Página 1 de 1

COMUNICADO DE LOS CONVOCANTES DE LA ASAMBLEA DEL 17-11-03

Publicado: Vie 16 Ene 2004 11:12 pm
por Carlos Valiña
Ahora que la nueva ley es un hecho y las cosas empiezan a moverse, con el desapasionamiento que da la distancia, os adjunto algo que se nos quedó pendiente:

Es el analisis que elaboró el equipo de Secretarios que convocó la Asamblea de Secretarios de Madrid. Dado lo ajustado de los plazos parlamentarios, es posible que una acción más decidida hubiera podido cambiar las cosas.

Ahora ya es tarde, pero creemos que es un buen momento para refrescar la memoria, volver por unos instantes a un tiempo en que aun se aplicaba la ley de 1985 y dejaros el Analisis que entonces efectuamos y que tiene el sabor y el olor inconfundibles de las cosas de otra epoca.

Creemos que es bueno que quede aqui con sus aciertos y errores, para constancia escrita y general conocimiento.

Estos eran sus terminos:
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

DESARROLLO DE LA ASAMBLEA DE SECRETARIOS Y VALORACION DE LA INICIATIVA:

El pasado Lunes, 17 de noviembre, tuvo lugar en el Salón de Actos de los Juzgados de Instrucción de Madrid, la Asamblea Nacional de Secretarios Judiciales, convocada por Unidad de Acción de los Secretarios y por el Colectivo de Secretarios Independientes de Madrid, comenzando a la hora señalada, conforme al orden del día previsto, con la asistencia de ocho Secretarios Judiciales, y tres Secretarios convocantes.

Por los convocantes se realizó una introducción sobre el objeto de la Asamblea y una valoración en gran parte negativa sobre la reforma de la L.O.P.J.

Mediada dicha exposición comparecieron una representante del C.N.S.J., y el portavoz de la U.P.S.J. por lo que se hubo de volver al principio y se debatieron de nuevo los temas más preocupantes a juicio de los convocantes.

Se dio por finalizada la reunión de la mañana, en torno a las 13.30 horas tras un debate apasionado pero correcto. Tras la oportuna votación se acordó por los convocantes no continuar por la tarde (a las 17:00 horas en segunda sesión) en atención a haberse debatido los puntos expresados, no existir acuerdos votados que ratificar, al largo viaje que esperaba a los asistentes de fuera de Madrid (hasta ocho horas) y la previsible falta de asistencia por la tarde, suspendiéndose dicha convocatoria, lo que se comunicó por escrito entregado al Servicio de vigilancia del edificio, para que lo mostrara al Secretario Judicial que acudiera por la tarde.
Nuestro agradecimiento a todos los asistentes y a la UPSJ y el Colegio por asistir a la Asamblea.

1ª Valoración en orden al nivel de asistencia producido y objetivos fundamentales que se pretendían conseguir por los convocantes: Fracaso.

La falta de asistencia de los compañeros de Madrid y de los del resto de España, impidieron alcanzar los objetivos que se pretendían. La convocatoria pues ha fracasado en sus propósitos iniciales.

Creemos que entre las causas principales de este fracaso se encuentran diversas circunstancias que van desde la reciente subida de sueldo, al agotamiento de los Secretarios de Madrid y su desencanto por la forma en que se cerró el anterior proceso de movilizaciones, una convicción de que la reforma es completamente imparable y no era posible intentar frenarla, una dificultad de apreciar los peligros de la reforma, en cuanto que quedan oscurecidos ante la apariencia de una importante mejora, al punto de que llega a convencer, incluso, a algunos de los que han leído el proyecto, y una enorme falta de información sobre lo que realmente supone la reforma, amén del respaldo que supone para la reforma, el hecho de que el Colegio y la UPSJ aparezcan como avalistas solidarios de dicho proyecto y además, presenten como bueno el mismo, lo que tranquiliza a más de un compañero que confía absolutamente en el criterio de aquellos.

2ª Valoración: En orden al resultado global de la movilización producida. Aquí sí cabe destacar algunos aspectos de interés que pasamos a comunicaros:

-1) Se ha conseguido repartir la convocatoria en la práctica totalidad del Estado en un plazo récord de veinte días y sólo merced a la colaboración desinteresada de los compañeros de Unidad de Acción y de otros Secretarios que han ofrecido su colaboración tan pronto como se les ha solicitado. Esto no habría sido posible si todo el Cuerpo compartiera la idea de que la reforma es positiva.

-2) Se ha constatado el importante desconocimiento que existe en el Cuerpo acerca de lo que supone la reforma.

-3) Se pudo constatar en varias ocasiones que, a pesar de no haberlo pedido, el Colegio y la UPSJ trataban de excusarse en que esto o aquello no había sido posible conseguirlo, o que si se quería una cosa, se tenía que tragar con otra, o en que el borrador inicial era mucho peor y se había conseguido mejorarlo aquí o allá, a lo que los convocantes hacían ver una y otra vez que no se enjuiciaba su labor, ni interesaban los borradores, que se trataba, simplemente de comparar el texto vigente con el de la reforma y las dinámicas negativas que esta podía crear, o sea, de comparar como estamos y como íbamos a quedar. Nada más.

