Página 11 de 23

Publicado: Jue 16 Jun 2011 4:57 pm
por Invitado
CAMBIAR PARA QUE TODO CAMBIE

El “gatopardismo” es en ciencias políticas “cambiar todo para que nada cambie”. La paradoja, expuesta en la novela “El gatopardo“, de Giuseppe Tomasi di Lampedusa, expresa la siguiente contradicción aparente:

“Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie”.
“Después, todo será igual pese a que todo habrá cambiado”.
“…una de esas batallas que se libran para que todo siga como está”.

Pues bien, el gatopardismo no es ajeno a los procesos de transformación institucional.

No me refiero a quienes abiertamente rechazan los cambios. Tampoco a las personas que muestran su acuerdo (¡¡aparente!!) con las reformas, pero que nunca ven que sea el momento adecuado para implementarlas. Son las que siempre consideran que es preferible no precipitarse, y que es mejor esperar, asegurarse, madurar más, o hacerlo todo con más pauta y tranquilidad. Todo ello, obviamente, con la verdadera intención de conseguir que las reformas y los cambios nunca lleguen.

El caso es otro. Es el de las personas que ven necesario el cambio, pero que se conforman con que se produzca de modo controlado y lo ven compatible con que, al cabo, las cosas sigan igual. Que nada cambie sustancialmente y que la organización (en este caso la judicial), bajo una u otra apariencia (Juzgados; Servicios Comunes), siga respondiendo al mismo marco de relaciones y a la misma forma de siempre de hacer las cosas.

Lo que ocurre es que los meros cambios formales no nos valen. La modernización judicial que estamos impulsando entre todos pretende que el servicio público judicial mejore sustancialmente y dé el salto cualitativo que la ciudadanía demanda con fuerza. Y para lograrlo, la organización judicial tiene que cambiar “de verdad”.


Para conseguir esto no basta con decirlo. Hay además que proporcionar a los actores las herramientas, instrumentos y las metodologías necesarios para que puedan alcanzarlo de manera ordenada y de acuerdo con las mejores prácticas.

Y esto es lo que estamos haciendo. Dentro de la estrategia de despliegue de la oficina judicial son varios los Proyectos que persiguen este objetivo. Uno de ellos es el establecimiento de Protocolos Marco de Actuación. Es el documento, que propone el Secretario Coordinador Provincial y que aprueba el Secretario de Gobierno del territorio correspondiente, que establece normas que:

•Estandarizan tareas de gestión y procesales;
•Definen las comunicaciones y relaciones entre las distintas Unidades de la Oficina Judicial;
•Identifican responsabilidades de sus distintos integrantes;
•Fijan criterios de prelación de asuntos;
•Fijan directrices en materia de control de calidad.
En fin, el Protocolo de Actuación de las Oficinas Judiciales es el documento que fija pautas y criterios para orientar en la misma dirección la actuación de todas las personas que trabajan en los Servicios Comunes Procesales. Puedes acceder a los protocolos procesales de actuación de las ciudades con oficina judicial desde aquí.

El Protocolo contiene 6 documentos anexos, que hacen parte integral del mismo y constituyen las principales herramientas de homogeneización y unidad de criterio en la actuación dela Oficina Judicial.

Entre ellos destacan el Manual de Puestos y el Manual de Procedimientos de la Oficina Judicial, que serán objeto de tratamiento específico y análisis en este blog.

El Manual de Puestos define y delimita las funciones de los puestos de trabajo asociados a las diferentes unidades que componen su estructura organizativa. Es una guía práctica que facilita el proceso de adaptación a las nuevas funciones y atribuciones. Pretende ser un instrumento práctico para la administración del personal, a través del cual se delimitan y particularizan las funciones de los puestos de trabajo que conforman las relaciones de puestos de la NOJ, así como los requerimientos definidos para el desempeño de los mismos. En definitiva, una herramienta útil que hace posible la introducción de metodologías de trabajo y criterios de gestión homogéneos en todas las nuevas oficinas judiciales.

Por su parte, el Manual de Procedimientos describe las actividades y las tareas que deben seguirse en la prestación de servicios desde la Oficina Judicial. Identifica el Servicio Común propietario del procedimiento, y también las personas responsables de la supervisión y realización de las tareas que se desarrollan en el procedimiento.

