¿EL SECRETARIO ES UN MECANOGRAFO?

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Top Secre, Terminatrix

Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
MARIA ISABEL
Mensajes: 6
Registrado: Sab 08 Mar 2008 8:48 pm

¿EL SECRETARIO ES UN MECANOGRAFO?

#1 Mensaje por MARIA ISABEL »

Hola a todos/as.
Quiero plantearos una cuestión y conocer vuestras sinceras y excelentes opiniones. :D
Resulta que aqui (en Barcelona) se está poniendo de "moda" que el Secretario Judicial durante el juicio transcriba el acta directamente "picando el ordenador", o sea, la escriba mecanografiandola.
Al parecer se basan en el art. (no se cual ahora mismo) del Reglamento que dice algo parecido a que las actas "deben incorporarse al sistema informático". Aunque creo que no dice (de momento) quien debe transcribirlas.
Ya me estoy encontrando con diferentes opiniones sobre este tema.
Algunos compañeros se esfuerzan y "pican" el acta en el ordenador y otros la toman a mano rellenando modelos , aunque la práctica totalidad graba los juicios.
He elevado consulta a la Secretario de Gobierno. Plantea que como hay pocos funcionarios en los juzgados no vamos a malgastar los efectivos y que entren en Sala con nosotros para mecanografiar las actas, por lo que propone solución intermedia, que grabemos las vistas y que utilicemos modelos de actas para rellenar a mano algunos y otros que utilicen el ordenador.
La solución es buena si no fuera porque el caso está sobre la mesa y entiendo que en poco tiempo nos obligarán a tomar las actas a ordenador.
:shock: Por contaros mi opinión os diré que creo que no somos mecanógrafos, en la oposición no nos pedian mecanografía y que la forma de transcripción del acta es cosa nuestra, no nada que nos tengan que imponer. En ese caso yo optaría por hacer entrar a un funcionario de Tramitación para que transcriba el acta. ¿que os parece a vosotros? :oops:

Invitado

#2 Mensaje por Invitado »

Como no nos espabilemos y tratemos de hacer algo por ejemplo apoyar el nuevo proyecto de unión profesional de secretarios vamos a acabar no "picando" el ordenador sino "picando"las piedras del juzgado. Basta ya. Sí no hay funcionarios bastantes que los pinten ,que para otras cosas ya tienen dinero. Es el colmo. Para ésto cinco años de carrera y una oposición....para ser mecanógrafos, grabadores de datos.... y demás gilipolleces ah y contables. No sé cómo no explotamos.

manolo

#3 Mensaje por manolo »

La explosion de dejar de ser mecanografos ya esta en marcha, es la futura APS asociacion profesional de secretarios, no se cuanto tiempo costara ponerla en marcha pero no hay otro camino, o eso o cnvertirnos en picadores de ordenador

Invitado

#4 Mensaje por Invitado »

No se cómo seguira el tema pero por lo menos estoy ilusionada con el nuevo proyecto APS ,puede que se empiece a ver un poco la luz al final del túnel¿por qué no? En la vida todo puede cambiar claro, sí se hace algo y no nos quedamos en estado de letargo. Por lo menos lo intentaremos..... Saludos y en especial a Carlos que es como para rendirle un homenaje por el mérito a la constancia.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7122
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#5 Mensaje por Carlos Valiña »

A raiz de la entrada en vigor del Reglamento de Secretarios yo deje de coger las actas a mano y entre con un Funcionario del Cuerpo de Tramitacion durante todo el año 2006 (el 2007 estuve fuera de combate). Normalmente yo le dictaba el acta, aunque algunos Funcionarios tienen tanto oficio que la recogen casi perfectamente o aun mejor que yo, de forma que me limitaba a ir siguiendo lo que recogia, añadir alguna precision, precisar algun concepto mal entendido etc.

El recurso de la consulta a la superioridad hay que tomarlo siempre con mucha cautela pues a veces se gana mas tomando uno las propias determinaciones con seguridad que elevando las cuestiones que son bastantes claras en la norma. De todas formas la resolucion de una consulta no es una orden, es un criterio orientativo, al menos que de su tenor literal se deduzca otra cosa.

