Página 2 de 2
Re: EL MOROSO SE RIE IMPUNE EN LA CARA DE SU ACREEDOR
Publicado: Mar 12 Jul 2011 8:52 pm
por Terminatrix
Anonymous escribió:
LOS HECHOS (QUE SON CABEZONES):
DESPUÉS DE 6 MESES NO TIENEN PREPARADA LA APLICACIÓN EL DÍA 1 DE JULIO PARA IR RECIBIENDO LAS AUTOLIQUIDACIONES.
A FECHA 11 DE JULIO ANUNCIAN QUE PRONTO (EN BREVE) ALOJARÁN EN EL PORTAL DE SSJJ LA APLICACIÓN
FIJARÁN EL PLAZO DE PRESENTACIÓN.
SENSANCIONES:
TENGO LA SENSACIÓN DE QUE ESTOS SON LOS PRIMEROS CAPOTAZOS DE UNA LARGA SERIE. ME PARECEN EXCUSAS DE MOROSO MAL PAGADOR Y QUE DEBO MENTALIZARME PARA VER UNA LARGA SERIE DE ARDIDES PARA RETRASAR EL PAGO.
POSIBLE ESTRATEGIA:
El MJU puede haber pensado. El 30 de junio de 2011 ha llegado y no tengo dinero o, lo poco que tengo, me viene mejor dedicarlo a otras cosas. Como los SSJJ son tontos perdidos y aguantan todo lo que se le eche (cual felpudos) y como ahora me viene mal pagar aquello a lo que me comprometí (hace 6 meses). Si retraso la herramienta de liquidación, retraso el devengo. Si retraso el devengo, retraso el pago.
LAS PREGUNTAS
¿Me dará la razón el tiempo?
¿Habrá que esperar hasta después del verano para comprobarlo?
¿Cuanto más después del verano?
¿Hasta que el pago coincida con la mermada paga de Navidad, para así compensar el efecto del segundo tijeretazo?
¿Debo sentirme incentivado o toreado por mi empleador?
¿Soy mal pensado?
Ojalá que no.
Saludos y gracias por este foro.
Creo que no vas nada desencaminado . No hay un duro , no pueden hacer frente a su compromiso ¿ Cómo salir del atolladero más o menos honrosamente ? Retrasando la aplicación . Y ¿ sabes qué ? Es más que probable que la aplicación dé fallos que hagan que más de uno desista de utilizarla . Recuerda si no , lo que pasó con el Ainoa famoso . Terminé por certificar las guardias de todos a mano
Espero que te equivoques , pero ya son muchos años de lidiar con este Ministerio y , francamente, no es como para fiarte de él.
Publicado: Mar 12 Jul 2011 9:21 pm
por siberina
pero cuando pagarán la productividad, antes o después de las devoluciones de Hacienda?.. lo digo por prepararme la cuenta, que no está acostumbrada a tanta cifra
Publicado: Mié 13 Jul 2011 8:04 pm
por Terminatrix
No te preocupes , que me da que no la pagan

funcionariossss
Publicado: Mié 13 Jul 2011 9:55 pm
por Borde
Anonymous escribió:Me puede alguien explicar eso del funcionario de baja?
Es que no llego a entender el mensaje del compañero y del Magistrado.
Gracias

Entiendo que cualquier funcionario de base, podrá denunciar a cualquier secretario que esté de baja (jo.,,conozco unos/as cuantos, me voy a forrar) y tambien que no esté sentado en su silla
¿no?

Publicado: Jue 14 Jul 2011 6:44 pm
por Administrador
Re: funcionariossss
Publicado: Jue 14 Jul 2011 7:09 pm
por Invitado
[¿Conoces a muchos secretarios que denuncien a funcionarios por hacerse el enfermo? Yo desde luego no y tampoco conozco a funcionarios que piensen forrarse por denunciar a jueces que si disimulan? Es que es cansino...
