PROGRAMA ELECTORAL PP 2008 PARA JUSTICIA

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Top Secre, Terminatrix

Responder
Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7122
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

PROGRAMA ELECTORAL PP 2008 PARA JUSTICIA

#1 Mensaje por Carlos Valiña »

Subrayo en rojo lo que me parece importante y añado en el mismo color mis comentarios.

(Nota: En este mensaje he hecho referencias al anterior que he puesto sobre el programa del PSOE. Al que quiera entenderlas le recomiendo lea primero el del PSOE.)

243. En un sistema democrático la Justicia es la garantía de la protección de las libertades y de la convivencia.

244. La independencia de los jueces y tribunales es uno de los fundamentos del Estado de Derecho y de la igualdad de los ciudadanos ante la ley.

245. Los españoles tenemos derecho a exigir que la Administración de Justicia sea un servicio eficaz, rápido y responsable. Sólo así los derechos de los ciudadanos estarán plenamente protegidos.

Un palo de desconfianza/critica velada para los que trabajamos en ella

246. La estabilidad y la seguridad jurídica son un elemento clave para la credibilidad de nuestras instituciones y para ampliar las oportunidades económicas de nuestro país en un entorno global.

247. El gobierno ha intentado poner la Justicia al servicio de sus intereses políticos.
Se ha roto el Pacto por la Justicia, se ha desestabilizado el Consejo General delPoder Judicial y el Tribunal Constitucional,modificándose sus reglas de funcionamiento,y se ha instrumentalizado políticamente la labor de la Fiscalía.

(Menos mal que se ha roto. Por el hecho de que varios esten de acuerdo en algo, no significa necesariamente que sea bueno)

248. Se ha abierto un proceso de fragmentación de la unidad del Poder Judicial (de acuerdo pero viene de antiguo, desde las mismas transferencias de los funcionarios y medios materiales) y se ha cuestionado la igualdad de los españoles en la aplicación de la ley, así como las competencias del Tribunal Supremo en todo el territorio nacional.

249. Se ha puesto en cuestión al juez profesional, sustituido en los proyectos del gobierno por métodos de selección alternativos al mérito y capacidad previstos por la Constitución. (Cierto jueces nombrados por los Ayuntamientos, aunque tambien en los TSJ de antiguo se pusieron en la Sala civil y Penal nombrados por las CCAA)

Un Poder Judicial único, con jueces independientes y profesionales
Una Justicia moderna, ágil, especializada y responsable
Una Justicia al servicio del ciudadano y protectora de las víctimas
Un nuevo proceso penal

250. La Justicia padece en la actualidad importantes carencias en cuanto a suagilidad y capacidad de respuesta. Se ha renunciado a llevar a cabo el proyectode modernización integral de la Administración de Justicia que acordaron los dos grandes partidos nacionales.

El PP tampoco lo ha puesto en marcha en ninguna de las Comunidades que gobierna, porque es un desproposito.

Tras romper el Pacto de Estado, el gobierno no ha hecho
absolutamente nada para avanzar en la agilización de la Justicia, incumpliendo todos sus compromisos y todos los calendarios anunciados.

251. El gobierno no ha aprobado ni una sola de las reformas procesales ni de las reformas penales necesarias.

(Cierto pero no dice a que se debe)


252. La Fiscalía General del Estado ha sido un puro instrumento político en manos del gobierno. (Esto no es nuevo)

Objetivos

253. Recuperaremos la confianza de los ciudadanos en la Justicia, evitaremos que se politice y propiciaremos que se respete su independencia e imparcialidad.

254. Defenderemos la unidad del Poder Judicial para toda España, prevista por la Constitución e indispensable para la igualdad de derechos de todos los españoles.
Bien.

255. Creemos en la necesidad de una permanente adaptación del sistema a la realidad del país respetando el modelo constitucional, los Cuerpos Nacionales y la posición del Tribunal Supremo.

