipeline, no entiendo muy bien lo que me dices del juez y los procuradores y lo de ser su asistente. A mi me da que muchas veces el problema es que queremos resolver donde no podemos. El abogado viene un día y pregunta: “si presento un escrito pidiendo que me paguen la cantidad equis, ¿me la darán?”. Y hay Secres que cogen, se miran el procedimiento, aprecian que se debe pagar y van y le contestan al abogado que sí, que le vamos a pagar. Y luego va y resulta que cuando el juez lee la providencia dice que no. No es que tenga otra opinión u otro criterio, es que salvo casos en que el pago sea consecuencia obligada del estado de las actuaciones, quien decide es el juez. El juez no ha desautorizado a nadie sino que el secre se ha metido donde no le llamaban. Si lo que te pasa es que, a la inversa, el Juez te deriva esas consultas, lo tienes facil: di que le darás cuenta al Juez, y así lo haces, sin resolver nada. Lo que sucede es que si te gusta sentirte considerado, te gustara que el abogado se dirija a ti, así que no se como se come eso con que la derivación sea una afrenta. Y eso me lleva a otra reflexión.

Siguiendo tú indicación he leído enterito el post del muro de las afrentas. Me he quedado ojiplático y peloescárpico (con los ojos como platos y los pelos como escarpias). De ese post lo que resulta es que los jueces son vagos, no tienen ni puta idea de lo que hacen, y los secretarios, que estamos profundamente frustrados por el tratamiento que se nos dispensa desde todos los ámbitos de la administración de justicia, estamos mucho mejor preparados. Vamos a ver. Yo creo que se confunden churras con merinas. Una cosa es lo que somos según nuestra actual configuración y otra lo que queremos ser. Es legítimo que haya secretarios que quieran que cambie el modelo. No es mi caso ya que vivo exactamente como quiero vivir, pero es lícito que otros no lo vean así. El debate es sano. Pero eso no debe llevarnos a quejarnos por no ser lo que no somos. No somos el juez. Todo lo que se hace en un juzgado tiene un objetivo último: que el juez cumpla la misión que tiene constitucionalmente encomendada de juzgar y hacer cumplir lo juzgado. Todos en la oficina trabajan para eso. También nosotros. El ministerio de justicia tiene carácter instrumental y tiene por finalidad posibilitar que se cumpla aquella misión constitucional. Nosotros no estamos en la constitución. De todos los que trabajamos en el juzgado sólo el juez tiene previsión constitucional. Será por algo. Partiendo de esa base lo que nunca será aceptable será un argumento en el que subyazca la idea de que "el juez tiene algo que yo no tengo". Claro. La pregunta relativa a las comparaciones materiales es si hay algo que necesitamos para realizar nuestras funciones y no tengamos. Se habla en el otro foro de la mesa "para la firma" y de metros cuadrados de despacho. Esto último me recuerda que según publicó la prensa cuando en Barcelona se ofreció a los jueces el plano de los nuevos edificios el decano en una junta sobre el tema defendió que los despachos del juez y el secre debían ser diferentes y el tabique debía correrse (perdón) cinco centímetros. Los jueces se rieron de semejante chorrada. En cuanto a la “mesa para la firma”, que se use para la firma no significa que sea una mesa para la firma, ellos sabrán porqué la ponen, para que concilien o lo que sea. En lo que realmente importa, creo que la mayoría de nosotros disponemos de algún sitio donde poder firmar sin problemas, así que lo de la mesa es una manifestación del equívoco comparativo que antes he anunciado.

Y es que, compañeros, no se cómo decirlo sin que nadie se ofenda, pero el Juez es algo más que el Secretario, y no sólo algo distinto. Leo las comparaciones y pienso en un Jefe de Recursos Humanos de Iberdrola defendiendo que él no es menos, sino distinto, del Jefe de Producción, aunque este último cobre el triple, maneje millones de euros cada día, y tenga un cochazo de empresa. Vamos a ver, nunca lo había calculado, pero en el post de El muro de las afrentas se habla de que cobramos un 65% menos que el Juez. Mi Jueza cobra, netos 3.600 euros mensuales, como magistrado en un órgano unipersonal de un pueblo, con tres trienios. Yo cobro, con mis trienios, y el prorrateo de la productividad, más o menos lo mismo. Pero entiendo que haya casos en que la diferencia sea mucho más abultada. Y ahí es donde voy. De entrada, sostener que dos cuerpos de la administración pública son equiparables cuando uno de ellos cobra mucho más que el otro es simplemente ridículo.

La consideración que el Juez merece, desde la perspectiva del actual estado de cosas, es superior a la que corresponde al Secretario Judicial. El Juez puede decidir que una persona debe abandonar su casa. O puede decidir que una persona debe ingresar provisionalmente en prisión. O que ingrese definitivamente. O que no se acerque a alguien. O que una empresa pague a sus trabajadores 2 millones de euros (obligándola a cerrar). O que un programa de televisión no se emita. O que a un señor le han regalado unos trajes o no se los han regalado. O que se deben desenterrar a los muertos de la Guerra Civil, o que no se debe hacer. O puede decidir que un padre debe pagar a sus hijos alimentos por importe de 100, 300 o 1000 euros mensuales. Y, más mundanamente, puede decidir que en un procedimiento, por su cuantía y el domicilio de la parte, no se deben tasar las costas. O puede decidir, más mundanamente aún, que un escrito al que se acompaña un documento, presentado tras celebrarse el juicio, se una o no a las actuaciones 271 LEC. El Juez decide y mucho. El Secretario no decide casi nunca. De lege ferenda podemos debatir sobre lo divino y lo humano, pero de lege data lo que hay es lo que hay. Así que con banderas, señorías, y lo que queramos, actualmente uno decide y el otro no. Y que levante la mano el que nunca se ha aprovechado, y se sigue aprovechando, de que es así. Cuántos de vosotros no habéis visto claro algo pero, asumiendo que estampamos nuestra firma en autos y providencias a los exclusivos efectos de dar fe de su dictado, os habéis quedado más anchos que largos firmando aquella barbaridad. O cuántas veces habéis dudado si se debe pagar algo o no y al final habéis dicho: no le voy a dar más vueltas, lo va a firmar el que lo va a firmar.