Pero cuanto tenemos que aprender de otros
Publicado: Lun 18 Jul 2011 9:27 pm
por Invitado
Los jueces se rebelan contra el sistema de retribución
Diario La Ley, Nº 7675, Sección Hoy es Noticia, 18 Jul. 2011, Año XXXII, Editorial LA LEY
LA LEY 9734/2011
Quieren evitar que el sistema de retribuir el desempeño de los jueces genere malestar entre compañeros, insolidaridad y competencia.
V.M.-Vares.Madrid
Los jueces de instrucción de la Audiencia Nacional ha decidido rebelarse contra el modo en que se retribuye su esfuerzo. Por ello, han decidido que cuando se les abone el variable en sus respectivas nóminas, se sume el importe neto y se reparta por igual entre todos. Con esta medida,
Desde que el Tribunal Supremo anulara los módulos que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) estableció para medir el trabajo de los jueces, cada año el órgano de gobierno de los jueces, el Ministerio de Justicia y las asociaciones judiciales pactan cómo se distribuye el variable. En 2010, el reparto en vez de ser lineal para toda la judicatura, diferenciaba tres tramos en el que se situaba el juez en función del número de resoluciones que logren ventilar en el año.
Esta distinción por tramos es considerada «injusta» por los jueces de instrucción de la Audiencia Nacional ya que, según dicen, todos realizan un «gran esfuerzo» al margen de la carga de trabajo que resuelve cada uno.
Por ello, en una reunión extraordinaria de la Junta sectorial, Santiago Pedraz, Fernando Grande-Marlaska, Ismael Moreno (que no asistió por estar de vacaciones), Fernando Andrue, Pablo Ruz y Eloy Velasco, han acordado repartir equitativamente el variable que reciban.
Según los magistrados, no es lógico y resulta «de todo punto injusto» que se establezca una competencia entre ellos para ver quien dicta más autos o quien concluye más sumarios o procedimientos abreviados. A su juicio, «todos trabajamos por igual y con gran esfuerzo».
Esta es la forma en que los titulares de los Juzgados Centrales de Instrucción de la Audiencia Nacional han protestado por un sistema cuyas consecuencias son «obvias». De hecho, consideran que provoca entre los jueces que resultan más perjudicados económicamente «desmotivación en su trabajo al no ver reconocida su ardua labor».
Publicado: Lun 18 Jul 2011 9:41 pm
por Invitado
Se nos va Julio.
Estamos a 18 y en el portal de sercretarios sigue sin"alojarse" la aplicación para liquidar la productividad y la Instrucción fijando el calendario sin ver la luz.
Ya estamos otra vez con el "mamoneo" ministerial a los SSJJ.
Sinceramente, yo creo que no tienen ni un duro.
Y eso que nos retienen más % para el IRPF en 2011 que en 2010.
Cuando ganábamos más (antes del recorte)
¿Es que ahora la progresividad del IRPF funciona a la inversa?
-esto es cuanto menos ganas más te retienen-
O es que, ahora va a resultar que las nóminas de los denostados funcionarios, en realidad, se convierten en el flotador para todo pasajero de este Titanic, sea cual sea la clase o nivel de su cubierta.
Publicado: Lun 18 Jul 2011 10:00 pm
por Carlos Valiña
Bien por los indignados de la Audiencia Nacional.
Hace muchos años cuando "nuestros representantes" aceptaron y pactaron el expolio a los Secretarios de tercera, pactando con el Ministerio que las migajas que nos daban fueran todas a segunda y primera, ya comente que lo que habia que hacer era pasar del Ministerio y crear un fondo nacional entre todos para corregir tan inicuo sistema.
pero claro como pedir a los que habian muñido el tema que organizaran la defensa de los de tercera.
Bien.
Ahora mismo en todas partes jueces y secretarios deberian emular el comportamiento de los de la Audiencia Nacional y demostrar que ya esta bien de querer enfrentarnos unos a otros y de tratar de fomentar lo mas bajo y mezquino de cada uno de nosotros.
Saludos.
