Lamento disentir Top secret, pero la carta es una completa calamidad, salvo la parte final de la arenga, y si este es el nivel mental de los “representantes”, pues una de dos, o a los “representados” les da igual, o no van mucho mas alla.
Vamos desmenuzando:
Alega la carta que no se ha dado cumplimiento a la DA famosa. Esto es un error de libro.
La DA dice:
Se procederá a la negociación en el ámbito de la Mesa de Retribuciones y Empleo de la Administración de Justicia de un incremento en los complementos específicos del personal de los Cuerpos de Auxilio Judicial, de Tramitación Procesal y Administrativa, de Gestión Procesal y Administrativa, de Médicos Forenses y de los cuerpos especiales del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, para adecuar los mismos al
volumen y responsabilidad en el trabajo y
aproximarlas a las que se perciben en puestos equivalentes en otros ámbitos.
Igualmente se procederá a la adecuación salarial del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia en relación con las
nuevas funciones
asumidas por este Cuerpo en las últimas reformas procesales y organizativas.
Para ello, el Gobierno adoptará los acuerdos que correspondan en orden a la dotación presupuestaria adecuada a la presente disposición.
En primer lugar y como puede verse, no es solo para Secretarios es para todo el mundo.
En segundo lugar, mientras que para los Funcionarios y Forenses, se tienen en cuenta dos factores, a saber, trabajo realmente desempeñado y aproximar sus retribucionens a lo que se percibe en puestos equivalentes, en los Secretarios esto ultimo se excluye, una nueva infamia, no sea que alguien pida que nos paguen como a los Fiscales, y se queda en algo genérico que es la adecuación salarial, pero ojo, es una “adecuación salarial en relación con las nuevas funciones asumidas”, es decir, que se puede retribuir con cuatro perras si asi se desea, como esta haciendo el Ministerio, pues las nuevas funciones asumidas, tiene que incluir necesariamente las funciones abandonadas, como no entrar en sala y otras marrullerías que pondran sobre la mesa.
En tercer lugar, que la DA afirme que hay que adoptar dotación presupuestaria para ello, no es nada diferente de lo que sucede para con los funcionarios, que también habrá que adoptar estos acuerdos.
En resumidas cuentas, ahí solo se dice que hay que subir “algo” el sueldo a todos y que en Forenses y Funcionarios hay que aproximarse a equivalentes, (en Secretarios no).
He de reiterar que en 2003, para “colocarnos” los palos que nos daba la reforma legal (jerarquización, responsabilidad disciplinaria terrible, perdida de la sustitución por oficiales, trabajo nuevo gratis et amore, NOJ, empezar sin la categoría tercera consolidada etc,y por tanto cobrar menos que los secretarios sustitutos, etc) las “asociaciones”, vendieron al cuerpo “la moto”, que por cierto el cuerpo acepto encantado, (salvo una pequeña minoría que me incluye), de que valia la pena tragar, porque luego nos iban a subir el sueldo con las nuevas funciones y nos iban a dar no se que cuantas cosas importantes e íbamos a salir con la categoría consolidada, etc y pasó lo que avisamos: De todo eso nada de nada, solo los palos, que esos nos los quedamos todos.
Al final, el gobierno no tiene problema en comprar esa “moto”, total no le compromete nada, solo a subir el sueldo, y con subir una peseta cumple y encima puede regatear que si hacemos mas o menos, etc.
Como he repetido hasta la saciedad, nuestro sueldo no esta, ni tiene que estar conectado a lo que hacemos o dejamos de hacer. Alla el empresario en para qué nos emplea, sino con la titulación. No tenemos porque cobrar un 40% menos que un Fiscal. Es asi de sencillo.
Y por lo tanto, cualquier carta que apele a las Funciones que nos han endiñado, esta yendo por donde te pueden torear, y no esta yendo por donde hay que ir. Fijate en como la DA se cuida muy mucho de decir que nos paguen como a nuestros “equivalentes”. Para eso nos saca del párrafo de los Funcionarios y los Forenses, a los que pone por delante y de los que habla primero, mientras nosotros vamos detrás, en el furgón de cola, y con solo una declaración de intenciones que es un timo.
Sigamos.
Continua la carta diciendo que, “de facto”, tenemos negado el derecho de negociación colectiva, que si los sindicatos negocian por nosotros, que si el Ministerio lo consiente y la cantinela habitual.