De manera que hasta aqui la cuestion es tan obvia que no admite discusion posible y yo y otros compañeros de Santander asi lo hemos entendido en nuestro juzgado y en aquellos donde sustituiamos.

En cuanto a si incorporar o no los equipos de grabacion considero que es un acierto. No solo porque las cosas se recogen mejor, sino porque el Secretario queda relevado de una tarea tediosa, que exige mucha concentracion y que una maquina puede hacer sin esfuerzo (del mismo modo que nadie propugnaria que un Funcionario del cuerpo de Auxilio hiciera las copias a mano, existiendo las fotocopiadoras) y finalmente porque de algun modo va dando carpetazo a otra de nuestras funciones que han quedado obsoletas y fuera de lugar, y por lo mismo hace mas necesario el que se nos den otras, que deben ser juridicas y no de grupo E como hasta ahora.

La grabadora plantea el proglema de como respetamos lo que dice el Reglamento de que el acta debe ser mecanografiada e incorporada de esta forma a las actuaciones si hay medios.

Se han planteado las siguientes soluciones:

a) La mas purista. Se entra en vistas con camara y Funcionario del Cuerpo de Tramitacion. A este Funcionario se le dicta lo que proceda sea poco o mucho. Cierto que el Juzgado se atrasa pero eso no es culpa del Secretario que no ha hecho las normas. Que cambien las normas o que manden mas gente, pero las cosas bien hechas.

b) El Secretario entra con camara pero sin Funcionario del Cuerpo de Tramitacion. Toma el acta sucinta a mano o a partir de un modelo donde rellena algunas cosas y como solo la firma el (si no recuerdo mal en algunas jurisdicciones) luego entrega la minuta de acta a los Funcionarios estos la transcriben, el Secretario la coteja, la firma y resuelto. Ahorra personal del Juzgado para trabajar en la Seccion, pero el Secretario se rebaja un poco. Cierto que en muchos Juzgados todo el mundo hace de todo, y puestos a lo purista las cosas se pararian mucho mas, pues los Funcionarios suelen hacer mucho trabajo ajeno, pero cierto tambien, que normalmente la reticencia a cualquier tarea, se suele producir mas si es para una tarea "del Secretario" que si es para una tarea del "Juez", lo que muchas veces nos obliga, aun contra nuestra voluntad, a ir mas alla de lo que quisieramos, para mantener un minimo de presencia.

c) El Secretario entra solo y con camara, llevando un acta que han "preparado" ya los Funcionarios del Cuerpo de Auxilio. Se limita a añadir a mano o a maquina algunas cuestiones puntuales de interes que exige el reglamente de Secretarios y punto. Como en el caso anterior ahorra gente para el juzgado, pero se rebaja un poco y se salta la norma que le dice que han de ser mecanografiadas.

En esta ultima opcion, esta la opcion de escribir con ordenador a mi me parece la que menos prestigia la figura del Secretario, pero tengo constancia de que algun compañero piensa lo contrario.

La teoria dice: Crea un problema y se creara la solucion. Si detraemos un funcionario para las vistas, terminaran aumentando la plantilla o creando mas juzgados para absorber el atraso.

La practica dice que es duro sentar a un Funcionario cuatro horas para que escriba diez minutos y que mucha gente no lo va a entender, porque solo quien recibe las humillaciones a que estamos acostumbrados, comprende lo dificil de nuestra posicion. De hecho me llaman a veces Gestores sustitutos que hacen de Secretarios y tienen roces con el personal Funcionario y cuentan que las cosas desde el otro lado de la barrera se ven muy diferentes de lo que ellos pensaban.

Aqui cada cual, dependiendo de su posicion en el juzgado y en la plaza, su capacidad de resistencia a las presiones, su manera de ser y otro sinfin de cuestiones debera tomar su propia decision. Evidentemente en las reuniones de Secretarios de Gobierno de toda España, se tenian que haber adoptado por adelantado unos buenos criterios orientativos sobre el particular, que fortalecieran la posicion del Secretario y no la debilitaran, y que le permitieran exhibir ante terceros un papel del "jefe" marcando el camino recto. Esto es lo que creian que iba a pasar los que defendieron la bondad de la jerarquizacion y del proyecto de ley de 2003 al que nos opusimos frontalmente.

