Mi posicion:
Como se han involucrado cosas heterogeneas creo que conviene separar algunos datos
a) Los compañeros. Una vez que alguien ha sido reconocido por el Estado como Secretario Judicial, a mi me da lo mismo si viene de la pata del cid, o del arroyo pasando por todas las categorias intermedias, es un Secretario y punto y lo ayudare en cuanto pueda sin mirar de que manera entro en el cuerpo.
b) Las formas de ingreso en el cuerpo.
En abstracto: Me opongo a la promocion interna. Creo que el pase de gestion a secretario es un dislate como lo seria el paso de oficial de notaria a notario. La promocion interna tiene sentido en la administracion clasica con 30 niveles y diferencias infimas a veces entre unos y otros. En un sitio como justicia donde conviven cinco profesiones diferentes, (juez, secretario, gestor, tramitador y auxilio) las promociones son un completo sinsentido. Con los años se ha ido borrando lo que diferenciaba a los tramitadores de los gestores pero aun asi sigue arrojando en conjunto un pesimo resultado).
Para el cuerpo de Secretarios ademas es un lastre, porque los compañeros que proceden de gestion, incluso aunque tengan mas espiritu combativo o mas preparacion o mas conocimientos en algunos casos, no compensan la merma que sufre el cuerpo, por factores mas sutiles pero importantes, (seguir pensando como gestor, adoptar una posicion mas servil, tener una extraccion social mas baja lo que redunda en un menor peso del cuerpo en la sociedad y asi otras muchas).
Consecuentemente con ello en abstracto me opongo tambien a este concurso sin examen llamado de estabilizacion, y todavia con mas ahinco puesto que al menos los de gestion de promocion interna, han pasado dos oposiciones la propia y la de la promocion.
En concreto:
Si mirais el ultimo concurso y eso que no sacan todas las vacantes, vereis que nos movemos en torno a las 600 vacantes. Esto es una burrada, estamos hablando de un 15-16% vacante.
Y como el ministerio prefiere ahorrar a nuestra costa nos lo estando sacando de la piel a tiras.
Los jueces tienen sus sustitutos, los funcioanrios tienen sus interinos y nosotros los primos de siempre.
Me opuse a que se que se quitara la sustitucion por oficiales porque cuando se acabara el dinero para sustituciones nos las ibamos a comer y asi fue.
Mis compañeros me miraban mal en los años 90 por esto. Cuando yo les decia que iba a poner a un oficial a sustituir me decian que no que era un desdoro para el cuerpo. Pero ellos no se ofrecian.
Recuerdo cuando hubo que cubrir un juzgado tres años, y la juez del juzgado exigio para conceder comision de servicio al secretario titular (que la necesitaba ineludiblemente) que el puesto lo cubriera un secretario. Nos reunimos y plantee quien cubria, no salio nadie y la cubri yo. Tres años.
Esos mismos que ahora protestan porque se vaya a nombrar a estos 96 nuevos titulares, son los mismos que nunca miran el pedigri del sustituto que les pueda p oner el Secretario de Gobierno y piden y piden y vuelven a pedir q ue se les nombre pero ya. A mi esto me parece una hipocresia.
La realidad del caso es que el numero de vacants de nuestro cuerpo (os recuerdo que estuvo 5 años sin convocarse opsiciones) es una verguenza y todos lo hemos consentido sin hacer nada.
El unico culpable es el ministerio que ha creado un enorme problema.
Los secretarios han ido huyendo de los sitios alejados problematicos o con poca tendencia a opositar y los peores destinos hansido c ubiertos durante decadas por sustitutos.
A estos compañeros de facto, los sustitutos, que han sostenido las secretarias y que incluso a veces se han apuntado a huelgas donde los titulares se escaqueaban, en las peores condiciones se les ha abusado sin empacho alguno por jueces, secretarios jerarcas e incluso por los propios compañeros que mas de una vez lo he visto y he tenido que evitarlo. Yo mismo he sustituido varias veces voluntariamente para evitar que ademas de su juzgado los compañeros se aprovecharan y les endiñaran otro.
Han defendido lo mejor posible nuestras tristes y vergonzosas banderas, yendo incluso mas alla de lo que han ido muchos titulares e incluso peleado contra los abusos recibiendo los correspondientes expedientes, cual me consta cuando me han llamado desesperados.
