Yo lo unico que veo es que los SJ sustitutos destinados en 2 regulares y yo era hasta hace unos años uno de ellos se estan frotando las manos. Se llevaran unos 4 años por lo menos hasta que estos de la 36 se descongelen.
Animo!!!
y digo yo....¿ por que los de la 36 no os reintegrais al servicio activo del cuerpo de gestores y luego en el siguiente concurso os reintegrais al de secretarios optando a mejores plazas? algo asi como hacen los tramitadores que aprueban gestores por promocion interna.
les dejariais con el pie cambiado al ministerio para alegria de mucha gente , no creo que tengais nada que perder y mucho que ganar
Pero solo es una propuesta, como lo ha visto hacer a los tramitadores....
saludos
Esta ultima opción la tienen preparado al menos 10 de los aprobados de la 36 promoción.
Nosotros llevamos mucho tiempo trabajando en la Administración de Justicia y claro con familia uno no se va a buscar una casa a 100 km porque a los del MJ no te sacan una plaza de 2.
El sueldo de 3 categoria y el destino en 3 , dentro de las CCAA con competencias transferidas no dista mucho de un sueldo de Gestor bien posicionado. ( ejemplo Juzgado de Instrucción con guardias).
Si tienen pensado en el MJ que nos vamos a ir a un 3 perdido a hacer todos los dias un minimo de 100 km en coche ( i/v) , comidas y peajes ( en aquellos lugares reconditos donde se paga por conducir ) pues que quereis que os diga que es mejor quedarse de Gestor , y al primer concurso ( y digo concurso no la porquería que han sacado con las vacantes ) te coges un 2 cerca de donde vives.
En fin espero qeu al final el MJ se de cuenta que no somos recien llegados y que nos da igual ir a los pueblos perdidos. Como si no estuvieramos ya cansados de torear en las plazas!!!.
Buen finde
Anonymous escribió:En fin espero qeu al final el MJ se de cuenta que no somos recien llegados y que nos da igual ir a los pueblos perdidos. Como si no estuvieramos ya cansados de torear en las plazas!!!.
Buen finde
te corrijo soys recien llegados y tanto...soys los ultimos en haber llegado al Cuerpo de secretarios, asi que tomais lo que os ofrecen o os quedais de gestores.
Menos patalear que todo se ve muy bonito desde fuera pero luego dentro ya las cosas cambian
Como habeis visto en anteriores intervenciones mias, en este asunto no tengo una posicion definida, porque es muy complejo, habria que saberse al dedillo todos los antecedentes, y ademas una vez que el ministerio sigue el camino A y luego se pasa al B, volver al A, crea unos agravios para los que no se les aplico, y mantener el B, los crea respecto de los mas modernos que no se beneficiarion del A.
Casi siempre el culpable es el que cambia de sistema, (si es que realmente lo ha hecho) y el resultado es que nos divide en luchas fraticidas y alienta lo peor que anida en nuestros corazones y asi aqui cada uno aprende desde la misma cuna de Secretario que tiene que hacer la lucha por su cuenta y que del compañero solo puede esperar la puñalada por la espalda.
No olvideis que cuando dos legionarios luchan en la arena, la culpa es de los que montan el circo.
Por si fuera poco se añade otro factor en este caso y es que el "conflicto" se genera entre Secretarios de oposicion y Secretarios de promocion interna, donde los primeros piensan que los segundos han entrado por una puerta facil y los segundos piensan que por esto mismo se les mira con recelo a pesar de que en el pecho ya llevan una plaquita que pone Secretarios.
Y encima este no es un debate por un complemento de 20 euros, sino por algo mucho mas serio. Secretarios que se han pasado 15 años sin poder regresar a su comunidad, y que han vivido todo ese tiempo en la mezquindad de nuestra suerte como cuerpo, y como compañeros, es habitual que vean con malos ojos que los recien llegados se coloquen ibien a la primera, cuando lo suyo seria que se alegraran si conseguian lo que ellos no tuvieron, y a ello no contribuye precisamente que estos antiguos gestores, con una mentalidad mas sindical y mas acostumbrada a creer que tienen derechos y a defenderlos aparezcan como luchando por ellos, y se produzcan y pronuncien como si ese fuese un derecho natural y obvio.
