UGT y Ministerio deciden el 23 feb. nuestro horario.
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
Es que no puedes negarlo compañero.
Porque yo puedo decirte algún que otro caso.
Y además puedo decir cuantos puestos de SJ de Gobierno y coordinadores se ratificarón por el anterior equipo lamido y peloteado del Ministerio de Justicia 5 días antes de las elecciones generales y cuántos eran de UPSJ y ademas............
¿sigo?
Porque yo puedo decirte algún que otro caso.
Y además puedo decir cuantos puestos de SJ de Gobierno y coordinadores se ratificarón por el anterior equipo lamido y peloteado del Ministerio de Justicia 5 días antes de las elecciones generales y cuántos eran de UPSJ y ademas............
¿sigo?
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Te recuerdo invitado 2 que la UPSJ es una escisión del antiguo Colegio de Secretarios.
Hubo una pelea por las poltronas y se formaron dos bandos, era curioso ver como algunos en el ultimo momento saltaban como las pulgas de un bando a otro tratando de acertarle al caballo ganador.
Una vez que hubo caballo, el odio fue acerrimo, porque no hay peor cuña que la de la misma madera, y con el tiempo, aunque eran los mismos y tenian la misma forma de actuar, buscaron un sistema en plan canovista, de forma que los que se habian quedado fuera de la pomada, pudieran rascar algo cuando gobernaba el partido politico al que eligieron rendir pleitesia, como podian haber elegido el otro perfectamente.
Con los años tanta reverencia termino por crear una falsa imagen de que unos u otros tenian aquella o esta ideologia, y los jovenes o incautos se iban apuntando a uno u otro en funcion de lo que ellos creian coincidia mas con su propia ideologia.
Finalmente la realidad se va imponiendo y salvo el que no quiere ver, o tiene algun interes personal en el asunto, la gente tiene muy claro de que van.
Como pasa siempre en estos casos, hay gente de base, honrada, decente comprometida que se mete a intentar arreglar las cosas a aportar y tal, pasados unos años, volvemos a la seleccion natural negativa, los buenos no se meten, los pocos buenos que por juventud entran, se van y al final queda lo que queda.
Ahora mismo estas estructuras son parte del problema, no parte de la solucion. Todas. Y mientras no interioricemos esto a fondo y nos movamos a una para cambiarlo, seguiremos con el frente interior abierto y desangrandonos.
Saludos.
Hubo una pelea por las poltronas y se formaron dos bandos, era curioso ver como algunos en el ultimo momento saltaban como las pulgas de un bando a otro tratando de acertarle al caballo ganador.
Una vez que hubo caballo, el odio fue acerrimo, porque no hay peor cuña que la de la misma madera, y con el tiempo, aunque eran los mismos y tenian la misma forma de actuar, buscaron un sistema en plan canovista, de forma que los que se habian quedado fuera de la pomada, pudieran rascar algo cuando gobernaba el partido politico al que eligieron rendir pleitesia, como podian haber elegido el otro perfectamente.
Con los años tanta reverencia termino por crear una falsa imagen de que unos u otros tenian aquella o esta ideologia, y los jovenes o incautos se iban apuntando a uno u otro en funcion de lo que ellos creian coincidia mas con su propia ideologia.
Finalmente la realidad se va imponiendo y salvo el que no quiere ver, o tiene algun interes personal en el asunto, la gente tiene muy claro de que van.
Como pasa siempre en estos casos, hay gente de base, honrada, decente comprometida que se mete a intentar arreglar las cosas a aportar y tal, pasados unos años, volvemos a la seleccion natural negativa, los buenos no se meten, los pocos buenos que por juventud entran, se van y al final queda lo que queda.
Ahora mismo estas estructuras son parte del problema, no parte de la solucion. Todas. Y mientras no interioricemos esto a fondo y nos movamos a una para cambiarlo, seguiremos con el frente interior abierto y desangrandonos.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Pues no estaría mal que siguieras, porque dejar las insinuaciones a medias contribuye a enturbiar aún más un asunto que ya invita a la sospecha.Anonymous escribió:Es que no puedes negarlo compañero.
Porque yo puedo decirte algún que otro caso.
