Página 2 de 2

Magistrado Granollers

Publicado: Sab 09 Jul 2005 9:24 pm
por Peca Negra
Uno escoge a sus amigos pero no a los compañeros de trabajo. Estamos obligados a trabajar juntos. Hagámoslo de la mejor manera posible y siempre respetando y valorando el trabajo de las personas que se tienen al lado y que pese a que nunca se diga, son nuestros COMPAÑEROS.

Publicado: Dom 10 Jul 2005 2:06 am
por Carlos Valiña
Bueno pues aqui se han mezclado varios debates que se oscurecen entre si.

Primer debate. El corporativismo.

El corporativismo existe. Es algo natural, el grupo se defiende, yo he visto resoluciones corporativas de los Jueces (por ejemplo un Miembro de una Sala de Gobierno me dijo una vez respecto de un recurso que presente, tienes mas razon que un Santo pero no te la hemos podido dar), he visto actuaciones corporativas de los Secretarios y las he visto tambien en los Sindicatos.

Entiendo que un cierto grado de corporativismo entra dentro de lo natural y ademas puede tener margen de aplicacion si estamos en un sistema judicial con unas normas difusas que dejan demasiado campo al interprete y en un pais, que diga lo que diga nuestro invitado no es serio, porque si la seriedad de España es la que se desprende de nuestra historia, despues de mas de 150 pronunciamientos militares en el periodo 1800-1936, es como para empezar a dudar.

Segundo el corporativismo judicial.

Bueno pues existe y como son juez y parte en los expedientes disciplinarios pues se evidencia un poco mas, pero seria el mismo que tendrian los Secretarios si juzgaran a los suyos o los Funcionarios si juzgaran a los suyos, e incluso puede que menor aun en el caso de los jueces que en el de los demas, por el hecho de que el oficio de juzgar, inmuniza un poco contra los corporativismos.

Tercero. El corporativismo en este caso:

No tenemos la sentencia completa como para juzgar, tanto puede ser un caso evidente de tal, como un caso en que habria que haber enchiquerado al abogado. Lo que no es del todo leal, es aprovechar un caso dudoso para utilizarlo contra la carrera judicial como ariete y sin distinciones.

Cuatro: La condicion de Juez.

Mi padre ha sido Juez y yo he visto todo eso que el indica de las limitaciones que tienen los Jueces que son personas, no los que son togas ambulantes en sus vidas. Son terribles y creo que el sueldo no las recompensa y se aguanta mas por vocacion que por otra cosa. Son cosas que la mayoria de la gente ni ve, ni sabe, y es razonable que resulte especialmente doloroso que por un posible fallo sesgado de un Tribunal en un caso, y digo posible, se pueda tachar a toda una carrera de corporativista.

En este foro tratamos de aprender unos de otros las caras ocultas de las otras profesiones, no de destruirnos como perros salvajes. Algunos deberian reflexionar sobre ello.

Quinto: La condicion de quienes tienen que echarle valor:

Jueces que han sido asesinados, Secretarios con pasamontañas, Agentes judiciales que en un embargo son recibidos a tiros, hay gente valiente y hay gente cobarde. Mas de la segunda clase, pero tambien hay valientes. De todas formas y en los grandes numeros, creo que los mayores riesgos de media los toman los Jueces, porque yo he visto a los delincuentes reconocer a mi padre por la calle y mirar para abajo, y he visto a asesinos con varios asesinatos a sus espaldas tomar cafe en la barra de un bar al lado de el e incluso pedirle que les invitara a una cerveza, y acceder mi padre a la primera y decir que no a la segunda. Tambien en Algeciras les han sacado cuchillos en el despacho o los han intentado golpear con una muleta.

Todos estamos en peligro, no es tan importante cuanto.

Saludos.

