Página 1 de 2
PROPUESTA CREACION S.C. NACIONAL REGISTROS DOMIC
Publicado: Mar 17 Jun 2008 2:10 pm
por SECRETARIO
Habéis leído el informe delSecretario de Gobierno de Euskadi que propone la creación de un Servicio Común de ámbito Nacional para las diligencias Entrdas y Registros acordadas por la Audiencia Nacional ?
Guay!
Publicado: Mar 17 Jun 2008 7:03 pm
por Carlos Valiña
Al disparate de enviar Secretarios Judiciales a los registros, se pretende unir ahora el de pasearlos en avion, coche o alpargatas por medio España, gastando dinero publico para algo que en los paises de nuestro entorno se hace perfectamente sin Secretario.
Me dice un compañero que lo probable es que el Secretario de Gobierno de alli este harto de tener que ordenar a los Secretarios de alli que vayan, y de ahí esa salida, pero que si no queria tener que dar esas ordenes lo suyo era no haberse presentado al puesto y ¡recibirlas!.
A mi juicio la absurda deificacion de los servicios comunes, que no solo no son la panacea sino que las mas veces estorban o esconden recortes de plantilla, llega hasta extremos dificiles de entender, a menos que recurramos a justificaciones como lasque planteaba este este colega de profesion.
En fin.
Publicado: Mar 17 Jun 2008 7:38 pm
por SECRETARIO
Bien Carlos, estamos de acuerdo. Pero... es lo que hay.
Y no habiendo más, no me parece mala idea. Por muchos motivos, pero a voz de pronto y sin pensar hay dos básicos :
-Cada vez que oigo las noticias sobre nuevas detenciones en Euskadi me compdezco de los pobres Secres de allí no solo pq se juegan el pellejo casi a diario, sino tb por el miedo q pasarán y del horror de trbajo que se dejrán pendiente en sus Juzgdos por hcer los registros de l Audiencia Nacional.
-En segundo lugar, tanto dinero público q se despilfarra... ¿ por qué no vamos a merecer los Secretarios que se destine un quantum para ese menester? Yo lo veo hasta bien, fíjate.
La otra opción, por supuesto, es que desaparezca de los registros el Secretario, que no sé que coño pinta, con su carpetilla debajo del brazo y a cara descubierta, en medio de policías, terroristas, mafiosos y narcotraficantes.
Publicado: Mié 18 Jun 2008 10:35 pm
por Invitado
El problema es harto complicado, aunque no debería serlo.
Estoy con Carlos en que la presencia del Secretario en las entradas y registros está obsoleta y es un aspecto (entre tantos) que debería ser revisado, pero hoy por hoy es lo que hay.
No es normal que existiendo 5 juzgados de instrucción y una Audiencia Nacional con competencias en todo el territorio nacional, se acuerden 25 entradas y registros simultáneas y que tengan que acudir Secretarios Judiciales de mercantil, civil, penal, contencioso...a hacer entradas (de madrugada por cierto, aunque esto es irrelevante) y al día siguiente al juzgado como si nada.
O que la práctica de las entradas se acuerde en horario de audiencia y que tengan que sustituir secretarios de civil en juicios de faltas o en penales
Impresionante. Pero esto es lo que está ocurriendo desde hace bastante tiempo y con más asiduidad de la deseada en el País Vasco.
Y por cierto, el Secretario de Gobierno en algunos casos ni enterarse, y en los que se entera no da instrucción alguna, aunque tampoco creo que sea su competencia, sino la del presidente del TSJ que según la ley es el competente para llamamientos extraordinarios en servicio de guardia y entre juzgados de la misma clase, juzgados de instrucción, no teniendo que acudir secretarios de otros órdenes jurisdiccionales (art.47 del Reglamento de aspectos accesorios). Aunque éste dudo que se haya enterado de alguna entrada de estas.
Es lo que hay por estos lares; así que contentos.
Publicado: Jue 19 Jun 2008 1:13 am
por Carlos Valiña
Interesantes aportaciones.