Hay Jueces patéticos. Muchos. Titulares y sustitutos. Y también hay Secretarios Judiciales titulares y sustitutos patéticos. Muchos. En los últimos años, en privado, me ha atrevido a decir que, en general, el patetismo es mayoría en ambos cuerpos. En el de funcionarios hay de todo, pero en mi opinión la proporción de impresentables es inferior, tal vez porque su trabajo es menos complejo, y se les supone menor preparación. Pero de ahí a sostener como se sostiene en otro foro que para ser Juez bastaría el bachillerato dista un mundo. Y supone que no se han leído muchas sentencias. A lo largo de los años he hablado con unos cuantos compañeros (y compañeras, sobre todo) que han aprobado el 4º turno. Y ninguno de ellos me ha dicho: joer, esto estaba tirado, ser secretario era mucho más complejo que ser Juez. En la mayoría de los casos lo que me han comentado es: joer, que jodido es esto, antes vivía mucho mejor, era lo que yo quería pero he perdido una gran parcela de mi vida personal. Porque, no nos andemos con ostias, los jueces trabajan muuuucho más que nosotros. Poner una sentencia media, con oposición, es mucho más complejo que ni una sola de las funciones que nos corresponden. La mayoría de los Jueces trabajan la mayoría de las tardes, muchos fines de semanas, e incluso ponen sentencias en vacaciones. No les envidio lo más mínimo. Por eso no quiero de ellos nada, porque de algún modo las banderas van con las sentencias, al menos según mi perspectiva. Es lógico que se les tenga una determinada consideración porque, desprendidos de rencores personales, odios y envidias (en el otro post se respira mucho de eso), su posición es más elevada que la nuestra. Igual que los del Madrid podemos reconocer sin problemas que el Barcelona juega mejor, los Secretarios podemos reconocer que, siendo como somos importantes en el Juzgado, el Juez marca muuuuchos más goles que nosotros. Y los marca porque el ordenamiento quiere que sea así. De hecho, sólo una cosita mas.

En un foro en el que se afirma con cierta frecuencia que el SJ es jurídicamente del mismo nivel que el Juez, se echa mucho de menos alguna pequeña cita legal. Hay alguna en alguna respuesta a consultas concretas (sobre la ejecución del desahucio, sobre la sustitución de letrados) pero son la excepción. Para ser tan juristas, hablamos poco de derecho. Además, la presencia misma y la naturaleza de algunas consultas me hace ver que muchos, muchos secretarios, no han hecho de los códigos sus libros de cabecera y, más aún, hace años que no abren uno. Incluso en este post iniciado por Ivec, que luego resultó ser el alter ego de Ivan, se ha aludido a que el lagarto Juancho cuando pide tener banderas y que no es menos que el Juez, se limita a aplicar la LOPJ y el ROSJ. Pero oye, yo mirando ambos textos, no encuentro en ningún sitio que los Secretarios Judiciales tengamos derecho a banderas ni fotos del Rey. El tratamiento de Señoría que el art. 324 LPOJ prevé respecto de Jueces y Magistrados lo prevé el art. 97.2 ROSJ. Pero esto entonces lo que significa es que al reclamar banderas se está reclamando algo que no está previsto ni en la LOPJ ni en el ROSJ. No es medio material útil para el cumplimiento de las funciones, al menos las banderas que yo conozco no sirven para dar de alta en Registros, ni para tasar costas, ni para mandar las tasas. Así que, si las banderas no están previstas para los Jueces, resulta que si las tienen es el resultado de una decisión discrecional (en sentido jurídico, por favor, diferente del de arbitraria) de los órganos estatales o autonómicos correspondientes. Ahora mismo me viene a la mente la anécdota de cómo en unos Juzgados que ocupaban un edificio de nueva creación algunos secretarios corrieron a por las banderas de las Salas de Vistas. A los que no les llegaron...se las dieron un par de jueces, que no las querían en su despacho. Y entonces lo que se reclama es que las atenciones sean las mismas que con los Jueces pero...¿por qué? ¿Es que somos iguales? En un acto institucional, ¿dónde se sienta el presidente del Tribunal Supremo y el CGPJ? ¿Y dónde hay algún Secretario Judicial (el Ministro de Justicia no es Secretario Judicial)? Me da que en cuestiones de protocolo, banderas, etc..., el Juez está lejos de nosotros, porque a través de una oposición singularmente más dura que la que nosotros aprobamos, se incorporaron a un poder del Estado, uno de los tres poderes aquellos de la separación de poderes. Nosotros no representamos a ninguno de esos tres poderes. El Ministerio de Justicia, como el Ministerio de Agricultura, es parte del Gobierno. Somos un cuerpo superior jurídico del Estado, sí, en dependencia jerárquica de un departamento (un Ministerio) del Gobierno. El artículo 1 de la LOPJ dice lo siguiente: “LA JUSTICIA EMANA DEL PUEBLO Y SE ADMINISTRA EN NOMBRE DEL REY POR JUECES Y MAGISTRADOS INTEGRANTES DEL PODER JUDICIAL, INDEPENDIENTES, INAMOVIBLES, RESPONSABLES Y SOMETIDOS UNICAMENTE A LA CONSTITUCION Y AL IMPERIO DE LA LEY”. A mi me parece que según este artículo la estrella indiscutible de la Administración de Justicia es el Juez. Aspirar a que el Secretario judicial sea equiparado a los jueces en honores y tratamientos no tiene refrendo legal. Desde luego que, tanto desde un punto de vista teórico (vista la actual y desfasada configuración de los Juzgados) el Juez no podría hacer su trabajo sin un Secretario Judicial, y en la práctica menos aún. Y el Juzgado tampoco funciona sin funcionarios. Un taller no funciona sin mecánicos, sin un jefe de taller, ni sin un gerente. Pero eso no significa que todos sean exactamente iguales.