Publicado: Dom 10 Jul 2005 10:55 am
por urruchi
¿ Secretarios Judicilaes con "pasamontañas" ?. Nunca lo he visto. Primero porque la ley lo prohibe, hay que identificarse y dar la cara. Segundo porque va en el sueldo. Tercero, por dignidad profesional. A veces o muchas veces se han adoptado medidas de seguridad de varios tipos, pero la cara tapada nunca. Sólo van con pasamontañas la Policía Judicial, los GEO y los Beltzas. Los GAR de la Guardia Civil tampoco. Al menos en el País Vasco. Y es justo que se sepa la verdad. Hay compañeros que lo han pasado muy mal en actuaciones relacionadas con el terrorismo y nadie se ha acordado de ellos, salvo el complemento por peligrosidad que se nos concedió hace poco. Yo en entradas y registro en el País Vasco sólo he visto a Secretarios Judiciales y algún que otro Oficial Habilitado, incluso algún Auxiliar "habilitado", a cara descubierta. A jueces y fiscales sólo cuando venían de Madrid y había foto (contadas ocasiones). A cada uno lo suyo

Publicado: Dom 10 Jul 2005 11:10 am
por Invitado
En puridad de terminos no se si los Secretarios han llevado o no pasamontañas. Pido disculpas al foro si he errado en ello. Me he fiado del comentario anterior. Pero si he hablado con los Secretarios alli destinados y me han contado como a veces tenian que hacer registros en reuniones clandestinas en medio del bosque y por tanto siendo los vehiculos policiales blanco facil, al punto de ponerse el Secretario de turno los chalecos antibalas.

En una situacion asi y habiendo pasamontañas a mano, me extrañaria muchisimo que alguno no haya sentido la tentacion de ponerselo e incluso que no haya pasado de la tentacion al "pecado".

Es cierto que el Secretario Judicial es el que va a los registros, en una practica sin duda lamentable y nuevamente propia de pais poco serio, y por tanto ahi coge una buena dosis de riesgos de que le peguen un tiro o una tuberculosis, pero a la hora de la verdad, y seguramente por el efecto mediatico, (aparte las bombas que se han puesto al pie de algunas sedes judiciales), los que han caido son los de las puñetas.

En punto a lo otro, yo creo que cosas como esas no van en el sueldo ni en el complemento de productividad. No tienen precio posible.

Saludos.

Publicado: Dom 10 Jul 2005 11:12 am
por Carlos Valiña
El anterior invitado era yo. :evil: :evil: :evil:

Un saludo a todo el foro

Publicado: Dom 10 Jul 2005 12:42 pm
por Magistrado Granollers
Sobre el pasamontañas:

No me parece razonable comparar la situación de los Jueces de FUERA del país vasco con la de los demás integrantes del Juzgado DENTRO del país vasco. Nuevamente se acude al doble rasero para comparar, que es lo que yo vengo diciendo desde el principio, aunque parece que nadie me entiende, o me quiere entender.

A igualdad de situación, es decir, destino en el país vasco, la vida de todos corre peligro, pero además el aislamiento personal del Juez es un "plus" real.

Sobre el sueldo:

¿Que el sueldo compensa eso? En teoría sirve para compensarlo, en la práctica depende de cada cual. Pero lo que yo intento decir es que no por el hecho de que el sueldo se nos pague y se suponga que compensa unas determinadas limitaciones, se puede decir que ya no somos parte de la sociedad y merecemos un criterio distinto al enjuiciar nuestras conductas.

Aquí se está razonando de la siguiente manera por muchos de vosotros: "Juez=Individuo engreído, prepotente y dotado de poder. El sueldo compensa sus limitaciones, por lo tanto, ya están "indemnizados" y a aplicarles la ley con todo rigor y de forma DISTINTA a como todos los días se hace con los demás colectivos"

Lo que yo estoy diciendo todo el rato es que mas allá del cargo, de las prerrogativas, de las limitaciones y del sueldo, somos personas como los demás, con posibilidad de acertar o equivocarnos, de tener un mal día y uno bueno. Y me parece razonable que a la hora de valorar nuestras conductas no se nos aplique un rasero de "tolerancia cero" como aquí se ha predicado, sino que se parta de la base de que somos seres humanos como cualquier otro. Si a ese Juez hay que sancionarle porque ha tenido un mal día y ha gritado cuando el abogado le ha sacado de quicio, entonces tambien hay que condenar penalmente por coacciones al que deja el coche mal aparcado bloqueando al del vecino, y al abogado que falta al respeto en sus escritos. Pero eso es algo que os negais sistemáticamente a admitir aquí, y lo curioso es que con ello vosotros mismos incurrís en ese corporativismo que tanto reprocháis: Cuando véis que se puede aplicar esa vara de medir a un colectivo en el que vosotros estáis (Los que cruzan en rojo, los que aparcan mal, etc), entonces si que rehuís el debate y no queréis ni oír hablar de aplicar ese rigor ¿A que no?

