Cómo va la NOJ

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Top Secre, Terminatrix

Mensaje
Autor


Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7119
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#278 Mensaje por Carlos Valiña »

Bien.

Primer comunicado de Secretarios sobre la NOJ, en "Junta", se limita a negar el colapso, pero no dice que vaya bien. Los datos que da, tienen un tufo a "jerga ministerial" que tira para atras, que si tantas notificaciones, que si tantos escritos registrados.....

igual me equivoco pero un acuerdo tan tardio en fecha 27-7-2011 y casualmente en respuesta a uno muy critico de los Jueces.... alla veremos.

De momento me inspira mas confianza esto:

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=886197

y atentos al ultimo parrafo,jeje

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Invitado

#279 Mensaje por Invitado »

http://www.diariodeburgos.es/noticia.cf ... E60E2ABADF

Nada, que resulta que si en otros sitios la Noj va estupendamente y en Burgos (con más meses de experiencia) los verdaderos datos dicen que no, tiene que ser que somos más tontos.

Invitado

#280 Mensaje por Invitado »

Soy un gestor de burgos y sólo puedo decir que lo que apuntan los procuradores (dos meses de retraso) es rotundamente falso. En Burgos estamos muy mosqueados con las noticias manipuladas que constatemente da el diario de burgos. ¿Por qué será?. Huele mal.

Avatar de Usuario
Terminatrix
Moderador
Mensajes: 13069
Registrado: Jue 28 Ene 2010 12:12 am
Ubicación: Matrix.

Arturo Pérez-Reverte , ese visionario .

#281 Mensaje por Terminatrix »

Me he topado con este artículo en mis lecturas veraniegas y no he podido dejar de pensar en las similitudes que plantea con el invento NOJ :lol:


REMANDO ESPERO

"Ya son tres los lectores que coinciden en enviarme una historia -dicen que es apócrifa, pero yo me apuesto lo que quieran a que es real como la vida misma- que circula por ahí.
Una historia tan estupenda y tan de aquí, o sea, de España o de lo que seamos ahora, que sería una absoluta mezquindad no compartirla con ustedes; como ya hice, no sé si recuerdan, cuando aquello de las múltiples variantes en torno a los atributos viriles. Tampoco ésta es moco de pavo, así que la transcribo sin apenas toques propios, por el morro. Casi tal cual.

En el año 96, cuenta la crónica, se celebra una competición de remo entre dos equipos: el primero compuesto por trabajadores de una empresa española y el otro por colegas de otra empresa japonesa.
Apenas se da la salida, los japoneses salen zumbando, banzai, banzai, dale que te pego al remo, y cruzan la meta una hora antes que el equipo español.
Entre gran bochorno, la dirección de la empresa española ordena una investigación y obtienen el siguiente informe:
“Se ha podido establecer que la victoria de los japoneses se debe a una simple argucia táctica: mientras que en su dotación había un jefe de equipo y diez remeros, en la nuestra había un remero y diez jefes de servicio. Para el próximo año se tomarán las medidas oportunas.”

En el año 97 se da de nuevo la salida, y otra vez el equipo japonés toma las de Villadiego desde el primer golpe de remo.
El equipo español, pese a sus camisetas Lotto, a sus zapatillas Nike y a sus remos de carbono hidratado, que le han costado a la empresa un huevo de la cara, llega esta vez con dos horas y media -cronómetro Breitling con GPS y parabólica, sponsor de la prueba- de retraso.
Vuelve a reunirse la dirección tras un chorreo espantoso de la gerencia, encargan a un departamento creado ad hoc la investigación, y al cabo de dos meses de pesquisas se establece que “el equipo japonés, con táctica obviamente conservadora, mantuvo su estructura tradicional de un jefe de equipo y diez remeros; mientras que el español, con las medidas renovadoras adoptadas después del fracaso del año pasado, optó por una estructura abierta, más dinámica, y se compuso de un jefe de servicio, un asesor de gerencia, tres representantes sindicales (que exigieron hallarse a bordo), cinco jefes de sección y una UNEF (Unidad Productora de Esfuerzo Físico), o sea, un remero. Gracias a lo cual se ha podido establecer que el remero es un incompetente “.