Su actitud beligerante, nos parece soberbia, y acaso lo sea, pero es que sin querer tambien aviva nuestros complejos mas profundos, porque aqui no pelea nadie y nos recuerda nuestras verguenzas.
Un coctel explosivo.
El resultado es que la mayoria esta fijandose en la suerte de un puñado de gente que entra, y no en las puñaladas que dia a dia nos dan a todos los que entran y los que ya estan.
Aun asi como supongo que es inevitable que el duelo sobre la arena del circo continue, porque hay en juego cosas, sentimientos, y heridas muy importantes, añadir un dato que se me paso en mi anterior intervencion, que insisto no es toma de posicion, es solo por intentar ayudar a clarificar algo:
- La igualdad es tratar desigualmente a los desiguales. En consecuencia en mi anterior intervencion yo sostuve que no era descabellado que se pudiera dar un regimen diferente a estos ex-oficiales con familias ya hechas y muchos años a las espaldas. Aunque yo creo que han entrado con mas facilidades que los Titulares, el caso es que una vez dentro para mi son uno mas y por tanto una tal ventaja tendria su logica, porque es mas facil irse a Ibiza de soltero con 29 años que con una pareja que tiene su trabajo en otra ciudad, hijos etc. Ni todos los de oposicion tienen manos libres, ni todos los ex-gestores tienen las manos atadas pero en los grandes numeros es asi.
-Lo que añado ahora es que no habia contemplado la opcion de que reenganchen de Gestores y ganen antiguedad como SEcretarios esperando buenas plazas en proximos concursos. Esta es una "segunda carta" que no tienen los de oposicion y que tambien debe ser contemplada en la ecuacion de que la igualdad es tratar desigualmente a los desiguales.
¿Cual de estos dos factores podria pesar mas si fueran los unicos sobre la mesa? No tengo ni idea, pero hay otros muchos en liza y seguramente no hay una solucion justa para todos.
Me interesa que unos y otros hagan el esfuerzo por ver que hay razones a favor y en contra de la posicion de cada cual, que el verdadero problema es que se estan cargando nuestra profesion y esto es solo una mina mas, y que a pesar de que intenten dividirnos, y de nuestro origen ahora pertenecemos al mismo cuerpo y si no creamos un poco de espiritu de cuerpo, "esprit de corps" estamos acabados.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame. metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Suscribo totalmente la opinión de Carlos. Yo personalmente estuve fastidiado muchos años. Pero ello no me impide, ahora que tengo una vida familiar construida, desear que nadie tenga que pasar por ello. Parece estar en la naturaleza humana desear en los demás el mal propio, lo que resulta sencillamente desolador. Preparo a gente de promoción interna y del turno libre y veo las cosas desde otro punto de vista. Me pongo en la piel de alguien que, con familia e hijos, y que los ha dejado de lado durante unos años para aprobar, los tiene que dejar unos años más de forma más física aún, y la verdad es que no me parece una solución ideal. Carlos sostiene que es más fácil, es un debate tan manido que no lo quiero avivar, pero habría que hacer un estudio serio (con datos, me refiero) poniendo en relación la disponibilidad horaria con el número de temas, y ya se vería. Salvando excepciones, la promoción interna se compone de gente que no puede estudiar por las mañanas y que por las tardes, en muchos casos y tal y como está montada la sociedad, son madres que tienen que ocuparse de hijos. Salvando excepciones, el turno libre se compone de gente que no trabaja, cuya disponibilidad horaria es total. Contando la reducción del temario, la ratio "hora disponible/tema" tal vez nos daría alguna sorpresa. Los recelos mutuos son ridículos, desde mi punto de vista. En todo caso, comparto con Carlos plenamente que la 36ª ha enfocado el tema, al menos de cara al exterior (tal vez sea algo orquestado) de forma muy equivocada. Tirando de un sindicalismo mal entendido y