Con las naturales excepciones, que cada cual juzgue de que lado se ha decantado la jerarquia.

El paso siguiente podria ser incluir una prueba de mecanografia en nuestros examenes, puesto que para manejar las "bases de datos" y "aplicaciones bancarias" necesitas saber maquina de escribir.

El paso siguiente mejor no imaginarlo y ponernos a trabajar para que no lleguemos a ver ni siquiera el anterior.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

principiante
Mensajes: 278
Registrado: Sab 21 Oct 2006 12:23 am
Contactar:

#6 Mensaje por principiante »

Aquí de verdad que me pierdo, el secretario que no sepa escribir a máquina (lo cual no es ni degradante ni honorable, el juez mecanografía sus sentencias aunque quizás pudiera tener a un tramitador para que las tome a su dictado) que las haga a mano y en ambos casos suscinta o extensamente (para gustos los colores) En mi caso, tratándose de audiencias previas a máquina, extensas e incoporadas al programa informático para que el funcionario haga copy/paste) trantándose de vistas, a máquina (por supuesto) y no suscintas sino casi inexistentes.

invitado91
Mensajes: 54
Registrado: Mié 28 Nov 2007 2:59 pm

#7 Mensaje por invitado91 »

Art. 230 LOPJ.- Los Juzgados y Tribunales podrán utilizar cualesquiera medios técnicos, electrónicos, informáticos y telemáticos, para el desarrollo de su actividad y ejercicio de sus funciones, con las limitaciones que a la utilización de tales medios establece la Ley Orgánica 5/1992, de 29 de octubre, y demás leyes que resulten de aplicación.


Artículo 453.

1. Corresponde a los secretarios judiciales, con exclusividad y plenitud, el ejercicio de la fe pública judicial. En el ejercicio de esta función, dejarán constancia fehaciente de la realización de actos procesales en el tribunal o ante éste y de la producción de hechos con trascendencia procesal mediante las oportunas actas y diligencias.

Cuando se utilicen medios técnicos de grabación o reproducción, el secretario judicial garantizará la autenticidad e integridad de lo grabado o reproducido.


Artículo 454.

1. Los secretarios judiciales son responsables de la función de documentación que les es propia, así como de la formación de los autos y expedientes, dejando constancia de las resoluciones que dicten los jueces y magistrados, o ellos mismos cuando así lo autorice la ley.

5. Promoverán el empleo de los medios técnicos, audiovisuales e informáticos de documentación con que cuente la unidad donde prestan sus servicios.

Artículo 477.

Corresponde con carácter general al Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa la realización de cuantas actividades tengan carácter de apoyo a la gestión procesal, según el nivel de especialización del puesto desempeñado, bajo el principio de jerarquía y de conformidad con lo establecido en las relaciones de puestos de trabajo.

a.La tramitación general de los procedimientos, mediante el empleo de los medios mecánicos u ofimáticos que corresponda, para lo cual confeccionará cuantos documentos, actas, diligencias, notificaciones y otros le sean encomendados, así como copias de documentos y unión de los mismos a los expedientes.



Por tanto el Secretario tiene obligación de usar y promever la utlización de las nuevas tecnologías. Es decir allí donde se pueda se deben gragar los juicios, y con acta sucinta. Y además es una decisión exclusiva del Secretario, único responsable.

Forma parte de las funciones del tramitador confeccionar las actas.


Por tanto nosotros tenemos la opción de decidir en cada caso que hacer. Que pase o no un tramitador. Allá cada uno. No entiendo que esta cuestión se tenga que consultar al Secretario de Gobierno.

Saludos.

Candido

#8 Mensaje por Candido »

La mejor solucion es hacerlo nosostros a ordenador pero como no sabemos mecanografiar hacerlo con dos dedos dejando transcurrir entre tres y cuatro segundos entre cada pulsacion para buscar la letra y pidiendo insistentemente que repitan las cosas porque no ha dado tiempo a cogerlas, con un poco de suerte cada juicio durará cuatro o cinco horas con el consiguiente mosqueo general.

Saludos torpegraficos

zagal

#9 Mensaje por zagal »

En mi opinión, el utilizar el ordenador a la hora de redactar las actas no sólo no degrada, sino que dignifica al Secretario, pues da imagen de modernidad.