-4) Por ejemplo cuando manifestábamos que pasar en las faltas graves, de multa de 50.000 pesetas a suspensión de empleo y sueldo hasta tres años, o traslado forzoso de un año, era un paso atrás, el representante de UPSJ contestaba que si esa responsabilidad nos la hubieran puesto hace treinta años "otro gallo nos cantaría", en tanto que el del Colegio callaba. Esto es, cualquier cosa por mala que sea objetivamente, era interpretada en clave positiva. Se pudo constatar el dato procupante de que por los representantes de Colegio y UPSJ no se considero en ningún momento un cambio de postura en ninguno de los puntos debatidos.

-5) Los representantes del Colegio y la UPSJ invitaron reiteradamente a los convocantes, -ya que no compartíamos la posición conjunta sostenida por ambas organizaciones-, a remitir nuestras propuestas a la Mesa Sectorial de Negociación, y a constituirse en Asociación o Sindicato. La falta de quórum impidió a los convocantes pulsar la opinión de los compañeros sobre si esta fórmula era preferible a la actual de Unidad de Acción como Unión sin personalidad Jurídica.

-6) Los convocantes instaron a los representantes de la UPSJ y del Colegio a que tuvieran mayor respeto por el colectivo e informaran sobre los planteamientos que fuera haciendo el Ministerio en materia de reformas procesales, orgánicas y en especial económicas, en particular las R.P.T. La UPSJ pareció mostrarse receptiva a la idea.

-7) Los convocantes finalmente entienden que el esfuerzo realizado, ha servido, cuando menos, para remover las conciencias, para hacer llegar a todos la idea de que una parte del cuerpo no ve con buenos ojos la reforma, y que hay que estar alertas, para hacer llegar a los representantes de los colectivos de Secretarios, que hay una profunda inquietud y desconfianza hacia el texto de la reforma y sobre todo hacia las consecuencias que puede producir en el futuro su aplicación.

-8) Los convocantes entienden, en suma, que la convocatoria ha sido un fracaso en cuanto a los fines fundamentales que se proponía, pero que la movilización producida en su conjunto tiene aspectos positivos que bien valen el esfuerzo realizado y que por ello acertaron al hacer la convocatoria.

Seguimos pensando, por tanto, que nuestra obligación era convocar dicha Asamblea, a sabiendas de las pocas posibilidades de éxito de la misma, al entender que era un momento decisivo para la carrera, dado que se iba a aprobar la reforma de una L.O.P.J., que convierte al Secretario Judicial en otra figura distinta a la que es hasta ahora, figura administrativizada, jerarquizada y burocratizada, que se corresponde muy poco con nuestro carácter de juristas, y que nos deja a un paso de nuestra transferencia a las Comunidades Autónomas, bien directamente o bien a través de la fusión con el Cuerpo de Gestión, cuerpo que compartirá con el nuestro funciones similares, y con el cual la distinción no está muy clara.

Ahora el tiempo dará y quitara la razón. Esperaremos a su veredicto. Nada nos podría alegrar más que estar equivocados, pero tenemos la convicción moral de que estamos ante un grave retroceso histórico para nuestra profesión y hemos dejado constancia pública de ello.

LOS CONVOCANTES

>>>>>>>>>>>>>>>>

Publicado: Lun 01 Dic 2008 6:43 pm
por Carlos Valiña
Cinco años despues de la Asamblea de 2003, que cada cual juzgue si hemos avanzando o retrocedido.

Nos encontramos a punto de dar otro gran paso atras de consecuencias imprevisibles.

¿Nos quedaremos quietos o nos veremos dentro de cinco años todavía mucho peor?

De vosotros depende.

Saludos.

Publicado: Lun 01 Dic 2008 7:56 pm
por Invitado
Carlos, es este punto,

-2) Se ha constatado el importante desconocimiento que existe en el Cuerpo acerca de lo que supone la reforma.


a mi juicio, seguimos igual (somos muy pocos los preocupados y los coupados en saberlo, en conocerlo).

Yo creo que es un mal congénito a este glorioso Cuerpo. Y no conozco el tratamiento curativo.

A la vista de que este Cuerpo se comporta como una masa amorfa e inerte, que no reacciona, incluso ante graves acontecimientos.

Resulta manejable por los "representates", y el caldo de abusos por parte de todo aquel que lo pretenda Y si no relee las intervenciones en este foro a raiz de conocerse lo de los 2 años para Juana. Cómo eran, es que no vamos a hacer nada, hasta cuando vamos a aguantar, etc.

Alguien me dijo una vez que no había solución. Que en este Cuerpo había un ejercito de "maripuris", muchas de ellas son de esposas de... gente que se siente bien retribuida, porque como nunca pasa nada pues ellas pasan, que la perdida de este empleo sería un pequeño contratiempo, porque su vida económicamente estaba resuelta de otra manera, que esta ocupación les servía para entetener las mañanas, que no saben si lo que ganan es o no lo que les corresponde, que sólo buscan huir de las complicaciones (coherente con lo de pasar la mañana),... y que con esa compañía de viaje este viaje no podría llegar muy lejos.

A mi, sinceramente, me pareció muy injusta esa opinión e inexacta como todas la generalizaciones. He conocido a algunas compañeras que encajan en ese perfil. Pero no sé que porcentaje representan en el total del escalafón.

Creo que nuestro Cuerpo no está estudiado sociológicamente como el de los jueces, pero me gustaría conocerlo por ver cuanto de verdad hay en dicha afirmación.

SSaludoJJ' s