No entiendo eso de la permanente adaptacion, al contrario deberia haber una delimitacion clara y para mucho tiempo, no una evolucion continua. En cuanto a la realidad del pais ¿se refiere a la autonomica? ¿A la que ven los politicos autonomicos, que no los sufridos ciudadanos que viven donde ellos gobiernan?

256. Propiciaremos que la Administración de Justicia sea un servicio público de calidad. Dotaremos a los jueces y tribunales (secretarios y personal no se citan) de medios adecuados.

Desarrollaremos la Oficina Judicial y potenciaremos un uso eficiente de las nuevas tecnologías con el objetivo último de mejorar la atención a los ciudadanos y los servicios de juzgados y tribunales.
Ahora si habla de juzgados y tribunales. Lamentablemente parecen insistir en desarrollar la oficina judicial, cuando solo hay que poner mas de las actuales y organizar un poco mejor algunas cosas, y algunas leyes.

257. Consideramos indispensable una reducción en los tiempos de respuesta de la Justicia a los problemas de los ciudadanos. El dinamismo de nuestra sociedad impone una mayor agilidad a la hora de llevar a cabo sus actuaciones.

De cuando en cuando una critica a los que trabajan ahora en ella. Es mas esperable en un partido de oposicion pero aun asi ni una palabra de aliento.

258. Garantizaremos la seguridad jurídica a través de un marco normativo establey una Administración de Justicia profesional, especializada y eficaz, que proporcione cohesión y seguridad a un mercado único.

259. Adaptaremos la Justicia a una sociedad más compleja, respondiendo a las necesidades de unos ciudadanos más activos y conscientes de sus derechos.


Un Poder Judicial único, con jueces independientes y profesionales
262. Reformaremos la Ley Orgánica del Poder Judicial para que el Consejo Generaldel Poder Judicial sea elegido por jueces y no por políticos, posibilitando que doce de sus miembros sean elegidos por y entre jueces y magistrados. Ni una palabra de Secretarios, Funcionarios. Si los Secretarios somos autoridad, lo suyo seria tener presencia fija.

263. Reforzaremos las competencias del Consejo General del Poder Judicial, como órgano constitucionalmente previsto para el gobierno de todo el Poder Judicial, evitando su sustitución por diecisiete Consejos Autonómicos.
Bien porque nos aleja de la transferencia, mal porque nos coloca mas aun bajo su egida, pero estando fuera de la mesa donde se adoptan las decisiones.

264. Fortaleceremos el Tribunal Supremo, órgano jurisdiccional superior y garante de la unidad de criterio en la interpretación de las leyes, agilizando su funcionamiento y potenciando su función unificadora de la doctrina jurisprudencial, a través de un recurso de casación que siente una doctrina común aplicable a todos
los españoles y vincule efectivamente a todos los tribunales.
Fundamental pero no creo que sean capaces

265. Fortaleceremos la Audiencia Nacional, atendiendo a la importante laborque desempeña incrementando sus medios materiales y personales.

266. Reforzaremos las funciones de los Tribunales Superiores de Justicia y las competencias de sus Salas de Gobierno. (Malo)

267. Reforzaremos el modelo del juez profesional previsto en la Constitución, su carácter nacional y el sistema de acceso objetivo por oposición pública y libre que garantice los principios de mérito y capacidad. Bien es el menos malo de los sistemas.

268. Modificaremos la formación en la Escuela Judicial para fomentar el trabajo práctico y la capacidad para dirigir y sustanciar procedimientos, y mejorar los conocimientos relacionados con las exigencias y medios de las sociedades modernas y con el dominio de las lenguas. Bien pero poco creible.

En general se aprecia una gran preocupacion por la figura del Juez y el resto no existe.

260. Fomentaremos una atención más cercana y personalizada a los ciudadanosen los juzgados. Tanto en lo que se refiere al trato directo como a la utilizaciónde las nuevas tecnologías.