Y además puedo decir cuantos puestos de SJ de Gobierno y coordinadores se ratificarón por el anterior equipo lamido y peloteado del Ministerio de Justicia 5 días antes de las elecciones generales y cuántos eran de UPSJ y ademas............
¿sigo?
Sin conocer a todos los designados coordinadores "5 días antes de las elecciones", cuatro me consta que son del Colegio y tres de la UPSJ, y dudo que la proporción total se mueva mucho del 50%-50%, aunque por supuesto agradeceré que nos ilustres con la cifra correcta.
Está muy bien que puedas decir algún que otro caso de secretarios coordinadores o de gobierno inútiles en sus cargos, y te compadezco si es que además los sufres, pero si piensas que la incapacidad les viene por las siglas, se me ocurren sin dificultad "algunos que otros casos" de coordinadores ajenos a la UPSJ que no les deseo como jefes ni a mis enemigos.
Pues deberías haber revisado un poco más, porque se te pasó su propia explicación en un documento muy didáctico que publicaron sobre la negociación colectiva en el cuerpo.Anonymous escribió:Desde siempre, no. ¿O no recordais que os presentasteis a unas elecciones sindicales en Valencia?SJ Titular escribió:Finalmente, como siempre hemos reivindicado desde el Sindicato de Secretarios Judiciales, entendemos que las cuestiones laborales no estatutarias relativas al Cuerpo de Secretarios Judiciales no deben ser negociadas en la mesa sectorial representativa de los Cuerpos Generales de Gestión, Tramitación y Auxilio procesal de las Comunidades Autónomas aún gestionadas por el Ministerio de Justicia, mesa en la cual, por determinadas circunstancias de política legislativa, se examinan estos aspectos, y en la que los intereses profesionales y laborales representados en la misma son evidentemente muy distintos y a menudo incompatibles con los que atienen a los Secretarios Judiciales, aunque igualmente respetables y con el mismo derecho a un cauce propio y separado.
No estaria mal revisar los mensajes de hace unos años en este mismo foro, o los comunicados y panfletos de la propia web.
Copipego de Sisej :
4.- Pero, si no estamos con los Jueces y Fiscales ¿vamos a estar negociando con el resto del personal?
No. Precisamente eso es lo que el SISEJ pretende superar. Los cuerpos generales de la Administración de Justicia (Gestión, Tramitación, Auxilio, Médicos Forenses) tienen, como todo empleado público, reconocido su derecho a la negociación colectiva, que ejercen mediante sus representantes sindicales legítimamente elegidos. Además de las cuestiones atinentes a sus condiciones de trabajo, negocian las atinentes a los Secretarios Judiciales: Régimen retributivo, oposiciones, etc. Pero los Secretarios Judiciales, pese a estarlo hoy, no podemos seguir incluidos
en sus mesas de negociación: ¿Por qué? No es en absoluto por una cuestión corporativa ni de “casta”, o así al menos lo considera el SISEJ, sino por las propias especialidades de nuestra
función de Dirección Procesal de la Oficina Judicial, y el comparativamente escaso número de integrantes de nuestro colectivo profesional; es por estas circunstancias, que los intereses
laborales y sociales de los Secretarios Judiciales no están representados en las mesas generales.
5.- Pero el SISEJ tuvo representación una vez en una Junta de Personal, ¿no es verdad?
Correcto. Fue en València, en 2005. El SISEJ se presentó a las elecciones sindicales a la Junta de Personal y obtuvo un representante, en la persona de nuestro compañero Juan José Montero.
Pero fue un caso histórico, aunque excepcional. Los Secretarios estamos incluidos en el censo de las elecciones sindicales de la Administración de Justicia en las diversas Comunidades
Autónomas, y el SISEJ tiene claro que ése no es el lugar que nos corresponde, por las razones expuestas en el punto anterior. Además, las Juntas de Personal son órganos de representación en
sentido estricto, pero no de negociación.[/url]
Vamos a ver si a fuerza de repetirlo nos entra en la cabeza.
Que la solución no está en lo que hagan, no hagan, consientan, conspiren, etc, por o contra el prio Cuerpo de SJ las asociaciones.
Todavía recuerdo con náuseas, los comunicados de finales de 2009, cuando, con motivo del RD de puestos tipo de SJ, iban al Ministerio, y no sólo no lo negociaban, sino que ni les enseñaban el texto. Se reían de ellos (y de todos nosotros) en su cara.