P. ej., en el Juicio del 11-M, tanto el Secretario, como el propio Presidente de Sala tomaban sus notas con el portátil, mientras otros 2 magistrados, si tomaban alguna, lo hacían a mano.

Nadie mencionó lo degradante de que el Sr. Bermúdez utilizase el ordenador, ni el Secretario daba esa imagen.

Mäs bien, esa imagen decimonónica de que alguien dicta y otro copia es lo que degrada, pues parece que el que dicta no sabe utilizar el ordenador, y el que copia no sabe transcribir lo que oye.

Quizá sea incluso peligroso solicitar que entre algún funcionario para transcribir, pues, al existir el mecanismo de grabación, y al tener ya el Gestor atribuida la capacidad para redactar y firmar por sí mismo las comparecencias de las partes en sede judicial, alguien puede tener la tentación de que sea el Gestor quien empiece a certificar la autenticidad de las actas, redactándolas con capacidad de certificación, dotándole oficialmente de esa función, que entretiene mucho, pero que no precisa de conocimientos jurídicos extraordinarios.

Invitado

#10 Mensaje por Invitado »


Avatar de Usuario
Carmen
Mensajes: 108
Registrado: Dom 23 Nov 2003 7:58 pm
Ubicación: Santander

ACTAS

#11 Mensaje por Carmen »

Un Secretario nunca debería redactar el mismo las actas ni a mano ni a máquina por la sencilla razón de que :No es su función transcribir documentos y si lo es del tramitador. No se debe confundir el area particular de conocimientos del Secretario,con sus funciones, ni con un pretendido ponerse a la altura de los nuevos tiempos y tecnologias, un Secretario no es un copista, ni una secretaria de direccion, el Juez es verdad que muchas veces da sus sentencias ya transcritas, otras veces no el elige en cada caso, elija lo que elija, no se puede comparar en ningun caso lo que un funcionario hace dentro de su despacho y referido a trabajo suyo, con tomar apuntes en sala de lo que dicen otros y trascribirlos a maquina u ordenador. Un Secretario se puede estar quedando sin funciones,por consecuencia de las nuevas tecnologias de la division de Estado en Comunidades autonomas, de la presion de los jueces, incluso pueden hacernos desaparecer, ya lo hacen en la sombra convirtiendonos en grabadores de datos, y dandonos ninguna funcion acorde con nuestra carrera, y nosotros que podemos hacer? aprender a escribir a maquina? pero si ya sabemos chaval pero lo ejercitamos en nuestra casa o cuando me dejen hacer sentencias o si quiero entrar en este foro PERO NUNCA COPIANDO A MAQUINA ACTAS, como no se quiera pasar por lo que se es un funcionario del grupo e un inutil que no sirve para nada, ni siquiera para defender lo suyo ni individual ni colectivamente, aunque claro tambien puede tener otra explicacion el querer hacerlo ser un oficial melancolico. Hasta cuando van a seguir los Secretarios de Gobierno sin dar un paso e impartir instrucciones al respecto, para que la ley que es clara no admita ninguna extraña interpretacion y ningun compañero vaya por ahi haciendo el ridiculo creyendose que por escribir a maquina en publico todo el mundo va a pensar que vale mucho JAJAJAJ
CMS

Invitado

#12 Mensaje por Invitado »

Como casi siempre el que da en el clavo es Cándido. Me ha hecho reir pero tiene razón. Eso es lo que debiéramos de hacer....

Avatar de Usuario
MARIA ISABEL
Mensajes: 6
Registrado: Sab 08 Mar 2008 8:48 pm

#13 Mensaje por MARIA ISABEL »