261. Garantizaremos que la Fiscalía General del Estado actúa al servicio de laLey y del Estado de Derecho. (Si no se dice como se hara eso, donde dice garantizaremos lease que no garantizaremos)

269. La elección de magistrados del Tribunal Supremo se ajustará a criterios objetivos predeterminados como la antigüedad, la especialización o la trayectoria profesional de independencia. Sobra el ultimo porque quien decide quien es independiente ¿el politico? jajaja)

270. El conocimiento de la lengua cooficial de una Comunidad Autónoma constituirá un mérito para la adjudicación de plazas, pero no un requisito. Bien

271. Reformaremos el Código Penal para reforzar el cumplimiento de las decisiones judiciales y dar adecuada respuesta a su desobediencia.

272. Modificaremos la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional para que los recursos de inconstitucionalidad se resuelvan en plazos razonables y que en ningún caso superen el plazo de un año.

273. Recuperaremos el recurso previo de inconstitucionalidad en relación con losEstatutos de Autonomía.

274. Introduciremos el amparo ordinario para garantizar los derechos fundamentales ante los tribunales ordinarios, evitando el atasco y retraso en el Tribunal Constitucional, sin perjuicio de las competencias de este Tribunal en los supuestos de interés
constitucional que establezca la ley en desarrollo del artículo 161.1 CE.

Mas pleitos

275. Reformaremos el Estatuto del Ministerio Fiscal para potenciar su autonomía, fortalecer el papel del Consejo Fiscal revisando su última reforma y asegurar la objetividad en el nombramiento de todos los fiscales y la unidad jerárquica de la Fiscalía en todo el territorio nacional.

Falta concretar como, luego poco creible.

Una Justicia moderna, ágil, especializada y responsable

276. Retomaremos el proceso de modernización de la Justicia, los juicios rápidos,la ordenación de la Oficina Judicial y la especialización de los juzgados y los jueces.
Donde dice modernizacion lease desmantelamiento. Mal vamos si apostamos por mas juicios rapidos, necesitamos juicios lentos pero de calidad. Nada de especializacion de Secretarios y Funcionarios solo Juzgados y Jueces. No nos ven.

277. Dotaremos un Fondo para la Calidad de la Administración de Justicia que permita que la inversión en medios y la proporción de jueces por habitante se equiparen a la de los países más avanzados de la Unión Europea.

Mas Juez, no Juzgados

278. Propiciaremos que se resuelvan más asuntos y que los tiempos de resolución se reduzcan en todos los órdenes jurisdiccionales, mediante la plena profesionalización
de la Justicia, el aumento de la planta judicial y las reformas
procesales necesarias.

Por fin algo realmente sensato.


279. Reduciremos los plazos máximos para resolver los litigios en los distintosprocesos y propiciaremos el cumplimiento y puntualidad de los señalamientos.
Ya empezamos otra vez, con las criticas a los que ahora trabajan.
280. Perseguiremos, como objetivo para la próxima legislatura, que se reduzcan un 30 por 100 los tiempos de respuesta de todas las jurisdicciones y en todos los juzgados de España.

Esta gente no sabe que un pleito necesita un tiempo estructural para tramitarse. Cualquier dia proponen al electorado que los niños nazcan en seis meses para ahorrar consultas al ginecologo. La velocidad no garantiza calidad, garantiza chapuza, abogado al que no se contestan sus argumentos, y recurso al canto

281. Retomaremos el impulso para la implantación de los juicios rápidos penales y su extensión a nuevos delitos de investigación sencilla.
(Mal)

282. Extenderemos los juicios rápidos al ámbito civil en materia de familia y vivienda así como para reclamaciones de menos de 3.000 euros, y plantearemos su extensión a la jurisdicción contencioso-administrativa.

(pesimo)

283. Elaboraremos un nuevo mapa judicial, con una racionalización de la planta judicial para todo el territorio nacional en atención a la población real y a las cargas de trabajo, incluyendo medidas para recuperar una primera instancia especializada en litigios de menor cuantía y faltas, servida por jueces profesionales.