Y algunos de ellos con muchos años de brega a las espaldas, problema de salud, padres mayores hijos, etc, no van a poder competir con un chaval de 22 años con todo el empuje para estudiar y todo el dia a su disposicion.
El ministerio ha creado ese problema y nosotros lo hemos consentido y ahora cuando de europa le aprietan por fin el gaznate y le obligan a solucionarlo reduciendo las vacantes al 8% nos encontramos con el problema de que todos somos victimas
Los sustiuttos antiuos porque van a ser expulsados de sus puestos de trabajo cuando ya no tiene la fuerza ni el tiempo para competir con los libres.
Los titulares porque nos van a devaluar mas el cuerpo.
Y los opositores, como me decia ayer uno de los que llevo, que estan que se suben por las paredes, porque van a regalar lo que a ellos les esta costando la sangre misma.
Pero es lo cierto que ahora mismo de las plazas convocadas al turno libre no creo que se cubra ni la mitad, que las 600 vacantes estan ahi, y que estos compañeros con muchos años de brega han terminado por sacar adelante el oficio con mayor o menor nivel, pero lo estan sacando.
Por lo tanto se trata de consagrar de iure lo que ya viene sucediendo de facto y a nadie le importa.
Que unas asociaciones que jamas se han preocupado pro las plazas perdidas de dios, (telde yo para cinco juzgados) (san bartolome de tirajana, ocho de ocho vacantes), etc, vengan ahora a rasgarse las vestiduras, cuando no han hecho nada durante años y cuando "ciertas plazas" no salen a concurso es VERGONZOSO.
Las plazas que se van a sacar en ese concurso, esas 96 plazas, rondan el 2,5% del total.
Uno de los meritos que cuentan son los ejercicios de oposicion superados. Y estan abiertas tambien a los de gestion que hayan sido muchos años oficiales en funcion de secretarios. Notodos los que aprueben por tanto van a ser sin oposicion.
A mi me parece que el estado les debe algo a todos esos secretarios sustitutos y que esta limosna es lo minimo que podia hacer por ellos.
Todavia me acuerdo de que dos dias despues de cesar yo en uno de los juzgados donde sustituia, le colaron al oficial del juzgado (que siempre recurria que le nombraran) un testimonio falso, lo firmo y acabo sentado en el banquillo de los acusados. Se lo colo un tramitador del propio juzgado que era un inconsciente y se dejo engañar y me libre por dos dias de que me lo clavaran a mi.
O de la oficial en un embargo de buque, que de pronto el buque arranca para escapar del embargo y empezo a sacudir la pequeña gabarra donde iban y que casi se va a pique.
Yo de verdad que a veces es que no os entiendo.
Este no es otro motivo para la huelga.
Para la huelga sobran motivos. Aqui precisamente lo que se esta haciendo es lo mismo que la norma previene que se haga en otros estamentos del estado.
El escarnio es que nos lo hagan a nosotro sy no a los jueces y fiscales, pero es que los que tenemos las vacantes somos nosotros y no ellos al menos en esta dimension.
En nuestro caso es uno de esos casos que ha visto europa y donde el porcentaje de interinidad es escandaloso.
El escarnio es que durante años nos hayan tenido con este nivel de vacantes ese es el motivo de huelga. Pero durante muchisimos años ese y otros cientos de escarnio, denunciados en este foro durante años, os han dado igual y habeis tragado y yo con vosotros porque no he encontrado el medio de evitarlo.
Cuantas veces he intentado movilizaros por uno u otro camino contra todo esto y contra los representantes del poder entre nosotros os ha dado igual y habeis seguido ejerciendo de felpudos.
De manera que mejor hariais de olvidaros de este tema, donde el que este libre de pecado que tire la primera piedra, dejar que esas 96 plazas se cubran como sea, que asi por lo menos tendremos "sustitutos" que las levanten y no nos obliguen a nosotros (jugandonos luego la responsabilidad por llevar dos juzgados) y dejad vivir a la gente.
Honestum vivere, alterum non laedere, suum cuique tribuere.
Os dejo la justificacion que hace la convocatoria del tema, que se que mas de uno no se la leyo:
Justificación de la convocatoria
La Ley 20/2021 de 28 de diciembre, introdujo una serie de medidas urgentes para la
reducción de la temporalidad en el empleo público, con el objetivo de reforzar el carácter
temporal de la figura del personal interino, aclarar los procedimientos de acceso a la
condición de personal interino, objetivar las causas de cese de este personal e implantar
un régimen de responsabilidades disuasorio de futuros incumplimientos.