Y ahora el TS dice que hubo negociación. Cuando todos sabemos que no tenemos ni representantes ni se nos reconoce el derecho de reprsentación ni negociación colectiva, pues no tenemos posibilidad real de participar en la determinación de las condiciones esenciales de trabajo a las que como empleados públicos, platónicamente tenemos derecho según la ley 9/1987.
Mientras no tengamos una circunscripción electoral y mesa propia en la que sea posible alcanzar por alguna asociación más de 411 votos (el 10 % del total 4.115, a 1.1.2010), no cambiará nuestra situación y todo elmundo abusará de nosotros.
La solución está (o no) en cada uno de nosotros. Es muy cómodo (y triste) limitarse a mirar hacia arriba y esperar que caiga el maná providencial.
¿Qué estamos dispuestos a hacer al respecto?
¿Quien tiene que luchar por la propia dignidad y respeto?
Que la solución no está en lo que hagan, no hagan, consientan, conspiren, etc, por o contra el prio Cuerpo de SJ las asociaciones.
Todavía recuerdo con náuseas, los comunicados de finales de 2009, cuando, con motivo del RD de puestos tipo de SJ, iban al Ministerio, y no sólo no lo negociaban, sino que ni les enseñaban el texto. Se reían de ellos (y de todos nosotros) en su cara.
Y ahora el TS dice que hubo negociación. Cuando todos sabemos que no tenemos ni representantes ni se nos reconoce el derecho de reprsentación ni negociación colectiva, pues no tenemos posibilidad real de participar en la determinación de las condiciones esenciales de trabajo a las que como empleados públicos, platónicamente tenemos derecho según la ley 9/1987.
Mientras no tengamos una circunscripción electoral y mesa propia en la que sea posible alcanzar por alguna asociación más de 411 votos (el 10 % del total 4.115, a 1.1.2010), no cambiará nuestra situación y todo elmundo abusará de nosotros.
La solución está (o no) en cada uno de nosotros. Es muy cómodo (y triste) limitarse a mirar hacia arriba y esperar que caiga el maná providencial.
¿Qué estamos dispuestos a hacer al respecto?
¿Quien tiene que luchar por la propia dignidad y respeto?
No puedo estar más de acuerdo con esta afirmación de Carlos respecto a las Asociaciones y a como se escisionaron:
Hubo una pelea por las poltronas y se formaron dos bandos, era curioso ver como algunos en el ultimo momento saltaban como las pulgas de un bando a otro tratando de acertarle al caballo ganador.
Una vez que hubo caballo, el odio fue acerrimo, porque no hay peor cuña que la de la misma madera, y con el tiempo, aunque eran los mismos y tenian la misma forma de actuar, buscaron un sistema en plan canovista, de forma que los que se habian quedado fuera de la pomada, pudieran rascar algo cuando gobernaba el partido politico al que eligieron rendir pleitesia, como podian haber elegido el otro perfectamente.
Con los años tanta reverencia termino por crear una falsa imagen de que unos u otros tenian aquella o esta ideologia, y los jovenes o incautos se iban apuntando a uno u otro en funcion de lo que ellos creian coincidia mas con su propia ideologia.
Finalmente la realidad se va imponiendo y salvo el que no quiere ver, o tiene algun interes personal en el asunto, la gente tiene muy claro de que van.
Como pasa siempre en estos casos, hay gente de base, honrada, decente comprometida que se mete a intentar arreglar las cosas a aportar y tal, pasados unos años, volvemos a la seleccion natural negativa, los buenos no se meten, los pocos buenos que por juventud entran, se van y al final queda lo que queda.
Ahora mismo estas estructuras son parte del problema, no parte de la solucion. Todas. Y mientras no interioricemos esto a fondo y nos movamos a una para cambiarlo, seguiremos con el frente interior abierto y desangrandonos.
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
¿que dato?
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
En relación al horario:
1.- Según la reunión Ministerial:
Antecedentes:
Resolución de 15 de julio de 2005 de la Secretaria de Estado de Justicia-, fue declarada nula a instancia de la asociación profesional UPSJ –Unión Progresista de Secretarios Judiciales-, por la Audiencia Nacional, decisión ratificada por el Tribunal Supremo, por una cuestión formal, dado que conforme a lo acordado por dichos órganos jurisdiccionales, la competencia para dictar la misma debía recaer en el propio Ministro de Justicia y no en el Secretario de Estado.
