Página 1 de 1

PROGRAMA ELECTORAL PSOE 2008 PARA JUSTICIA

Publicado: Vie 22 Feb 2008 2:19 am
por Carlos Valiña
Destaco en rojo lo que me parece mas relevante y añado en rojo algunas observaciones mias.


....Para alcanzar responsabilidad y excelencia en la prestación del servicio público que es la Justicia, en la Legislatura 2004-2008 hemos creado 1.100 nuevas plazas de jueces y magistrados y de fiscales, (silencio sobre Secretarios pese a que dependemos del Ministerio) cumpliendo ampliamente nuestro compromiso electoral. Asimismo hemos creado 83 juzgados exclusivos contra la violencia de género. Y en materia de inversiones, durante toda la legislatura el crecimiento porcentual de los presupuestos del Ministerio de Justicia ha sido de un 50 por ciento habiendo superado por primera vez el 1% respecto al total de los Presupuestos Generales del Estado. Pero ello no es suficiente. La Justicia, en muchos casos, demasiados, sigue siendo lenta en perjuicio de las personas más necesitadas.

Por ello hay que optimizar la utilización de los medios personales y materiales existentes, impulsar la Oficina Judicial, continuar las inversiones y dotaciones, y promover las reformas necesarias para que la Justicia sea un servicio público de excelencia próxima al servicio de la ciudadanía.

Los y las socialistas queremos que la Justicia funcione mejor. El buen funcionamiento de la Justicia, la eficacia de los tribunales, es también un imperativo y un pilar de la política social del Estado, de la igualdad de oportunidades, de la garantía de la libertad y de la dignidad, sobre todo, de las personas más desfavorecidas. La Justicia necesita un cambio profundo.


Nuestras propuestas.


Una Justicia más considerada con las personas, más accesible y próxima y más moderna.

 Consagraremos legalmente la Carta de los Derechos de la ciudadanía ante la Administración de Justicia.
 Lograremos una Justicia clara y comprensible, de forma que, las notificaciones, citaciones, emplazamientos y requerimientos proporcionen la información necesaria y se redacten en términos sencillos y comprensibles, para asegurar que todos los actos procesales sean inteligibles para las personas, cuidando especialmente los contenidos de sentencias y demás resoluciones judiciales.
 Garantizaremos la puntualidad en los juicios y señalamientos, a cuyo efecto se desplegará un sistema de señalamientos que evitará las suspensiones y retrasos en la celebración de las actuaciones judiciales, concentrando en el mismo día, cuando sea posible, las actuaciones que afecten a la misma persona.
 Aseguraremos que todos los órganos judiciales identifiquen claramente sus horas de audiencia.
 Elaboraremos un sistema integral de responsabilidades de todos los funcionarios y profesionales que intervienen en la Administración de Justicia.

Los cinco primeros puntos, son palos y desconfianza para los que llevan a cabo la justicia, en especial para los jueces.

 Promoveremos la creación de un Consejo Consultivo de Organizaciones de Usuarios de la Justicia, que integrará a sindicatos, patronal, cámaras de comercio, asociaciones de consumidores y usuarios, asociaciones de víctimas y federaciones de asociaciones de vecinos así como a los profesionales de la Justicia, con el fin de garantizar la participación ciudadana en la evaluación de la Administración de Justicia y su funcionamiento.

Otro mas.

 Desarrollaremos el Plan de Transparencia de la Justicia aprobado en esta Legislatura, para asegurar una información actualizada, rigurosa y debidamente contrastada sobre la actividad y carga de trabajo de todos los órganos judiciales.

Y otro. Mas que arreglarla quieren vigilarla.

 Asimismo, impulsaremos una nueva estructura y organización de la Abogacía del Estado, encargada de la asistencia jurídica al Estado, al Gobierno, a la Administración y al resto del sector público, según un modelo más ágil, a modo de Agencia Estatal, que incremente los parámetros de eficacia y eficiencia. Con ello se aumentará la calidad en el asesoramiento previo y en la defensa en juicio, lo que contribuirá al ahorro de recursos públicos, y se garantizará al máximo la legalidad en el actuar administrativo, mediante una asistencia legal integral.

Si de verdad devuelven algo de prestigio al cuerpo de abogados del estado seria un paso adelante y rectificar un viejo error.

 Potenciaremos el funcionamiento de la Comisión Nacional de Estadística Judicial para permitir contrastar la calidad de la actividad de los órganos judiciales y garantizar, a su vez, el acceso a la estadística judicial a toda persona interesada.

