Hola Sira.
Por alusiones:
Discrepo del líder de este foro, de Carlos Valiña, y por razones objetivas:
Te participo que yo no soy el lider de este foro, soy el lider en intervenciones en este foro con mi nombre, pero es posible que haya otros participantes habituales que bajo la rubrica de invitados o con nombre concreto tengan mas mensajes que yo.
Lo mas caracteristico de este foro es que todos los foreros, e incluso los invitados, son iguales en derechos y deberes, cada uno tiene el peso moral que le dan sus obras y sus palabras, nada mas. Comprende que al definirme como lider de este foro, incluso aunque lo hubieras hecho con admiracion o con buena intencion, estas dando una imagen distorsionada de mi, porque nadie tiene vocacion de ser lider de un foro, porque un foro es un lugar para hablar entre iguales, y si tiene un lider o un grupo de lideres deja de ser un foro y pasa a ser otra cosa, como un partido politico, o una asociacion por ejemplo.
1ª. Como dice una de nuestras asociaciones (por cierto la mayoritaria: el COSEJU, confederada con asociaciones europeas de Secretarios): la fe pública judicial es nuestra esencia. "Nihil prius fide"
Te participo que eso que tu llamas asociacion no tiene el estatuto juridico de tal (puedes comprobarlo), te añado que para que se pueda hablar de "mayoritaria" hay que aquilatar muy bien dos cosas, una con que garantias se determina ese caracter mayoritario, dos en relacion con que se considera mayoritaria puesto que el grueso de los Secretarios no estan apuntados a nada. Te indico tambien que el hecho de estar confederado con otros no dice nada de positivo o negativo, de hecho Hitler y Mussolini tambien estuvieron "confederados", como tambien lo estan las Cajas de Ahorros que tienen obra social y te recuerdo que, aunque costo bastante esfuerzo, desde Unidad de Accion conseguimos que el entonces Colegio de Secretarios abandonara su posicion tradicional y equivocada de que teniamos que vivir solo de la fe publica y se pasara a la tesis de que tenemos que tener funciones de otro caracter si queremos sobrevivir como Cuerpo.
2ª. Ojalá estuviera "hipertrofiada". Sigue subestimada frente a la fe pública extrajudicial, o sea, la notarial. Soy una notaria judicial.
Lo siento pero tengo un hermano notario y se de que hablo. El notario no cobra por dar fe, cobra por asesorar y garantizar que las cosas estan bien hechas, ademas de por ayudar al estado a recaudar impuestos. No eres una notaria judicial. En la notaria la fe publica solo la tiene el notario, porque se da en actos contados y en algunas actas notariales. Si por ley hubiera miles de actas notariales diarias, las actas notariales las harian en la calle los Oficiales de Notaria. Pero no las hay, quiza porque los Notarios, a diferencia de los "nuestros" se mueven y controlan el tempo legal. Nosotros tenemos una fe publica repartida por todo el juzgado, y compartida con gestores, tramitadores, y auxiliadores e incluso con el Juez.
La fe pca judicial no es algo ridículo. Sólo faltaba. ¿Soy yo una profesional ridícula, pues? No.
Yo no he dicho que sea ridicula, he dicho " Me parece que en España hay una hipertrofia de la fe publica totalmente ridicula", es decir, lo que es ridiculo es esa hipertrofia, no la fe publica en si misma. La fe publica es una funcion en decadencia simplemente.
Tu no eres una profesional ridicula, al menos yo no lo creo, pero si creo importante que seas consciente de que todo esto del derecho es muy complicado, que hay pocas cosas blancas o negras, que casi todo son matices y que lo primero para poder opinar con acierto es no sentirse atacado o vejado como Secretario (cosa que ademas nunca estuvo en mi animo) porque quien se siente ofendido por algo, es dificil que mantenga la frialdad de espiritu y la presencia de animo necesarias para enjuiciar un tema con imparcialidad y producirse verbalmente en consecuencia.