Estaba escribiendo un panfleto enorme y se me ha borrado sorpresivamente. Empiezo otra vez !!!!!, aunque a lo mejor ya no tengo tanta inspiración.
Decía que agradezco vuestras opiniones y que queria puntualizar y aclarar que comenté el caso con la Secretario de Gobierno porque llegue a una jurisdicción nueva (la penal), a la jueza le "gustaban" las actas mecanografiadas porque el SEcretario anterior lo hacia así y yo no estaba dispuesta a hacerlas de ese modo.
Ya sabeis mi opinión, aunque si que estoy de acuerdo en grabar los juicios.
Hice una visita a mis compañeros para saber lo que hacian y me encontré con dos bandos bastante encontrados, todos grababan los juicios pero estaban los que consideraban nuestra obligacion transcribir el acta mecanograficamente y los que no, pero la mayoría lo hacia directamente al ordenador.
Yo no estaba de acuerdo y no pudieron "convencerme" aún recibiendo la visita de una compañera que insistía en que a partir de ahora iba a ser así y que fuera acostumbrándome.
Como se que la Secretario de Gobierno es una persona cercana y con sentido común le comenté el tema a fin de conocer su opinión, saber si había alguna instrucción al respecto y a raíz de eso tomar mi propia decisión.
Su contestación fue la que ya os dije, dejaba a nuestra elección la elaboración del acta pero si pedia que considerara utilizar a funcionarios de tramitación para ese trabajo. Aqui en penal sólo hay 3 funcionarios por Juzgado.
Por ello decidí, provisionalmente, grabar los juicios, redactar modelos de actas y rellenarlos a mano.
Ahora he cambiado de jurisdicción y de momento sigo haciéndolo igual pero cualquier día este tema va a estar más cerrado, en cuyo caso ya os adelanto que conmigo entrará en Sala (si es que aún entra en Sala un Secretario Judicial) un funcionario de Tramitación.
Gracias.
Maribel

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7122
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#14 Mensaje por Carlos Valiña »

Como siempre Zagal muy agudo en sus opiniones.

Veamos:
En mi opinión, el utilizar el ordenador a la hora de redactar las actas no sólo no degrada, sino que dignifica al Secretario, pues da imagen de modernidad.

P. ej., en el Juicio del 11-M, tanto el Secretario, como el propio Presidente de Sala tomaban sus notas con el portátil, mientras otros 2 magistrados, si tomaban alguna, lo hacían a mano.
Nadie mencionó lo degradante de que el Sr. Bermúdez utilizase el ordenador, ni el Secretario daba esa imagen.


Ahi tengo que disentir, pese a que aparentemente te asiste toda la razon.

Si en vez de una escoba clasica me dan una aspiradora para quitar el polvo del parque, pues todos me veran utilizando un instrumento mucho mas moderno, pero si se les pregunta que categoria tengo contestaran. Limpiador. Se me podra arguir que manejar un ordenador es algo de mas complejidad, pero observemos que lo utilizan todos los Funcionarios del Juzgado, los niños, los jubilados...Tambien conducir un coche de esos que limpian el suelo en los aeropuertos da imagen de modernidad, pero no me consideraran conductor especialista, sino limpiador.

En el caso del juicio del 11-M se invierte esta perspectiva, porque dada la magnitud del proceso, la imagen que se da es que no es algo abarcable por la mente humana. Que se necesita la maquina. Pero yo no he visto en mi vida y son 18 años ya de marcha un solo Juez que en Sala tome notas en su ordenador.

En la practica sucede justamente lo contrario. Las Salas, las togas, los techos altos, estan pensados para amedrentar al justiciable y que haya paz social y respeto de la ley y los que la imponen y en definitiva del estado. Cuanto mas solemne sea el asunto mejor. Si el Juez y el Secretario andan escribiendo en un ordenador, en vez de escuchando al reo y mirando "las caras" de unos y otros, el tema se dessolemniza y se va contra la propia "ratio essendi" de la solemnidad en la justicia, que nos guste o no, es esa, reforzar el principio de Autoridad, en un pais como el nuestro muy dado a los altercados sociales, (1800-1939).
Mäs bien, esa imagen decimonónica de que alguien dicta y otro copia es lo que degrada, pues parece que el que dicta no sabe utilizar el ordenador, y el que copia no sabe transcribir lo que oye.
Yo creo que aunque parece eso visto quiza desde la optica del funcionario, si hacemos el esfuerzo de verlo desde la perspectiva del público, que es la que como Secretario me interesa, la sensacion es otra.