además, rancio, han presentado sus aspiraciones legítimas como exigencias legalmente irrenunciables. Se han ganado, lógicamente, el rechazo de una gran parte de los titulares. El primer gestor de la promoción interna es el último secretario en el escalafón, cuando se incorpore a él. No tiene ninguna prebenda ni privilegio singular. Es, a todos y cada uno de los efectos, nuevo, un novato. Si sabe lo que es un Juzgado, mejor para él, ya le ha valido una reducción del temario. Están dolidos porque les han engañado, y eso lo se a ciencia cierta. Pero ese dolor no debería haberse manifestado como una suerte de victimismo amenzante. Al MJU no le dan miedo las huelgas de titulares, que le pueden hacer mucho, mucho daño. Menos miedo le va a dar aún unos cuantos reingresos, que además serán muy excepcionales pues todos sabemos que quien ha sido 5 años secretario sustituto, como es el caso de muchos de ellos, no vuelve fácilmente a su mesa de gestor. Así es el ser humano, lo encuentro natural. El MJU no cambiará de parecer por ese anuncio. El MJU puede reconsiderar su postura (difícil, difícil) si se le hace entender que el ofrecimiento de otras plazas puede beneficiar, simplemente, a todos. No es sólo una idea de la 36ª. Varios SG ya se han manifestado en ese sentido, pues quieren para su territorio una inmediata cobertura por titulares obligados a la estabilidad de plazas problemáticas. Su pretensión no es descabellada, pero la han ofrecido al mundo con una soberbia inaceptable. Si su mensaje hubiera sido (hay alguno en este foro, es cierto, pero es la minoría) "jurídicamente es discutible pero, compañeros, para la promoción 35 se usó un criterio de ofrecimiento de plazas acorde con las particularidades de quienes acceden por la promoción interna, y no hay motivos para cambiar ahora de criterio, así que existiendo motivos razonables que pudieran justificar un replanteamiento de la posición del MJU, os pedimos apoyo en el intento", la percepción global hubiera sido muy diferente. Me parece que han estado mal asesorados desde un sindicalismo erróenamente combativo (en este caso), y se han dejado llevar por algo parecido a un espíritu de los concursantes del Gran Hermano "vamos chicos, somos especiales, nadie podrá pararnos"...y va a ser que no, que de especiales nada, y que los toros llegan muy lejos, pero agachando la cabeza y empujando, empujando, empujando...En todo caso, yo personalmente quisiera que a ellos, a nosotros, y a todos, nos sacaran las plazas que mejor les/nos permitan conciliar y desarrollarnos personal y profesionalmente, y con independencia de lo que a mi hizo sufrir la situación inicial (o precisamente por ello) espero que al menos les amplíen las plazas.
Muy buena la anterior intervencion, ha expuesto con mas claridad lo que yo queria decir.
En orden a porque yo creo que es mas facil la promocion interna te dejo mi opinion:
Un opositor de gestion a promocion interna tiene que enfrentar un numero de temas inferior al de los de turno libre.
Si tu haces las proporciones horas temas y te quedas ahi, efectivamente, atendido que vienen cansados de trabajar, que tienen obligaciones familiares, etc, te puede salir que el de promocion interna lo tiene peor.
Y sin embargo todos sabemos en el fondo de nuestro corazon, incluidos ellos y nosotros que no es asi. Ciertamente si queremos creer que es igual de dificil, podemos mirar los numeros como tu lo haces nº temas/ nº horas y llegar a esa conclusion, pero la ecuacion tiene mas variables.
La principal es esta. La dificultad de aprenderse un tema para un oral, en relacion con aprendersela para un test, es facilmente de 5 a 1. El Secretario tiene el grueso de los temas para oral y el de promocion para test. Eso desequilibra.
Pero es que ademas en dominar de verdad una masa del doble de temas para un oral que otra no se tarda el doble, se tarda el triple, porque aparecen los "problemas de escala".
El titular tiene 112 de test y 153 oral, el de promocion 73 y 60.