Contiene información sobre instrucciones, formularios, normas u otros documentos de apoyo para un trabajo más fluido.

Otro de los Proyectos que coadyuva a este fin es el Proyecto de Optimización de Servicios Comunes Procesales, que también merecerá en su día atención específica, porque es uno de los más estratégicos de todos los que se han puesto en marcha. Su objetivo es marcar las pautas de la organización interna de las distintas secciones y equipos en que se organizan estos Servicios Comunes, apoyando a sus directores en la distribución eficaz del trabajo y definiendo los criterios de asignación de tareas. Para conseguir que de modo real y efectivo las oficinas judiciales abandonen las antiguas prácticas de trabajo y las vayan sustituyendo por las nuevas, más eficaces.

Porque este es el reto. Que entre todos consigamos cambiar todo para que todo cambie.

José de la Mata

Publicado: Jue 16 Jun 2011 6:51 pm
por Invitado
Me se cae la baba

Publicado: Jue 16 Jun 2011 8:56 pm
por Invitado
:roll: Y ¿ésto?

Publicado: Jue 16 Jun 2011 8:59 pm
por Terminatrix
Anonymous escribió:Me se cae la baba
No es pa' menos :descojone:

Publicado: Jue 16 Jun 2011 9:04 pm
por Invitado
Sr. de la Mata, lo de "más eficaces" esta por demostrarse ¿no cree?

Yo hablo desde Burgos, y como se lo que hay porque lo veo a diario, sus palabras no me convencen para nada, quedan muy bien, nada más. Es un bonito discurso que perfectamente hubiera valido para cuando no había experiencia piloto. Ahora no vale. Ahora solo cuentan las estadísticas, que los datos actuales mejoren a los que teníamos antes en Burgos, porque era una ciudad que iba bastante bien y desde luego, con los apoyos que tenemos ahora, hubiera estado al día.

Aquí ya tenemos unos 40 interinos de apoyo, más de una docena de funcionarios con ampliación de jornada y las cifras todavía van muy por debajo del "progresa adecuadamente". Yo desde luego no veo una luz que diga que esto es provisional, todo lo contrario, se está formando un atasco total.

Es cierto que esta semana han entrado ocho interinos más, de ellos solo uno había trabajado en justicia alguna vez. ¿Estos nos van a ayudar a quitar el atasco? Pero no son los únicos que han entrado sin preparación, tenemos fruteros y demás trabajos respetables pero que no tienen nada de aportar. Estas plazas, se ha intentado que se cubran por comisión de servicios con funcionarios que conocen este trabajo y que no tienen suficiente antigüedad como para venir a Burgos y la respuesta es no.

Sr. de la Mata, pueden poner a otros 100 interinos de apoyo cajeras de supermercados, peluqueras, etc... y seguirá sin resolverse el problema que tenemos, pero si el paro.

Con todos mis respetos, pero enseñe las estadísticas, si las tiene.

Publicado: Jue 16 Jun 2011 9:52 pm
por Magistrado Granollers
Es un bonito discurso que perfectamente hubiera valido para cuando no había experiencia piloto
En realiad, es un bonito discurso que vale casi para cualquier cosa. De hecho, lo he copiado y guardado en Word para usarlo en la próxima de reunión de vecinos de la comunidad :D

Publicado: Jue 16 Jun 2011 10:33 pm
por Invitado
Ok.
Es un "discurso" del recien estrenado blog de Modernización.
Creo que debemos contestarle ahi al Sr. de la Mata. No es este foro.
Este foro es estupendo para otras cosas pero si queremos ir al fondo del asunto, en el tema de la NOJ, y han dado la òportunidad de oirnos, debemos colgarlo alli.
Pongamos todos lo que pensamos.
Inundemos de nuestras opiniones el blog.
A ver si se atreven a no publicarlas......
Es un consejo.
Ahi va el link, pongamos todo lo que pensamos, sentimos y sufrimos de la NOJ:

http://oficinajudicial.justicia.es/portaloj/blog_oj

Yo voy a hacerlo.