Todo el mundo quiere tener un ayudante. Todo Juez un asistente (el Secretario, el negro, ..), todo jefe un indio, etc. Cuando desde fuera ves a uno que dicta y otro que escribe, percibes dos cosas, en primer lugar que hay uno que tiene mas rango, pues el otro esta a lo que el primero le dice y donde hay distintos rangos hay al menos uno con autoridad. Segundo que los dos son especialistas, porque les tiene que parecer imposible a los ciudadanos, que uno sea capaz de dictar mientras el reo habla, y que otro sea capaz de copiar escuchando al reo y al que le dicta.
Quizá sea incluso peligroso solicitar que entre algún funcionario para transcribir, pues, al existir el mecanismo de grabación, y al tener ya el Gestor atribuida la capacidad para redactar y firmar por sí mismo las comparecencias de las partes en sede judicial, alguien puede tener la tentación de que sea el Gestor quien empiece a certificar la autenticidad de las actas, redactándolas con capacidad de certificación, dotándole oficialmente de esa función, que entretiene mucho, pero que no precisa de conocimientos jurídicos extraordinarios
Aqui si que tengo que darte toda la razon y es un "peligro" que obviamente ya denunciamos cuando salio el proyecto de ley de 2003, puesto que la concesion de la capacidad certificadora a los gestores es una brecha de agua enorme, en el antiguo monopolio de la fe "en el juzgado" del Secretario, pero es que tambien puede ser una oportunidad. Cierto que la Sala es importante para nosotros. Es el escaparate del Juzgado, de ahi la lucha de los estrados y demas, pero para estar de taquigrafo o amanuense no lo es tanto. Quiza si esa funcion pasa a un Gestor, consigamos que a nosotros nos den otros cometidos de mas fuste. ¿Peligro, oportunidad? Solo el tiempo lo dira.

Detalle tambien para la opinion de Candido :wink: . La tactica del crea un problema y se creara la solucion :wink: es uno de los pocos recursos que nos quedan cuando el sistema o sus integrantes pretenden pasar completamente de nosotros, pero es una pena que tengamos que recurrir a eso porque nadie se encarga de que tal cosa no sea posible.

Saludos a todos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

zagal

#15 Mensaje por zagal »

Continuando con el tema, recuerdo que en el artículo 477, en las funciones del tramitador se encuentra confeccionar actas, diligencias, y demás documentos, pero ya ha desaparecido la expresión "transcribir mecanográficamente" que antes sí figuraba para el Auxiliar Judicial.

Así que yo sigo con la duda de que se pueda obligar a un tramitador a transcribir en un acta las expresiones que dicte un Secretario Judicial.

principiante
Mensajes: 278
Registrado: Sab 21 Oct 2006 12:23 am
Contactar:

#16 Mensaje por principiante »

¿desde cuando el juez dicta al secretario?

maria
Mensajes: 68
Registrado: Vie 08 Feb 2008 7:58 pm

#17 Mensaje por maria »

Desde siempre el juez ha querido dictar al secretario en sala, por lo menos , a mí me ha pasado, con lo que vas y le dices que no se preocupe, que tú sabes lo que recoger, pero agradeciéndole de corazón que haga ademán de dictar el contenido del acta. En civil, donde estoy, el acta sólo la firmo yo, es sucinta y está escrita a mano, además el juicio se graba. He tenido más de una insinuación para que transcriba a ordenador, pero rotundamente me niego. Cuando he tenido que ir al notario (mi hipoteca) no le he visto redactando a ordenador nada, y en sala estamos por la fe pública, nada más. Los más vulnerables son los secretarios interinos, puesto que varios de los que conozco, no sólo transcirben el acta a ordenador, sino que la recogen integramente, en lugar del acta sucinta que establece la LEC, por que el juez así se lo ha sugerido. De todas formas me apuntaría a la opción de Cándido....