Horas que puede sacar un buen turno libre: 12 de lunes a sabado esto son 72.
Horas que puede sacar un buen promocion interna 6 de lunes a viernes mas 12 el sabado, 42.
Vemos que el de promocion, (aparte de que para el test tiene mucha ventaja sobre el titular porque hay cosas que le suenan y entiende mejor, y de que tiene mas experiencia de la vida y eso es un grado y de otras ventajas difusas dificilmente objetivables por lo que prescindire de ellas, como respaldo economico, etc), saca un 58,3% del tiempo que saca el titular, es decir mas de la mitad del tiempo que puede sacar el turno libre.
Sin embargo en donde esta la parte del leon, en el examen oral, el del de promocion representa apenas un 39,2% del de turno libre.
El de promocion en los grandes numeros saca el 60% del tiempo que el libre, pero afronta una tarea que es el 60% inferior.
En consecuencia como saca mas de la mitad del tiempo que el otro, y tiene una tarea que es menos que la mitad del otro, consigue llegar a terminar su primera vuelta al temario antes.
Y aqui entra en juego el problema de escala.
Si mi temario es el doble que el de mi vecino (a igualdad de tiempo de estudio) no tarde en sabermelo el doble que el sino el triple, porque como mis vueltas son mucho mas largas, cuando llego al final de cada una tengo el primer tema mucho mas antiguo mas olvidado. Este factor es uno de los que realmente endurecen la oposicion, de entre los que se pueden objetivar.
Por estas y otras razones, sostengo lo que sostengo.
Esto no significa que si alguien entra por promocion interna y le ponen la placa de Secretario yo vaya a mirarlo luego de forma distinta o no vaya a pelear por el lo mismo que por otro, del mismo modo que si el de promocion interna tuviera una reduccion de solo el 25% del oral, sostendria que es mas facil el turno libre, para mi es una mera cuestion matematica.
Se que este no es el debate, pero a veces las matematicas ayudan a que todo el mundo se situe mejor y quiza los de promocion interno convengan conmigo en que realmente se les ha facilitado el camino y los de turno libre que acaso no tanto como pensaban.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame. metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Se que probablemente lo que voy a decir no va a gustar, pero, sinceramente, entiendo que muchos titulares de turno libre pasen de echar una mano a la promoción interna porque, aunque de todo hay en la viña del señor, la experiencia, propia y ajena, me dice que en muchos casos los señores gestores que hoy ascienden a secretarios, ayer fueron secretarios sustitutos, y cuando no están de sustitutos, en las temporadas que vuelven a trabajar como gestores, en lugar de comprender la posición del secretario, y lo dificil que es a veces su trabajo, porque lo han vivido, no quieren volver a "rebajarse", por decirlo de alguna manera, porque piensan que son mejores que ellos, y la mayoría de las veces se dedican al plan contestatario y a intentar minar la autoridad del secretario de turno entre sus compañeros. Y ese tipo de cosas no se olvidan.
Es posible que tengas razon, no lo se, pero a mi cuando me han consultado gestores que estaban haciendo de sustitutos, porque tenian problemas horrorosos con Funcionarios, siempre me han dicho que ahora comprendian, viendolo desde el otro lado de la barrera, que lo de ser Secretario tenia tela.
Me extrañaria que al volver a ser gestores se alinearan con esos Funcionarios. Lo natural es que su vision de las cosas haya cambiado para siempre y sean mas ecuanimes.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame. metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Que polemicas absurdas os planteais aqui, y haciendo sobretodo un estudio de cuantas horas dedica un opositor .........cada vida es un mundo y generalizar sobre estos temas lleva a errores, incluso a mi querido Carlos, a quien sin conocer admiro por su mesura, prudencia y raciocinio. En primer lugar al hilo de esta intervencion uno debe adquirir un principio.......los antiguos tienen derecho a elegir plaza antes que los nuevos. Pues ya esta las plazas se ofertan primero en el concurso de trasladados, las que sobren y las que se queden vacantes a los de promocion interna y luego a los de promicion libre. Supongo que este planteamiento lo debera asumir todo el mundo. Ahora bien......el Ministerio y aqui viene la fuente de conflicto en vez de sacar todas las plazas vacantes de segudna categoria.....oferta un 30 o un 40 o un 50 (perdonar mi impreción) y esto aunque perjudica relativamente a los que quieren concursar..........mata a los gestores que han promociado e influye negativamente a los nuevos secretarios por el turno libre, que vienen de la calle.