Tecnicamente la Audiencia Nacional y los Juzgados Centrales de Instruccion son organos de alcance nacional, esto es, su jurisdiccion se extiende a todo el territorio.
Pero esto no nos debe hacer olvidar que una cosa es la jurisdiccion desde la perspectiva de la competencia para conocer de determinados asuntos y otra el ejercicio de la jurisdiccion fuera del propio partido judicial.
No existe un partido judicial de ambito nacional. Existe una division en partidos judiciales creada por la ley de planta, y que una de las pocas cosas que aun dan algo de sentido comun a todo esto.
Los Juzgados de lo Penal de Algeciras conocen de los asuntos penales correspondientes a tres partidos judiciales: Algeciras, La Línea y San Roque. Pero si hay que ejercer materiamente esa ejecucion, con diligencias sobre el terreno, no con resoluciones, la cosa cambia. Estos Juzgados pueden realizar citaciones en el Partido Judicial de Algeciras con su propio personal, pero en La Línea y San Roque no pueden, alli han de hacerlas los Funcionarios y Secretarios destinados en esos partidos. Casos han habido donde un Juez ha "perseguido" a un delincuente que escapaba de su partido judicial, como en las peliculas americanas cuando cambia de estado, y lo ha mandado detener en otro partido y le ha tomado declaracion en el, con la consiguiente denuncia del titular de ese otro partido judicial y expediente al canto.
En resumen esto significa que a menos que se haga alguna "chapuza" o haya alguna norma que habilite cosas raras como que un juez español de Madrid, se vaya a Suiza o a San Ciprian de los castaños, a tomar declaracion, las unicas actuaciones que viene obligado a realizar el Secretario y personal del Juzgado Central de INstruccion o la Audiencia Nacional son las que se sustancien en el partido judicial de Madrid, y pretender que hagan las de toda España, sigo pensando que es un disparate juridico que no encaja en forma alguna en nuesto ordenamiento, a pesar que la Audiencia Nacional es en cierta medida un organo anomalo.
Por otra parte y desde el sentido comun, es lamentable la situacion de esos compañeros, pero no tiene sentido vestir a estos para desvestir a los de Madrid que ademas son menos en numero.
Cuando uno elige el partido judicial en el que va a vivir ya sabe lo que hay. Cuando estuve en Canarias no es que hiciera algunos registros de mas, es que me tire tres años seguidos sustituyendo en dos Juzgados. Cuando estuve en Algeciras he tenido guardias de 150 detenidos de las que se salia a las once de la noche con apenas cuatro guardias civiles para manejar a toda esa gente y sin aire acondicionado bajo un calor de justicia. Cuando estoy en penal de Santander tengo hermosas jornadas de juicios y hermosas mañanas de grabador de datos que no tendria en otro destino.
Cada destino tiene sus problemas y hay cientos y cientos de vacantes en el cuerpo. No son los Secretarios de vascongadas los unicos que estan fastidiados.
Ciertamente se me podra argüir que todo el mundo tiene derecho a vivir en una comunidad autonoma y a que al menos haya algunas plazas no sometidas a esta gabela, y que alli por mor de las sustituciones, no hay plaza de Secretario que sea ajena al problema, pero por ese camino podriamos entrar en profundidades, como por ejemplo que quienes pertenecen a una comunidad autonoma donde la sociedad no esta unida por la paz, tienen que apencar con ello, o quienes estan en una comunidad donde los opositores no tienen nivel, se van a tener que hinchar a sustituciones.
Yo creo que es un error, como perspectiva de cuerpo, la de intentar quitar el marron a los de Vascongadas, endiñandosela a los de Madrid. Por esa misma regla de tres podriamos decirles a los Secretarios de los Juzgados de Vascongadas que tienen todo al dia y muchisimos medios, que se integren en un Servicio Comun Nacional y vengan a ayudar a sus compañeros de Madrid que trabajan en los zulos de Plaza de Castilla o a los de los Pueblos que trabajan en edificios semiruinosos o en zonas turisticas desbordadas.