Hechos:
Para corregir dicha situación, el Ministerio remitió días antes de la reunión dos borradores de Orden, una para Secretarios Judiciales y otra para los Cuerpos Generales al servicio de la Administración de Justicia, que, en esencia, recogen un texto análogo al de la resolución del 2005.
La aprobación del DECRETAZO RAJOY mediante Real Decreto Ley 20/2011 ha incidido muy negativamente en el texto de referida Orden. Esto ha sido así porque la traslación a la regulación general de nuestra jornada del artículo 4 del referido decretazo, ha llevado a que el punto tercero de la orden propuesta establezca, bajo la rúbrica de “Duración de la jornada general de trabajo”, el siguiente texto:
“La duración mínima de la jornada de trabajo en la Administración de Justicia será de treinta y siete horas y media semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual, equivalente a 1625 horas anuales”
La inclusión del carácter de “mínimo” de la jornada anual, frente al “máximo” que se establecía en la resolución del 2005, puede incidir negativamente en los acuerdos que puedan alcanzarse en los diferentes ámbitos territoriales, dado que ese mínimo va a imposibilitar la posibilidad de acuerdos que mejoren su regulación.
La determinación de la duración de la jornada en el Real Decreto Ley referido se ha introducido de forma unilateral y arbitraria por el gobierno, saltándose y obviando todos los cauces de negociación establecidos para adoptar un acuerdo de dicha naturaleza.
La regulación del estatuto jurídico de los cuerpos al servicio de la administración de justicia, reservada por el artículo 122.1 de la CE a la Ley Orgánica del Poder Judicial, y la atribución directa en esta norma al Ministerio de Justicia de su determinación daba suficiente autonomía para evitar una traslación literal de una norma que, además de ilegítima –como hemos comentado- está pensada con carácter general para el sector público estatal pero que obvia y desprecia las particularidades del estatuto jurídico del personal al servicio de la administración de justicia.
En base. a lo anterior:
El Ministerio intentará imponer una jornada de 40 horas semanales, ello influirá en los acuerdos marcos adquiridos en las Comunidades Autónomas.
Además de lo anterior, se solicitará la transferencia a las mismas, del Cuerpo de SJ, por lo tanto, existirá una nueva regulación de horario para dicho cuerpo, recuérdese que se presentaron dos borradores, uno para cada cuerpo.
Conclusión:
¿Fue efectivo dicho recurso?, en vista, de lo que está aconteciendo.
Extraído de informaciones sindicales.
Nota.- Ante todo, seguimos siendo Cuerpo Nacional, en base a ello, la Comunidad de Cataluña, no verá mermada su nómina nuevamente en un 3%, de momento.
1.- Según la reunión Ministerial:
Antecedentes:
Resolución de 15 de julio de 2005 de la Secretaria de Estado de Justicia-, fue declarada nula a instancia de la asociación profesional UPSJ –Unión Progresista de Secretarios Judiciales-, por la Audiencia Nacional, decisión ratificada por el Tribunal Supremo, por una cuestión formal, dado que conforme a lo acordado por dichos órganos jurisdiccionales, la competencia para dictar la misma debía recaer en el propio Ministro de Justicia y no en el Secretario de Estado.
Hechos:
Para corregir dicha situación, el Ministerio remitió días antes de la reunión dos borradores de Orden, una para Secretarios Judiciales y otra para los Cuerpos Generales al servicio de la Administración de Justicia, que, en esencia, recogen un texto análogo al de la resolución del 2005.
La aprobación del DECRETAZO RAJOY mediante Real Decreto Ley 20/2011 ha incidido muy negativamente en el texto de referida Orden. Esto ha sido así porque la traslación a la regulación general de nuestra jornada del artículo 4 del referido decretazo, ha llevado a que el punto tercero de la orden propuesta establezca, bajo la rúbrica de “Duración de la jornada general de trabajo”, el siguiente texto:
“La duración mínima de la jornada de trabajo en la Administración de Justicia será de treinta y siete horas y media semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual, equivalente a 1625 horas anuales”
La inclusión del carácter de “mínimo” de la jornada anual, frente al “máximo” que se establecía en la resolución del 2005, puede incidir negativamente en los acuerdos que puedan alcanzarse en los diferentes ámbitos territoriales, dado que ese mínimo va a imposibilitar la posibilidad de acuerdos que mejoren su regulación.