Publicado: Vie 17 Jun 2011 10:11 pm
por Invitado
http://www.diariodeburgos.es/noticia.cf ... omentarios

Vaya, vaya. Si entre estos que dicen que no funciona nada bien también está la directora del SCOP, por supuesto, Secretaria y que está por encima de otros dos Secretarios (con lo que imagino, tiene conocimiento de la causa).

Seguro que también alguno buscará una explicación, que no será lo de que no hay por donde cogerlo.

Mira que si al final resulta que tenemos razón, que no estamos mintiendo ni nos estamos inventando nada ...

Publicado: Sab 18 Jun 2011 12:19 am
por Carlos Valiña
¿Alguien mas ha intentado contestarle en el blog?

yo lo he hecho pero no me sale publicada la respuesta.

Saludos.

Publicado: Sab 18 Jun 2011 10:39 am
por Carlos Valiña
Un detalle.

El articulo no recoge ninguna opinion de la Secretaria de ese Servicio Comun, con lo cual no sabemos cual es su verdadera opinion.

Hay varias posibilidades:

a) El articulo esta sesgado projudicialmente y lo que ella haya podido decir en favor de la NOJ se ha silenciado.

b) No ha dicho esta boca es mia a favor ni en contra, maxime al estar hablando en terreno hostil y rodeada por tres jueces, cuando en la absurda "logica" NOJ ahi debieran haber estado tres Secretarios y un Juez.

c) Sus opiniones sean cuales fueren se han silenciado por el periodista por considerar que procedian de un funcionario oscuro y de segundo nivel, cuyas opiniones carecian del mas minimo rigor informativo.


Cualquiera de estas tres posibilidades me parece todavia mas lamentable que el hecho de que la NOJ sea tan infausta que hasta esta Secretario con cargo la critique.

Para mi lo mas interesante con todo de todo ese articulo es un detalle.

Donde tenian 30 personas trabajando van a meter 20 mas. En mis calculos hace falta un 30% mas de gente para que todo siga igual de mal o de menos mal que antes.

Si a 30 le añadimos 20 le estamos aumentando un 60%. Quiero creer que se hace con la idea de mejorar los resultados de la VOJ y no de igualarlos porque si es solo para igualarlos.... es para llorar.

Saludos.

Publicado: Sab 18 Jun 2011 6:51 pm
por Invitado
Pon un comentario pelota y ya verás como lo publican.
Estoy esperando impaciente la moderación del tuyo...

Publicado: Mié 06 Jul 2011 5:07 pm
por Terminatrix
Mil funcionarios y Comisiones Obreras piden en Murcia la paralización de la nueva oficina judicial


CARTA DEL SINDICATO
AL EXCMO. SR. PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MURCIA

En Murcia a 29 de Junio de 2011.
Sr. Presidente:

CCOO ha realizado una campaña de recogida de firmas entre los funcionarios de los distintos órganos judiciales y fiscales de toda la región de Murcia quedando meridianamente claro y palpable el rechazo a como se esta desarrollando la implantación de la NOJ en la Región de Murcia y en otras ciudades.
La implantación está demostrando su ineficacia a la hora de agilizar la justicia, no sólo por la falta de la agilidad pretendida, sino que está produciendo retrasos en las jurisdicciones
donde se ha implantado. No entendemos como el Ministerio quiere implantar, pese a su mal funcionamiento, la NOJ para la jurisdicción civil, instrucción, Audiencia Provincial, Mercantiles, Vigilancia Penitenciaria, Violencia sobre la Mujer, etc. en la Ciudad de Murcia. Creemos que es prioritario acometer una ampliación de plantillas en las distintas unidades y secciones
En la Ciudad de Burgos se implantaron todas las jurisdicciones demostrando desde el principio, su total ineficacia, recibiendo críticas de todos los sectores implicados, desde el
Presidente del TSJ de Castilla-León, hasta los Colegios Profesionales, pasando por sindicatos, Junta de Jueces, CGPJ, etc., etc, etc; criticas que van en aumento día a día, y tras el paso de casi ocho meses –tiempo más que suficiente para ver las bondades” de la NOJ que el Ministerio en su momento vaticinó y nunca llegaron-, la Nueva Oficina Judicial no despega, aún a pesar de los múltiples refuerzos que se están desplegando, cuestión que no se entiende sino desde la perspectiva del mal diseño de plantillas de la NOJ y que desde un principio se está denunciando por CCOO. Para la implantación de este modelo debería ser necesario que se amplíen el número de plazas en una cantidad significativa y de forma urgente.