Nuevo signo de desconfianza.

 Garantizaremos que los ciudadanos y profesionales conozcan permanentemente el contenido y estado de los procesos en los que tengan interés legítimo. Para ello se desplegarán Oficinas de Atención al Ciudadano, que atenderán en jornada de mañana y tarde, así como los sábados por la mañana, permitiendo la consulta telemática del estado del procedimiento.

Otro mas.

 Suscribiremos los convenios precisos para conseguir una Justicia accesible para las personas con discapacidad.

 Impulsaremos la agilidad y la rapidez en la resolución de los conflictos y la optimización de los medios personales y materiales existentes. ¿Que sera eso?

 Culminaremos la reforma de la Oficina Judicial emprendida en esta legislatura, sustituyendo el viejo y obsoleto modelo por modernos servicios comunes que racionalicen la labor de jueces, secretarios judiciales y del resto de funcionarios al servicio de la Administración de Justicia.

Sigue la cantinela de los servicios comunes, mal vamos, y siguen los insultos al magnifico sistema actual tildandolo de obsoleto, cuando lo que pasa es que esta desbordado y acompañado de unas leyes infames.

Relanzaremos la función de las y los Secretarios Judiciales como un pilar fundamental del servicio público de la Justicia. Éstos podrán desempeñar las funciones que no tengan carácter jurisdiccional, ejercidas ahora por los jueces, con el objetivo de que éstos se centren en su función jurisdiccional y agilizar así la Administración de Justicia. Serán competentes, además, para celebrar actos de conciliación.

Otros que se apuntan a la idea de que lo jurisdiccional es solo del Juez, luego nos queda lo administrativo, o sea lo que hacen los antiguos Oficiales y Auxiliares y lo que no nos protege de las transferencias.

 Con el fin de garantizar una mayor rapidez en la respuesta judicial de calidad, regularemos la justicia de primer nivel, como primer escalón del servicio público de la Justicia.


Buena idea. Hay que recuperar distrito y rectificar su viejo error de quitarlo.

 Promoveremos la modificación integral de la Ley de Planta y Demarcación, en la que se debe reforzar la capacidad de determinación y ejecución de las Comunidades Autónomas, sin perder de vista que el Poder Judicial es un poder único del Estado.

Grave. Siempre que se reforma algo y se dice sin perjuicio de las competencias de no se quien, lease con absoluto perjuicio de esas competencias.

 Reorganizaremos la especialización de los órganos judiciales, para mejorar la eficacia y productividad de los mismos, así como la agrupación de partidos judiciales como herramienta decisiva para la modernización del servicio público de la Administración de Justicia, sin desatender los servicios de justicia en los municipios más pequeños.

Dudoso. Mas especializacion mas ignorancia y mas dificultad para moverse. Lo de la agrupacion de partidos judiciales es un error, partidos mas grandes, distancias mas grandes. Donde dice sin desatender, lease desatendiendo.

 Desarrollaremos un ambicioso Plan de Nuevas Tecnologías en la Justicia, que facilitará los trámites y notificaciones, el acceso de la ciudadanía a la Administración de Justicia y la información intra-judicial.

Creo que seria mejor poner a punto el coche actual que embarcarse en ese prototipo que devorara ingentes recursos que no hay.

 Llevaremos a cabo una profunda reforma del Registro Civil que garantice una fácil y accesible relación con la institución registral y un control de legalidad de las declaraciones y títulos que accedan al Registro. En consonancia con las recomendaciones del Consejo de Europa, nos comprometemos también a que los jueces queden progresivamente liberados de tareas no jurisdiccionales, entre ellas, en su caso, las que conciernen a la llevanza del Registro Civil.

Una profunda reforma de la normativa de los registros es algo para temblar. Donde dice progesivamente, lease "ad calendas graecas"

Reformas legales al servicio de la seguridad de las personas
 Con el fin de garantizar el derecho de toda persona a un juicio justo, nos comprometemos a elaborar una nueva Ley Procesal Penal de la democracia adaptada a las necesidades del enjuiciamiento rápido y favorecedora de la mediación cuando la naturaleza y gravedad del delito lo permita. La nueva Ley garantizará, en todo caso, la doble instancia penal y la revisibilidad de las condenas. Asimismo, apostamos por encargar al fiscal la dirección de la investigación con criterios objetivos, generales, imparciales, homogéneos y estrictamente sujetos al principio de igualdad ante la ley, bajo el control judicial de un juez de garantías.

Una nueva ley procesal penal solo podra ser peor que lo que queda de la antigua que era buena, sobre todo porque el enjuiciamiento no puede ser rapido si quiere ser bueno, los delincuentes no son morcillas para salir rapidos de una cadena de produccion y en cuanto a la Instruccion por la Fiscalia, pues es un nuevo dislate. Ademas la Fiscalia obedece al ejecutivo. Mas fiscalia en un lugar sensible como es el derecho penal, menos independencia. Obvio


 Una Justicia de calidad exige leyes que permitan una respuesta rápida en asuntos de escasa complejidad pero de suma importancia para la ciudadanía, y que presentan una gran conflictividad social. En este contexto, apostamos por realizar el esfuerzo de gestión y de medios materiales necesarios para la adecuada aplicación de las leyes procesales existentes, con cumplimiento de los plazos señalados en las mismas, y establecer nuevos procesos o adaptar los ya existentes como el monitorio, para resolver conflictos derivados del impago de alquileres, de las relaciones de vecindad o del tráfico rodado.

Si pero no dicen lo esencial. ¿Quien los resolvera? ¿Notarios, Organos tipo SEMAC? ¿Jueces de justicia de primer nivel? Algo tan vago que me recuerda a la famosa frase del sobrino del Gattopardo "Es preciso que todo cambie para que todo siga igual".

 Impulsaremos las reformas necesarias del Código Penal para mejorar la eficacia en la lucha contra la delincuencia y dispensar una adecuada tutela a las víctimas del delito, de conformidad con nuestros compromisos internacionales y, especialmente, los derivados de la Unión Europea. Es importante afrontar coordinadamente con el resto de países la nueva criminalidad organizada ampliando las posibilidades de decomisar las ganancias ilícitas y asegurando el pago de las responsabilidades civiles. Tipificaremos como delito la asociación para delinquir. Estableceremos la responsabilidad penal para las personas jurídicas y la lucha contra la corrupción pública y privada para garantizar los derechos de los accionistas, clientes y consumidores. Mejoraremos la protección de la intimidad, especialmente vulnerable por el acceso y la intromisión ilegal en los sistemas de información, los datos o los programas informáticos. Sancionaremos penalmente a los clientes de la prostitución de los menores de edad y el acoso laboral y contractual.

 La lucha contra la criminalidad internacional exige adecuar los supuestos de jurisdicción universal de la Ley Orgánica del Poder Judicial a los convenios y tratados internacionales, para lo que promoveremos su reforma.

Supongo que querran decir con este texto ambiguo limitar las actuaciones de los jueces españoles investigando delitos ocurridos en los cinco continentes que nos han convertido en la meca de los procesos penales, casi bordeando el ridiculo.

 Promoveremos la máxima protección a las víctimas de los delitos, con especial atención a las afectadas por la violencia de género, quienes tendrán conocimiento cabal de las resoluciones judiciales que afecten a su seguridad, a cuyo efecto se continuará el despliegue de las Oficinas de Atención a las Víctimas, que como complemento del despliegue de la Oficina Judicial, asegurarán su protección integral.

No entiendo eso del conocimiento cabal de las resoluciones judiicales que afecten a su seguridad. Sigo pensando que con tanto ruido mediatico sobre el tema, el fenomeno se alumbra pero tambien se agudiza.

 Impulsaremos la celebración de un debate parlamentario de carácter bianual, a iniciativa del Gobierno, sobre las bases a través de las cuales se articulará la política criminal del Gobierno y que vinculará a todos los poderes públicos y tendrán reflejo normativo para que sea aplicada tanto por fiscales como por jueces, a la hora de perseguir el delito o de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado.

¿Que diablos sera esto? ¿Ahora van a reformar el Codigo Penal fijo cada dos añosl, mas las reformas sorpresa a las que ya estamos habituados?