Saludos

Publicado: Dom 10 Jul 2005 11:08 pm
por VERDUGUILLO
VERDUGUILLO. Este es el nombre con el que se conoce lo que tu llamas pasamontañas. Dudar es bueno, nos ayuda a aprender, pero tambien denota ignorancia, y la ignorancia puede ofender, a lo largo de mi dilatada carrera profesional he realizado todo tipo de actos de ejecución, embargos, lanzamientos, ocupaciones, entradas y registro, medidas cautelares etc....solo me ha faltado ejecutar el mecanismo de la guillotina y el garrote....suerte que en este pais estamos casi civilizados....en todas estas diligencias por complicadas que hayan sido, nunca, excepto en el Pais Vasco estuve acompañado por un Secretario o un Juez, tan solo por un Agente Judicial, la mayoria de las veces acojonadito perdido, dado que para ellos es muy dificil ser el representante del Juez en estos actos y chico/a para todo en la oficina judicial. Cuando digo excepto en el Pais Vasco, me refiero a tan solo una Jueza que tuvo el valor de acompañar a sus funcionarios en las diligencias de entrada y registro, conmigo personalmente no fue a ninguna, pero el motivo fue que habia compañeros inexpertos que necesitaban mas su apoyo.......Todos, absolutamente todos, los que participaban en las entradas y registro en San Sebastian llevaban puesto el VERDUGUILLO, nadie se atreve a ir sin el, ni el Juez, ni el policia, ni el atontado del Oficial, ya que este último, es el que acude sistematicamente a todos los lanzamientos, tan solo de forma excepcional y cuando no habia personal suficiente, es cuando se dignaba a ir, el exforzado, SECRETARIO JUDICIAL.
No voy a continuar mi exposición de hechos sobre este tema, porque podria interpretarse que lo hago desde el resentimiento, y eso no es asi, pero de ningun modo voy a consentir que alguien me diga que duda de si iba o no con VERDUGUILLO, y mucho menos un integrante del Cuerpo cuya obligacion era la practica de esas diligencias, que cobra por la peligrosidad que conlleva, y que descarga su responsabilildad en el primer funcionario que encuentra....si es un oficial, excelente, si es un auxiliar, mejor, y si es un agente, tambien vale, algun dia me temo que van a pillar a la primera limpiadora despistada.
Es lamentable que en treinta años de servicio en el Ministerio de Justicia, mis superirores me hayan inducido al incumplimiento sistematico de las leyes.....he practicado declaraciones, ofrecimiento de acciones, Apud Actas, exploraciones.....y a pesar de todo tengo suerte, pues un compañero mio, se vio obligado bisturi en mano a ayudar al Médico Forense cuando en Galicia ocurrio la tragedia del buque CASON............Por favor, prejubilenme, no aguanto tanta hipocresia.

Publicado: Mar 12 Jul 2005 12:04 am
por Carlos Valiña
Hola Verduguillo:

Aunque con dificultades creo entender que me dirijes a mi el mensaje. NO estoy seguro pero por si asi fuere, me gustaria puntualizarte algunos extremos.

-Yo no he negado lo del pasamontañas. Primero lo he afirmado porque he supuesto que quien lo decia y firmaba como peca negra conocia la realidad de primera mano. Luego Urruti ha dicho que no era asi y he reconocido haber dicho lo que dijo apoyandome en las palabras de peca negra, y he pedido disculpas si me habia equivocado, para añadir que me extrañaba que no se lo pusieran, tu vienes a darme la razon, luego no tiene sentido que entiendas niego lo que a mi me parecia que era lo natural.

-Luego aunque no hablas desde el resentimiento das a entender que los Secretarios no van nunca a los Registros, incomprensiblemente luego hablas de lanzamientos con pasamontañas, para concluir queriendo dejar la imagen de que sois algunos Funcionarios los que desempeñais todos los papeles.

-Bien te dire que no hay funcion alguna que yo no haya desempeñado en 14 años de profesion, incluyendo el ordenar archivos completos, transportar visceras, arreglar telefonos, recoger agua con un cogedor en inundaciones, transportar visceras, ayudar a subir fotocopiadoras a hombros, mover muebles, sujetar escaleras, abrir puertas, y en la otra linea, celebrar subastas, juicios civiles sin juez, embargos, lanzamientos, captura y entrega de niños a su madre, levantamientos de cadaver, cubrir juzgados sin juez entreteniendo el tema, ayudar a llevar por detras juzgados sin juez, resolver por detras quejas firmando luego el juez, y asi un larguiiiiiiiiisimo etc.