A ver. Nosotros no queremos estar en el mismo saco que los Funcionarios. Es una opción opinable, pero es nuestra opción. Una vez que se opta por ella, y a mi me parece razonable el hacerlo, hay que estar a las consecuencias de esa decisión. Los sindicatos no pelearan por ti, sino contra ti, y tu tendras que mostrar musculo y buscarte tus propias vías de negociación. Si no mostramos nada de fuerza o directamente enviamos representante que están a otros intereses, como muchas veces es el caso, pues ni estaremos en la mesa sectorial oficial, ni estaremos por fuera cortando el bacalao como los jueces, pero la culpa no es del Gobierno, ni de los Sindicatos de Funcionarios, es exclusivamente nuestra.
Los jueces no están en la mesa sectorial y se reúnen con el Ministro cuando quieren.
No somos consecuentes con nuestras tomas de posición como cuerpo, muchas declaraciones pomposas, pero capacidad de presión cero y no solo eso, sino que nos deslegitimamos a nosotros mismos, colocando continuamente a gente “de la cuerda” en puestos de responsabilidad de la patronal (ministerio) y para mayor dolor, no gente de base, sino gente de las propias organizaciones que se supone nos han de defender, con lo cual, las reuniones con estas organizaciones, o el Consejo del Secretariado, son puras pantomimas y cada dia “LAS DAMOS POR BUENAS”.
La realidad del caso es que el cuerpo por acción y por omisión dice querer una cosa, pero luego no es consecuente con esa postura y por lo tanto, no puede ir luego contra las consecuencias de su propia inacción y quejarse de su suerte.
Si no estas dispuesto a negociar de verdad, con presión y de modo independiente, apuesta por los Sindicatos y que lo hagan ellos. No pretendas desmarcarte para luego no solo, no hacer nada, sino encima colocar a responsables de tus pretendidos “representantes” en las filas de la otra parte, porque el ridículo es total.
No somos serios, luego no nos toman en serio. Normal. Esto es una lucha de todos contra todos por unos medios escasos, y si tu te limitas al postureo, la chicha se la llevaran otros. Es de cajón de madera de pino y la carta lo silencia o lo ignora. Y el cuerpo compra ese silencio o participa de esa ignorancia.
Como esto se ve desde fuera, pues no te pueden tomar en serio, pues o complices o tontos.
Veamos como sigue la carta.
Dice que los sindicatos anuncian una huelga y consiguen 195 euros. Normal. Si tienes musculo puedes conseguir cosas incluso solo con amagar. Por cierto, que las consiguen también para nosotros, mientras que nosotros no pedimos nunca nada para ellos. (Y aunque nos han hecho la contra muchas veces, ya no les vale, pues si no nos suben algo, no pueden conseguir mas para los gestores).
Dice la carta que el acuerdo con los sindicatos asume 195 euros para todos, pero que no incluyó otros asuntos nuestros. Normal. Si los nuestros no están, o están del lado de la patronal, y si nosotros nos auto-situamos fuera de los Sindicatos, pues ellos irán a lo suyo, no a lo nuestro. Y el Ministerio no es la beneficencia. Sino le aprietas no te hace caso. Culpa nuestra exclusivamente.
Aquí mendigamos, no presionamos, esa es la realidad.
Dice la carta que el Ministerio no ha sido leal. Nunca ha sido leal desde 1960, o antes, que yo sepa. Esto no es de ahora. La cuestión es que eso lo hemos consentido y aun apoyado con la quinta columna.
Y cuando los recursos se vuelven escasos, en una lucha de varios cuerpos por los mismos recursos, cuando das mas a uno que a otro, no estas siendo desleal, estas evitando que el mas fuerte te haga mas daño. Eso es ser leal a tus intereses. Se puede ser leal cuando se puede, cuando no, la caridad empieza por uno mismo. El ministerio tiene menos del 1% del presupuesto nacional, y de ese escaso dinero tiene mas del 80% comprometido en sueldos. Se aplicara por tanto lo que decía mi padre, “la cuerda siempre se rompe por el lado mas flojo”, usease, nosotros. Si quieres cambiar esto, tienes que ser el mas fuerte. No es nuestro caso.
Dice la carta que hay una discriminación en no haber sincronizado nuestra subida con la de los Funcionarios. Otro error de concepto. La igualdad es tratar desigualmente a los desiguales. Si quieres que te suban al mismo tiempo que a ellos, tendras que estar en el mismo barco de los Funcionarios. Si correctamente peleamos por tener nuestro trato diferencial, porque somos “mas importantes” pues podremos tener cauces normativos diferentes para elevar nuestros sueldos y eso puede dar lugar a retrasos, maxime, cuando al no tener fuerza ninguna, la contraparte no tendrá mayor prisa en moverse, pero una vez más, el origen de ese retraso adicional, de existir, es el mismo, no apretamos las tuercas y nos quejamos de cualquier cosa, retorciéndola para hacernos las victimas, como si nos faltaran argumentos obvios. Es lamentable.