La determinación de la duración de la jornada en el Real Decreto Ley referido se ha introducido de forma unilateral y arbitraria por el gobierno, saltándose y obviando todos los cauces de negociación establecidos para adoptar un acuerdo de dicha naturaleza.
La regulación del estatuto jurídico de los cuerpos al servicio de la administración de justicia, reservada por el artículo 122.1 de la CE a la Ley Orgánica del Poder Judicial, y la atribución directa en esta norma al Ministerio de Justicia de su determinación daba suficiente autonomía para evitar una traslación literal de una norma que, además de ilegítima –como hemos comentado- está pensada con carácter general para el sector público estatal pero que obvia y desprecia las particularidades del estatuto jurídico del personal al servicio de la administración de justicia.
En base. a lo anterior:
El Ministerio intentará imponer una jornada de 40 horas semanales, ello influirá en los acuerdos marcos adquiridos en las Comunidades Autónomas.
Además de lo anterior, se solicitará la transferencia a las mismas, del Cuerpo de SJ, por lo tanto, existirá una nueva regulación de horario para dicho cuerpo, recuérdese que se presentaron dos borradores, uno para cada cuerpo.
Conclusión:
¿Fue efectivo dicho recurso?, en vista, de lo que está aconteciendo.
Extraído de informaciones sindicales.
Nota.- Ante todo, seguimos siendo Cuerpo Nacional, en base a ello, la Comunidad de Cataluña, no verá mermada su nómina nuevamente en un 3%, de momento.
HOrario
CITA : ¨la UPSJ es una escisión del antiguo Colegio de Secretarios. Hubo una pelea por las poltronas y se formaron dos bandos, era curioso ver como algunos en el ultimo momento saltaban como las pulgas de un bando a otro tratando de acertarle al caballo ganador. Una vez que hubo caballo, el odio fue acerrimo, porque no hay peor cuña que la de la misma madera, y con el tiempo, aunque eran los mismos y tenian la misma forma de actuar, buscaron un sistema en plan canovista, de forma que los que se habian quedado fuera de la pomada, pudieran rascar algo cuando gobernaba el partido politico al que eligieron rendir pleitesia, como podian haber elegido el otro perfectamente. ¨
La UPS era una asociacion de Secretarios de Juzgado de Paz liderada por Luis Martin Contreras que en 1985 , consiguió - con inestimable ayuda del Colegio- que todos los Secretarios de dichos Juzgados con unos 40 temas de oposicion , sin ni siquiera un año de permanencia , obtuviera el ingreso ipso-facto al cuerpo de Secretarios Judiciales , asi entraron unos 800 directamente saltandose todo tipo de escalafón . Una vez entrada dicha asociación en el Colegio lo primero que hizo Luis Contreras es disgregarse y re-crear la nueva asociacion dirigida por el . Respecto a la otra asociacion el SIndicato de Secretarios esta formado en su mayoria por Secretarios sustitutos sin apenas afiliados . Por favor haber si hacemos algo para que legalmente tengamos alguna representación legal porque injustamente estamos representados por nuestros mayores enemigos los Sindicatos que son los que por ley pueden negociar nuestro horario .
La UPS era una asociacion de Secretarios de Juzgado de Paz liderada por Luis Martin Contreras que en 1985 , consiguió - con inestimable ayuda del Colegio- que todos los Secretarios de dichos Juzgados con unos 40 temas de oposicion , sin ni siquiera un año de permanencia , obtuviera el ingreso ipso-facto al cuerpo de Secretarios Judiciales , asi entraron unos 800 directamente saltandose todo tipo de escalafón . Una vez entrada dicha asociación en el Colegio lo primero que hizo Luis Contreras es disgregarse y re-crear la nueva asociacion dirigida por el . Respecto a la otra asociacion el SIndicato de Secretarios esta formado en su mayoria por Secretarios sustitutos sin apenas afiliados . Por favor haber si hacemos algo para que legalmente tengamos alguna representación legal porque injustamente estamos representados por nuestros mayores enemigos los Sindicatos que son los que por ley pueden negociar nuestro horario .