De hecho hoy mismo personalmente he movido de sitio siete pantallas de ordenador de las grandes y varias cajas para despejar un paso.

Significa esto que yo sea un Secretario magnifico o que todos los secretarios sean como yo. NO. Pero no se debe extrapolar ni tomar el todo por la parte.

Yo he conocido Funcionarios que merecian besar el suelo que pisaban, y he conocido otros cuya media de resoluciones alcanzaba a una providencia cada dos dias, y algunos ni eso.

Por cierto y ya que hablas del garrote vil aprovecho para recordarte que mientras tal pena existio en España, era el Secretario el que tenia que asistir a la ejecucion y levantar acta y no creas que estamos tan civilizados, no hace tanto del ultimo ejecutado a garrote vil.

En resumen, cada uno tiene una vision deteminada de lo que sucede en otros Cuerpos y esa vision mas o menos sesgada por los propios prejuicios, se compone de reconocer que hay elementos buenos, normales y nefastos.

Lo que no es justo es tomar el todo por la parte y no la media, sino lo peor de cada Cuerpo, y tampoco lo es no tomar en cuenta que lo que se escribe aqui, aunque se dirige a todo un cuerpo o conjunto de cuerpos, incide especialmente sobre los usuarios habituales de este espacio comun, que para mi criterio y en terminos medios, no se lo merecen.

¿Crees tu que los usuarios de este foro se merecen escuchar que los Funcionarios son unos vagos, los Secretarios unos inutiles y los Jueces unos prepotentes?

Yo creo que no y confio en que tu creas lo mismo.

Saludos.

Publicado: Vie 09 Sep 2005 12:47 pm
por Magistrado Granollers
Bien, hoy he recibido una revista en la que un artículo contiene la transcripción del fundamento jurídico de la STS en cuestión, y leyéndola he constatado que el horrible y execrable crimen del Magistrado en cuestión, que por culpa del repugnante corporativismo quedó sin sancionar, consistió en decirle en tono de voz elevado y enfadado al abogado, cuando éste abandonaba la Sala sin despedirse: "Buenos días señor abogado ¿eh?! Buenos días!"

Sin duda, merecedor de la sanción de expulsión del cuerpo y posiblemente de prisión para el Magistrado y toda su familia. Tal vez incluso destierro del país, de este paraíso de democracia anavzada y convivencia educada en el que un sujeto así no merece vivir. Es increíble que se atreva a mostrar su disgusto y enfado con una expresión tan injuriosa como la que he transcrito, total porque el abogado sale de la Sala despidiéndose a la francesa después de un juicio tenso y agresivo en el que hizo sudar tinta al Tribunal para mantener el órden.

Sicut transit gloria mundi :(

Publicado: Vie 09 Sep 2005 6:33 pm
por BAS
Yo estoy destinada en el País vasco y he tenido entradas , vaya si las he tenido y las han tenido mis compañeros. Esas de las que hablais de la Audiencia Nacional .Verdugillo, a TODAS hemos asistido los secretarios, nada de oficiales , ni auxiliares. Si en mi juzgado hay una entrada y registro relacionada con terrorismo, o para el caso ,con cualquier otra materia, VOY YO.Y jamas me he puesto pasamontañas , pese al miedo que se pasa , que es mucho, sobre todo teniendo en cuenta que TODOS A TU ALREDEDOR LLEVAN PASAMONTAÑAS, que es noche cerrada en su gran mayoría y que hay armas por todas partes.


Tanto que se habla del tema , aquí tienes un testimonio de primera mano , de quien sí ha pasado por ello.(madre mía, parece un programa televisivo de estos de testimonios, je,je)
Lo siento es que a veces el tema es cansino.

Un saludo a todos

Publicado: Vie 09 Sep 2005 11:23 pm
por Invitado
Nuestro Magistrado forero dice:

"Bien, hoy he recibido una revista en la que un artículo contiene la transcripción del fundamento jurídico de la STS en cuestión, y leyéndola he constatado que el horrible y execrable crimen del Magistrado en cuestión, que por culpa del repugnante corporativismo quedó sin sancionar, consistió en decirle en tono de voz elevado y enfadado al abogado, cuando éste abandonaba la Sala sin despedirse: "Buenos días señor abogado ¿eh?! Buenos días!"