Otro problema, también advertido y denunciado desde antes de desplegar la NOJ y no atendido por el Ministerio, es el pésimo y lamentable funcionamiento del programa informático
Minerva-Noj; hemos denunciado en multitud de ocasiones esta situación inaudita. El programa se colapsa continuamente; los parones en la tramitación, incluso de jurisdicciones
no implicadas en la NOJ son continuos, durando en ocasiones días. Los compañeros se pasan horas y horas mandando “incidencias” al CAU; que en numerosísimas ocasiones no se atienden con la suficiente rapidez o directamente caen en saco roto.
No podemos escudarnos en que el despliegue es muy complicado y se han de aceptar con “buena cara” las disfunciones, porque ya se irán arreglando... Si al cabo de ocho meses estamos aún peor que al principio, ¿qué podemos esperar de una administración que sólo presume de lo bien que hace las cosas, no reconociendo los problemas que están surgiendo, y por ende, no aplicando las medidas correctoras necesarias?
Otro tema que también hemos criticado especialmente desde el Sector de Justicia de CCOO es –bajo nuestro punto de vista— la pésima labor que se ha realizado con la elaboración de los Protocolos de Actuación, protocolos que se han quedado en meros
documentos de carácter burocrático, nada funcionales y lo peor de todo, desconocidos por la inmensa mayoría de funcionarios, ya que no respondían a las necesidades que se habían
generado. En su elaboración no se tuvieron en cuenta a los funcionarios, pese a las insistentes peticiones realizadas a Secretaría de Gobierno; únicamente se nos dio traslado
“para alegaciones” una vez elaborados. No entendemos tampoco porqué se nos ha apartado de cuestiones tan relevantes, pese a ser implicados y sufridores directísimos de la NOJ.
La práctica diaria demuestra la “experimentación” que se está haciendo continuamente con las tareas de cada puesto de trabajo; los movimientos continuos del personal de una
sección a otra, para intentar solucionar la más que evidente falta de personal; la sección de elaboración del correo, que no se tuvo en cuenta desde un principio en el diseño de la NOJ, y
que se tuvo que improvisar sobre la marcha; el traslado de auxilios judiciales en un principio a las distintas sedes a diario ; el hecho de que con posterioridad se hayan tenido que destinar
auxilios con carácter “permanente” en las distintas sedes, porque era inviable el no contar con personal de este Cuerpo en la mismas, teniéndose que adaptar el modelo sobre la marcha; la
infradotación de personal de la oficina “liquidadora” de la Sala de lo Contencioso del TSJ que al cabo de siete meses han podido “dar una vuelta a los procedimientos”, y un larguísimo
etcétera, son sólo muestras de las innumerables deficiencias que desde CCOO hemos venido denunciando hasta ahora. Queremos que se modernice la justicia, como no podía ser de otra
forma, pero no se puede tolerar, que sea a costa del Servicio Público que se pretende mejorar y de los trabajadores de la Administración de Justicia.
Las firmas que le presentamos le piden de forma contundente que no se continúe la implantación de la NOJ en la ciudad de Murcia ni en más partidos Judiciales; que se pare, que
se amplíen las plantillas en la NOJ, que está malfuncionando y que se arregle el programa informático. Creemos que son cuestiones fundamentales, aunque sencillas. Los funcionarios
de la Administración de Justicia, y por supuesto en CCOO hemos apostado siempre por el avance en la modernización de la Justicia, pero esto no se puede hacer sin los medios
adecuados, y eso, ahora mismo, el Ministerio no lo está haciendo.
El Sector de Justicia de CCOO entiende, que desde esa Presidencia se debería reclamar al Ministerio de Justicia, que se pongan los medios necesarios para que la NOJ
despegue de una vez en la Región de Murcia, como estamos reclamando todos los colectivos relacionados con la Administración de Justicia.
Sin otro particular, reciba un cordial saludo.