A la luz de tan crucial informe, la empresa crea un departamento especialmente dedicado a preparar la siguiente regata.
Incluso se contratan los servicios de una empresa de relaciones públicas para contactos de prensa, etcétera.
Y en la competición del año 98, los de sol naciente salen zumbando, up-aro, up-aro, todavía tienen tiempo de parar a hacerse unas fotos y comer ‘pescaito’ frito, y llegan a la meta tan sobrados que la embarcación española -cuyo casco y equipamiento se había encargado para esta edición al departamento de nuevas tecnologías- cruza la meta, cuando lo hace, con cuatro horas largas de retraso.
La cosa ya pasa de castaño oscuro, de modo que esta vez es la quinta planta la que toma cartas en el asunto y convoca una reunión de alto nivel de la que sale una comisión investigadora que a su vez, tres meses más tarde, elabora el siguiente informe:
“Este año el equipo nipón optó como de costumbre por un jefe de equipo y diez remeros. El español, tras una auditoría externa y el asesoramiento especial del grupo alemán Sturm und Drang, optó por una formación más vanguardista y altamente operativa, compuesta por un jefe de servicio, tres jefes de sección con plus de productividad, dos auditores de Arthur Andersen, un solo representante sindical en régimen de pool, tres vigilantes jurados que juraron no quitarle ojo al remero, y un remero al que la empresa habia amonestado después de retirarle todos los pluses e incentivos por el injustificable fracaso del año anterior “.
“En cuanto a la próxima regata -continúa el informe- esta comisión recomienda que el remero provenga de una contrata externa, ya que a partir de la vigésimo quinta milla marina se ha venido observando cierta dejadez en el remero de plantilla. Una dejadez preocupante, que se manifiesta en comentarios dichos entre dientes, entre remada y remada, del tipo: “Anda y que os vayan dando ” o “Que venga y reme vuestra puta madre “, y una actitud que incluso roza el pasotismo en la línea de meta “.

Arturo Pérez-Reverte (EL SEMANAL 1998) :lol:
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.

Invitado

#282 Mensaje por Invitado »

La ignorancia y la frustración no se van de vacaciones.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7119
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#283 Mensaje por Carlos Valiña »

Gestor de Burgos:

Seria muy interesante que nos dieras en la medida de lo que consideres conveniente datos sobre el terreno al menos en tres cuestiones:

a) ¿Existia atraso significativo en Burgos antes de la NOJ?

b) ¿Existe atraso ahora?

c) ¿En que porcentaje medio dirias tu que se han incrementado las plantillas de Funcionarios en el conjunto de la plaza y las horas trabajadas?

Terminatrix:

Muy bueno.

Sólo que ni el propio Perez-Reverte ha sido capaz de pintar realmente como ha sido la cosa, porque aqui deliberadamente, se han atado las manos del remero a la espalda primero, para que solo pudiera remar con los dientes, despues se ha ido lastrando la barca como quien no quiere la cosa y luego, cuando se ha visto que la barca no avanzaba, se ha pretendido presentarse como la solucion mágica al problema creado.

Lo del desconcierto posterior y las soluciones supermagicas si lo pinta muy bien Perez Reverte.

El caso es que al socaire de la teoria de devolver las competencias a Justicia, se empieza a pensar en devolverlas al Consejo y no al Ministerio y parece que empieza a sonar una melodia un poco mas sensata de la que hemos padecido, desde que el tandem Michavila-Acebes con la entusiasta colaboracion de quienes les sucedieron en el cargo llevaban la batura.

Ya dijo Einstein que una crisis es momento de oportunidades. Quiza vaya siendo hora de ponernos al tema.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Weber de Maxoracia

#284 Mensaje por Weber de Maxoracia »

En cuanto a lo de la devolución de competencias en materia de justicia Carlos, es sencilla y metafísicamente imposible. Una competencia asumida estatutariamente en un Estatuto de Autonomía cuya constitucionalidad ha sido ratificada no puede ser privada o derogada de forma unilateral por una simple ley estatal. Habría que reformar la Constitución y transformar todo nuestro sistema de distribución territorial de competencias. Sería una auténtica aberración jurídico-constitucional por más que pudiera resultar administrativa o políticamente más eficiente. En fin hablo desde mis básicos conocimientos como doctor en derecho constitucional y dado que pasé cinco años estudiando la materia de forma principal o tangencial.