Bien. Ahi estaria la oportunidad del cuerpo de Secretarios de salvar los muebles. Es horrible tener que acogerse a esta via, pero peor es el ninguneo y degradacion actuales.


284. Diseñaremos una carrera judicial que abra nuevos estímulos profesionales a sus miembros, y aprobaremos un plan personalizado de formación para juecesy fiscales, para su progresión profesional y para su adaptación permanente a los
cambios del ordenamiento.

No existimos, se ve que no tenemos que conocer el ordenamiento, total para ser grabadores de datos realmente no lo necesitamos.

285. Profundizaremos en la Justicia especializada, en todos los órdenes jurisdiccionales, con sistemas objetivos de selección y sobre la base de una acreditada trayectoria de los jueces como generalistas.

La especializacion es arma de dos filos y lo de la acreditada irrealizable. En cualquier caso los Secretarios y Funcionarios parece no importa si estan especializados o no. Solo cuentan los Jueces.

286. Implantaremos en todo el territorio nacional la nueva Oficina Judicial, basada en los principios de consenso, homogeneidad, eficacia, agilidad, coordinación y transparencia.

Mal vamos.

287. Concretaremos y potenciaremos las funciones procesales del Cuerpo Nacional de Secretarios Judiciales y sus competencias como directores de la Oficina Judicial y responsables inmediatos del personal.

Mas enjundia tiene lo de procesales pero ya se sabe, procesal es lo que hace el gestor y el tramitador, luego seguimos ruta hacia la gestorizacion y aunque a corto plazo con el PP, en principio, no seria esperable la transferencia, si quedamos asi configurados en cuanto se vuelva la tortilla volveriamos a quedar en el disparadero, eso si no nos transfieren elllos mismos, que el palo a los Notarios no se lo dio el Psoe, se lo dio el PP colandoles a los Corredores

Concretar y potenciar ya lo hemos oido antes, aunque al menos aqui nos citan, y salvo que nos vuelvan a convertir en jefes de personal "capataces" el resto ya esta en la LOPJ.


288. Afrontaremos la carencia de secretarios y de funcionarios al servicio de laAdministración de Justicia. Formaremos al personal al servicio de la Oficina Judicial en materias de índole organizativa y de recursos humanos, dotándolos de las capacidades necesarias para gestionar el cambio.

Aqui si existimos, pero mas como pieza del engranaje del coche del juez que autonoma.

289. Desarrollaremos las relaciones de puestos de trabajo acordes con la nuevaorganización del trabajo judicial, así como el desarrollo de una carrera administrativa que facilite la promoción personal en función del mérito, la capacidad y la especialización.

Muy ambiguo y preocupante, pues esta propuesta no esta en la "zona de los jueces", sino en la de Secretarios y Funcionarios, lo que me hace temer mas acceso de Gestores a Secretarios, de Tramitadores a Gestores, etc.

290. Impulsaremos el Plan Estratégico de adaptación de la Justicia a la actual sociedad de la información y el conocimiento y la utilización de la comunicación electrónica entre las profesiones jurídicas. La meta de la próxima legislatura es el expediente judicial digital.

Dislate completo. No hay dinero.

291. Promoveremos que los operadores jurídicos, en particular abogados y procuradores, estén conectados con la Administración de Justicia a través de instrumentos de comunicación electrónica seguros, que hagan posible la recepción de todas las notificaciones judiciales por vía telemática y la presentación de toda clase
de escritos procesales.
En cualquier caso seguimos perdiendo funciones.

292. Generalizaremos el uso de la videoconferencia en todos los partidos judiciales y todas las sedes de las fiscalías de España.

Otro monton de dinero.

293. Desarrollaremos una red integrada de comunicaciones que conectará todas las unidades de cada sede judicial y las sedes judiciales entre sí, permitiendo además la obtención de una estadística judicial avanzada.