Invitado

#18 Mensaje por Invitado »

¿Veis como en el fondo de éstos mensajes subyace la idea de secretaria (en el sentido vulgar coloquial)igual a criada-subodinada?Para que luego digan que el nombre no importa.... Todos esos "mandados"de los sres jueces a que aluden los mesajes anteriores igual serían menos y no tendrían el valor de ni tan siquiera insinuarlo si estuvieran tratando con un Sr. Letrad@ de la Administración de Justicia que es lo que somos. Siempre existiría otro respeto. Conforme en que lo que importa es tener funciones de peso y todo lo demás pero repito que el nombre es fundamental.

principiante
Mensajes: 278
Registrado: Sab 21 Oct 2006 12:23 am
Contactar:

#19 Mensaje por principiante »

La comedia del absurdo. A mí me paso al revés: un juez que decía que en su juzgado el acta sólo la firmaba el secretario, yo le dije que no, que mis actas las firmaban todos, y todos firmaron. Era también un apasionado del acta suscinta, me dijo que podía dejar el juicio grabando e irme, que ya lo pararía él. Sin duda debí aceptar todas sus sugerencias pero con un último añadido, encargar a un agente la grabación del juicio haciendo así que al dignidad de mis funciones alcanzase su máximo esplendor.

Coñas aparte, ¿que hacéis cuando el tramitador no entiende vuestra letra siendo fundamental el acta en la audiencia previa en concreto lo referente a la prueba admitida? ¿se le dice que se lea las notas del juez (que por cierto tampoco son comprensibles)? ¿nos entretenemos en ver la grabación del juicio? ¿que pinta un tramitador en sala en juzgados como el mío donde tengo permanentemente de dos a tres bajas?

zagal

#20 Mensaje por zagal »

Cada vez es más frecuente ir a cualquier profesional y observarlo escribir en el ordenador: p. ej. un médico. Cada vez es más frecuente que sea él mismo quien recoge el historial médico en el ordenador, recoge los síntomas en el mismo, transcribe por sí mismo el diagnóstico, e incluso imprime y entrega las recetas al paciente.

Antes había un enfermero, un ATS ni más ni menos, para eso. Se trata de optimizar recursos: si una misma persona puede ser capaz de recoger lo que está ocurriendo mentalmente, y transcribirlo a un acta mediante procedimientos mecanográficos, pues adelante.

Seguramente si estuviésemos en nuestro despacho privado a nadie se nos ocurriría contratar un secretario para transcribir las demandas, ¿o sí? Creo que la inmensa mayoría elegiríamos mecanografiarlas nosotros mismos.

Ahora bien, como somos Secretarios Judiciales, entonces "tenemos derecho", o "no tenemos por qué rebajarnos" a mecanografiar.

Eso en el Siglo XXI no cuela, ni con cola.

Siempre a favor de realizar funciones más técnicas, pero, Carlos, ¿cuáles son las que reclamas realmente?

Y no seas vacío, con grandes frases como "aquellas que sean propias de un Cuerpo Superior Jurídico bien formado, con una cualificación fuera de duda".

Dime, Carlos, ¿qué funciones reclamas como propias en la práctica? pero que sea para realizarlas, no para que otros hagan aquello en lo que nosotros Secretarios, "tengamos la responsabilidad".

pd.- los entrecomillados no pertenecen a ninguna cita en concreto, son frases que, con esa o similar redacción, suelen encontrarse en foros de Secretarios.

Recuerdo, aunque muchos lo sabéis, que soy Gestor-Secretario Sustituto, aunque a alguno parece no gustarle tampoco.

Como siempre, dispuesto a modificar mis opiniones por otras mejor fundadas.

Invitado

#21 Mensaje por Invitado »

hola a todos! quería comentaros un problemilla que me surgió hace poco. Me llegó un exhorto de la Audiencia Provincial pidiéndome que transcribiera mecanográficamente un acta mía de un juicio de faltas del Juzgado donde estaba anteriormente. Lógicamente, no podía pedirle a ningún funcionario que lo hiciera pq era de un juicio q celebré estando en otro Juzgado, al que la Audiencia había remitido el exhorto, y éste a su vez me lo remitía a mi nuevo destino. No me parecía bien ordenárselo a un funcionario del nuevo destino, así que lo tuve que hacer, pero la verdad es que me sentó fatal, el acta no era tan difícil de entender, me mandaron una copia fatal hecha, con el borde omitido. En fin, lo hice pq venía de la Audiencia, pero les he comentado a mis compañeros que si esto se repite, tendremos que hacer algo, porque bastante tiempo perdemos en sala, como para luego tener que transcibir el acta

zagal

#22 Mensaje por zagal »

Lo veis, si la hubieras escrito a ordenador, no hubieses tenido que transcribirla, ni tú, ni nadie.