Y yo pregunto: ¿dice la Sentencia de la Sala si ha tenido acceso a la grabación en la que con tanta cortesía el Magistrado le dijo al Abogado "buenos dias señor abogado..."?

A lo peor, y lo más probable, esa es la versión de S.Sª Iltma., sin que conozcamos la del Abogado que seguramente si se decidió a denunciar oiría otra cosa.

Por otra parte aún suponiendo que los términos de la "cortesía" del Magistrado fueran los que se dicen ¿no es posible que la intención fuera la de menospreciar? Sin grabación no se capta el "tono" con el que se dice una cosa y a veces se ofende más por la forma que por el fondo.

RESUMEN: ES UNA SENTENCIA CORPORATIVA.

PS.- Mucho le ha tenido que doler al Magistrado forero el calificativo
cuando, después de tanto tiempo, vuelve sobre el tema.

No es necesario aclarar a buen entendedor, pero creo oportuno hacerlo, que ni todos los Magistrados son corporativos ni todas las sentencias (lease también resoluciones de los órganos de gobierno) son corporativas, pero haberlas haylas.

Publicado: Sab 10 Sep 2005 12:48 am
por Invitado
Para mi que lo que le ha dolido al Magistrado no es el calificativo de corporativo, sino el que con buena o mala intencion se haga demagogia con este caso, se presuma que el denunciante tiene razon por el mero hecho de denunciar, se presuma que como al juez le juzgan sus correligionarios todo queda en casa etc.

A mi me parece que cuando un lio se produce en un juicio, hay los testigos suficientes, como para que podamos esperar que los hechos probados se arreglen bastante a lo sucedido.

Habra que suponer pues que la frase final que dijo el Magistrado era exactamente esa y habra que presumir que el abogado se iba sin despedirse.

Presumir que ademas se dijo con un particular tono hiriente o menospreciante, es presumir pero de otra manera, o sea, no inferimos el hecho de la prueba obrante en autos, sino de las reglas del comportamiento humano, incluso aun cuando la sentencia no recoge ese especial menosprecio.

Esta presuncion tiene menor fuerza, pero estoy con el ultimo invitado en que lo mas probable es que efectivamente la frase se dijera con ese retintin.

¿Integra el retintin en publico de un Magistrado una falta de consideracion hacia letrados?. Depende del contexto.

En un contexto donde hay una escalada de tension en un juicio, yo hubiera emplumado sin dudar al Magistrado si en los hechos probados se recogieran sucesivas intervenciones desafortunadas del Magistrado que al final desembocaron en esa frase final con retintin, y lo hubiera absuelto, sin dudarlo, si eso es todo lo que figura en los hechos probados, porque mas me parece, siguiendo con las presunciones, un caso de previa provocacion, hasta hacer saltar levemente al juez, para luego aprovechar la oportunidad asi generada torticeramente.

He conocido una retahila de Magistrados prepotentes, cortos, e impresentables de toda laya, y he conocido otros que son para descubrirse y quitarse el sombrero.

Para mi un Magistrado de la nacion tiene de entrada la presuncion de que actua con honorabilidad. Como autoridad, tiene que tener un especial respeto por no quebrantar las reglas y los usos y buenas costumbres del foro, mas que un letrado, pero esa presuncion de honorabilidad tiene para mi mas fuerza a la hora de permitirle ejercer la autoridad que las limitaciones que le impone ese respeto especial de las normas a que viene obligado.

Esto es asi porque si se demuestra que se ha extralimitado su castigo sera doblemente mayor que el del abogado y por lo mismo su margen de actuacion debe ser doble tambien, que eso es ejercicio de la autoridad, el que esta a las duras tiene que estar tambien a las maduras como reza el viejo brocardo del derecho.

De manera que un retintin final aislado, lo veo como una forma de decir la ultima palabra y afear una conducta de marcharse de la sala sin despedirse y por tanto sin guardar el minimo respeto al tribunal y por lo mismo sin respetarlo en el fondo, a falta de respeto, respuesta ironica. Me parece una respuesta de tal baja intensidad, que si a esto se reduce el tema, insisto si esto es todo lo que hay en la denuncia, lo unico que me lleva a pensar es en un mal comportamiento del abogado con una denuncia que no debio presentar, porque es mas reprochable lo que se escribe indebidamente en frio, que lo que se dice indebidamente en caliente.