ROLEX
Invitado
Publicado: Jue Feb 16, 2012 10:33 am Título del mensaje:
--------------------------------------------------------------------------------
Da igual que el Ministro no haya recibido a todas las Asociaciones, pues a ninguna, salvo buenas palabras, le va a conceder prebenda alguna. El cuerpo de Secretarios se vá convirtiendo en "cuerpo yacente" que ni siquiera será objeto de velatorio alguno. La campaña contra los Secretarios Judiciales se empezó a gestar con plena intención, en Setiembre de 2011 y culminó en Noviembre de 2011 en Pamplona con la reunión de los 17 presidentes de Tribunales Superiores de Justicia cuyas conclusiones pronto se plasmaran en retoques legales para la vuelta a sala, la superior dirección del juez y un aumento del menoscabo de la labor del Secretario, cada día mas y mas cuestionada y vejada sin visos de remonte ni mínima proyección jurídica procesal. La actitud del Colegio y Asociaciones es lastimosamente inoperante empeñadas hasta la saciedad en defender un Cuerpo raso, defenestrado y peligrosamente dividido sin corporativismo alguno,que practicamente no existe derrochando unas reuniones y comunicados poco exitosos ofreciendo asumir mas infracompetencias admininistrativas sin contraprestación alguna salvo intentar llamar la atención,en vez de buscar alternativas a una salida digna (supresión y reconversión en Jueces de Distrito o de Entrada o posibilidad de trasvase a otras Administraciones)
PARECE QUE LOS VATICINIOS DE NUESTRO COMPAÑERO "ROLEX"
SE VAN CUMPLIENDO. HACIA TIEMPO QUE LOS JUECES NO METIAN SUS NARICES COMO LO ESTAN HACIENDO AHORA. CON EL EQUIPO MINISTERIAL PERDON JUDICIAL ACTUAL , ESTAMOS "APAÑAOS". QUE DIOS NOS PILLE CONFESAOS". POR CIERTO VA A TRANSCRIBIR RITA LA CANTAORA., QUE UN SERVIDOR PASA AL ESTAR AFECTADO TEMPRALMENTE DE IDIOCIA GRADO 1.
BESITOS Y ABRAZOS.
Invitado
Publicado: Jue Feb 16, 2012 10:33 am Título del mensaje:
--------------------------------------------------------------------------------
Da igual que el Ministro no haya recibido a todas las Asociaciones, pues a ninguna, salvo buenas palabras, le va a conceder prebenda alguna. El cuerpo de Secretarios se vá convirtiendo en "cuerpo yacente" que ni siquiera será objeto de velatorio alguno. La campaña contra los Secretarios Judiciales se empezó a gestar con plena intención, en Setiembre de 2011 y culminó en Noviembre de 2011 en Pamplona con la reunión de los 17 presidentes de Tribunales Superiores de Justicia cuyas conclusiones pronto se plasmaran en retoques legales para la vuelta a sala, la superior dirección del juez y un aumento del menoscabo de la labor del Secretario, cada día mas y mas cuestionada y vejada sin visos de remonte ni mínima proyección jurídica procesal. La actitud del Colegio y Asociaciones es lastimosamente inoperante empeñadas hasta la saciedad en defender un Cuerpo raso, defenestrado y peligrosamente dividido sin corporativismo alguno,que practicamente no existe derrochando unas reuniones y comunicados poco exitosos ofreciendo asumir mas infracompetencias admininistrativas sin contraprestación alguna salvo intentar llamar la atención,en vez de buscar alternativas a una salida digna (supresión y reconversión en Jueces de Distrito o de Entrada o posibilidad de trasvase a otras Administraciones)
PARECE QUE LOS VATICINIOS DE NUESTRO COMPAÑERO "ROLEX"
SE VAN CUMPLIENDO. HACIA TIEMPO QUE LOS JUECES NO METIAN SUS NARICES COMO LO ESTAN HACIENDO AHORA. CON EL EQUIPO MINISTERIAL PERDON JUDICIAL ACTUAL , ESTAMOS "APAÑAOS". QUE DIOS NOS PILLE CONFESAOS". POR CIERTO VA A TRANSCRIBIR RITA LA CANTAORA., QUE UN SERVIDOR PASA AL ESTAR AFECTADO TEMPRALMENTE DE IDIOCIA GRADO 1.