No obstante aquí una noticia al respecto del 31 de julio:

MBH/Foto: Europa Press
domingo, 31 de julio de 2011, 13:59
Madrid.- Expertos juristas afirman que el traspaso de competencias de las Comunidades Autónomas al Estado es factible, aunque requiere del consenso de todas las partes implicadas. Así, la intención anunciada por varias autonomías de devolver al Estado algunas de sus competencias después del fracaso de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Económica, estaría dentro de los límites legales que marca la Constitución.

Al poco de que Madrid, Murcia, Castilla-La Mancha, Aragón y Valencia se mostrasen favorables a la devolución de competencias, Manuel Chaves, vicepresidente segundo y ministro de Política Territorial, no tardó mucho en afirmar que una vez transferidas, las competencias no podían ser devueltas al Estado. Sin embargo, varios expertos, consultados por el diario 'ABC' opinan que sí es posible, aunque necesitaría de una reforma de los estatutos y un pacto político.

Al parecer la vía para la devolución de las competencias sería la modificación de los Estatutos de las Autonomías. Además, deberían ser los parlamentos regionales los que inicien el proceso. En cada cámara autonómica, los parlamentarios deberían llegar a un acuerdo y presentar “una proposición de ley en el Congreso para acometer la reforma del Estatuto”, según Roberto Blanco, catedrático de Derecho de la Universidad de Santiago de Compostela.

De acuerdo a él, dicha reforma de los Estatutos sería la “base jurídica” que permitiría “revertir todo el proceso de transferencias”.

El proceso, según el catedrático, tendría que terminar con una aprobación en el Congreso de los Diputados, ya que se trata de una Ley Orgánica. Si en las próximas elecciones del 20-N, el Partido Popular obtuviera mayoría absoluta en la Cámara Baja, podría permitir esta modificación y la posibilidad de que las Autonomías devuelvan competencias.

EN FIN , No veo ni a Cataluña ni al País Vasco devolviendo competencias.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7119
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#285 Mensaje por Carlos Valiña »

Mis conocimientos en cuanto al "procesal constitucional" son infimos y ademas tienen 20 años de herrumbre encima, asi que opinare mas como ciudadano que como jurista o poco menos.

De una parte tengo entendido que el estado puede recuperar en cualquier momento competencias cedidas o algo asi me sonaba.

Pero al margen de esto para mi lo esencial del caso es que cuando se transfiere una competencia hay una negociacion previa y creo que luego hay una ley del Estado que acuerda la transferencia.

Es posible que en ningun sitio este dicho como se recuperan las competencias, pero tambien es verdad que no eta prohibido expresamente.

La logica de las cosas es que los Parlamentos nacional y autonomico dicten una ley cada uno el primero declarandose nuevamente competente y elsegundo declarandose incompetente y ya esta.

No hay que olvidar que hablamos de dos adminstraciones la estatal y la autonomica que son competentes para ser competentes en esa materia, es decir, que la decision de que la asuman una u otra es puramente de oportunidad.

En fin, no sigo que no entiendo mucho pero con el trasfondo de crisis que tenemos y la necesidad de reorganizar cosas clave, visto las cosas que hce europa sin habilitacin democratica esto no habria de suponer mayor problema.

Cosa distinta seria si una comunidad se opone y en efecto puede que algunas se emperrasen en mantener lo que tenian, creando aun mas caos.

Habria que convivir con ello.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Weber de Maxoracia

#286 Mensaje por Weber de Maxoracia »

Ya no es una cuestión de simple transferencia de competencias, que en un principio es discutible la reversión. La clave está en que son competencias asumidas estatutariamente en virtud de las últimas reformas operadas en los Estatutos de Autonomía. Por tanto al tratarse de normas que forman parte del bloque de constitucionalidad cualquier ley posterior debe ajustarse al sistema de distribución territorial de competencias que conforman la Constitución, los Estatutos de Autonomía y con más duda las leyes atributivas de competencias del artículo 150. En cualquier caso hay que entender que lo que se transfiere es fundamentalmente una competencia de carácter reglamentario sobre medios materiales y humanos reservándose el Estado la competencia legislativa sobre ordenación de Cuerpos no judiciales en coherencia con lo dispuesto en el artículo 149.1.5 pero esas competencias transferidas ya han sido refrendadas estatutariamente y por tanto son indisponibles para el legislador estatal. De ahí el acuerdo unánime de todos los expertos constitucionalistas nacionales en torno a la imposibilidad de reversión de las competencias salvo consenso.
Saludos.