En cuanto al tema de las oposiciones.....un secretario merece el mismo respecto si viene de promoción interna o libre, con independencia del número de temas que haya tendido que estudiar, (la polemica estaria en caso de que el temario de promicion interna debe ser como mucho reducido en un 50 por ciento. Esto quiero sumar que las oposiciones de gestor son durisimas, no tanco como el mero hecho de cantar temas, pero si exijen un conocimiento exhaustivo de articulos , que desde mi punto de vista es superior all de los secretarios (puedo equivocarme pero no es objeto de polemica). Señores respetemonos los secretarios titulares, de libre y de interna y los sustitutos, poruqe sin ellos estariamos mucho peor...........No se deben poner palos en las ruedas a personas que vienen a ayudarnos. ( si luego cuando vuelven a sus puestos de gestores son unos capullos, pues alla ello, pero no hagamos de la anecdota categoria). Trabajemos. Ah y por cierto quiza sepa mas un gestor que lleva mas de 20 años en un juzgado de instrucción que un titular de turno libre que llegue a un instructor, ademas de respectar los grados, respetomos algo la experiencia y sobretodo el conocimiento aunque venga del guardia civil que te protege de los malos. Humildad
Carlos, haces las cuentas del gran capitán. Un buen promoción con obligaciones familiares podrá sacar tres o cuatro horas al día máximo y de ninguna manera 12 horas un sábado. Máximo 25-30 horas a la semana. También hay que valorar si los Tribunales utilizan los mismos criterios con unos y con otros.
Totalmente de acuerdo con t21493 y el invitado de las 12 y 10: sus comentarios son mesurados. No sé qué harán finalmente los de promoción (yo me iría de cabeza al destino de Secretario), pero es cierto que es frecuente la excedencia en un cuerpo superior por estar en activo en uno inferior. Aparte de esto, no debemos olvidar que los de promoción ya han superado una (o más) oposiciones previas. Finalmente, quien hace uso de su derecho, a nadie daña.
No veo que impide a un Gestor estudiar de 4 a 10, o de 5 a 11, o acostarse al venir de trabajar y levantarse a la una de la mañana para estudiar primero y luego ir a trabajar.
En cualquier caso si en vez de maximos nos vamos a niveles digamos mas habituales, el gestor de 25-30 horasemanales, justo es que lo comparemos con un turno libre de 9-10 horas semanales, 5 de mañana y 4-5 de tarde, y esto nos deja en 54-60 horas.
De manera que aunque demos por bueno que el libre puede doblar en horas de estudio al de gestion, y con rendimiento real, (que no todos saben como hacerlo) el mayor volumen de temas para el examen oral del turno libre, que es mas del doble de los que tiene el Gestor seguiria desequilibrando la cuestion en el sentido de que es mas dura la del turno libre.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame. metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Soy de la promoción 36, interna, y estoy totalmente de acuerdo con el invitado de las 12.10 pm, ha sobrado soberbia y ha faltado una buena dosis del sentido común que transmite su opinión.
HARTO escribió:Se que probablemente lo que voy a decir no va a gustar, pero, sinceramente, entiendo que muchos titulares de turno libre pasen de echar una mano a la promoción interna porque, aunque de todo hay en la viña del señor, la experiencia, propia y ajena, me dice que en muchos casos los señores gestores que hoy ascienden a secretarios, ayer fueron secretarios sustitutos, y cuando no están de sustitutos, en las temporadas que vuelven a trabajar como gestores, en lugar de comprender la posición del secretario, y lo dificil que es a veces su trabajo, porque lo han vivido, no quieren volver a "rebajarse", por decirlo de alguna manera, porque piensan que son mejores que ellos, y la mayoría de las veces se dedican al plan contestatario y a intentar minar la autoridad del secretario de turno entre sus compañeros. Y ese tipo de cosas no se olvidan.