BESITOS Y ABRAZOS.
- tramiteitor
- Mensajes: 382
- Registrado: Mar 20 Oct 2009 12:44 am
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Carlos Valiña dijo: :
El caso es que lo que dices es solo parte de la verdad. La constitucion de upsj no es en 1985 sino posterior en 1987, y no es automatica, es decir, una vez unidos todos en el antiguo colegio de Secretarios, cerca de dos años, empezo una batalla interna por el control del tema que desemboco en unas "elecciones colegiales". En ese momento algunos cambiaron de bando en las ultimas horas, por cierto acertando al caballo ganador. El bando que perdio, bien porque queria montar su propia estructura, o mas que probablemente porque los vencedodores les negaron constituirse en corriente interna o les tuvieron en cuenta para nada, que era la forma de hacer alli las cosas, se escindieron, pero creeme eran los mismos, y servian a los mismos dioses.
Te dejo un enlace:
http://elpais.com/diario/1987/12/31/soc ... 50215.html
Como puedes ver el "banderin de enganche" de no depender los jueces, enarbolado entonces, y que luego ha tenido otros sumos pontifices como Emilio, es el que nos ha llevado al actual callejon sin salida exactamente un cuarto de siglo despues y el que siguen enarbolando sin temblarles un solo musculo.
Saludos.
Invitado host contesto:¨la UPSJ es una escisión del antiguo Colegio de Secretarios. Hubo una pelea por las poltronas y se formaron dos bandos, era curioso ver como algunos en el ultimo momento saltaban como las pulgas de un bando a otro tratando de acertarle al caballo ganador. Una vez que hubo caballo, el odio fue acerrimo, porque no hay peor cuña que la de la misma madera, y con el tiempo, aunque eran los mismos y tenian la misma forma de actuar, buscaron un sistema en plan canovista, de forma que los que se habian quedado fuera de la pomada, pudieran rascar algo cuando gobernaba el partido politico al que eligieron rendir pleitesia, como podian haber elegido el otro perfectamente. ¨
Mas quisiera yo que que tuvieramos una verdadero host aqui.La UPS era una asociacion de Secretarios de Juzgado de Paz liderada por Luis Martin Contreras que en 1985 , consiguió - con inestimable ayuda del Colegio- que todos los Secretarios de dichos Juzgados con unos 40 temas de oposicion , sin ni siquiera un año de permanencia , obtuviera el ingreso ipso-facto al cuerpo de Secretarios Judiciales , asi entraron unos 800 directamente saltandose todo tipo de escalafón . Una vez entrada dicha asociación en el Colegio lo primero que hizo Luis Contreras es disgregarse y re-crear la nueva asociacion dirigida por el . Respecto a la otra asociacion el SIndicato de Secretarios esta formado en su mayoria por Secretarios sustitutos sin apenas afiliados . Por favor haber si hacemos algo para que legalmente tengamos alguna representación legal porque injustamente estamos representados por nuestros mayores enemigos los Sindicatos que son los que por ley pueden negociar nuestro horario .
El caso es que lo que dices es solo parte de la verdad. La constitucion de upsj no es en 1985 sino posterior en 1987, y no es automatica, es decir, una vez unidos todos en el antiguo colegio de Secretarios, cerca de dos años, empezo una batalla interna por el control del tema que desemboco en unas "elecciones colegiales". En ese momento algunos cambiaron de bando en las ultimas horas, por cierto acertando al caballo ganador. El bando que perdio, bien porque queria montar su propia estructura, o mas que probablemente porque los vencedodores les negaron constituirse en corriente interna o les tuvieron en cuenta para nada, que era la forma de hacer alli las cosas, se escindieron, pero creeme eran los mismos, y servian a los mismos dioses.
Te dejo un enlace:
http://elpais.com/diario/1987/12/31/soc ... 50215.html
Como puedes ver el "banderin de enganche" de no depender los jueces, enarbolado entonces, y que luego ha tenido otros sumos pontifices como Emilio, es el que nos ha llevado al actual callejon sin salida exactamente un cuarto de siglo despues y el que siguen enarbolando sin temblarles un solo musculo.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS