Página 1 de 1

COMPLEMENTO GENERAL DE PUESTO Y OTROS PAGOS...

Publicado: Jue 03 May 2007 11:20 pm
por Invitado
Copiado de otro foro:

"Se convoca a ese Sindicato a la Mesa de Retribuciones y Empleo que presidirá el Director General de Relaciones con la Administración de Justicia y tendrá lugar en el Palacio de Parcent, situado en la calle San Bernardo nº 62, el día 10 de mayo de 2007 a las 12 horas, con el siguiente Orden del día:

1º.- Juzgado de Violencia sobre la mujer.

2º.- Proyecto de Real Decreto por el que se determinan los puestos tipo adscritos al Cuerpo de Secretarios Judiciales a efectos del complemento general de puesto, la asignación inicial del complemento específico y las retribuciones por sustituciones que impliquen el desempeño conjunto de otra función.

3º.-Calendario de negociaciones.

4º.-Ruegos y preguntas.

Se acompaña borrador de R.D. Puestos tipo y con carácter previo a la reunión se remitirá propuesta de acuerdo para los juzgados de violencia.

EL SUBDIRECTOR GENERAL
Fdo: Carlos Fernández Navarro""

¿Alguien sabe si se ha convocado a las Asociaciones de Secretarios Judiciales para negociar de los pagos a los Secretarios Judiciales?
Sería interesante contar con voz propia... pero que no sea para decir amén a los criterios para pago de productividad que vaya.-..

Publicado: Vie 04 May 2007 1:35 am
por Marcos
Naturalmente que NO.

Los demás funcionarios ven sus intereses mejor o peor defendidos o representados en un marco sindical.

Los Secretarios Judiciales NO.

Hay un par de asociaciones corporativas, parodias de las dos (ya tres) más influyentes de Jueces y que, bajo la forma jurídica de monarquía hereditaria, se atribuyen ante la pasividad general una representación que no está refrendada mediante ninguna votación y que se basa en contactos más o menos personales con los politiquillos de turno. También hay un sindicato,pero sólo uno y sin marco sindical. Y lo más importante, lo que hace inoperante al sistema es que no haya ese marco sindical ni una mesa propia en la que negociar aquellas y otras cuestiones de modo vinculante.

A las asociaciones se las convoca en Madrid para tomar un cafelito y unas pastas; si acaso mendigar off the record algunos cargos, o hacer amigos en la villa y corte. Bueno: expresan su desacuerdo por tal y cual y su deseo de esto y de lo otro, piden la cabeza de uno, saludan al otro y bla bla bla. Palabras. Humo.

A los Sindicatos, se les convoca para negociar, para sentarse en una mesa, pelear, discutir y obtener resultados.
...
Algo que está VEDADO a los Secretarios Judiciales, porque a éstos les va TAN BIEN con el sistema actual de representación, tan eficaz, tan democrático y tan moderno, que ¿para qué cambiar?

¿Para qué negociar? donde se ponga un buen COMUNICADO que se quite toda negociación.

Publicado: Vie 04 May 2007 2:04 pm
por C.O.V.
Qué rancio me suena todo esto. Lo malo de permanecer tanto tiempo por aquí es que los temas se repiten hasta el hartazgo. Sin pasar de la retórica, por supuesto. Siempre fuimos unos teóricos de primera. Qué bien hizo Silente haciendo mutis por el foro-nunca mejor dicho-. Quizás yo también debí seguir su camino, pero no sé muy bien por qué le he cogido cariño a este sitio.
Por supuesto que las asociaciones no siven para otra cosa que no sea para medrar sus jerifaltes por la vía del tercer o cuarto turnos, letrado del Tribunal Supremo, algún carguito en el ministerio, en el peor de los casos, etc. etc.
Cierto también que el único sindicato existente está completamente politizado, con tan mala suerte de que ahora mandan "los suyos",-no olvidemos que Paco Cabo, uno de sus fundadores, es asesor ministerial-y por lo tanto desactivado en este momento. Es evidente que cuando vengan los otros dará "caña", si puede, pero me temo que no será de la que le interesa al cuerpo.
Pero el principal problema es la desidia del 90% del colectivo, a la que alude Cándido, y a la que nos ha conducido años de lucha estéril, huelgas, asambleas, concentraciones a la puerta del ministerio, intentos de puentear a las asociaciones y todo tipo de iniciativas que, ahora lo sabemos, estaban condenadas al fracaso, por no decir que nacieron muertas.
Y ahora, después de todo aquello, ¿qué nos queda?. Bueno, cada uno lo llamará de una forma: el sálvese quien pueda, el último que apague la luz y así sucesivamente. Eso sí, unas nóminas más o menos razonables, para aquellos que tenemos la fortuna de habitar en Madrid o Barcelona. Y para el resto el desierto.
¿Y qué hay de un nuevo intento de rescatar las banderas del descontento?. Hace tiempo dije que era tarde casi para cualquier cosa, hasta para pedir la supresión, y a ello me remito. Yo mismo me he acomodado hasta el punto de seguir pagando religiosamente la cuota del CNSJ y ya ni siquiera me pregunto el por qué. Saludos

Publicado: Lun 07 May 2007 1:05 pm
por Candido
La pagas por lo mismo que yo, porque luego te la desgravas en la declaración de Hacienda.

Publicado: Lun 07 May 2007 6:43 pm
por Invitado