Un saludo a todo el foro.

Publicado: Sab 10 Sep 2005 12:49 am
por Invitado
El anterior invitado era yo. :evil: :evil: :evil:

Saludos.

Publicado: Sab 10 Sep 2005 1:11 am
por Carlos Valiña
Lo siento, olvide el login dos veces el anterior invitado y tambien el anterior soy yo. :roll:

Saludos despistados.

Publicado: Lun 12 Sep 2005 4:50 pm
por Magistrado Granollers
Por otra parte aún suponiendo que los términos de la "cortesía" del Magistrado fueran los que se dicen ¿no es posible que la intención fuera la de menospreciar? Sin grabación no se capta el "tono" con el que se dice una cosa y a veces se ofende más por la forma que por el fondo.
Por supuesto que la intención debía de ser menospreciar ¿Cómo no va a serlo cuando se le está reprochando a alguien que abandone la Sala despidiéndose a la francesa después de habersae comportado groseramente durante el juicio? Lo menos que esa frase del Magistrado llevaba era implícito un reproche por la falta de educación del abogado.

¿Y?

¿Realmente el reprochar eso -por cierto que me parece que con bastante razón- es merecedor de sanción? ¿El llamar la atención a alguien por su comportamiento maleducado, utilizando la ironía (No llamó directamente maleducado o grosero al abogado, por ejemplo, ni tan siquiera le dijo que no se había despedido) es falta de respeto?

Desde luego, si eso es sancionable, también lo es el que el abogado se fuera sin despedirse. Pero curiosamente a nadie de aquí le ha llamado la atención eso ¿Será que se emplea doble rasero en este foro por algunos intervinientes?

En fin, lo dicho, que aquí hay mucha gente que vé la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio. Eso es lo que a mí me duele, y no el hecho de que se acuse de corporativismo, que haberlo si lo hay en ocasiones (Como en todas las profesiones). Pero honradamente no creo que este sea uno de esos casos. Podíais haber encontrado otros ejemplos mejores, y me hubieran parecido justificados posiblemente, pero precisamente el pretender la generalización de la existencia de corporativismo en base a éste, pues no.

Saludos

Publicado: Lun 12 Sep 2005 7:40 pm
por Invitado
Son muchos los que necesitan educación en ambas partes del estrado,pero que se sepa entre las funciones de dirección de los juicios no está recriminar por falta de educación, ni la parte tiene obligación de decir buenos dias o adiós aunque eso sea una norma de educación.
Luego...se está exediendo el Magistrado en sus funciones.

Publicado: Mar 13 Sep 2005 5:16 pm
por Magistrado Granollers
pero que se sepa entre las funciones de dirección de los juicios no está recriminar por falta de educación, ni la parte tiene obligación de decir buenos dias o adiós aunque eso sea una norma de educación.
Precisamente porque es una norma de educación la que se infringe, como tu muy bien reconoces, es por lo que se puede reaccionar entendiendo que es falta de respeto al Tribunal, (449 LOPJ) y sin embargo el Magistrado no lo hizo (Y eso sí entra en la dirección de los juicios y en el antes y después de éstos mientras se esté en ejercicio de las funciones). ¿O es que no sería falta de respeto al Tribunal si un abogado se despereza en mitad de un juicio bostezando sin taparse la boca y de manera audible? ¿Y si traga mocos ruidosamente, carraspea y escupe en el suelo, cosa que en la calle vemos hacer todos los días? ¿Es que eso no son normas de educación igualmente? ¿Ahora resulta que distinguimos entre normas de educación? ¿Unas si son para sancionar y otras no? ¿Cuáles y quien lo decide?

Repito lo de antes, si las dos actuaciones, del abogado y del Magistrado son de mala educación y con clara intención ofensiva (Hay sentencias de juicios de faltas condenando por negar el saludo a una autoridad no hace tanto tiempo, y ejemplos hay en los manuales de derecho penal), o se sancionan las dos o ninguna. Y si tomamos el principio de mínima intervención y la comparación con la realidad social del tiempo en que vivimos, ni la una ni la otra lo son.