Publicado: Mar 19 Jul 2011 12:38 am
por boncimic
Anonymous escribió:Se nos va Julio.
Estamos a 18 y en el portal de sercretarios sigue sin"alojarse" la aplicación para liquidar la productividad y la Instrucción fijando el calendario sin ver la luz.
Ya estamos otra vez con el "mamoneo" ministerial a los SSJJ.
Sinceramente, yo creo que no tienen ni un duro.
Y eso que nos retienen más % para el IRPF en 2011 que en 2010.
Cuando ganábamos más (antes del recorte)
¿Es que ahora la progresividad del IRPF funciona a la inversa?
-esto es cuanto menos ganas más te retienen-
O es que, ahora va a resultar que las nóminas de los denostados funcionarios, en realidad, se convierten en el flotador para todo pasajero de este Titanic, sea cual sea la clase o nivel de su cubierta.
No voy a defender a este MJ ni loco, pero esta nueva producción con esa nueva aplicación no se cobra ahora, es la del primer semestre que se suele cobrar entre noviembre 2011 y enero 2012. Vamos que espero que nadie esté esperando cobrarla....La del segundo semestre 2010 la hemos cobrado en mayo.
Publicado: Mar 19 Jul 2011 3:41 pm
por Terminatrix
El problema es que como no entre en funcionamiento "el aplicativo informático " ( sic ) no la vamos a cobrar nunca .

Publicado: Vie 22 Jul 2011 3:41 am
por Invitado
Exactamente eso mismo que dice Terminatrix.
Si no hay bueyes, no esperes la carreta.
Publicado: Mié 27 Jul 2011 4:58 pm
por Carlos Valiña
La ultima "perla" sobre el tema en el blog del ministerio:
En algunas profesiones, los criterios que aplicaríamos para determinar quién se limita a cubrir el expediente y quién rinde a un alto nivel en su trabajo serían poco menos que objetivos y universales: seguramente, las rutinas y obligaciones de un conductor de autobús en Smolensko son muy similares a las de sus compañeros de profesión de Plasencia o Dublín. En estos casos, incluso quienes no pertenecemos a ese ámbito de actividad podemos intuir con algunas garantías de acierto quién cumple de mejor manera sus obligaciones, tomando como punto de partida criterios absolutamente equiparables.
¿Ocurre así con los secretarios judiciales? ¿Podemos afirmar que los cometidos y prioridades del Secretario Judicial de un juzgado mixto único de interior son idénticos a los del destinado en una Sala especializada en Violencia de Género de una Audiencia Provincial en una gran capital costera? Obviamente no.
Aunque la ley atribuya competencias genéricamente al Cuerpo, cada uno de sus integrantes, en función de la jurisdicción, especialidad o configuración de la organización judicial en el partido de su órgano de destino tiene atribuidas algunas de ellas, pero no otras, o no con igual repercusión en su labor diaria.
Esta diversidad de contenido de los diferentes puestos de secretario judicial influye directamente en el desarrollo del concepto de retribución variable por productividad que el artículo 7 del Real Decreto 1130/2003, de 5 de septiembre, por el que se regula el régimen retributivo del Cuerpo, vincula a “el especial rendimiento, la actividad extraordinaria, el interés o la iniciativa con los que el funcionario desempeñe su trabajo”.
El sistema de productividad del Cuerpo de Secretarios Judiciales que se aplicó hasta el 31 de diciembre de 2010 descuidó este hecho, y objetivaba el rendimiento de los secretarios judiciales atendiendo al nivel de cumplimiento de funciones que no correspondían a todos los integrantes del Cuerpo, o no con la misma intensidad.
Con este sistema, sólo los destinados en determinados órganos podían acceder, casi en exclusiva, a retribuciones por conceptos inalcanzables para otros y, aún peor, muchos secretarios judiciales quedaban en la práctica excluidos de la posibilidad de percibir estas retribuciones por mucho celo, profesionalidad o diligencia que tuvieran en su desempeño.