Re: respuesta a termimatrix

Publicado: Mié 06 Jul 2011 7:52 pm
por Invitado
nojera escribió:Sr. mio
que sepa que los funcionarios de auxilio dependientes del servicio común general de la ciudad de Murcia , no está destinados con caracter permanente como usted indica en su misiva, sino que rotan entre distintas sedes y jurisdicciones desde que se implantó la NOJ en dicha ciudad, aunque tambien es cierto que tan numeroso equipo y tan continuamente cambiante no le ha dado tiempo a una rotación completa en estos meses.
Lo de las rotaciones diarias es un invento suyo, de lo demas no entiendo pero como todo sea tan veraz como eso, tiene usted poca fiabilidad en sus aseveraciones anti-noj.

Informese mejor o tenga menos malicia o resentimiento que si està liberado seguro que tiene tiempo para cotejar informaciones
Siga en matrix sr.mio.

Publicado: Mié 06 Jul 2011 7:58 pm
por Administrador
Con una vez por mensaje vale, invitado. He borrado el duplicado.

Por otra parte, sugiero tengas un poco menos malicia o resentimiento hacia las intenciones de los otros miembros del foro. En particular cuando no opinan sino que se limitan a transcribir informaciones publicadas en otros medios.

Publicado: Mié 06 Jul 2011 8:01 pm
por Carlos Valiña
http://www.youtube.com/watch?v=XKx44qPQY7s

Saludos.

P.D.

Al cesar lo que es del cesar, tardaron unos dias (con lo cual mi comentario queda un poco enterrado ante las nuevas entradas del blog), pero lo publicaron sin cambiar una coma y eso es de merito.

Tengo francas dudas de que el PP hubiera subido mi comentario, aunque tambien tengo dudas de que el PP hubiera suscrito una entrada como la que me llevo a formular el comentario.

Saludos.

TIENE USTED RAZÓN

Publicado: Mié 06 Jul 2011 8:33 pm
por Invitado
Por favor , ruegole , como administrador que es ,borre mi respuesta para evitar malosentendidos pues el cambio existente es tan grande e historico que sobran comentarios que abunden en las discordias.
No sé quienes son ustedes , tan solo me ha sorprendido la informaciòn , que no opinión, vertida sin que se ajuste a la verdad, pues en los medios aparecen datos fabulosos y malisimos de los mismos hechos. El ver ahora videos de abucheos de hace tantos meses, he abierto los ojos.
Sigan con su foro unidireccioonal.( que derecho tienen , por supuesto)

Publicado: Mié 06 Jul 2011 9:29 pm
por Carlos Valiña
Invitado dijo:
Por favor , ruegole , como administrador que es ,borre mi respuesta para evitar malosentendidos pues el cambio existente es tan grande e historico que sobran comentarios que abunden en las discordias.
No sé quienes son ustedes , tan solo me ha sorprendido la informaciòn , que no opinión, vertida sin que se ajuste a la verdad, pues en los medios aparecen datos fabulosos y malisimos de los mismos hechos. El ver ahora videos de abucheos de hace tantos meses, he abierto los ojos.
Sigan con su foro unidireccioonal.( que derecho tienen , por supuesto)
Pues tiene toda la razon el invitado en cuestion. REsulta que he ido a mirar y el video es de 2010. Metedura de pata pues y disculpas.

Al tema que yo quise referirme de abucheos era este:

http://blogsdejusticia.blogspot.com/201 ... ro-de.html

que es del 4 de julio de 2011

Saludos.

Publicado: Jue 07 Jul 2011 8:24 pm
por Invitado
La verdad es que la noticia me ha parecido bastante graciosa.
No hemos cerrado ningún día, aunque si hemos estado cruzados de brazos por los fallos del sistema informático.

También me ha parecido muy gracioso que comparen en las estadísticas el mes de noviembre, que estuvimos haciendo y deshaciendo cajas (noj 10-11), con el mes de mayo, que se supone estamos trabajando a tope.

¿Como serán las estadísticas para que intenten sacar algún dato positivo de esta manera tan ridícula?

http://www.diariodeburgos.es/noticia.cf ... 2158C5ED62

Y, por favor, que no nos mimen más, que ya tenemos de sobra.

