Página 1 de 1

Desistimiento y caducidad

Publicado: Mié 22 Feb 2017 11:16 am
por Wences
Entiendo que el desistimiento, sea expreso o tácito interrumpiria el plazo de prescripción. O mejor dicho, tras el desistimiento el plazo empezaria a contar de nuevo y podria volver a plantear nueva demanda sobre los mismos hechos. Sin embargo en cuanto a la caducidad el tema parece complicarse. Yo creo que aunque el plazo de caducidad lógicamente no se interrumpe, si ha quedado suspendido, por lo que si se tiene por desistida a la parte actora y aún restan X dias para la finalización del plazo de caducidad, tras el desistimiento podría plantear nueva demanda en ese plazo restante. Hay autores que entienden que todo esto puede llevarnos a eludir al Juez natural determinado por la Ley, pero es lo que hay.
Espero vuestra opinión.

Re: Desistimiento y caducidad

Publicado: Mié 22 Feb 2017 2:56 pm
por ELY
yo entiendo que el plazo de caducidad no puede interrumpirse ni suspenderse ni no lo pone expresamente en la ley,

Re: Desistimiento y caducidad

Publicado: Mié 22 Feb 2017 3:36 pm
por Magistrado Granollers
El desistimiento borra todos los efectos del pleito que en su día se interpuso, de modo que si al declararse éste el plazo de caducidad ya estaba consumado, no puede volver a interponer el recurso. La caducidad es un plazo que no se interrumpe (Eso solo se puede decir impropiamente), sino que se consuma o no. Si hay un acto impeditivo de que surta efectos no llega a consumarse, pero si ese acto desaparece posteriormente, la caducidad sí pudo llegar a consumarse si su plazo ya transcurrió.

No tengo ahora mismo localizada jurisprudencia, pero en contencioso no es infrecuente porque los plazos de impugnación son cortos y a veces ha habido desistimiento y nueva demanda, llegando ésta tarde porque el plazo de impugnación (de caducidad) ya había transcurrido.

Saludos