Perdonad que no haya dicho nada antes, pero como ya avisé en mi
post del día 8 de diciembre a las 5:41, iba a estar unos días sin poder intervenir en el foro.
No obstante, y a pesar de lo que dice el último encapuchado, no es cierto que no me haya molestado en contestar, pues sí que lo hecho por medio de mensajes privados con todo aquél que estando registrado en el foro, ha intervenido en este tema y ha mostrado algún interés por el mismo. Así lo he hecho con Carlos, M. Granollers, VCTROB, Sira y BAS (a esta última por otra vía).
Sí que es cierto que me incorporo como asesor al Gabinete del Ministro a partir del próximo día 2 de enero, y como dice Eva, la normativa que se ha aportado no tiene nada que ver con mi nueva situación, ya que la misma está regulada en el art. 4 del RD 1475/04 por el que se desarrolla la estructura orgánica del M. de Justicia y el art. 17.2 del RD 562/04 que aprueba la estructura básica de los departamentos ministeriales.
A pesar de lo que algunos piensan, mi nombramiento no tiene nada que ver con mi pertenencia al SISEJ sino simplemente con mi militancia en el PSOE (como ya he declarado en este foro en alguna ocasión) y con mi experiencia en la Administración de Justicia (20 años), unido a que, como también podéis comprobar a través de todos mis mensajes anteriores, soy un convencido de que las reformas en marcha de la Oficina Judicial redundarán en una Administración de Justicia más ágil y eficaz, y en definitiva en la prestación de un mejor servicio público.
Me han hecho gracia alguna de las intervenciones que se han vertido en este tema, por ejemplo, el listo que se queja de que entre los cinco asesores que componen el Gabinete, pongan a alguien de "su cuerda". Claro, lo más lógico es que pongan a Acebes o Zaplana.
El argumento de C.O.V. también me lo esperaba, aunque le agradezco su forma de hacerlo ya que demuestra un buen "talante", pero está equivocado. La propuesta de incorporarme al Gabinete viene de antes de la petición de dimisión del Ministro, y en este mismo foro hay compañeros que lo visitan asiduamente, y que forman parte de la permanente de UPSJ que lo podrían corroborar.
En definitiva y por no alargarme más, con independencia de las diferencias que podamos tener, yo creo que el hecho de que un secretario judicial esté en el Gabinete del Ministro, no puede más que ser positivo para el Cuerpo. Al menos siempre nos hemos quejado de que estos puestos estaban reservados para Catedráticos, Magistrados y Fiscales y que se olvidaban de nosotros, pues bien, este Ministerio, al menos en esta ocasión y en este caso concreto sí que nos tiene en cuenta. Seguro que habrá quien piense que yo no soy el más indicado, y seguro que tiene razón, pero hasta que se invente la máquina que determine quién es el idóneo tendremos que conformarnos con lo que hay.
Como es lógico, a partir de ahora no voy a intervenir en el foro, ya que siempre tendríais la duda de si está hablando Paco o el asesor del Ministro, pero tened la seguridad de que os voy a seguir leyendo, pues es mi intención no despegarme lo más mínimo de los problemas y preocupaciones que a todos nos afectan, pues al fin y al cabo también me afectan a mí y antes o después volveré a estar dando fe y practicando tasaciones de costas.
Mi labor en el Gabinete no va a estar enfocada específicamente en el tema de secretarios judiciales, sino que me dedicaré a todo lo que supone la implantación de la nueva oficina judicial y a la culminación del proceso de transferencias de medios materiales y personales a las CC.AA. que todavía no las tienen, y que quede claro, yo estoy convencido de que
NO VAMOS A SER TRANSFERIDOS, por lo que, a pesar de lo que diga Carlos, cuanto menos pábulo demos a dicha posibilidad mucho mejor para todos.
Saludos, felices fiestas y hasta pronto.
Paco