A tal fin la Ley 20/2021 posibilita tanto el procedimiento de concurso-oposición como
el procedimiento extraordinario de concurso, en este último caso, en cumplimiento de
sus disposiciones adiciones 6.ª y 8.ª Por otra parte, la referida Ley 20/2021 ha
establecido también el mandato a las distintas Administraciones Públicas de asegurar el
cumplimiento de los plazos de ejecución de los procesos selectivos, mediante la
adopción de medidas apropiadas para la agilización de su desarrollo, tales como la
reducción de plazos, la digitalización de los procesos o la acumulación de pruebas en un
mismo ejercicio, entre otras.
La presente convocatoria regula el procedimiento extraordinario de estabilización a
que se refieren las disposiciones finales 6.ª y 8.ª de la Ley 20/2021, que se desarrollará
por el sistema selectivo de concurso, debiendo garantizarse, en todo caso, los principios
de libre concurrencia, igualdad, mérito, capacidad y publicidad. A la vez, se prevén
medidas tendentes a la agilización del proceso, de modo que, convocándose antes de
finalizar el año 2022, esté resuelto antes del 31 de diciembre de 2024, como prevé la
citada Ley.
En este concurso, siguiendo el mandato de la ley 20/2021, los méritos objeto de
baremación son equivalentes a otros procesos de estabilización anteriores, adaptándose
al mandato legal de que la experiencia en el mismo cuerpo será el mérito mayoritario,
dentro de los parámetros que la jurisprudencia de nuestro Tribunal Supremo, siguiendo
la doctrina constitucional, ha fijado. Además, se establecen topes temporales a los
distintos méritos. Así, los cursos de formación se limitan a los diez últimos años, los
ejercicios aprobados a las últimas cinco convocatorias y, en relación a la experiencia,
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 313 Viernes 30 de diciembre de 2022 Sec. II.B. Pág. 190861 cve: BOE-A-2022-23786
Verificable en
https://www.boe.es
también se establece un máximo de puntos que se alcanzaría con una acumulada
de diez años.
Como todo proceso de acceso al empleo público, los criterios de selección han de
estar basados en el mérito y la capacidad, por ello, se ha establecido una puntuación
mínima por debajo de la cual no se considerará superado el proceso selectivo de
concurso, para evitar que quien con escasos méritos e insuficiente capacidad pueda
acceder a la función pública contraviniendo estos principios constitucionales. Así, se ha
considerado prudente fijar una puntuación mínima del 15 por 100 de la nota máxima
posible, por debajo de la cual se entiende que no concurren los méritos necesarios.
La Ley 20/21 no ha previsto que exista promoción interna, dado el carácter único,
extraordinario y especial de esta convocatoria con la finalidad declarada de conseguir
reducir el empleo público en las Administraciones públicas por debajo del umbral del 8
por 100. Ello, sin embargo, y dado el carácter abierto del proceso y como manifestación
del principio de igualdad, no impide presentarse a quien ya posea la condición de
funcionario o funcionaria pública, siempre que lo haga por cuerpo distinto al que ya es
titular, en condiciones de igualdad con cualquier otra persona que cumpla el resto de
requisitos exigidos en estas bases para presentarse.
La garantía de los derechos de promoción profesional a través de la promoción
interna al Cuerpo de letradas y letrados, además, queda reforzado por la reciente
convocatoria de los procesos correspondientes a las ofertas de empleo público de 2019,
2020 y 2021, y la inminente de 2022.
Edito para añadir que acabo de leer el mensaje de sonia ph. Ahi lo teneis. A sonia le dire, que comprenda que somos un cuerpo que estamos bajo acoso continuo desde hace muchisismos años, acoso institucional y muchas veces de los demas que intervienen en la justicia o han aprobado una oposicion. Esta situacion es facil que saque lo peor de cada uno de nosotros y nos envilece, sobre todo cuando cada uno se va sumando al anterior. Pero para eso esta este foro, para contrastar ideas, y ver posiciones diferentes. Y en cada debate, este o aquel, pone las cosas en sus justos terminos y la verdad reluce. Dentro de nuestras miserias como colectivo esos maravillosos aportes de unos y otros, como ese de caraflan hoy o el tuyo, son nuestro mejor tesoro.
Saludos