Avatar de Usuario
Terminatrix
Moderador
Mensajes: 13069
Registrado: Jue 28 Ene 2010 12:12 am
Ubicación: Matrix.

Más sobre la NOJ en Murcia

#287 Mensaje por Terminatrix »

«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.

paradojas murcianas?

Re: Más sobre la NOJ en Murcia

#288 Mensaje por paradojas murcianas? »

Terminatrix, quienes son los de la foto? ( nunca mejor dicho)
el alto es el presidente del TSJ de la Región de Murcia y el otro ?
yo soy panadero, me pagan de panadero, me han puesto una panaderia con dinero público y no hago pan para nadie- aunque siempre salga en las fotos ...

Avatar de Usuario
Terminatrix
Moderador
Mensajes: 13069
Registrado: Jue 28 Ene 2010 12:12 am
Ubicación: Matrix.

#289 Mensaje por Terminatrix »

El Sr. bajito de la foto es el Consejero de Presidencia, Justicia y Seguridad Ciudadana, Manuel Campos. Hoy por hoy , perejil de todas las salsas :lol:
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.

Avatar de Usuario
Terminatrix
Moderador
Mensajes: 13069
Registrado: Jue 28 Ene 2010 12:12 am
Ubicación: Matrix.

Más sobre Burgos.

#290 Mensaje por Terminatrix »

Diario de Burgos :Se reduce la resolución de asuntos


Comentario a la noticia por parte de CSIF :

Primer trimestre. Los datos del CGPJ que comparan 2011 y 2010 revelan que las jurisdicciones civil y contencioso son las que más retrasos acumulan.

La nueva Oficina Judicial comenzó a funcionar en Burgos el pasado 10 de noviembre.

El Ministerio puede alegar que la Oficina Judicial ya «funciona de manera regular y sin problemas», tal como señaló el jueves José de la Mata, director general de Modernización de la Administración de Justicia en su visita a Burgos. Y los funcionarios, magistrados, procuradores y abogados pueden despotricar contra el funcionamiento del nuevo modelo organizativo. Pero los datos son los datos. Y los que hay hasta ahora, los referidos a resolución de asuntos, imposición de sentencias del primer trimestre de 2011, revelan que la Oficina Judicial ha ralentizado la labor de los juzgados unipersonales, los que están en el edificio de Reyes Católicos.
En el primer trimestre del año pasado aparecen como resueltos en la estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) 16.144 asuntos judiciales de todo tipo en Burgos, mientras que en el mismo periodo del presente año la cifra se encuentra en 14.476, un 11%, lo que revela que el ritmo de resolución bajó después de que el pasado 10 de noviembre comenzara a funcionar la nueva Oficina Judicial.
Las jurisdicciones civil y contencioso administrativa son las que acumulan más retrasos. La misma estadística muestra que en el primer trimestre de 2011 se resolvían 3.254 asuntos civiles, cuando el pasado año de enero a marzo la cifra alcanzaba mil más, 4.242. Lo que representa una disminución porcentual del 23%. En el contencioso el ritmo de resolución se ha reducido en parecida proporción. De los 375 de hace un año se ha pasado a los 269 de éste, un 28% menos.
En la jurisdicción penal la reducción de asuntos resueltos ha sido menor, del 5%. En los tres primeros meses de 2010 se ventilaron 10.728 casos, mientras que en el mismo periodo de 2011 fueron solventados un total de 10.191. Los juzgados de lo social resolvieron el primer trimestre de este ejercicio 762 asuntos, frente a los 799 del pasado año, lo que representa una disminución del 4,6%.
Con estos números, lógicamente el número de asuntos en trámite ha crecido este año frente al anterior. El 31 de marzo de 2011 había 18.590 casos pendientes de resolver, mientras que el 31 de marzo de 2010 había 17.878, un 3,9% menos. Y eso que en el primer trimestre de este año han entrado en los tribunales de Burgos 1.000 asuntos menos que hace un año, 14.830. Cuando en 2010 fueron 15.913.
El ritmo en la imposición de sentencias también ha disminuido de un año a otro. En concreto en el primer trimestre de este ejercicio los jueces de los tribunales burgaleses impusieron 3.206, cuando un año antes eran 3.662. Lo que quiere decir que se han dictado casi un 12% menos.
Las jurisdicciones que más han sufrido en este aspecto las consecuencias de la nueva Oficina Judicial fue la contencioso administrativa, donde ha disminuido la imposición de sentencias un 35%. En la penal ha bajado un 9,5%; en la civil, un 13%, y en la social, un 5,1%. Además la ejecución de sentencias -es decir llevar a efecto las condenas contra los acusados- ha disminuido un 10%. Se ejecutaron en el primer trimestre de 2010 un total de 1.973, por las 1774 del mismo periodo en este año.
En el caso de la redacción de autos la disminución es alarmante, ya que llega a un 24% respecto al primer trimestre de 2010. Si en ese año se dictaban 10.335, en los tres primeros meses del la cifra ha bajado a 7.864.