No hay peor ciego que el que no quiere ver, invitado, y espero que recuerdes eso la próxima vez que cruces una calle con el semáforo en rojo o por lugar no habilitado, sabiendo que te mereces una sanción por ello. Quisiera ver si vas a un policía a confesar los hechos y pagar la multa, si es que eres coherente con tu propio criterio sancionador.

Saludos

Publicado: Mié 14 Sep 2005 6:08 pm
por Invitado
Ah ¿el ser tratado con educación sólo se lo merece el Tribunal, no las demás partes?
Ya está bien de tanta retórica y retorcimientos para arrimar el agua al molino que conviene.

Publicado: Mié 14 Sep 2005 10:52 pm
por Magistrado Granollers
Ah ¿el ser tratado con educación sólo se lo merece el Tribunal, no las demás partes?
Creo que lo he dicho bien claro: Educación para todos, sanción para todos o idéntica tolerancia para todos. Este comentario es como decir que ni te has leído lo que he escrito antes. Lo siento pero ya me canso de repetirlo una y otra vez para que se haga caso omiso de eso. :(

Publicado: Jue 15 Sep 2005 6:08 pm
por Invitado
Al Magistrado, por el cargo que ostenta, se le debe exigir un plus de educación frente a los demás.
El trato igual supondría discriminación.
El que no tiene autóritas no debe tener potestas, que es lo que ejerce el que no sabe dirigir un juicio.
Y efectivamente ya está bien porque mucho más diálogo no llevará al consenso.

Publicado: Jue 15 Sep 2005 6:40 pm
por Carlos Valiña
Me reitero en lo ya dicho:
Esto es asi porque si se demuestra que se ha extralimitado su castigo sera doblemente mayor que el del abogado y por lo mismo su margen de actuacion debe ser doble tambien, que eso es ejercicio de la autoridad, el que esta a las duras tiene que estar tambien a las maduras como reza el viejo brocardo del derecho.

Publicado: Jue 15 Sep 2005 10:05 pm
por Magistrado Granollers
Al Magistrado, por el cargo que ostenta, se le debe exigir un plus de educación frente a los demás.
El trato igual supondría discriminación.
Ergo doble rasero. Al menos lo reconoces con claridad :wink:

Otra cosa es que la justificación que ofreces para aplicar ese doble rasero se pueda compartir o no, pero eso es en lo que no nos pondremos de acuerdo seguramente. Yo no acepto dos varas de medir y tú por el contrario las consideras necesarias y correctas. OK.

Saludos

Publicado: Sab 17 Sep 2005 2:22 pm
por Invitado
Nada de doble rasero ni dos varas de medir.
Aplicando los principios que informan el derecho penal al derecho disciplinario lo que hay que hacer es tener en cuenta las distintas circunstancias de la posición de cada parte.
Teniendo en cuenta ésto la falta de educación es más reprochable al Magistrado que a las demás partes.
Lo demás es prevalerse de la posición.
Lo que debe pretenderse es la justicia no una apariencia de justicia que es lo que se conseguiría con una estricta aplicación de la igualdad obteniéndose así el "paripé de justicia" que es el fin de las decisiones de los órganos de Gobierno del llamado Poder Judicial CUANDO LAS DECISIONES ATAÑEN A SU PROPIO PERSONAL EN CONFRONTACION CON PERSONAL AJENO PORQUE CUANDO SU PROPIO PERSONAL SE CONFRONTA ENTRE SI EL PRINCIPIO QUE SE APLICA ES DE MAYOR INFLUENCIA.

Publicado: Sab 17 Sep 2005 5:22 pm
por Carlos Valiña
Invitado dice:
Nada de doble rasero ni dos varas de medir.
Aplicando los principios que informan el derecho penal al derecho disciplinario lo que hay que hacer es tener en cuenta las distintas circunstancias de la posición de cada parte.
De acuerdo en esto la igualdad es tratar desigualmente a los desiguales.

Invitado dice:
Teniendo en cuenta ésto la falta de educación es más reprochable al Magistrado que a las demás partes.
De acuerdo en esto. Por eso la sancion por una desconsideracion de juez a un letrado debe ser y es el doble que la que sufre un letrado por desconsideracion a un Magistrado.

Invitado dice:
Lo demás es prevalerse de la posición.
En desacuerdo con esto. Uno actua en el ejercicio de autoridad, el otro no. Como dice invitado mas arriba:

"lo que hay que hacer es tener en cuenta las distintas circunstancias de la posición de cada parte."

En el caso extremo, imaginemos un letrado insultando a gritos al Juez y un Juez mandandolo llevar detenido. Es evidente que la "respuesta" del Magistrado es mucho mas contundente en cuanto a las medidas, que el ataque del Letrado y sin embargo todos lo vemos como natural, es simple ejercicio de policia de vistas, que es funcion que se atribuye al Juez como Autoridad.

Sin embargo desde la perspectiva de los intereses en juego, es mucho mas grave que un letrado falte al respeto a un Tribunal de la Nacion, que el hecho de perder temporalmente su libertad y quedar detenido por orden de una Autoridad competente para acordar esa detencion, a la espera de que otra Autoridad competente dictamine sobre si debe continuar privado de su libertad o no.

Con la informacion de que se dispone, entiendo que en este caso, hubo una desconsideracion reiterada del letrado hacia el Tribunal y una respuesta del Magistrado no solo de inferior intensida a la que le permitiria su condicoin de Autoridad, sino muy inferior a la recibida de la otra parte. En consecuencia no veo nada punible en ello. Quiza una reaccion menos contemporizante y mas contundente en ocasiones anteriores y en otras Salas, hubiera evitado que este Letrado se produjera asi en esta ocasion.

Invitado dice:
Lo que debe pretenderse es la justicia no una apariencia de justicia que es lo que se conseguiría con una estricta aplicación de la igualdad
De acuerdo en eso, pero no olvides que el margen del Juez es mas estrecho si falta a sus deberes, pero sus facultades son mas amplias y puede haber muchas formas de ejercerlas, no mires tanto el hecho cuanto la intencion, que al fin y al cabo en la falta que tu crees ver en el Magistrado hace falta un animo subjetivo, porque si el animus es defendendi, de si mismo y de la institucion y la Nacion a la que representa no habra falta.

Invitado dice:
el "paripé de justicia" que es el fin de las decisiones de los órganos de Gobierno del llamado Poder Judicial CUANDO LAS DECISIONES ATAÑEN A SU PROPIO PERSONAL EN CONFRONTACION CON PERSONAL AJENO PORQUE CUANDO SU PROPIO PERSONAL SE CONFRONTA ENTRE SI EL PRINCIPIO QUE SE APLICA ES DE MAYOR INFLUENCIA.
Esto no lo entiendo muy bien pero lo imagino. Cuando mi mujer denuncio a un Letrado que le falto publica y reiteradamente al respeto, el Colegio de Abogados archivo la denuncia. Evidentemente que en todos sitios hay casos donde se trata de quitar hierro a las sanciones y a los hechos, incluso me da que el Legislador lo sabe y por eso compensa apriori y multiplica las penas, pero es importante no mezclar los debates.

Lo que aqui se ha defendido es que en ese concreto caso que enuncia este tema, no ha habido corporativismo en el archivo de esa denuncia. ¿Que lo ha habido en otros? Pues claro. ¡Me lo vas a contar a mi!.

Pero en este no.

Por mi parte sigo creyendo que todos estos casos que afectan a gente de varios colectivos deberian decidirse por Comisiones mixtas con representacion de todos y por unanimidad.

De momento habra que seguir luchando porque las cosas se hagan al menos de una manera razonable y eso no puede suceder si no empezamos por ser razonables nosotros mismos.

Saludos

Publicado: Dom 18 Sep 2005 1:38 pm
por Invitado
La incompetencia de ciertos jueces para dirigir una vista o un juicio es manifiesta...y lo saben todos los órganos de gobierno porque han tenido que resolver infinidad de denuncias...pero sin embargo al incompetente no le ocurre nunca nada porue les interesa más el arroparse entre ellos que prevalezca la justicia. Lo más grave es que los casos que llegan al Tribunal Supremo tienen la misma respuesta buscando peregrinas teorias que una elemental lógica no mantendría.
Mientras tanto el pobre sufridor que tiene que pasar por el Tribunal del incompetente a aguantar carros y carretas.
Pero bueno ¿es que esta gentuza no se da cuenta de que si un mismo juez ha sido denunciado 50 veces el problema está en ese juez y no en cada uno de los 50 denunciantes?
Pues bueno, no se dan cuenta. Ya se me dirá si eso no es corporativismo...