Sirve para compulsar títulos universitarios,
no es cierto, segun nuestra legislacion las unicas compulsas validas de cualquier tipo de documentos son las expedidas por la autoridad administrativa que expide esos documentos, otra cosa es que nosotros, por hacer favores, y contribuyendo a que el pais sea menos serio cada dia, hagamos dichas compulsas, y yo desde luego no las haria sin decirle al interesado que se le expide bajo advertencia de que no sirva para nada, aunque probablemente el organismo receptor tampoco sea serio y la admita sin ningun problema. Es ese tipo de practica el que devalua la fe publica, porque tu no puedes dar fe de la autenticidad de un documento si no eres su autoridad expedidora, de hecho si utilizas la palabra compulta estarias incurriendo en usurpacion de funciones, ni debes dar un testimonio de un documento, limitandote a decir que es copia fiel de su original, porque tu competencia a este fin se limita a lo procesal a lo dimamante de lo acordado en las actuaciones, y nada mas, fuera de ese terreno estas tambien incurriendo en usurpacion de funciones, y si eres autoridad, como lo eres, debes ser la primera en respetar la ley. Otra cosa es que admitas que estando la fe publica como funcion por los suelos, pues no te importe dar los testimonios como churros.
Algo similar sucede con las comparecencias apud acta, la mayor parte de los Secretarios, a lo mejor incluso tu, no las otorgan siempre y a su presencia, sino que firman sobre lo hecho previamente por un Funcionario, ergo ni siquiera ellos se creen la Fe publica.
sirve para levantar actas de situaciones disfuncionales
.
De eso nada. Lo que sucede es que muchas veces se pretende utilizar al Secretario para que levante actas de situaciones disfuncionales y utilizarlas para fines ajenos a los procedimientos, cuando no claramente represivos.
Por ejemplo, un Magistrado se incorporo al juzgado donde servia destino y tenia miedo de que la sustituta que estuvo antes que el hubiera hecho las cosas mal (era infinitamente mejor y mas seria la sustituta dicho sea de paso), asi que pidio incluir en todos los autos una diligencia haciendo constar a partir de que momento se incorporaba al juzgado, yo le dije que el libro de tomas de posesion ya probaba eso, pero el insistio en ponerla, yo le dije que yo no era una maquina de cocacolas para poner las diligencias que se le ocurrieran sino que mi mision era poner las diligencias procesales. El dijo que se pusiera y mando fotocopiar 500 o mas una para cada asunto. No la firme.
A un compañero le requirio un juez para que levantara acta de lo que decian varios Funcionarios de otro Juzgado, sobre que determinada persona habia preguntado si ese juez habia incurrido en un delito. El compañero no supo negarse y contribuyo alli a efectuar una especie de instruccion secreta y sin garantia alguna contra esa otra determinada persona.
Y ademas, ni siquiera sirve para lo que tu crees, porque he visto conflictos donde el Juez dice una cosa y el Secretario otra, y se abre expediente al Secretario. Su palabra no vale mas que la del juez y si lo pone por escrito por acta o diligencia, en caso de versiones contradictorias y a falta de otra prueba documental no vale nada. Ayer por ejemplo leo una sentencia del Constitucional que se carga una dilgiencia telefonica de citacion de un Secretario porque dice que el que contesto bien pudo ser otro.
Pregunte Vd, Sr Valiña, en una Fiscalía, en la que el Fiscal se vé abocado a hacer de secretario a un tiempo si la fe pública judicial es "absurda", como parece dar a entender, según se infiere de sus palabras.
Cuando reintrodujeron los Secretarios en las Fiscalias, (bien es verdad que por la puerta falsa) los fiscales se dividieron. En cierta poblacion el Fiscal de Menores aviso al Secretario de Menores de que no queria verle el pelo por alli, y en otra de la misma comunidad denunciaron al SEcretario por no prestarles toda la colaboracion que ellos querian.
En las Fiscalias hay una Fe publica administrativa como en Hacienda y les va bien. Puede que a algun Fiscal como a algun Juez tambien le guste tener un asistente, "asistir decia la ley de los Secretarios de Menores", pero ten por cierto que si los Fiscales quisieran Secretarios en las Fiscalias hoy los habria.
En cuanto a que parece que doy a entender que la fe publica es absurda, decirte que lo que doy a entender, es que la hipertrofia de la misma es absurda, pero eso no es que parezca que lo doy a entender es que lo doy a entender y lo sostengo abiertamente.