Los datos

14.476
asuntos aparecen como resueltos en el primer trimestre de 2011, por los 16.144 del mismo periodo en 2010.

3.206
sentencias dictaron los jueces burgaleses en los tres primeros meses de este año. El pasado alcanzaron las 3-662.


18.590
son los casos pendientes al final del trimestre, 700 más que el pasado ejercicio.
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.

Invitado

#291 Mensaje por Invitado »

Pues una noticia cuya redacción denota mucha ignorancia y algo de maldad. Dos cosas simples, es lógico y previsible que el primer trimestre de 2011 (en plena implnatción y desarrollo del despliegue) sufra estos efectos de ajuste y asentamiento. Segundo, hay menos autos porque desde el mes de mayo de 2010 (refòrma procesal) muchos asuntos se cierran con decretos. Por cierto, ¿porqué no se dice nada de los decretos definitivos que dictan los secretarios?.
Cada vez estoy más convencido y a los hecho me remito que se está manipulando con mala fe este tema (he oído comentra a compañeros/os conocedores del tema que es evidente). ¿El repetido diario de burgos tiene algo contra los secretarios, la Noj y el Ministerio? Pregunto.... lo suyo es una cruzada en toda regla.
Lo ciero es que, a pesar de algunos, cada vez llueve menos y seguro que escampará.

Invitado

Demasiada casualidad

#292 Mensaje por Invitado »

Cada día estoy más convencido de que no existen las casualidades.

Mi partido ni es Burgos, ni es de Castilla León, ni tiene implantada la NOJ, pero el 30 de julio pasado abrí un hilo titulado "La Memoria del TSJ ignora a los SSJJ" con el siguiente texto:

"Leo con decepción y tristeza la memoria del TSJ de esta nuestra Comunidad.

Una memoria referida al año 2010 en que el número total de asuntos civiles resueltos, desde el 4 de mayo, fecha de vigencia de la Ley 13/2009 de reforma procesal, hasta el 31 de diciembre, ya no coincide con la suma de sentencias y autos dictados. Porque hay asuntos que también termian por decreto.

Pues bien, deben ser demasiados años de costumbre de utilizar (de modo interesado) la confusión sobre quienes han resuelto los asuntos refiriéndose a "Jueces y Tribunales" en vez de a "Juzgados y Tribunales".

Concretamente, en mi partido judicial, tras inidicar el numero total de asuntos civiles resueltos (9.380) se desglosa de una forma peculiar.

Se indica el numero de sentencias (1.641) y de autos (6.790), después se dice "sin olvidar los decretos de los Secretarios"

La memoria omite el dato de que, en sólo 7 meses, 949 asuntos terminaron por decreto y que, aún así, dicha cifra representa un 10,12 % del total anual de asuntos terminados.

¡Qué olvido más tonto, oye!