Una nueva organización del Gobierno del Poder Judicial.
 Acabaremos con el bloqueo y el intento de manipulación del Poder Judicial. Por ello, desde el PSOE emprenderemos las reformas necesarias para garantizar que el Consejo General del Poder Judicial desempeñe el papel y las competencias que le corresponden constitucionalmente: gobernar el Poder Judicial para asegurar una respuesta eficiente e independiente a las demandas ciudadanas de Justicia, evitando que se produzcan situaciones de bloqueo institucional como la que hemos vivido en esta legislatura, y modificando el estatuto de los vocales para garantizar el cumplimiento de las funciones que constitucionalmente tienen atribuidas. A dicho fin, adoptaremos, entre otras, las siguientes medidas: Los vocales del órgano de gobierno de los Jueces deberán comparecer ante la Comisión de Justicia del Congreso, que podrá emitir observaciones sobre los candidatos que van a ser nombrados, a fin de garantizar su idoneidad e independencia. El Presidente del Consejo General del Poder Judicial, al igual que cualquiera de los vocales, comparecerán ante las Cortes cada vez que sean requeridos para ello. Para evitar los bloqueos y las manipulaciones del órgano, se establecerá un plazo prudencial para la renovación del Consejo General del Poder Judicial produciéndose el cese automático de sus miembros cuando se rebase dicho plazo y manteniéndose exclusivamente una reducida Comisión Permanente, que solo podrá realizar funciones de gestión ordinaria.

No entiendo que la Comision de Justicia del Congreso que esta llena de politicos pueda servir para garantizar mas idoneidad e indepencia. En cuanto a las comparecencias no creo que aporten gran cosa, mas alla de mas minutos en el telediario y mas gasto. Hay otras formas de controlar las cosas.

Una Justicia adaptada al Estado de las Autonomías.

Grave

Crearemos de los Consejos de Justicia en las Comunidades Autónomas. Los y las socialistas defendemos la unidad del Poder Judicial. De acuerdo con esta premisa constitucional, los Consejos Territoriales de Justicia serán concebidos como órganos de deliberación y encuentro de la Administración de Justicia con la sociedad, lo que permitirá, por un lado, una desconcentración del gobierno del Poder Judicial y, por otro, un conocimiento más próximo de los problemas de la Justicia por la ciudadanía, garantizando en todo caso la independencia del Poder Judicial. Los miembros de dichos Consejos no tendrán dedicación exclusiva y serán presididos por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia. Su elección responderá a un nuevo modelo en el que intervendrán las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas en desarrollo de sus previsiones estatutarias.

Donde dice garantizando en todo caso la independencia del Poder Judicial lease sin garantizar. Donde dice no tendran dedicacion exclusiva, lease cargos interesantes que se daran a los amigos y habra que portarse bien para no perderlos. Donde dice intervendran las Asambleas de la CCAA, lease lo peor.

 Impulsaremos sin más dilaciones las reformas de las normas procesales, promovidas en la legislatura 2004-2008, para la adaptación de la Administración de Justicia al Estado de las Autonomías y, especialmente, las normas procesales que tienen por objetivo el fortalecimiento de los Tribunales Superiores de Justicia, la reforma modernizadora del recurso de casación y la implantación de la nueva Oficina Judicial.

Sin mas dilaciones, supone que han aceptado que ha habido dilaciones, cosa rara reconocer errores y por lo demas es un nuevo disparate. La reforma es un sinsentido y seguir apostando por ella un tremendo error. En todo caso lo de impulsaremos es algo tan vago que igual se trata solo de una clausula de estilo.

 Promoveremos la culminación del proceso de transferencias de competencias en materia de Justicia a todas las Comunidades Autónomas.

¿A QUIEN SE REFERIRA?

No es por nada pero en el programa de 2004 se decia Secretarios al C.G. P.J. No hay una sola palabra en todo este texto que diga que los Secretarios se mantendran en el Ministerio. Que cada cual saque sus propias conclusiones.

 Regularemos el funcionamiento de la Comisión compuesta por el Consejo General del Poder Judicial, el Ministerio de Justicia y las Comunidades Autónomas con competencias asumidas, para impulsar políticas comunes que permitan optimizar al máximo los recursos desplegados por las diferentes administraciones para un mejor funcionamiento de la Administración de Justicia.

 Las Comunidades Autónomas asumirán un mayor nivel competencial en los medios personales y materiales para la Administración de Justicia, sin perjuicio de las competencias estatales en esta materia.

¿Mayor nivel competencial en los medios personales? ¿A QUIEN SE REFERIRA ESTO?