Te comprendo perfectamente, alguno que se dedica a fastidiar al SJ sustituto quiere ser SJ para vengarse de los demás funcionarios y más de la mitad del Juzgado se marcharía si eso pasara.
Me encanta ver como dentro del cuerpo existe tanta variedad.En 3 siempre se aprende mas pero eso no quita la justa reivindicacion de la 36.
Si en el fondo son buena gente.Carlos que estos han pasado 2 oposiciones...no les cuentes las horas hombre!!!
Entiendo ke sigas enfadado porque ningun secre de Madrid secunde la huelga!! Pero quizas no leen este foro??
Pipeline, me encanta tu frase!!genial!!
Creo que que el debate entre la promoción interna y el turno libre es producto de la bisoñez. Cuando se lleva dentro unos años, y conoces a suficiente gente, te das cuenta de que los SJ se dividen básicamente en dos tipos: los que dan el callo y los que no. Y la experiencia muestra (al menos a mí) que se reparten de forma muy equitativa entre ambas formas de acceso. Sostener que pasar por un 3ª sirve de algo resulta pueril. Yo estuve unos cuantos años en un 3ª y me fui directo a un civil, de donde pasé a un primera instancia para luego venir a la AP. ¿Me puede alguien explicar para qué me sirvió hacer guardias, o vamos, estar en un mixto?¿O es que "aprender" es un valor en sí mismo como aspiración corporativa defendible? Porque de ser así, serían deseable otras actividades de formación o que, sin ir más lejos, muchos de los que en este foro recomiendan que se pase por 3ª abran un libro jurídico de vez en cuando. Señores, seriedad: yo fui a un 3ª no porque ello fuera bueno para mí, o para "el cuerpo", sino porque tenía que ir, no había más cojones, y ojalá nadie fuera, o mejor dicho, ojalá no existiera esa categoría. Ahora mismo estoy pensando en una chica que preparé de la 35ª que salió directa a un primera instancia. Es un juzgado con 1900 asuntos al año, déficits de plantilla permanentes y unos 1500 escritos pendientes de proveer de promedio. ¿Me quiere alguien explicar por qué esta señora iba a aprender más, o mejor, en un mixto que si me apuras puede ser hasta un bomboncito de Juzgado? Vamos hombre...
Algo habrá cuando este debate da para casi 2000 lecturas no??
Yo estaria a favor de la desaparación de 3, que es mas o menos lo que estan estudiando en el MJ que no saben como consolidar a tanta gente que unicamente quiere estar cerca de casa y no existen segundas categorias.
Al final subiran el sueldo a 3ª pero no se si será la solución.
En fin por lo menos los de la 36 promoción están dando vidilla al Cuerpo porque la reforma parece que ya la han colado y nadie protesta y encima nos bajan el sueldo.
Saludos compartidos!
Este debate deviene siempre en una especie de ilegitimidad de los de promoción interna. Parece que los Gestores han aparecido en su plaza como por generación espontánea, cuando lo cierto es que la mayoría somos licenciados en Derecho que han tenido que estudiar -y no poco- para conseguir llegar al cuerpo por el turno libre; en mi caso, año y medio a razón de diez horas diarias, y no pongo el grito en el cielo porque alguien consiga Gestión por promoción interna (es cierto que habrán estudiado menos que respecto al turno libre, pero vienen de haber aprobado otra u otras dos oposiciones).
Respecto a lo que escribió HARTO de que la mayoría de los que promocionan son Secretarios que fueron sustitutos, yo no conozco a ninguno. También veo muuuy parcial su apreciación de que se dedican a torpedear al Secretario titular, otro prejuicio (y van...).
Sobre las cuentas de Carlos, pues... Aunque desde el respeto que le tengo, no deja de ser siempre paternalista, sutilmente desmerece.