3ª. El problema de nuestro Cuerpo fue hacer demasiadas habilitaciones en los otrora oficiales y actuales gestores, por eso nosotros hacemos ahora los registros.
El tema de las habilitaciones es largo y complejo. Te recordare simplemente que los Jueces, los Oficiales, los Auxiliares y los Agentes tenian sustitutos (porque eran importatnes) y nosotros no salvo en tercera categoria. La habilitacion era una forma de sustitucion encubierta, ademas de la del art. 483.3 LOPJ a partir de 1985. Solo se sustituye al importante porque se necesita que este haciendo otra cosa.
En definitiva, nuestros antecesores no fueron precisamente muy trabajadores, y ello llevó a que "los altos mandos" pensaran en suprimirnos.
Cuidado con la facil tendencia de criticar lo antiguo sin haberlo estudiado. Te pondre dos ejemplos: El Secretario que estuvo en el Juzgado con mi padre, trabajaba mañanas y tardes durante años, era un profesional magnificamente considerado, en procesal civil, hipotecario y demas sabia mas que el propio juez y de esos hoy se fabrican muy pocos. Otro ejemplo un profesor ingles investigo varios meses los juicios de un audiencia en los años finales del siglo XIX, al final pregunto si el descenso del numero de condenas por hurto de bellotas podia deberse a una bajada de las cosechas en determinados años, a lo que se le contesto que probablement lo que pasaba es que faltaba algun Magistrado, como asi pudo comprobar en efecto. Incluso un historiador profesional becado por una prestigiosa Universidad britanica puede sacar conclusiones peregrinas si no domina un tema.
Luego hay que trabajar, Sr Valiña, ¿sabe vd lo que le digo, secretario veterano?. Trabajar
.
Bueno no se si yo soy o no un Secretario trabajador. De momento he dejado el Servicio Comun de Algeciras y me he venido a un Juzgado de lo Penal, es decir a un juzgado standar. Supongo que trabajare aproximadamente lo mismo que todos mis compañeros de los Juzgados de lo Penal.
Lo que pasa es que quiza de tus palabras parece deducirse que dejas caer que quiza yo no sea un Secretario batallador, no hare yo lo propio contigo ciertamente. Mientras no me conste lo contario presumire que eres una compañera cumplidora y que da lustre al cuerpo.
Mas me preocupa que quede en el aire por tus reiterados comentarios, la sensacion de que veterano igual a vago, quiza comprensible si hablas desde pocos años en la carrera (que no me consta). No me gustan las generalizaciones hay veteranos vagos y hay nuevos que son carne de horca desde el principio en Secretarios, y en todos los colectivos de este mundo. Mi posicion es justamente la contraria, la veterania es un grado y muchas veces el veterano, solo por serlo, hace lo mismo con menos esfuerzo y es mas eficaz. Recuerda que un dia tu tambien seras veterana y que podras cambiar entonces tu criterio sobre los veteranos pero para lo que llevan mas años que tu en esto, ese cambio de criterio tuyo llegara demasiado tarde.
4ª. El policía judicial es un funcionario.
Que yo sepa yo tambien soy un funcionario y que yo sepa los Funcionarios de Policia tienen tambien el caracter de Autoridad.
Yo soy una autoridad y tengo un en desuso tratamiento de Señoría(en Cataluña los mossos de squadra sí llaman Señoría a los Secretarios Judiciales). A mí sólo me dan mi tratamiento legal cuando un procurador me protesta en el despacho una tasación de costas. Entonces de repente se acuerda lo que soy, y me dice: "Señoría, ¿puedo pasar?" Y replico :"Adelante".
Te veo muy obsesionada con lo de los tratamientos. Son importantes pero no son lo decisivo. Lo unico decisivo es que la gente que realmente merece la pena, cualquiera que sea su condicion, te tenga en buena estima y eso es muy dificil ganarselo. A ti te costara mas ganarte una reputacion que a otros, pero si mereces la pena como persona y como Secretario, la tendras a los ojos de aquellos que son los unicos que realmente cuentan.
¿Se puede aspirar a algo mas que eso?
Saludos Sira y a todo el foro.