No. La solucion desde la perspectiva del espiritu de cuerpo no puede ser intentar forzar las normas para echarle el marron al compañero.
A mi juicio la solucion tiene que venir por otra parte.
a) Sacar al Secretario de los Registros donde su presencia, y mas desde que se pueden grabar con videocamara los registros carece de sentido. Para los hipergarantistas decirles que en una ocasion la policia vino con un detenido y dijo vamos a registrar su casa. El detenido decia que la policia le habia cogido la llave y ya habia entrado en su casa. Fuimos a la casa y sobre la mesa de la cocina muy bien envuelto y perfectamente a la vista, estaba la droga. El detenido dijo la policia la puso alli. Yo creo que no pero eso no importa. Lo que importa es que yo levante acta, hice constar esa manifestacion del detenido, como la podia haber hecho constar un auxiliar del juzgado y punto. Resultado: Registro+droga=condena. Si la policia quiere enganchar a alguien solo tiene que ponerle la droga en el bolsillo y detenerlo en la calle. Creo que tener ahi al Secretario es un despilfarro inasumible y si Francia no lo tiene creo que no vamos a darle lecciones de democracia a Francia.
b) Si los Secretarios de vascongadas tienen un plus de trabajo, y peligrosidad, que lo tienen, hay que hacer algo al respecto. Es una verguenza que esto este asi y nadie haga nada. Un plus de productividad importante para los que hacen este papel, quitandolo de la "productividad" de todos los demas Secretarios de España, seria un paso razonable en este sentido y que hace cuerpo. Todos compensando un poco a los mas desfavorecidos.
Si el trabajo diario se resiente, hay que poner mas juzgados de instruccion. No existen los Servicios Comunes de Secretarios, por ahora, que no son sino un paso mas en la linea que llevamos de gestorizacion. Un Secretario, un Juzgado. Pero eso cuesta dinero y los "lumbreras" que apoyaron la LOPJ de 2003 que acababa con nuestra sustitucion por Oficiales, no previeron el marron que les preparaban a estos compañeros de Vascongadas.
De manera que en la actual tesitura, lo unico que les cabe a estos compañeros es pedir traslado o trabajar cuando les dejen. Si el trabajo se atrasa, que se atrase. Por desgracia en este pais, solo creando el problema se creara la solucion. Cuanto mayor sea el desastre que este problema genere, mas posibilidades hay de que saquen al Secretario de esta infrafuncion de la que los Jueces largo tiempo ha que lograron zafarse, cosa que despues emularon los Gestores.
Al final solo van los mas tontos del pueblo o sea, nosotros. Aqui todos somos culpables. Mientras no entonemos un mea culpa y nos pongamos a pedir funciones juridicas de verdad, seguiremos en estos arrabales de la jurisdiccion y en los arrabales, ya se sabe, muchas veces pululan malas compañias. Tenemos en parte lo que nos merecemos.
Saludos.
Publicado: Jue 19 Jun 2008 3:06 pm
por Verdugo de la fe
Sacar al Secretario de los Registros donde su presencia, y mas desde que se pueden grabar con videocamara los registros carece de sentido.
Lo que es aplicable a nuestra presencia en sala.
Fe
Publicado: Jue 19 Jun 2008 5:50 pm
por Martir por la fe
No es aplicable, porque la Sala requiere fe pública y los registros no
Publicado: Jue 19 Jun 2008 6:40 pm
por Guerra santa contra la fe
Todavía requiere fe pública. Cada vez que leas esto quedarán diez segundos menos para la liberación.
UN MUNDO FUTURO?
Publicado: Jue 19 Jun 2008 8:37 pm
por ROBERT DE BRASILLAC
La verdad, es que si miramos con perpestiva de futuro, en los juicios, con la grabacion de los mismos, sobratodo lo necesario. Basta el Juez, el tecnico de grabacion, y por supuestos las partes.Lo demas, Secteario, Procurador, y demas sobra.Eso estaba muy bien cuando no habia electricidad, niordenadoras, y habia que documentarlo a mano.