Un día un Juez puede llegar a nuestro destino y decirnos: me encanta mi trabajo, y haré todo lo que me corresponde. Es decir, que todo lo que no sean diligencias de ordenación, diligencias de constancia, decretos, acuerdos (copias a terceros legítimamente interesados), tasaciones de costas, valoraciones del 666 LEC, etc..., lo hace él. Minutará las demandas. Señalará. Pondrá los autos, todos, también los de ejecución y los de jurisdicción voluntaria. Y no podríamos hacer nada para evitarlo. Nada. Por eso, sostener que jurídicamente estamos a la altura del Juez resulta poco menos que ridículo. No por la preparación, porque hay de todo (yo hace años que doy clases en la facultad y tengo mi doctorado, algo que no todo Juez puede decir) pero por la posición que ocupamos desde luego que somos diferentes. Jurídicamente no tenemos gran trascendencia actual. Así que admito que el debate se sitúe en cómo deben ser las cosas. Me perjudicaría enormemente que nos atribuyeran funciones más complejas, pues termino cada día a las 14.30 horas (salvo excepciones, que son culpa de los imponderables, no de los malvados jueces) con la mesa normalmente limpia, y a partir de ahí con lo que gano hago la vida que quiero hacer. No veo una razón por la que quisiera que las cosas cambiaran. Pero entiendo que alguien aspire a hacer mas funciones, y llegado el caso las asumiré sin problemas. Pero por ahora mis funciones son las que establece el ROSJ, y son mas bien sencillitas. Así que no parece que se correspondan pretensiones de grandilocuencia con unas funciones mas bien justitas. Lo de que el Juez recibe mas revistas que el Secretario prefiero no comentarlo, la verdad. El jefe de una distribuidora de maquinaria agrícola recibe aun mas no lo dudéis. A mi la Jueza me las pasa y la verdad es que van directamente al cubo de los reciclados. Lo que me faltaba era pedir mas SPAM judicial. Si lo que se pretende es que tengamos mas funciones, pues bien, pero entonces no se trata de quejarnos diciendo que los Jueces, los Abogados, los Procuradores y los Policías nos maltratan al que le maltratan los funcionarios francamente no lo compadezco, porque el remedio es fácil, sino de tratar de que se modifique la normativa. En este ultimo intento la cosa ha salido regular. Tal vez porque las aspiraciones no estaban tan justificadas desde un punto de vista institucional. Y otra cosa: los jueces también se quejan y no poco de los medios con los que cuentan. Tienen portátiles. Muy bien. Es lógico porque el Juez trabaja mucho en casa, e igual que al comercial su empresa le da una herramienta de trabajo, un coche, al Juez le dan un ordenador que se pueda llevar a casa. No les pagan los libros que compran, ni les desgravan como a los abogados. A mi no me han dado portátil, gracias a Dios, porque entendería que es para que pueda trabajar en casa y no tengo el mas mínimo interés. Y ahora me voy a descansar, me duelen los dedos que no estoy acostumbrado a escribir textos tan largos, por suerte.

Invitado21

#40 Mensaje por Invitado21 »

Pipeline, no entiendo muy bien lo que me dices del juez y los procuradores y lo de ser su asistente. A mi me da que muchas veces el problema es que queremos resolver donde no podemos. El abogado viene un día y pregunta: “si presento un escrito pidiendo que me paguen la cantidad equis, ¿me la darán?”. Y hay Secres que cogen, se miran el procedimiento, aprecian que se debe pagar y van y le contestan al abogado que sí, que le vamos a pagar. Y luego va y resulta que cuando el juez lee la providencia dice que no. No es que tenga otra opinión u otro criterio, es que salvo casos en que el pago sea consecuencia obligada del estado de las actuaciones, quien decide es el juez. El juez no ha desautorizado a nadie sino que el secre se ha metido donde no le llamaban. Si lo que te pasa es que, a la inversa, el Juez te deriva esas consultas, lo tienes facil: di que le darás cuenta al Juez, y así lo haces, sin resolver nada. Lo que sucede es que si te gusta sentirte considerado, te gustara que el abogado se dirija a ti, así que no se como se come eso con que la derivación sea una afrenta. Y eso me lleva a otra reflexión.

Siguiendo tú indicación he leído enterito el post del muro de las afrentas. Me he quedado ojiplático y peloescárpico (con los ojos como platos y los pelos como escarpias). De ese post lo que resulta es que los jueces son vagos, no tienen ni puta idea de lo que hacen, y los secretarios, que estamos profundamente frustrados por el tratamiento que se nos dispensa desde todos los ámbitos de la administración de justicia, estamos mucho mejor preparados. Vamos a ver. Yo creo que se confunden churras con merinas. Una cosa es lo que somos según nuestra actual configuración y otra lo que queremos ser. Es legítimo que haya secretarios que quieran que cambie el modelo. No es mi caso ya que vivo exactamente como quiero vivir, pero es lícito que otros no lo vean así. El debate es sano. Pero eso no debe llevarnos a quejarnos por no ser lo que no somos. No somos el juez. Todo lo que se hace en un juzgado tiene un objetivo último: que el juez cumpla la misión que tiene constitucionalmente encomendada de juzgar y hacer cumplir lo juzgado. Todos en la oficina trabajan para eso. También nosotros. El ministerio de justicia tiene carácter instrumental y tiene por finalidad posibilitar que se cumpla aquella misión constitucional. Nosotros no estamos en la constitución. De todos los que trabajamos en el juzgado sólo el juez tiene previsión constitucional. Será por algo. Partiendo de esa base lo que nunca será aceptable será un argumento en el que subyazca la idea de que "el juez tiene algo que yo no tengo". Claro. La pregunta relativa a las comparaciones materiales es si hay algo que necesitamos para realizar nuestras funciones y no tengamos. Se habla en el otro foro de la mesa "para la firma" y de metros cuadrados de despacho. Esto último me recuerda que según publicó la prensa cuando en Barcelona se ofreció a los jueces el plano de los nuevos edificios el decano en una junta sobre el tema defendió que los despachos del juez y el secre debían ser diferentes y el tabique debía correrse (perdón) cinco centímetros. Los jueces se rieron de semejante chorrada. En cuanto a la “mesa para la firma”, que se use para la firma no significa que sea una mesa para la firma, ellos sabrán porqué la ponen, para que concilien o lo que sea. En lo que realmente importa, creo que la mayoría de nosotros disponemos de algún sitio donde poder firmar sin problemas, así que lo de la mesa es una manifestación del equívoco comparativo que antes he anunciado.

Y es que, compañeros, no se cómo decirlo sin que nadie se ofenda, pero el Juez es algo más que el Secretario, y no sólo algo distinto. Leo las comparaciones y pienso en un Jefe de Recursos Humanos de Iberdrola defendiendo que él no es menos, sino distinto, del Jefe de Producción, aunque este último cobre el triple, maneje millones de euros cada día, y tenga un cochazo de empresa. Vamos a ver, nunca lo había calculado, pero en el post de El muro de las afrentas se habla de que cobramos un 65% menos que el Juez. Mi Jueza cobra, netos 3.600 euros mensuales, como magistrado en un órgano unipersonal de un pueblo, con tres trienios. Yo cobro, con mis trienios, y el prorrateo de la productividad, más o menos lo mismo. Pero entiendo que haya casos en que la diferencia sea mucho más abultada. Y ahí es donde voy. De entrada, sostener que dos cuerpos de la administración pública son equiparables cuando uno de ellos cobra mucho más que el otro es simplemente ridículo.

La consideración que el Juez merece, desde la perspectiva del actual estado de cosas, es superior a la que corresponde al Secretario Judicial. El Juez puede decidir que una persona debe abandonar su casa. O puede decidir que una persona debe ingresar provisionalmente en prisión. O que ingrese definitivamente. O que no se acerque a alguien. O que una empresa pague a sus trabajadores 2 millones de euros (obligándola a cerrar). O que un programa de televisión no se emita. O que a un señor le han regalado unos trajes o no se los han regalado. O que se deben desenterrar a los muertos de la Guerra Civil, o que no se debe hacer. O puede decidir que un padre debe pagar a sus hijos alimentos por importe de 100, 300 o 1000 euros mensuales. Y, más mundanamente, puede decidir que en un procedimiento, por su cuantía y el domicilio de la parte, no se deben tasar las costas. O puede decidir, más mundanamente aún, que un escrito al que se acompaña un documento, presentado tras celebrarse el juicio, se una o no a las actuaciones 271 LEC. El Juez decide y mucho. El Secretario no decide casi nunca. De lege ferenda podemos debatir sobre lo divino y lo humano, pero de lege data lo que hay es lo que hay. Así que con banderas, señorías, y lo que queramos, actualmente uno decide y el otro no. Y que levante la mano el que nunca se ha aprovechado, y se sigue aprovechando, de que es así. Cuántos de vosotros no habéis visto claro algo pero, asumiendo que estampamos nuestra firma en autos y providencias a los exclusivos efectos de dar fe de su dictado, os habéis quedado más anchos que largos firmando aquella barbaridad. O cuántas veces habéis dudado si se debe pagar algo o no y al final habéis dicho: no le voy a dar más vueltas, lo va a firmar el que lo va a firmar.

Hay Jueces patéticos. Muchos. Titulares y sustitutos. Y también hay Secretarios Judiciales titulares y sustitutos patéticos. Muchos. En los últimos años, en privado, me ha atrevido a decir que, en general, el patetismo es mayoría en ambos cuerpos. En el de funcionarios hay de todo, pero en mi opinión la proporción de impresentables es inferior, tal vez porque su trabajo es menos complejo, y se les supone menor preparación. Pero de ahí a sostener como se sostiene en otro foro que para ser Juez bastaría el bachillerato dista un mundo. Y supone que no se han leído muchas sentencias. A lo largo de los años he hablado con unos cuantos compañeros (y compañeras, sobre todo) que han aprobado el 4º turno. Y ninguno de ellos me ha dicho: joer, esto estaba tirado, ser secretario era mucho más complejo que ser Juez. En la mayoría de los casos lo que me han comentado es: joer, que jodido es esto, antes vivía mucho mejor, era lo que yo quería pero he perdido una gran parcela de mi vida personal. Porque, no nos andemos con ostias, los jueces trabajan muuuucho más que nosotros. Poner una sentencia media, con oposición, es mucho más complejo que ni una sola de las funciones que nos corresponden. La mayoría de los Jueces trabajan la mayoría de las tardes, muchos fines de semanas, e incluso ponen sentencias en vacaciones. No les envidio lo más mínimo. Por eso no quiero de ellos nada, porque de algún modo las banderas van con las sentencias, al menos según mi perspectiva. Es lógico que se les tenga una determinada consideración porque, desprendidos de rencores personales, odios y envidias (en el otro post se respira mucho de eso), su posición es más elevada que la nuestra. Igual que los del Madrid podemos reconocer sin problemas que el Barcelona juega mejor, los Secretarios podemos reconocer que, siendo como somos importantes en el Juzgado, el Juez marca muuuuchos más goles que nosotros. Y los marca porque el ordenamiento quiere que sea así. De hecho, sólo una cosita mas.

En un foro en el que se afirma con cierta frecuencia que el SJ es jurídicamente del mismo nivel que el Juez, se echa mucho de menos alguna pequeña cita legal. Hay alguna en alguna respuesta a consultas concretas (sobre la ejecución del desahucio, sobre la sustitución de letrados) pero son la excepción. Para ser tan juristas, hablamos poco de derecho. Además, la presencia misma y la naturaleza de algunas consultas me hace ver que muchos, muchos secretarios, no han hecho de los códigos sus libros de cabecera y, más aún, hace años que no abren uno. Incluso en este post iniciado por Ivec, que luego resultó ser el alter ego de Ivan, se ha aludido a que el lagarto Juancho cuando pide tener banderas y que no es menos que el Juez, se limita a aplicar la LOPJ y el ROSJ. Pero oye, yo mirando ambos textos, no encuentro en ningún sitio que los Secretarios Judiciales tengamos derecho a banderas ni fotos del Rey. El tratamiento de Señoría que el art. 324 LPOJ prevé respecto de Jueces y Magistrados lo prevé el art. 97.2 ROSJ. Pero esto entonces lo que significa es que al reclamar banderas se está reclamando algo que no está previsto ni en la LOPJ ni en el ROSJ. No es medio material útil para el cumplimiento de las funciones, al menos las banderas que yo conozco no sirven para dar de alta en Registros, ni para tasar costas, ni para mandar las tasas. Así que, si las banderas no están previstas para los Jueces, resulta que si las tienen es el resultado de una decisión discrecional (en sentido jurídico, por favor, diferente del de arbitraria) de los órganos estatales o autonómicos correspondientes. Ahora mismo me viene a la mente la anécdota de cómo en unos Juzgados que ocupaban un edificio de nueva creación algunos secretarios corrieron a por las banderas de las Salas de Vistas. A los que no les llegaron...se las dieron un par de jueces, que no las querían en su despacho. Y entonces lo que se reclama es que las atenciones sean las mismas que con los Jueces pero...¿por qué? ¿Es que somos iguales? En un acto institucional, ¿dónde se sienta el presidente del Tribunal Supremo y el CGPJ? ¿Y dónde hay algún Secretario Judicial (el Ministro de Justicia no es Secretario Judicial)? Me da que en cuestiones de protocolo, banderas, etc..., el Juez está lejos de nosotros, porque a través de una oposición singularmente más dura que la que nosotros aprobamos, se incorporaron a un poder del Estado, uno de los tres poderes aquellos de la separación de poderes. Nosotros no representamos a ninguno de esos tres poderes. El Ministerio de Justicia, como el Ministerio de Agricultura, es parte del Gobierno. Somos un cuerpo superior jurídico del Estado, sí, en dependencia jerárquica de un departamento (un Ministerio) del Gobierno. El artículo 1 de la LOPJ dice lo siguiente: “LA JUSTICIA EMANA DEL PUEBLO Y SE ADMINISTRA EN NOMBRE DEL REY POR JUECES Y MAGISTRADOS INTEGRANTES DEL PODER JUDICIAL, INDEPENDIENTES, INAMOVIBLES, RESPONSABLES Y SOMETIDOS UNICAMENTE A LA CONSTITUCION Y AL IMPERIO DE LA LEY”. A mi me parece que según este artículo la estrella indiscutible de la Administración de Justicia es el Juez. Aspirar a que el Secretario judicial sea equiparado a los jueces en honores y tratamientos no tiene refrendo legal. Desde luego que, tanto desde un punto de vista teórico (vista la actual y desfasada configuración de los Juzgados) el Juez no podría hacer su trabajo sin un Secretario Judicial, y en la práctica menos aún. Y el Juzgado tampoco funciona sin funcionarios. Un taller no funciona sin mecánicos, sin un jefe de taller, ni sin un gerente. Pero eso no significa que todos sean exactamente iguales.

Un día un Juez puede llegar a nuestro destino y decirnos: me encanta mi trabajo, y haré todo lo que me corresponde. Es decir, que todo lo que no sean diligencias de ordenación, diligencias de constancia, decretos, acuerdos (copias a terceros legítimamente interesados), tasaciones de costas, valoraciones del 666 LEC, etc..., lo hace él. Minutará las demandas. Señalará. Pondrá los autos, todos, también los de ejecución y los de jurisdicción voluntaria. Y no podríamos hacer nada para evitarlo. Nada. Por eso, sostener que jurídicamente estamos a la altura del Juez resulta poco menos que ridículo. No por la preparación, porque hay de todo (yo hace años que doy clases en la facultad y tengo mi doctorado, algo que no todo Juez puede decir) pero por la posición que ocupamos desde luego que somos diferentes. Jurídicamente no tenemos gran trascendencia actual. Así que admito que el debate se sitúe en cómo deben ser las cosas. Me perjudicaría enormemente que nos atribuyeran funciones más complejas, pues termino cada día a las 14.30 horas (salvo excepciones, que son culpa de los imponderables, no de los malvados jueces) con la mesa normalmente limpia, y a partir de ahí con lo que gano hago la vida que quiero hacer. No veo una razón por la que quisiera que las cosas cambiaran. Pero entiendo que alguien aspire a hacer mas funciones, y llegado el caso las asumiré sin problemas. Pero por ahora mis funciones son las que establece el ROSJ, y son mas bien sencillitas. Así que no parece que se correspondan pretensiones de grandilocuencia con unas funciones mas bien justitas. Lo de que el Juez recibe mas revistas que el Secretario prefiero no comentarlo, la verdad. El jefe de una distribuidora de maquinaria agrícola recibe aun mas no lo dudéis. A mi la Jueza me las pasa y la verdad es que van directamente al cubo de los reciclados. Lo que me faltaba era pedir mas SPAM judicial. Si lo que se pretende es que tengamos mas funciones, pues bien, pero entonces no se trata de quejarnos diciendo que los Jueces, los Abogados, los Procuradores y los Policías nos maltratan al que le maltratan los funcionarios francamente no lo compadezco, porque el remedio es fácil, sino de tratar de que se modifique la normativa. En este ultimo intento la cosa ha salido regular. Tal vez porque las aspiraciones no estaban tan justificadas desde un punto de vista institucional. Y otra cosa: los jueces también se quejan y no poco de los medios con los que cuentan. Tienen portátiles. Muy bien. Es lógico porque el Juez trabaja mucho en casa, e igual que al comercial su empresa le da una herramienta de trabajo, un coche, al Juez le dan un ordenador que se pueda llevar a casa. No les pagan los libros que compran, ni les desgravan como a los abogados. A mi no me han dado portátil, gracias a Dios, porque entendería que es para que pueda trabajar en casa y no tengo el mas mínimo interés. Y ahora me voy a descansar, me duelen los dedos que no estoy acostumbrado a escribir textos tan largos, por suerte.

Invitado

#41 Mensaje por Invitado »

El post anterior no está mal como descripción de la relidad que es y no la que debería ser.¿ Su autor se considera necesario en el tinglado judicial con titulación universitaria para esas sencillitas funciones?. Ah, o sea, existe una ley de banderas y la normativa nuestra ridiculamente o no nos considera autoridad.Según aquélla en el despacho de las banderas debe haber banderas y retrato del Rey. A mí me la sopla pero es así.
Otra cosilla: la mejor preparación no creo que se demuestre por dar clases en la Uni. y menos por tener un doctorado( ¿ a que sobra explicar razones?)

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

Foro

#42 Mensaje por PipelineR »

Invitado21. Yo como lagarto juancho nómada no resuelvo nada que deba resolver el Juez. Ciertamente al tener los SJ esa condición de director técnico-procesal a veces resulta más ágil escribir la Providencia que decirle al funcionario lo que tiene que poner o hacer Autos de adjudicación. Respecto al foro lo considero de gran utilidad práctica para los SJ, por destacar destaco las intervenciones, entre otras, tanto de nuestro anfitrión como por ejemplo del miembro de la otra especie Magistrado Granollers, yo no escribo demasiado porque, al márgen de las carencias intelectuales que pueda tener, lo hago desde un móvil. Si se es autoridad hay banderas y si no pues no. Y si se es el máximo representante del MJ en cada Juzgado pues se es. Si no se es pues que no se sea.
La relevancia del Juez es tal que si no se le ayuda (de una u otra forma, sea un poco más o un poco menos) se le hunde el Juzgado. Quizás todos los Juzgados en los que has estado están situados en la utopía, pues de todos los juanchos (si tal eres) del territorio eres el único que disfruta de una estancia totalmente apacible en el lugar.
Abogado.