En el año 2011 ha empezado a aplicarse un nuevo modelo elaborado por el Ministerio de Justicia, con la participación de las principales organizaciones de Secretarios Judiciales, que supera estas limitaciones y permite que todos los Secretarios Judiciales que soliciten la percepción de retribuciones variables por productividad tengan derecho efectivo a su cobro.
Para ello, la cuantía disponible para cada periodo semestral, fijada con anterioridad al inicio del ejercicio presupuestario, se distribuirá de manera equitativa en función del número de secretarios judiciales que ocupen plazas con idénticas funciones, de manera tal que la cantidad media a repartir entre ellos será la misma en cualquier tipo de plaza.
Simplificando al máximo; si sólo existieran tres tipos de destino posible para un secretario judicial que supusieran respectivamente el 50%, el 30% y el 20% de las plazas totales, a la productividad de los primeros se destinará el 50% de la cantidad fijada, a los segundos el 30 % y a los terceros el 20 %.
La resolución del Director General de Modernización que regula este nuevo modelo contempla todos los puestos existentes en el Cuerpo de Secretarios Judiciales, excepto los cargos de libre designación, tanto en la configuración tradicional de los Juzgados y Tribunales como en el modelo de oficina judicial, de conformidad con el Real Decreto de Puestos Tipo .
De esta manera, cada secretario judicial, con independencia de su destino, tiene asegurada la distribución de una parte del montante total para las plazas de su tipo. Y, todavía más importante, sus indicadores de actividad se compararán y clasificarán en exclusiva con los de los compañeros destinados en una plaza similar.
Como regla general, el peso específico de los indicadores asociados al rendimiento personal del secretario (número de resoluciones dictadas, señalamientos realizados ante él o garantizados con su firma…) supondrán el 50% de la cantidad asignada a su tipo de plaza, mientras que los factores estructurales (carga de trabajo del órgano, tasa de resolución, por ejemplo) e institucionales (por ejemplo, inscripciones en registros de apoyo a la actividad judicial o salidas de la sede judicial practicadas) tendrán destinado cada uno un 25 % del total.
El acceso por igual a la distribución de los montantes de productividad no supone una igualdad en las retribuciones derivadas. De la ordenación de la actividad por cada indicador en cada una de las plazas resultará un listado que se subdividirá en tramos de igual extensión.
Así, por ejemplo, suponiendo que en un indicador se debieran dividir 25.000 euros entre un grupo en el que existen 1.000 solicitudes de secretarios que ocupan idéntica plaza:
Entre los 250 secretarios del primer tramo se distribuirá el 55% del total (13.750 euros; 55 euros por persona).
Entre los 250 secretarios del segundo tramo se distribuirá el 25% (6.250 euros; 25 euros por persona).
Entre los 250 secretarios del tercer tramo se distribuirá el 15% (3.750 euros; 15 euros por persona).
Entre los 250 secretarios del último tramo se distribuirá el 5% (1.250 euros; 5 euros por persona).
La productividad final vendrá determinada por la suma de cada uno de estos resultados en cada uno de los indicadores, de forma tal que, si un secretario quedara en todos ellos en el primer tramo, percibirá una cantidad once veces superior (55 % frente a 5%) a un compañero del mismo tipo de plaza que hubiera quedado siempre en el último tramo.
Para automatizar estas tareas, en breve podrá accederse desde el Portal de Secretarios Judiciales a una aplicación de autoliquidación de productividad, a través de la cual cada secretario judicial podrá cargar los datos necesarios en la ficha correspondiente a su plaza.
Javier Garrido Ramos
Saludos
Publicado: Mié 27 Jul 2011 6:51 pm
por Vite
En el portal ( no de Belen) de Secretarios Judiciales esta ya operativa la aplicacion para la productividad. Una maravilla, porque dice que al ser la primera vez van a prorrogar el plazo para que podamos (una vez mas tenemos que hacer el trabajo que a ellos corresponde) cumplimentar los requerimientos que dicha aplicacion nos solicita.