En cuanto los registros, en un estudio que hize, somo el uncio pais donde va a los mismos un funcionario judicial En los demas va la policia, se graban, se documentan con testigos, y no tiene mas valor que cualquier otra prueba en el acto del juicio, regido por el principio acusatorio.
Bien pensado, al Ministerio le saldria mas barato, disolver el Cuerpo y dar estas opciones:
1) Con uan antigedad a parti de 25 años, ofertar la jubilacion anticipada a los que se quisieran ir.
2) El resto integrarlo, en un nuevo cuerpo de Tecnicos, ofrecerles el psee a la carrera judicial (con permiso del Consejo y sus lobys judiciales), al Fiscalia ( si no se ofenden), incluso la posibilidadde ir destiandos en el mismo grupo a las Comunidades Autonomas, o al Estado, dentro del Cuerpo de Tecnicos del Estado, o de otro Ministerio, incluido Defensa , para los mas jovenes o jovenas.
Y por fin dejariamos todos de no saber donde estamos, en un mundo que cambia cada dia ,con la ayuda de las nuevas tecnologias, y donde tengo la sensacion de ser algo, del pasado.
Publicado: Jue 19 Jun 2008 8:38 pm
por Invitado
Que bien se opina cuando les toca a otros! Mira Carlos siempre he estado de acuerdo en casi todas tus exposiciones pero creo sinceramente que en ésto no tienes razón. El hecho de que estemos en Instrucción del Pais Vasco no significa que carezcamos de derechos laborales. Nosotros lo único que hemos pretendido desde siempre es que se cumpla la ley, es decir comenzando por la Ley Orgánica,el Reglamento del Cuerpo de Secretarios, y el Reglamento de Aspectos Accesorios del que parece que desconocen su existencia o no les interesa conocerla. No hay que olvidar que una cosa es la sustitución y otra muy distinta es la realización de éstos "llamamientos(QUE NO SON SUSTITUCION) Y que están contemplados en el Reglamento de Aspectos Accesorios. Nosotros fuera de nuestras guardias (de 24 horas o de semana) estamos sujetos a un horario como los demás. No hay que olvidar que no tenemos una norma que nos obligue a estar de guardia de disponibilidad permanente (fuera repito de nuestras guardias)Ni se nos paga ni se nos reconoce .Respecto a que la Audiencia NAcional al ser precismente un tribunal especial lo es para todo y LOS REGISTROS LO SON DE SU COMPETENCIA y por tanto en el caso de registros múltiples y siguiendo la normativa vigente se tendrian que agotar todas la posibilidades entre ellos antes de acudir a los del Pais Vasco. Después de ésto si fuera insuficiente y aún así habría que recabar el auxilio de los del Pais Vasco tendría que entrar en funcionamiento el juzgado que estuviera de guardia y digo Juzgado y no secretario exclusivamente pues no hay que olvidar que hay unos señores gestores que también están haciendo la guardia y que precisamente la ley permite como única excepción las habilitaciones para éstos menesteres. Sí aún asi se precisaran mas secretarios el Presidente del T.S.J.P.V tendría que hacer un llamamiento a otro juzgado enterito es decir Secretario y Gestores...y así sucesivamente. Pero que pasa en la práctica? pues que nada de nada. Que los de la Audiencia Nacional son intocables, que los gestores son intocables, y que para eso están los secretarios del pais vasco que no tienen que tener derecho a ser libres fuera de su horario ,pero claro nosotros no tenemos sindicatos ,y estamos tragando muchas veces con jornadas semanales de mas de 65 horas hasta que explotemos, claro. Y completamente de acuerdo con que se debiera de suprimir la exigencia del Secretario en los registros, pero de momento es lo que hay.