Qué trato tan diferente en el reparto de los honores y de los castigos.

El SJ del Penal 1 de Sevilla era para el Servicio de Inspección del CGPJ "uno de los dos miembros del quipo rector", pero luego recibió una supensión de empleo con un coste económico 15 veces superior a la multa impuesta al otro miembro".


Saludos y gracias por este foro

Avatar de Usuario
Terminatrix
Moderador
Mensajes: 13069
Registrado: Jue 28 Ene 2010 12:12 am
Ubicación: Matrix.

Re: Demasiada casualidad

#293 Mensaje por Terminatrix »

Anonymous escribió:Cada día estoy más convencido de que no existen las casualidades.

Mi partido ni es Burgos, ni es de Castilla León, ni tiene implantada la NOJ, pero el 30 de julio pasado abrí un hilo titulado "La Memoria del TSJ ignora a los SSJJ"
La casualidad no existe . Los hechos son tozudos .

Recibida la Memoria relativa a la CCAA de Murcia , capital en la que sí está implantada , aunque parcialmente , la NOJ.

Revisada la bonita , deliberadamente confusa y cara Memoria remitida por duplicado a cada órgano judicial , compruebo sin la menor estupefacción , pero sí con sonrojo , que no se menciona en absoluto la labor resolutiva de los SJ .
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.

Tehacheequis

#294 Mensaje por Tehacheequis »

En Melilla, ciudad piloto integrante de la primera andanada: suspendida sine die la implantación de la NOJ.

Invitado

#295 Mensaje por Invitado »

Normal, técnica y orgánicamente no se puede implantar antes del 20 de noviembre, no hay tiempo material. Después de este día, los dueños del cortijo pueden ser diferentes.
Por cierto, varias asociaciones de jueces ya han dicho que para lapróxiam legislatura propondrán una reforma de la LOPJ para que la judicatura sea la que controle y dirija la NOJ. Algunos compañeros nuestrso estrán contentos.

Invitado

#296 Mensaje por Invitado »

No es posible que la judicatura dirija las NOJ'S porque ya tienen reservada la alta misión de controlar los Tribunales de Instancia.

La NOJ'S son del Secretariado, le disguste a quien le disguste. Y en la próxima y venideras legislaturas así seguirá siendo.

Avatar de Usuario
Terminatrix
Moderador
Mensajes: 13069
Registrado: Jue 28 Ene 2010 12:12 am
Ubicación: Matrix.

NOJ en León.

#297 Mensaje por Terminatrix »

http://www.noticiascastillayleon.com/no ... n/15516/1/

http://leonoticias.com/frontend/leonoti ... 956-vst216

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/2 ... 94546.html


CSIF-JUSTICIA : " El 93 % de los trabajadores entienden que no funciona correctamente ni cumple los objetivos marcados .

CSIF, único sindicato de la Junta de Personal que rechazó la implantación del nuevo sistema de organización judicial, ha realizado una encuesta los días 10 y 11 de noviembre recogiendo la opinión de los trabajadores que integran la nueva Oficina Judicial, puesta en marcha en León el día 8 de junio de 2011.

La encuesta es suficientemente representativa (con el 55 % de participación) y ofrece unos resultados que no dejan lugar a dudas sobre la realidad interna de la Justicia en León. Una vez más, los datos obtenidos nos confirman que su funcionamiento no está respondiendo a la agilidad, eficacia y modernidad que se esperaba con la transformación de los antiguos Juzgados y Audiencia Provincial en lo que actualmente se denominan Unidades de Apoyo Directo (Upad) y Servicios Comunes (de registro, de tramitación y de ejecución).

Sobre el funcionamiento actual los datos que ofrecen las respuestas son suficientemente contundentes y gráficos, pues en cuanto al funcionamiento general, más del 90 % entiende que no funciona correctamente ni cumple los objetivos que quiere lograr el Ministerio de Justicia con su implantación.