Invitado

#43 Mensaje por Invitado »

Me parece muy bien todo eso que lo de que me llamen señoría o lo de las banderitas, lo de llevar al día el trabajo, que el respeto se gana con el trabajo día a día... todo ello muy bonito. Son opiniones que afectan a cada Secretario Judicial. Invitado21 todos mis respetos y mi más sincera enhorabuena pero el tema no va al caso individual de cada Secretario en cada Juzgado. Todo esto va dirigido al Cuerpo de Secretarios Judiciales. El tratamiento de Señoría se exige al Cuerpo, al igual que las banderitas, el tratamiento de usted... luego que cada uno quieran que le tuteen, poner un dibujo del sobrino o del hijo... es cuestión individual pero al cuepo de Secretarios judiciales de señoría y con banderita. He conocido muchos Jueces que quieren que le tuteen, que no les gusta la banderita en su despacho, etc... pero de principio lo tienen, luego si quieren renunciar lo hacen. Como Jueces tienen un tratamiento, al igual que los Secretarios Judiciales. Inútiles los hay tanto titulares como sustitutos, en jueces, procuradores, Secretarios, abogados, pero el respeto se debe al colectivo por serlo, independientemente de sus individuos, si luego cada uno se deja coger el brazo cuando se da la mano es problema de cada uno, no del colectivo.

percebeiro majorero
Mensajes: 33
Registrado: Mar 05 May 2009 4:56 pm

#44 Mensaje por percebeiro majorero »

La intervención de invitado21 es certera en todos los términos, diciendo todas las verdades del barquero. Madre mía si algunos secretarios judiciales titulares de pata negra se tuvieran que poner a resolver asuntos redactando sentencias después de lustros sin estudiar los códigos sustantivos. La mayor parte de los Secretarios Judiciales se tendrían que poner a estudiar el Código Penal, la Ley Concursal y los menos inquietos se sorprenderían de la derogación de la ley de suspensión de pagos y la inexistencia de las quiebras, etc. Ser Secretario Judicial embrutece en lo que al derecho sustantivo toca si no te preocupas por estudiar el derecho, eso es innegable por lo menos en cuanto a mi propia experiencia.

Invitado

#45 Mensaje por Invitado »

Todo muy certero invitado 21 pero me puedes decir entonces por qué ha pasado lo que ha pasado en el caso "mari luz"? Es que ese segundísimo plano por no decir que último no va en relación con la responsabilidad? Algo no encaja......

Invitado

El error esta en olvidarse del ciudadano

#46 Mensaje por Invitado »

A Pipeliner.

No te confundas con lo de máximo representante del Ministerio de Justicia.

¿A caso crees que tendrías legitimación para solicitar de la AEVAL -ver BOE de hoy 11.8.09- Disposiciones generales. Ministerio de Presidencia- el certificado de calidad del Juzgado en el que estás destinado -supuesto que tuvieras Carta de Servicios aprobada, y en aplicación durante mas de un año, y por supuesto que la nomativa sobre gestión de calidad nos fuera de aplicación a la Administración de Justicia-.

Aparte de miradas corporativas al ombligo, de nuestro cuerpo y/o al de los jueces/zas, y estoy de acuerdo en que no puede existir un buen servicio público sin un personal formado, competente, motivado, incentivado, bien tratado en definitiva, a parte de responsable, es imprescindible alzar la mirada, el enfoque, para mejorar el servicio público de la Administración de Justicia, debe prevalecer por encima de todo interés corporativo, el principio de la orientación al ciudadano -art- 435 LOPJ- (la estrella deben ser ellos, los ciudadanos, no lo jueces, ni los abogados, ni los secretarios, ni los fiscales, ni los sindicatos, ni las CCAA).

Hasta que no levantemos la vista, con esas miras, esto no funcionará adecuadamente. Si los ciudadanos reciben buen servicio es que hay buenos servidores, cada cual con su función correctametne desempeñada.

Los primeros que tienen que levantar la vista son quienes tienen capacidad de cambiar las cosas. Pero tampoco lo saben hacer. Se endiosan y distancian. No saben hacerlo. Desconocen el know how. No quieren preguntar. Porque tácitamente reconocen que pese a su alta responsabilidad no lo saben. Encima se rodean de asesores seleccionados con criterios no necesariamente (como debería) basados en su reconocida competencia profesional y acreditado buen hacer (tampoco sucede en el CGPJ).

Nuestros gestores. Tampoco tienen ni la humildad ni la sensibilidad suficiente (no obstante, conscientes de que tampoco responderán (Bermejo no pensaba responder. Buscó espiar sus culpas, y las acumuladas del sistema, en nuestra compañera Galvez), se ponen, de modo prepotente y con nepotismo (dando audiencia formal pero sin escuchar), a legislar, sin antes dar participación a los prácticos y de espaldas a quienes impondran la aplicación de sus "partos".

Estos malos gestores luego se indignan porque no funcionan sus engendros (p. ej. SIRAJ, MINERVA), no encuentran la receptividad esperada en los aplicadores/sufridores de sus engendros.

Y la vida sigue. Cada legislatura avanza. Y el ciudadano sigue sin ser el centro -sincero- del sistema judicial. Cada colectivo sigue a lo suyo. Estamos, en gestión de calidad, a años luz de otros servicios públicos. El problema de la cantidad debería ser atajado previamente. A los estrados llegan muchos asuntos, que no deberían llegar. Hay un mal uso y abuso de este servicio. Cuando un abogado decide, sin fundamento,
judicializar un asunto, está anteponiendo intereses privados poco honorables.

¿Alguien sabe por qué existiendo unanimidad en la necesidad de mejora, a la hora de la verdad, hay resistencias corporativas y de colectivos profsionales a aportar la respectiva cuota parte de solución?.

Bienvenido al foro, Invitado 21.

Saludos

Invitado21

#47 Mensaje por Invitado21 »

Ay, ay, ay...me parece que algunos me estáis tomando manía...me vais a arruinar el karma! Fijo que en la otra vida me reencarno en....un ratón de campo...o en algo que viva peor, no se...en Secretario Judicial, por ejemplo... Pero si en el fondo estamos casi de acuerdo en todo, aunque no lo parezca, porque el solo hecho de intervenir en el foro (algunos de nosotros diríamos que estamos un poco enganchados este verano...) muestra una inquietud que sin duda es beneficiosa para todos...Bueno, menos para Iván, que cuando vuelva del Caribe se va a coger un cabreo con este tema de las banderitas.

A ver, que me habéis dado por bastantes sitios, voy por partes.