Lo de la estadistica no se lo cree nadie. ¿Creo que quien haya hecho este programa sabe de Jueces pero de Secretarías mas bien poco? Y lo de que se entiendan las redes andaluzas con las catalanas con programas informaticos distintos....

294. Retomaremos los planes plurianuales de inversiones para la mejora y modernización de las Sedes Judiciales y para el incremento de la seguridad en los juzgados.

295. Acometeremos una reforma profunda de los Registros Civiles, actualmente desbordados por el incremento de la población nacional y extranjera.

Ayyyyyyy. No hay que reformar, hay que poner mas.

296. Fomentaremos la calidad en la elaboración de las normas y la claridad en las resoluciones judiciales, potenciando la Comisión General de Codificación, e impulsaremos la audiencia de los órganos consultivos y las organizaciones sociales
en las fases previas de la elaboración normativa.

Muy bien, salvo lo de la claridad en las resoluciones judiciales que es un lugar comun perfectamente inutil.

297. Acometeremos un programa de reformas que refuerce la seguridad jurídicapreventiva como medio para combatir la criminalidad organizada y para prevenir el blanqueo de capitales.

Una Justicia al servicio del ciudadano y protectora de las víctimas
298. Incorporaremos a la Ley Orgánica del Poder Judicial, en consonancia con la Ley de Igualdad de Derechos de los Españoles ante las Administraciones Públicas, una Carta de Derechos del Ciudadano ante la Administración de Justicia.

Que yo sepa ya existe y nos la hicieron poner junto con los puestos de denuncias por nuestro mal funcionamiento a la salida de todos los edificios judiciales.

299. Propiciaremos que los ciudadanos puedan conocer en cualquier momento, telemáticamente o mediante llamada telefónica, el estado de tramitación de los asuntos que le afectan o la respuesta a sus quejas o sugerencias.

Todo esto me suena. ¿Habran copieteado los programas electorales?. En todo caso mas desconfianza y ningun aliento. Nos tratan como apestados.

300. Propiciaremos que la Justicia sea accesible a las personas con discapacidad.

301. Reforzaremos el papel de las víctimas y sus derechos, reformando el Código Penal, la Ley de Enjuiciamiento Criminal y la Ley General Penitenciaria, incorporando nuevos derechos para las víctimas y un mayor protagonismo procesal, de forma que sean necesariamente oídas antes de acordar la libertad condicional de
cualquier condenado por delitos graves contra las personas.

302. Consideramos especialmente prioritario el despliegue de las Oficinas de Atención a las Víctimas del Delito en todos los partidos judiciales y la dotación de equipos psicosociales y Puntos de Encuentro Familiar.

303. Adoptaremos las medidas necesarias para que los ciudadanos puedan obtener telemáticamente las certificaciones del Registro Civil y realizar de este modotodas sus gestiones ante el mismo.

304. Impulsaremos medidas para evitar la litigiosidad innecesaria o abusiva. Bien
Pondremos en marcha mecanismos de arbitraje y conciliación para la resolución de conflictos, con técnicas innovadoras en materia de consumo, circulación, relaciones vecinales y reclamaciones de reducida cuantía.

Al final duplicas todo y el asunto acaba sin justicia o en el juzgado.

305. Elaboraremos una Ley de Jurisdicción Voluntaria, que descargue a los tribunales de cuestiones que no entrañan controversias jurídicas.

¿PERO A QUIEN SE LE DARAN? ¿NOTARIOS, SEMAC, PROCURADORES...? En tood caso no deja de ser trabajo que hacen tramitadores y gestores y no es que no se considere jurisdiccional es que no se considera "juridico" :shock: :shock:


306. Promoveremos una reforma del Jurado, que impulse la confianza de los ciudadanos y los profesionales en la eficacia de una justicia moderna, que se inspirará en el modelo mixto o escabinado, que responde a la tradición jurídica continental europea.