En el apartado referido a si debería aumentarse la plantilla de trabajadores hay diferencia entre las respuestas, correspondiendo la mayoría de las respuestas afirmativas (el 74 %) a quienes trabajan en los Servicios Comunes (de Registro, de Ordenación del procedimiento y de Ejecución) y a las UPAD de materias exclusivas (penal, familia, mercantil, etc.), y considerándola suficiente, en general, (el 18 %) quienes están destinados en las Upad de orden civil. El personal que fue contratado como refuerzos -18 personas- para apoyar la labor desde el principio de la puesta en marcha de este nuevo sistema, se ha demostrado insuficiente.

Sobre la tramitación de asuntos, al igual que la opinión sobre el funcionamiento general de la nueva oficina judicial, arroja unos resultados contundentes y casi unánimes.El 81 % (120 respuestas) dicen que NO están claros los criterios entre las Upads (sustituyen a los anteriores Juzgados) y los Servicios Comunes, mientras sólo un 11 % (17) manifiestan que SÍ. "
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.

ESTOY?
Mensajes: 75
Registrado: Lun 11 Feb 2008 3:34 pm

#298 Mensaje por ESTOY? »

He participado en una de las estancias tutorizadas de la oficina judicial.
Las sedes físicas de los servicios comunes me causaron impresión por la enorme carga de papel. Todo es papel. Estanterías repletas de expedientes , con carteles mal cortados, escritos con rotulador y pegados con papel adhesivo. Carritos por todas partes a tope de expedientes. Mesas ocupadas por dos y hasta tres funcionarios cuando antes eran ocupadas por solo una persona. La estética es antigua, claustrofóbica. De nueva no tiene nada.
A la entrada de cada upd. se identifica con su número correspondiente y jurisdicción, pero también se mantiene la denominación juzgado con su correspondiente número.Las upds. sin papel, casi desiertas.
Las upds. no tienen despacho para el secretario, tampoco una simple mesa y silla de trabajo para él. Se despacha y firma como se puede.
Los jueces están divididos en dos bandos, los que si y los que no a la oficina judicial. Para éstos todo es terrible.
El CGPJ no ha hecho indicación alguna a los jueces de esa ciudad para que colaboren en la medida de lo posible, tampoco la fiscalía a sus funcionarios fiscales. La oficina judicial no va con ellos.
No existe la agenda de señalamientos. El secretario que corresponda se va a la upd. y le pregunta al juez cuando quiere los señalamientos, y toma nota.
El sistema informático tiene múltiples fallos. Las incidencias al Cau tardan hasta un mes en resolverse. No hay un interlocutor directo para la incidencia. El programa informática no es nada del otro barrio, o mejor, no es el programa del S. XXI. Es un programa normalito, que no ha previsto cosas elementales como la realización automática de los listados de expts. que entran y salen de los SCs. a las upds y al revés. Por lo visto cada ciudad piloto, en este asunto concreto, se las ingenia como puede.
Una vez más no hay distingo entre gestor y tramitador; hacen el mismo trabajo; la tendencia es la contraria a la especialización por materias. Por lo visto “ ésto “ es una simple cadena de montaje.
El planteamiento de base es erróneo ya que te dicen los tutores que el arranque de la oficina ha sido difícil y por ello los números, la estadística, ha sido mala, peor que la anterior a la implantación, pero que poco a poco se va mejorando, esto es, igualando a aquella. Creía que el objetivo era barrer del mapa los números estadísticos del siglo XX, no el alcanzarlos o mantenerlos.
Estaba anunciado el fin de los refuerzos de personal, lo que se consideraba el anuncio de una catastrofe.
Se hablaba de mucho esfuerzo, de mucho sacrificio personal. No hacía falta que lo dijeran, se veía.
El aspecto de la oficina no es propio del S.XXI. El ministerio ha hecho un escaparate poco atractivo. Su idea de las nuevas tecnologías es muy antigua. Ha fracasado el ministerio.

Invitado

#299 Mensaje por Invitado »

Pues yo he visto otra ciudad y otro mundo. No era defensor de la NOJ, pero en Cáceres funciona.

Invitado

#300 Mensaje por Invitado »

.... y en Burgos también funciona. Lo he visto yo en la última estancia. Más, he comprobado con mis ojos que mucho, no todo, de que lo que me había llegado con el boca a boca era falso o exagerado.
Aconsejo este tipo de visitas apra conocer y ver la realidad de lo que algunos cuentan a su manera e interés.

Responder