Publicado: Jue 19 Jun 2008 10:58 pm
por Carlos Valiña
Tienes razon ultimo invitado en que las cosas nunca se ven igual de un lado que del otro de la barrera. Eso lo aprendi yo cuando estuve primero en los primeras instancias y me parecia que los del Servicio Comun podian hacer mas, y luego en un Servicio Comun y me di cuenta que nos querian enchufar de mas.
De manera que aunque en ambos casos yo crei defender honradamente lo justo, luego descubri que las cosas se ven de manera distinta desde el otro lado y en consecuencia aprendi que debia de ser muy prudente al valorar las cosas y que probablemente no acertaria de no conocer los dos lados de la tortilla, asi como que era importante hacer el esfuerzo de ponerse del lado del mas debil.
De manera que ya en mi primera intervencion en este mensaje, lo primero que se me vino a la cabeza el caso de algunos Secretarios amigos que tengo en vascongadas, o las historias que me contaban de secretarios con chalecos antibalas yendo a las cuatro de la mañana a mitines en el bosque de batasuna con grave peligro de ser ametrallados.
Considere el factor y con gran dolor por esos compañeros opte por mirar por el conjunto, y para el conjunto los registros son algo lamentable y que los Secretarios nos movamos en el fango de saltarse las bases mismas del sistema lo es mas aun.
Porque lo siguiente que considere fue que tambien tenia que ponerme en la piel de los Secretarios de la Audiencia Nacional y los de los Juzgados Centrales de Instruccion, que tendrian que estar todos los dias viajando a media España a hacer registros.
Esto con parecerme denigrante lo que os hacen, me lo parecio todavia mas. Incluso numericamente son menos. Claro que podriamos tirar de todos los Secretarios de Madrid para repartir el marron, solo porque la Audiencia Nacional esta en Madrid, pero eso no parece logico ni sensato.
La solucion de meter en la danza es vestir un santo para desvestir a otro y a este dejandole mas desnudo aun.
Pero ademas va contra las bases mismas del sistema. Y ademas vosotros no estais obligados a ir a esos registros. Hay muchos marrones por ahi, lo se porque me he comido unos cuantos. Si vives en Melilla te quedas encerrado a veces y no puedes salir cuando hay temporal en el estrecho. Si vives en Marbella puede haber un tiroteo en la calle, o corrupcion por todas partes, si vives en zonas turisticas los juzgados son un desastre, si vives en San Bartolome de Tirajana no veras un Secretario titular y asi sucesivamente. Si vives en Vascongadas lo haces en el seno de una sociedad mucho mas rica y con muchas oportunidades para tus hijos que en Extremadura, pero tambien tendras mas contaminacion y mas registros, es una eleccion personal.
Que eso este establecido por las normas del Consejo es una verguenza mas. Debio regularlo el MInisterio, pero ni tu ni nadie, recurrio ese REglamento, ni lo recurres ahora, luego ahi se queda tan campante.
Se que hay compañeras a las ue han intentado localizar tenian el movil apagado y les han abierto expediente. De verguenza, pero eso pasa tambien porque tenemos una posicion enormemente debil y eso es culpa de todos porque apenas hacemos algo por luchar contra eso. Machacaron a los de vascongadas y no nos importo, total como estabamos en Santander y asi sucesivamente.
Nosotros estamos luchando por montar una Asocicion fuerte y decente que luche contra todo eso. Al menos lo intentamos.
Creo que confundes los conceptos de competencia de un Tribunal para conocer asuntos y dictar resoluciones judiciales, con la competencia para ejecutar resoluciones judiciales. La Audiencia Nacional no puede celebrar juicios en Bilbao y no puede hacer registros en Bilbao. Eso tiene que hacerlo por exhorto. Asi funciona el sistema a menos que nos carguemos la ley de planta.
No podemos cargarnos las leyes cuando nos conviene. Eso es lo que hacen muchas normas que debieramos recurrir y no recurrimos porque no tenemos fondos para tener un gabinete juridico decente recurriendo todo lo que se mueve y es contra legem.