307. Promoveremos un efectivo plan de transparencia judicial que garantice el derecho a recibir información sobre la actividad de todos los tribunales de España y la previsión sobre la duración de cualquier procedimiento que se inicie ante ellos.

A este paso vamos a acabar con algunas previas por plagio. Sigue la desconfianza hacia todos nosotros.


308. Aprobaremos una nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal para garantizar la celebración rápida de los juicios penales, recoger las garantías constitucionales e incluir la generalización de la segunda instancia.
(Nueva ley, justicia rapida, justicia mac donald y claro segunda instancia para reparar desaguisados... demasiadas prisas)
309. Se mantendrá un modelo de investigación basado en el Juez Instructor,con plazos tasados, en función de la gravedad. El Juez de Instrucción dará cuentaperiódicamente a la Sala de la marcha de la instrucción.

Bien. Aunque lo de la Sala es desconfianza hacia el juez

310. Agilizaremos los procedimientos simplificando sus trámites.
Bien siempre que se haga con tino lo que tampoco es de esperar.

311. Adaptaremos el procedimiento para que puedan afrontarse los “macroprocesos” que genera el desarrollo de una nueva delincuencia global.

312. Propiciaremos que el proceso persiga, como en el resto de Europa, la verdad material, con el respeto debido a los derechos fundamentales.

Desastre absoluto para la justicia civil si se cargan la verdad formal. Podemos tirar todo el derecho romano a la basura. Dislate mayusculo.

313. Fijaremos por ley los presupuestos para la validez de cada prueba. Es indispensable que policía y juez conozcan con seguridad los requisitos de las mismas, superándose la actual inseguridad jurídica: valor de declaraciones de imputados,
intervenciones telefónicas, entradas y registros, apertura de correspondencia, testigos protegidos y agentes encubiertos, periciales y arrepentidos.

Sobre el papel perfecto. Luego el Constitucional lo arruinara,si es que llegan a ponerse de acuerdo.

314. Modernizaremos la fase de investigación, permitiendo la aplicación de las nuevas técnicas de investigación criminal y la adaptación de los medios de prueba a las últimas tecnologías.

315. Someteremos a plazo la duración de la instrucción, previendo las consecuenciasde su incumplimiento. Podrán crearse, cuando el asunto lo requiera, equiposconjuntos de instrucción.

(mas palos)

316. Pondremos a disposición de los instructores medios efectivos para investigar los aspectos económicos del delito. Especialmente en operaciones económicas que afectan a varios países.
317. Definiremos de manera precisa los derechos que asisten a los detenidos, imputados y procesados, así como los que asisten a lasvíctimas y perjudicados-acusación particular- y a la ciudadanía en general -acción popular-.

En resumidas cuentas un programa mas pormenorizado, que el del PSOE, y en apariencia menos autonomista, pero tambien mas "Juecero". Aun asi entre el patronazgo de los Jueces y el de las CCAA prefiero el de los Jueces, con ser nefastos ambos. Del de los Jueces quiza algun dia podriamos salir, del de las CCAA no hay vuelta atras. Lo de quedarse en el Ministerio me dice un compi que es como el purgatorio, el paso previo antes de ir a los infiernos autonomicos.

¿Alguien conoce algun programa mejor?

¿Han informado "nuestros repres" a la base social de lo que se cuece por uno y otro lado...

¿Alguien seria tan amable de poner en otro mensaje el programa de CIU sobre justicia, que casi con toda probabilidad es el unico que al final se cumplira?

PINTAN BASTOS.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7122
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#2 Mensaje por Carlos Valiña »

. :roll:
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
PHOENIX
Mensajes: 69
Registrado: Jue 27 Nov 2003 12:06 am
Ubicación: Alacant/Alicante
Contactar:

plan de modernización de la justicia de la Comunitat valenci

#3 Mensaje por PHOENIX »

No es propiamente un programa electoral, pero si una visión de lo que se puede hacer con la justicia en los proximos años:

http://www.just.gva.es/files/DGJ/Modern ... zaJust.swf

Responder