Lo primero que quería aclarar es que de vez en cuando uso un taco: disculpadme por ello ya que veo que vosotros sois más finos. No estará de más recordar, en todo caso, que Valle-Inclán consideraba la palabrota “el sombrero de la palabra”, y Cela dijo que ante un pisotón la única reacción lingüísticamente correcta era un “coño!” bien contundente. Pero en todo caso, me disculpo una y mil veces por lo ocasionalmente soez de mi argumentario.

Lo primero, PIPELINE: espero que tengas tarifa plana y que tú mujer confíe en ti porque sí usas el móvil para forear y falla lo primero, te arruinarás, y si falla lo segundo tu mujer pensara que tienes una amante con la que chateas con el móvil de tanto mirarlo. Porque al menos la mía ya tiene un mosqueo con lo mío con el foro...Cree que chateo con alguna sueca que he conocido en Internet...

Bromas aparte quiero aclarar que sí, yo estoy en un lugar apacible, que sin embargo algunos de mis compañeros consideran un infierno, así que en esto hay mucho de posicionamiento personal. Ya sabéis aquello de que no es más rico el que más tiene sino el que menos necesita...Por cierto que por aquí hay un abogado clavadito a Ghandi, que dijo eso tan bonito. Tengo muchos ex compañeros, en muchos destinos y consideran que viven muy bien. De hecho hay mucha gente que no se ha movido en décadas. Digo yo que será porque no soy el único que vive jodidamente bien. Tal vez pida poco.

Otro tema. Desde luego que las clases y el doctorado no garantizan preparación. Pero las clases hay que prepararlas y normalmente los docentes nos interesamos por leer artículos, libros, participar en foros jurídicos etc. Si encima preparas gente, y tienes cierta dignidad personal, tienes que mantenerte super al día para ir rehaciendo temas. Pero no somos los únicos al día, desde luego. Seguro que no es vuestro caso, pero hay muchos jueces y secres que se limitan a hacer su trabajo con los cuatro conocimientos que son precisos y punto. A ellos me refería. Ayer desayunando el gran tema (Jueces y secres) era cuándo (en qué momento) había que embargar en el cambiario. Y salió el tema de la efectividad de los embargos, y del requerimiento de pago, título judicial, título extrajudicial, y que queréis que os diga no intervine porque hubiera dicho que yo tengo un librito rojo de Civitas que ayuda un montón para resolver ese horrible mar de dudas. Unos dijeron que no sabían como se hacía en su juzgado, y otros que sí, pero al día siguiente algunos de estos últimos bajaron y resulta que al subir a su Juzgado preguntaron y no se hacía como ellos creían porque, mira, a una gestora le parecía muy fuerte embargar sin requerir, y a un tramitador le parecía una pérdida de tiempo mandar los mandamientos si total luego tras requerirle puede que pagara...con lo que hay que escribir en los mandamientos...Estoy seguro de que muchos por aquí estáis mucho más preparados que yo, pues cada vez que cojo un libro de la biblioteca o charlo con los catedráticos aprecio que mi ignorancia es del tamaño del Océano Índico. Pero hay muchos compañeros, SJ y jueces, que no estudian nada de nada, no se actualizan, lo sabéis tan bien como yo, y eso es lo que yo criticaba.

A ver, espero no dejarme nada, pero ha salido el tema Mari Luz. Y mira este tema si que es para ponerse serios. Aquí lo que tocaría es plantarse. No por la sanción, que es el último disparate de la cadena. Creo que habría que plantarse hasta que todos y cada uno de nosotros tuviese las condiciones necesarias para trabajar como el servicio merece. Habría que hacer un censo, órgano judicial por órgano judicial, con una estimación del personal que precisa, ordinario o extraordinario (si se ha alcanzado el habitual colapso), y hasta que todo eso no se consiguiera, huelga semanal. La pobre compañera de Sevilla es víctima del sistema tal y como está montado. Yo estuve una temporada en un sitio de aquellos que no deberían existir. Llegué, vi el percal, y lo tuve claro. Preparé un modelo de informe diario que encabezaba: “Informe diario de situación del Juzgado XXX”. Todos y cada uno de los días que estuve en aquel destino, mandé un fax a la Sala de Gobierno indicando lo que estaba pendiente de incoar, los escritos pendientes, y el personal que creía me hacía falta para arreglar la situación. Introduje modificaciones ocasionales, pero casi siempre fue lo mismo, me exigía un cierto trabajo pero me sentía más tranquilo. En una ocasión nos reunieron con el presidente del TSJ correspondiente y lo primero que dijo fue: “uno de los que estáis aquí nos tiene el fax chorreando cada día de lágrimas”. Conseguí algunas mejoras, no muchas. Pero nadie podría haberme acusado de pasividad. No quiero decir que ese fuera el caso de la compañera de Sevilla, no tengo ni idea, pero tengo claro que no fue culpa suya en absoluto. Ahora, lo que si es cierto es que tenemos un papel muy relevante, el de la dación de cuenta, y nos guste o no ello implica una gran responsabilidad. Una cosa, la responsabilidad no tiene gran relación con la consideración profesional. La enfermera que recientemente parece que involuntariamente causó la muerte de aquel bebé por un error en la alimentación tenía sobre sus hombros una enorme responsabilidad. Como la tiene el médico de la puerta de urgencias. No por ello merecen banderas ni honores, simplemente es parte de su trabajo. Nuestra responsabilidad, sobre todo según dónde, es grande, pero no parece que ello justifique nada. El interventor en una sucursal bancaria, si comete un error en su trabajo de preparación del director de la oficina, podrá ser sancionado y, en muchas ocasiones, despedido. A nadie se le caen los anillos por ello. El problema es que no deberían existir juzgados como el del caso Mari Luz. Y hay muchísimos, me da que algunos de vosotros de hecho estáis en ellos. Y yo no sé cómo se tiene que hacer, pero algo habría que hacer. Mercedes Milà hizo un reportaje, pero se emitió de madrugada con poca repercusión. El teledario de alguna cadena debería abrir un día diciendo: “a todos los gobiernos la justicia se la suda”, “hemos repasado todos los juzgados en que se han producido errores con repercusión mediática obedientes a una sobrecarga de trabajo y....están igual de atascados que entonces, nadie ha puesto encima de la mesa lo que había que poner: dinero”. Me dan nauseas cuando pienso en este tema, la verdad. Por eso cambio de tema.