Y, encima, a máquina cunde escribir más que a mano, por muy torpe que seas.

Avatar de Usuario
Joker
Mensajes: 35
Registrado: Vie 07 Mar 2008 7:48 pm
Ubicación: En el circo

#23 Mensaje por Joker »

Lo del nombre es baladí, el que se deje mangonear lo va a hacer llamándose de una forma u otra. El nombre que hay me gusta, tanto por la discreción que denota (sera que me gusta estar entre las sombras) como por la etimología (el que guarda los secretos).

Lo de escribir a mano o a ordenador me parece más cuestión de hábito. A mí me es más cómodo y me cunde más el ordenador.

Lo de que hoy todo el mundo sabe manejar el pc... ojalá fuera cierto.

Opino como Zagal, que el médico que te atiende en consulta utilice un ordenador no me parece un desdoro para sus funciones.

En cuanto a lo de tener un tramitador en sala, con la escasez de personal que hay es tapar un santo para desvestir a otro, dependerá de cada juzgado si se lo puede permitir o no.

conquense

#24 Mensaje por conquense »

Respetando todas las opiniones, yo soy de los que hacen las ACTAS sucintas con el ordenador de la sala y no paso a un tramitador.
Yo quisiera saber si los compañeros que pasan a un tramitador a la sala, también en el resto del Juzgado tienen repartido el trabajo de forma que cada funcionario haga las funciones estrictas que viene establecidas en su reglamento. Yo digo esto porque no he visto un juzgado en el que se respeten las funciones, los funcionarios suelen hacer funciones que no les corresponden por su cargo, igual que nosotros e incluso algunos jueces. Por eso, a lo mejor se esta abusando para unas cosas de ellos y para otras no. No podemos nosotros exigir cosas que no respetamos para los demás.
Yo no veo ninguna indignidad en utilizar el ordenador, el que sepa, claro y el que no pues que haga un acta sucinta a mano, me parece bien. Lo que no veo normal es que se utilice a un funcionario para hacer NUESTRO TRABAJO.
Yo he visto a muchos jueces, a todos los que he tenido, tomando notas en un papel en cada juicio y por eso no son menos.
No me extraña que digan por ahí que nos tienen que quitar de la Sala, claro si nos limitamos a mirar el ordenador mientras escriben otros, pues eso si que es degradarnos.
En lo que si estoy de acuerdo es en respetar lo que cada uno hace en su juzgado, no siendo necesario que lo diga el SECRETARIO DE GOBIERNO o quien sea.

Invitado

#25 Mensaje por Invitado »

el problema es cuando en la sala no hay ordenador. a mi me parece estupendo el ordenador, es una maravilla poder ir borrando y modificando a tu antojo, pero es cierto que en muchos juzgados de pueblo, como el mío, da gracias con que la sala de vistas tenga un sistema de grabación decente. además hay que distinguir entre los juicios civiles, en los que el acta es sucinta, de los penales. Me comentó ayer una compañera, que nuestra Audiencia Provincial ( la maravillosa que me encargó que transcribiera el acta en juicio de faltas), les había dicho que aunque grabaran las faltas, como la ley no recoge para ellas el acta sucinta, debían copiar toooooodo. Yo no grabo los juicios de faltas, pero si la Audiencia se pone tonta tendré que hacerlo. Y si Letrados conformes con que se graba y lo dicen al principio de la grabación, por qué hay que copiar todo el rollo?? No estará regulado, pero no podemos aplicar el art 4 de la LEC?.
Por otro lado, me parece lógico utilizar el ordenador ( si tienes!!), no lo veo una degradación. Efectivamente, todo el mundo lo utiliza. Hoy he estado en el médico y no paraba de escribir.
En cuanto al nombre, que acertado!!, pero si casi nadie sabe lo que es un Secretario Judicial. Yo siempre digo Secretario, por que si digo Secretaria, malo. Y no es por desprestigiarlas, pero buenos años me ha costado para que crean que soy la Secre del jefe ( el Juez, claro). Esa es una batalla perdida, yo lo único que hago, es cuando la gente me pregunta explico claramente lo que soy y lo que hago. Aunque a veces es tan patética la ignorancia que me salgo por la tangente y evito decir qué hago. Muy triste

Responder