Respecto a los que promocionaron con el sistema anterior, o incluso respecto a los Secretarios del turno libre que aprobaron con los exámenes distintos y más fáciles... ¿también se les desprecia? No creo (quizá en el interior, algunos). En fin, lo de siempre.
Es que, vistas algunas de las intervenciones, tenemos lo que nos merecemos. La mezquindad del MJU es fiel reflejo de una abundante mezquindad entre nuestras filas. En una empresa privada sería impensable que alguien se planteara, en términos de consideración de un empleado, el "de dónde viene". Cuando unas empresas se fusionan con otras, integrándose las plantillas, a nadie (salvo a algunos gilipuertas, claro, que de todo hay) se le ocurre señalar con el dedo a quien proviene de otra empresa porque la integración le hizo más sencillo acceder a según qué puesto. Cuando por cambio en la contrata, algunos trabajadores se subrogan en la nueva concesionaria, la plantilla preexistente no mira con recelo a esos nuevos trabajadores que se han encontrado con el puesto (o mejor dicho, lo han conservado) de forma automática. Se les mide por su rendimiento: tanto haces, tanto vales. A los miembros de la policía autonómica que, por provenir de otros cuerpos policiales, ganaron el acceso más cómodamente, no se les califica por ello, sino por sus éxitos laborales actuales.
Y a mi me da que (como los jueces que ahora ponen el grito en el cielo con lo de las inspecciones virtuales masivas que les han anunciado, que parecen tener algo que esconder) los SJ que tanto insisten en deslegitimar a los de promoción interna, es que temen que si la comparación se establece en términos de eficacia y rendimiento, salen perdiendo. Ello, claro está, relativizando, pues para eso estamos en un foro abierto y libre, en el que no toca entrar en particularidades.
Gracias por lo del respeto, por la parte que me toca.
No ha sido mi intencion ser paternalista, aunque no se si ese habra podido ser el resultado, y eso es lo unico que cuenta.
El otro dia leia yo las intervenciones y se me ocurria que nada impedia a un Secretario titular, pedir la excedencia y presentarse a la bolsa, para cobrar lo que un sustituto, pero esto supondria tener que asumir cambios vertiginosos de jurisdiccion, mezquindades sin cuento, periodos de paro....
A mi cuando me dicen que compare dos oposiciones las comparo desde un punto de vista meramente tecnico, y si la disponibilidad de tiempo de uno y otro es diferente la incluyo en la ecuacion.
Por ejemplo al turno libre de Secretarios se presenta mucha gente de judicaturas, eso sube el nivel.
Desconozco si el Tribunal del turno de promocion levanta un poco la mano en atencion a una multiplicidad de consideraciones, pero podria ser.
Pero yo cuanto planteaba esta cuestion lo hacia en un marco mas amplio, en el sentido de que el problema de la 36 no lo estariamos valorando igual si fuera la 35 a la que le hubiera pasado, porque la 35 y la 36 son diferentes y lo que las hace diferentes, son que al parecer el MJ ha cambiado de criterio y que el origen de unos y otros es diferente.
Y donde hay una diferencia, podria tener sentido o no el establecer por el MJ una diferencia. De manera que si analizamos la toma de posicion del Ministerio, tendremos que contemplar tambien esta posiblidad, aunque, como bien se ha argumentado es probable que los motivos hayan sido muy otros o incluso ningun motivo.
Si se saca esta cuestion del "origen" de los Secretarios de contexto, como se ha citado de pasada puede dar pie a malas interpretaciones.
En mi opinion tecnicamente es mas facil la oposicion de promocion interna que la de turno libre, en consecuencia yo tiendo a pensar que de entrada tiene mas dotes formacion como jurista el de turno libre, y mayor experiencia practica el de promocion interna.
Por esa misma razon, yo tiendo a pensar de entrada que un Secretario que supero un examen oral mas fuerte que el de muchos jueces tiene mejor formacion como jurista que yo. Lo he pensado siempre y lo sigo pensando.