M A R A V I L L O S O, en fin......
Publicado: Jue 04 Ago 2011 2:06 pm
por Invitado
¿alguien lo ha conseguido mandar ya??
Publicado: Mar 18 Oct 2011 1:36 am
por Carlos Valiña
atencion al detalle.
Hoy me llega una nueva instruccion del Ministerio, en la cual se dice algo que realmente me tiene pasmao.
Resulta ser que se informa de que tres mil y pico secretarios tras los sucesivos plazos de gracia ya han remitido sus datos para productividad pero heteme aqui que se vuelve a insistir con una claridad que en principio me parecio sorprendente en que hay como tres cientos y pico que no han mandado nada y que conceden otro nuevo plazo.
Yo no he visto en mi vida una instruccion de un superior jerarquico donde se diga que algo es voluntario, se especifique cuantos lo han cumplimentado y cuantos no, y se de un nuevo plazo para hacerlo y nada menos que dictando una norma reglamentaria al efecto.
Es que ni es propio de una norma andar entrando en cantidades o porcentajes, ni es propio de un superior jerarquico dictar instrucciones voluntarias para lo que puede forzar si lo desea, y si no lo desea, no hace falta ninguna instruccion y en cuanto se cumple el plazo inicial, se reparte la limosna entre los aspirantes y punto.
De manera que yo, que nunca tal vi, me he puesto a romperme la cabeza tratando de buscar una explicacion a tan insolito proceder y al final solo se me ha ocurrido una, que no se si sera la correcta, pero al menos encaja.
Podria ser que de este modo y mediante la sucesiva concesion de plazos y las sucesivas declaraciones de voluntariedad del tema, (no sea que los remolones se asusten y manden los datos), se consiguiera retrasar mucho el pago de la productividad.
Como se retrasaran mucho y se junten tres o cuatro limosnas igual ni se pagan, (esto ya lo vimos en el pasado).
Pero lo mas curioso de todo esto, es que se puede dar la paradoja final de que un puñado de Secretarios que ponen por delante de otras cosas la dignidad y no quieren ser participe de una lucha fratricida por las migajas, de ser cierta esta hipotesis, pudieran dar coartada al Ministerio para no pagarla todavia, puesto que "faltaban todavía algunos Secretarios por enviarla" y asi demorarse la cosa en el tiempo.
Yo no se si esta es la explicacion buena o no, pero si lo fuere, es para llorar y ya me direis que se puede esperar de gente dispuesta a disputar hasta las limosnas, insisto, si esta explicacion fuere la buena y ni que decir tiene que en tal caso, el ridiculo de "nuestros representantes" seria de epoca.
Saludos y a ver si alguien tiene alguna explicacion mejor.
Publicado: Mar 18 Oct 2011 1:32 pm
por Invitado
A ver si me explico: yo soy un@ de los "minoritarios" que no he mandado "eso". Pues bien, la semana pasada recibí un correo en términos parecidos al que refiere Carlos , es decir, hay 2500 que lo han mandado y 300 que no y en el que precisaba: de estos últimos hay algunos de los cuales tenemos sus correos y se lo hemos recordado individualmente PERO hay otros que ¡oh, sorpresa¡ no sabemos quienes son y no podemos recordarselo (entre los que me incluyo).
En mi opinión, además de el no pagar , que no descarto ,( porque también lo he padecido otras veces como aquella que no se nos pagó una subida o complemento porque se acabó el ejercició económico y en el siguiente como no estaba presupuestado hubo que dedicar el denero a otra cosa), hay una razón superior de peso que es el "quiero tener controlado a todo el mundo y saber por qué hay un grupo (debe andar por un 10%, pues no me intereso mucho en cifras ni en porcentajes) que no se somete a un criterio aunque "teoricamente" sea voluntario y bueno para ellos....
Espero que la próxima vez que me retrase en el cumplimiento de algo obligatorio también me amplien el plazo hasta el fin de los tiempos....