Ministerio del Derecho

 Haremos que el Ministerio de Justicia se erija en el “Ministerio del Derecho”, fomentando su papel como garante del sistema jurídico, del principio constitucional de seguridad jurídica y de la garantía de la plena efectividad de los derechos ciudadanos. Para ello, propiciaremos una nueva política general en materia legislativa mediante la creación de un código de buenas prácticas legislativas. Incorporaremos al actual esquema de tramitación legislativa, en sede gubernamental, un “informe de impacto sobre el ordenamiento jurídico”, garantizando el control jurídico-formal del proyecto de ley. Desarrollaremos una base de datos pública exclusiva sobre la vigencia de los textos normativos.

Lo del codigo de buenas practicas, que es como suponer que ahora hay malas practicas, me recuerda a aquello de crear una comision cuando no se quiere resolver un problema. Es para la galeria. Lo del informe de impacto, me parece un desvario ecologista si lo que busca es el control juridico formal del proyecto de ley. Lo que si seria bueno es que se controlase antes de sacarlo, el total de normas que deroga, o el total de las ya existentes que entran en contradiccion con el mismo y se arreglara ese asunto. El problema es que para eso hace gente que sepa mucho mucho derecho, y esa gente solo podria estar en la Comision Legislativa, institucion tradicional española que tardaba veinte años en hacer una ley importante y que los actuales partidos politicos se han cuidado de arrinconar, al punto que durante el PP, los proyectos de ley para el ministerio de justicia se hacian en despachos de abogados, mientras que los actuales creo se hacen tambien en el Ministerio, otra cosa es con que calidad.

Lo de la tabla de vigencias bien. Es una vieja idea de 1958 que en estos tiempos informaticos es de verguenza no este puesta en servicio. Falta la base de datos sobre solucion de problemas juridicos. Eso si que seria bueno.

En resumidas cuentas PINTAN BASTOS.


P.D. Ni una palabra acerca de las organizaciones representativas de quienes trabajan en la justicia, del Secretario General en el Ministerio....

Publicado: Vie 22 Feb 2008 3:35 pm
por Fedatarín colorado
PERO, NO TE DA VERGÜENZA, A TUS AÑOS, COPIAR DE LA PÁGINA DEL SISEJ ESTOS PROGRAMAS Y NO CITAR LA FUENTE.

Publicado: Sab 23 Feb 2008 7:48 pm
por Carlos Valiña
Hola fedatarín. Como ya he comentado anteriormente, no soy asiduo de las paginas webs de "nuestros representantes" de modo que no tengo ni idea de si el SISEJ tiene o no colgado el programa del PSOE, ni realmente me importa, aunque presumo que visto como nos se nos presentan las cosas en dicho programa, lo logico es que no figure.

Que quieras hacernos notar que el SISEJ es de izquierdas o pretende pasar por tal, es algo evidente para los habituales del foro, basta con leer sus estatutos y un error mas, (precisamente por esa adscripcion politica tacita), que podemos imputar a "nuestros gloriosos representantes" ya que solo introduce mas division en el colectivo.

En cuanto a mi, te dire que tengo menos años que tu, y te dire tambien que hay muchas cosas que me dan vergüenza, por ejemplo, que no te de vergüenza no ser capaz de aportar nada mas que tu anterior reflexion.

Por mi parte, me limitare a dejar sentado, para general conocimiento, que el programa del PSOE esta tomado de su pagina web y concretamente de este enlace directo que me proporcionó google:

http://www.psoe.es/download.do?id=118784

Aprovecho para darte un consejo: Si no compartes las ideas de izquierda, procura hacer algo mas que recurrir a los clasicos "argumentos ad hominem", porque si no, aunque solo sea por no votar lo mismo que tu, cualquiera que dude y lea tu intervencion votara en aquella direccion.

Me gustaria contar con alguna otra aportación tuya, pero, francamente, dudo mucho que lleguemos a verla.

Un saludo a todo el foro.

Publicado: Dom 24 Feb 2008 12:20 pm
por Carlos Valiña
. :roll:

Publicado: Lun 25 Feb 2008 2:17 pm
por Candido
Aunque suene extaño creo que este programa es el que mas nos conviene, si gana el PSOE se cargan la admnistracion de justicia tal y como la conocemos y a lo mejor en el desbarajuste logramos alguna ganancia (registros civiles o juzgados de distrito), aunque tambien corremos el riesgo de que nos extingan sin mas.
En cambio para el PP todo son los jueces así que mas de lo mismo.

Saludos indecisos.

Publicado: Lun 25 Feb 2008 5:44 pm
por Invitado
Es genial este Candido.