Si el retraso es solo porque técnicamente el procedimiento nuestro lleva un tramite mas complejo, quejarse de ello no tiene sentido.
Como será que hasta el propio autor de la carta, cuyo buen hacer me consta, termina por reconocer que buena parte de lo que nos pasa ha sido culpa de nosotros mismos.
El resto de la misiva es una emotiva arenga que esta muy bien redactada, pero no debe hace olvidar, que los convocantes están deslegitimados tanto por su proceder todos estos años, cuanto por su proceder en este caso en particular, maxime teniendo en cuenta que, como si ahora fallamos, no se podrá volver a reintentar en otros diez años, era absolutamente crucial el haber hecho las cosas bien, y haber al menos intentado el consenso máximo previo, en lugar de salir en plan ventajista, (en clave electoral que tocan elecciones al Consejo del Secretariado), sin dirigirse, a las demás organizaciones de Secretarios previamente y pensando, un poco al menos, el argumentario que se iba a sostener, que debía de ser aceptable para todos.
En resumidas cuentas, unos sujetos completamente deslegitimados, obrando mas bien en clave electoral y de lucha por el espacio con otras organizaciones secretariales, por lo tanto sin contar con los demás y basándose en argumentos COMPLETAMENTE erróneos, proponen una huelga de prueba (UN DIA), a ver si hay mimbres, sin un calendario extendido porque no se fian ni de los propios a los que convocan (debían haber anunciado que se convoca un dia cada mes, hasta que se solucione el conflicto, sin perjuicio de luego valorar añadir mas días al mes), y luego, “a posteriori”, piden aggiornamiento de todos esos mismos a los que despreciaron, manipularon, o engatusaron ahora y antes.
El tema me recuerda al capitán Trelawney en la Isla del Tesoro. Le preguntan el magistrado y el medico que arman la expedicion como ve el tema y les suelta, “No me gusta este viaje; no me gusta la tripulación, y no me gusta mi segundo.”
Pues bien a mi no me gusta como se ha parido esta huelga, no me gustan los convocantes y no me gusta la convocatoria.
Porque al secundar esta huelga te ves en el dilema de que no solo estas protestando por tu lamentable situación, es que estas aceptando que te “represente” esta "gente", y estas aceptando que defiendan en tu nombre argumentos que son patochadas sin cuento, es decir, estas quedando como un imbécil ante el cuerpo, ante los demás y ante el Ministerio, lo cual es asumible, pero también ante tus propios ojos, lo cual es, al menos para mi, zahiriente.
Asi que la carta dirigida a los compañeros, tendría que poner negro sobre blanco toda la realidad del caso, y decirles que, por favor, con la nariz tapada y echando pestes, hicieran la huelga, con independencia de qué se reclama, o de quien reclama, simplemente como medida de protesta personal e individual, como medida de recuperación de la dignidad perdida y añadirles que ese gesto de hacer la huelga esta muy bien, pero que de nada servirá si no se empieza por limpieza la propia casa.
Esa limpieza sí que sería una señal de verdadero peligro para el Ministerio, porque si no se es consecuente, si se pretende asustar al Ministerio y no se tiene ni el valor de limpiar la propia casa, es señal de que hay muy poco compromiso, tan solo pataleo, y eso no suele durar. No será creible.
Mi impresión personal es que, tal y como se ha planteado es un error grave y que a la larga pagaremos un alto precio por ello, aunque ahora parezca un gran acierto. Esa es mi intuición y ojala me equivocara, pero es lo que presiento.
Yo no tengo mas remedio que hacerla, por otras consideraciones personales y la hare muy a mi pesar.
Los compañeros deberían de hacerla simplemente por no dejar en la estacada a los que la van a hacer con entusiasmo y de buena fe, aunque no sea una buena idea. Y no solo un dia, sino todos los que se convoquen en lo sucesivo. Si es para ir solo un dia, mucho mejor no ir. Si dejan solos a los mas leales, los perderemos y ya hemos perdido a demasiados.
El capitán Trelawney tenia razón y al final las cosas salieron bien de puro milagro, pero eso es en las novelas, en la vida real mas bien milagros se ven poco.
El tiempo dara y quitara la razón. Me gustaría no tenerla esta vez.
Saludos.