Y paso al de la “dignidad del Cuerpo”. En mi época EL CUERPO era Raquel Welch, me parece casi un sacrilegio el intento de sacralizar el Cuerpo de Secretarios Judiciales, como el intento de sostener que un determinado colectivo tiene, por el mero hecho de serlo (jueces, médicos, arquitectos, taxistas...), derecho a unas prebendas determinadas. El Cuerpo no es nada distinto que el conjunto de sus miembros, creo yo. Por supuesto que todos merecemos el tratamiento de Señoría, más que nada porque lo dice la ley, no seré yo quien lo discuta. Y que tenemos la condición de autoridad también es evidente, aunque el art. 24 CP no lo explicite. Lo de la banderitas, qué quieres que te diga, luego lo tratamos. Y merecemos respeto, no se si mucho más que un gestor ni mucho menos que el Juez, pero lo merecemos. Pero creo que se gana trabajando. Todos tenemos, de entrada, una determinada posición que, creo, sólo nuestros propios complejos pueden perjudicar. Y con el tiempo se ratifica que somos acreedores de aquel respeto de profesionales y compañeros, o se confirma que no lo somos. Pero parece que el debate se sitúa sobre todo en el terreno teórico y no en el práctico (pues por lo que leo a todos os da más o menos igual lo de las banderitas) así que no entro en lo que puede hacer cada uno para trabajar más o menos a gusto. Pero tampoco me solidarizo ciegamente con “el Cuerpo”. Hace poco sustituí a una compañera y finalmente me enteré que estaba haciéndose las ingles brasileñas. No veo porqué tendría que solidarizarme con ella. Ni con el otro compañero que llega a las 10.00 y se va a las 14.00 y la estadística la manda con meses de retraso. Me da igual que sean SJ como yo, patanegra, patapollo, o patapalo. No me solidarizo con ellos, no están en peor situación que yo, no están más desfavorecidos. Solidarizarse con la mitad de los rwandeses parece razonable, porque les han masacrado y pasado por el machete, pero solidarizarme a ciegas con un colectivo, sólo porque aprobamos la misma oposición, pues va a ser que no. Es un corporativismo incondicional que criticamos en otros cuerpos. Así que, reitero, para mí el cuerpo que merece respeto es el de Raquel Welch (os debo parecer tan antiguo....), y el de SJ, que se lo gane cada uno, que los tiempos en que el ser era más importante que el hacer han pasado a la historia.

Dicho todo lo anterior, debo confesar que me habéis convencido con lo de las banderas. Ya las he pedido. Seis. La de España, la de la Comunidad Autónoma, la de la Provincia, la de la Ciudad, la del Hércules C.F., y una de España con el escudo preconstitucional, para sacarla cuando venga según quien a consultar algo. He pedido la Vaporetta con tubo retráctil y el accesorio para limpiezas en vertical, porque las banderas acumulan una de ácaros que no veas, los que las habéis tenido lo sabéis. También he pedido una mesa para la firma. Y sillas que la rodeen. Y he pedido que me suscriban a Elle, Vogue, Muscle&Fitness, Bondage para Secretarios Judiciales, y la revista de los API de Marbella, porque el Juez recibe más revistas que yo. Y, por encima de todo, he pedido un portátil. ¿sabéis por qué? Porque cuando me traigan las banderas, la mesa de la firma, las sillas, y las revistas...tendré que irme a hacer las tasaciones al lavabo, porque en mi despacho no cabe todo eso si estoy yo...Y eso que es más grande que el del Juez...

El último mensaje, llegado mientras yo escribía otro de mis pesados tratados de estupideces, me ha encantado, sencillamente. Lo haría propio, si ello no fuera delictivo....Nuestros gestores (que nadie se confunda, no los gestores procesales, los que gestionan el Ministerio de Justicia), que no son tales, no están a la altura, carecen de la necesaria preparación técnica debido al sistema de elección. Aquí se trae a 10 joyas de organización de la empresa privada, 20 consultores empresariales como Dios manda, y todo empezaría a funcionar. Pero claro, lo mismo acababan diciendo que había que darle la vuelta a todo como un calcetín, que sobramos unos cuantos si optimizan los recursos, y que....todo puede ser ágil, y que el contencioso se puede desatascar y condenar a las administraciones en 6 meses...qué miedo les debe dar todo esto, Dios. Y a algunos de nosotros también. Al final este foro me va a cambiar la percepción del Cuerpo. No del de Raquel Welch, que sigue en mi retina igual que cuando le quitaban las algas adheridas a su cuerpo en el viaje alucinante al interior del cuerpo humano...

pesadita

#48 Mensaje por pesadita »

Al fin,! Loado sean los Dioses!. Un Secetario Judicial que me ha hecho sonreir. Y eso es dificil, de encontrar.Por estos lares... y por otros mas reales.
Hay quien transmite para bien y hay, pues que ni queriendo.
Cierto que JAMAS he llamado Señoría a un Secretario Judicial, Cierto tambien que MI CUERPO, se resistia (y se resiste) a ello.
Cierto que muchos de los que aqui habitan no les daría ni los buenos días y cierto es que el olfato puede engañarme...pero cuando lees coherencia, y humor, casi Mi Cuerpo, explota de gozo.
Y como soy bienacida (aunque pondria mi mano y Mi cuerpo entero en el fuego) a que muchos de los de aqui no les sería grata mi presencia, soy agradecida con quien así lo merece. Y lo suda.
Saludos

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

Especies

#49 Mensaje por PipelineR »

No se yo, pero me da que el ecosistema está siendo invadido por otras especies :-) . Y mira que no acabo de entender esa inquina al SJ.
Abogado.

PROMOCIONINTERNA

invitado21

#50 Mensaje por PROMOCIONINTERNA »

Invitado21, simplemente: "chapeau". Comparta o no todas tus opiniones, que en el fondo es lo de menos, una cosa tengo clara, contigo, sabría dónde estoy y con quién estoy, y eso si que es importante, saber dónde estamos y con quién estamos, que hoy no tengo ni idea, si, estoy con un Juez, con un Secretario, con tramitadores, agentes, y la gerencia de turno, y el Ministerio o Comunidad correspondiente y el Poder Judicial, y sobre todo el CAU, vamos que no tengo ni idea con quien estoy y con quien resolver los "problemas", contigo al menos sabría que tengo a alguien.


P.D.: Pido disculpas al Administrador, Moderador, por abrir un tema titulado invitado21, cuando en realidad era una respuesta...así que borrenla, pues carece de sentido el tema. Gracias.

Responder