Otra cosa es que luego segun el interes, el estudio, el destino, la aptitud para el caso, uno pueda ser mas o menos jurista que el otro.
Recuerdo un compañero de Promocion Interna en Algeciras que habia sido Gestor muchiiiiiiiisimos años en un pueblo de Cordoba si no recuerdo mal, y con el que yo alucinaba.
Cada vez que le llamaban de Madrid porque segun ellos la estadistica no cuadraba, les discutia el criterio, con argumentos, y papel iba y papel venia y no podian con el. Era impresionante y como en esto en otras muchas cosas, orden prusiano, horario kantiano, tremendo.
Y se de Secretarios aprobados cuando era mas dificil con mucho orales que hoy son una desgracia total para el cuerpo.
No es eso.
Una cosa no quita la otra.
Yo creo que hay factores mas sutiles, como tu decias, que hacen que una profesion tenga peso o no. Nosotros cada vez mas alimentados por Promocion Interna, lo perdemos, incluso desde un punto de vista social, y desde un punto de vista de capacidad de lucha frente a los abusos, y esto para mi es algo tangible y evidente.
Espero haberte aclarado un poco mas mi vision de las cosas y si apesar de todo incurro efectivamente en el defecto que comentabas, vere de corregirlo si lo detecto.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame. metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
efectivamente, y esos cientos de secretarios que entraron en su día sin oral (y encima luego muchos se fueron por el tercer turno a Jueces)??
Y los que se presentaron dos o tres o cuatro veces hasta aprobar? Los damos tb por no aptos?
Y los que llevaban la mitad del temario y tuvieron la suerte de que les tocaran buenas bolas?
Y los que se presentaban un día que no aprobaba nadie y para cubrir el cupo les aprobaron con un buen examen pero que no hubieran pasado si hubieran tenido la mala suerte de cantar detrás de 3 mejores?
Si nos ponemos pejigueros, aquí se salvan cuatro!!
De acuerdo con las anteriores intervenciones; en especial a Carlos, por alusiones (las mías hacia él ).
No sé si los Tribunales de promoción interna (si bien Carlos lo denomina cambio de profesión; leo este foro desde hace cinco años al menos) adoptan una actitud, digamos, más restrictiva que respecto a los del turno libre, bien por directrices del Ministerio, bien por actitud personal... Lo que no puede ser es que se cuestione la capacidad de los Gestores a la vista del número de aprobados. Por cierto, que no se trata en realidad de un concurso-oposición, sino de un turno restringido: el concurso no se valora si no se aprueba la fase de oposición, lo cual me parece muy bien.
Lo que sí me da la impresión es que el Ministerio parece no querer titulares en general, si es cierto que hay setecientos Secretarios interinos actualmente; por cierto, estoy en contra de la vía extraordinaria, precisamente porque dicha situación extraordinaria ha venido provocada por el propio MJU.
En cuanto a lo que dice Carlos sobre la combatividad sindical de los recién llegados a Secretarios, no sé si sobrevalora tal impresión. En general, el colectivo de funcionarios es tan apático como el de Secretarios, e igualmente le dan tortas por todos lados: el Ministerio y los sindicatos, que los venden a cambio de ser los estómagos agradecidos que son.
Hay que ver lo que hay que leer, se empieza discutiendo por lo que la 36 promocion cree injusto y se acaba hablando de si una es mas facil que otra (vaya por delante que para mi la oposicion libre es inmesamente mas dificil que la de promcocion interna), eso no quita que una vez alguien de promocion interna emntra en el cuerpo se le mire mal o bien..es uno mas y punto, al menos para mi.
Lo que no me parece normal es que algunos de la 36 vengan con exigencias o vacilando con que no son unos recien llegados y amenazando al MJ que no sabe a quien se enfrenta...oigannn que ya no son gestores, ya son secretarios y aqui no tenemos a los papas sindicatos que acojonan a las CCAA. Bienvenidos al Cuerpo de Secretarios Judiciales...y si no os gusta ya sabeis, os quedais de gestores y seguis rajando del secre de turno, ya sea titular, de promocion interna o sustituto