Publicado: Jue 07 Jul 2011 9:55 pm
por Terminatrix
Anonymous escribió:La verdad es que la noticia me ha parecido bastante graciosa ( ... ) ¿Como serán las estadísticas para que intenten sacar algún dato positivo de esta manera tan ridícula?
Gracias por colgar la noticia. Es cierto que no deja de tener su gracia que intenten vender la moto de una manera tan burda .

Esto ya parece lo del Ramonet , un charlatán vendedor ambulante que cuando comprabas un bolígrafo te regalaba un peine. Uno se sentía reconfortado con el 2x1 hasta que averiguaba al llegar a casa y sacarlo de la funda que no tenía púas. Era inútil reclamar, porque el peine iba de regalo. Si lo que habías comprado era el peine, y el bolígrafo era el que completaba el 2x1, entonces el peine peinaba, pero el bolígrafo no tenia tinta. :lol:

Publicado: Vie 08 Jul 2011 2:40 pm
por Invitado
Eso si parece una estadística verdadera, de 70 PA han pasado a 10, computando el mismo trimestre. Dentro de poco en las upad penales se va a vivir muy bien y esto les va a repercutir bastante al scej penal, que no les van a llegar ejecutorias, y a la audiencia, porque si no salen de instrucción ...

http://ccoojusticiacastillayleon.blogsp ... ertan.html

NOJSI NOJNO

Publicado: Vie 08 Jul 2011 3:58 pm
por invitado adicto
PROBLEMAS CONFESABLES DE LA NOJ:
Falta de medios personales, y materiales
Sistema informático con multiples deficiencias ( especialmente el Minerva y el E-fidfelius)
Improvisación en el desarrollo de los manuales de procedimientos
( inaudito al ser tantos años de gestación en despachos- se nota que no han contado con los que en verdad saben como funcionan los juzgados)

PROBLEMAS INCONFESABLES DE LA NOJ:
Los magistados se quedan sin su cuota de poder ( se tienen que hacer ellos hasta las fotocopias), quien los ha visto y quien los vé, pobrecitos solo tienen que juzgar y hacer ejecutar lo juzgado ( que paradoja)

La matrona ha sido del PSOE, en un estamento mayoritariamente de derechas, error pues se basa en una L.O que como todos sabemos ha sido aprobado por mayoria parlamentaria , osea, que los padres de la criatura son el PSOE y el PP.

Muchos secretarios se quedan sin trozo de pastel ( los anti-noj), aunque la mayoria hayan solicitado un puestecito dentro de la misma, no hay tarta para todos.
Las luchas internas magdosvssecretaios se acentúan, algunos ya ni se hablan.
Los funcionarios pierden gran parte de su autonomía-o escaqueo.Ahora hay mas jefes que indios.

El año que viene vienen los pps. A ver que giro dan a todo esto.
Salud y amor

Publicado: Vie 08 Jul 2011 9:00 pm
por Invitado
"El año que viene vienen los pp's", dice el anterior invitado.
Eso está por ver. Queda muuuuuuuuucho partido.
En cualquier caso, los que van a los Juzgados a realizarse como "poder" lo tienen cada vez más difícil. Tendrán que buscarse otros ámbitos donde hacer el ridículo. Los psiquiatras saldrán ganando.
Y ahora, sin payasos, ¿de quién nos vamos a poder seguir riendo -por lo bajinis-?

Publicado: Vie 08 Jul 2011 10:57 pm
por Magistrado Granollers
En cualquier caso, los que van a los Juzgados a realizarse como "poder" lo tienen cada vez más difícil. Tendrán que buscarse otros ámbitos donde hacer el ridículo. Los psiquiatras saldrán ganando.
Hace mucho tiempo ya que en el Juzgado hace el ridículo todo el mundo, desde la limpiadora, pasando por los abogados y hasta el juez.

En realidad, lo único que nos salva del cachondeo general es que entre tanto encefalograma plano aún nadie ha salido a gritar "El Emperador anda desnudo!" O con toga y puñetas ... que cada día se parece mas :wink:

Saludos

Publicado: Mar 12 Jul 2011 12:40 pm
por leonés
Pues parece que en todos los itios no piensan igual:

Declaraciones del Juez Decano de León

Publicado: Mar 12 Jul 2011 12:43 pm
por leonés
Perdón, el enlace directo es este:

http://www.la-cronica.net/2011/07/10/le ... 122552.htm