No podemos arreglar una barbaridad juridica con otra.
El caso de los gestores. Te dire mi opinion. Si no quiero una verguenza para mi no la quiero para los gestores. Ademas les pagan menos (o eso se supone) que a los Secretarios de vascongadas, y te dire mas, cuando una diligencia es peligrosa, prefiero ir yo, creo que va en el cargo y asi lo he hecho siempre.
Cuando tuve los problemas que tuve en Algeciras nadie vino a apoyarme, tuve que plantear la cuestion al Consejo y resolverla alli. Nadie hizo nada por mi. Yo tenia un destino normal y de un dia para otro se convirtio en un infierno por un acuerdo ministerio comunidad autonoma.
Con esto te quiero decir que por nuestra debilidad y falta de lucha, determinados destinos de Secretarios se convierten de pronto en un infierno. Es un problema estructural. NO tiene sentido atacar a consecuencia: que nos quemamos las manos, tirandonos las patatas calientes unos a otros, hay que atacar las causas y en eso estamos.
Saludos.
Publicado: Vie 20 Jun 2008 9:41 pm
por El Extraterrestre
En mi experiencia personal mi actuación como fedatario público más útil para el ciudadano ha sido en las ocasiones en que he estado presente en las entradas y registros domiciliarios. Por eso me sorprende que otros compañeros no lo vean así. Que en otros países no asista un fedatario público a los registros sólo significa que los ciudadanos de esos países que sufren un registro policial tienen una merma de garantías en comparación con lo que existe en España.
Hay que ponerse en la piel de quien sufre el registro. Cuando la policía va a registrar un domicilio lo hace con la mentalidad y la seguridad de que aquel ciudadano es culpable. Eso los mediatiza sicológicamente. La policía, en estos casos, tiene la tendencia humana a avasallar al que consideran culpable, al muy cabrón. La formación jurídica del SJ y el ámbito en que desarrolla su trabajo lo llevan a contemplar el registro con una mentalidad muy diferente, con la mentalidad de que aquel ciudadano es inocente mientras no se pruebe lo contrario. La policía le tiene ganas al canalla. El SJ sufre contemplando como un ciudadano inocente es violentado en un derecho fundamental: la inviolabilidad de su domicilio. Para la policía se registra el domicilio de un culpable. Para el SJ se registra el domicilio de un inocente. La policía cumple con su obligación sospechando. El SJ cumple con la suya velando por los derechos del inocente. Ese equilibrio de tensiones se convierte en un contrapeso importantísimo y es una extraordinaria garantía para cualquier ciudadano, pues la policía, en sus más que sospechas, tiene la tendencia a extralimitarse. ¿A alguno de los participantes en el foro (desde luego inocente de cualquier delito) le gustaría que fuera la policía sóla a registrar su domicilio? ¿Acaso no estaríamos mucho más tranquilos con la presencia de un SJ sabedor de sus obligaciones?
Por otro lado, el SJ es muy consciente que a través de una resolución jurisdiccional se ha dejado en suspenso un derecho fundamental de un ciudadano, pero a aquel ciudadano deben respetársele el resto de derechos fundamentales, principalmente el derecho a su dignidad, a ser respetado, a no ser maltratado en ningún sentido. En definitiva, la presencia del SJ en un registro domiciliario humaniza, por una vez, el proceso penal, en donde el imputado (que al final puede no ver desvirtuada su inocencia) es un don nadie al que se puede maltratar y a cambio se le reconoce un "importante" derecho: el derecho a mentir si quiere.
Cuando llegué a mi primer destino como SJ los registros se hacían sin la presencia de ningún funcionario del Juzgado. Yo empecé a ir a todos, por obligación y por convencimiento. Al cabo de unos meses un delincuente habitual me comentó lo siguiente: "ahora la policía se porta muy bien porque está usted presente. Antes no eran así". Mi sorpresa fue cuando al cabo de unas semanas un policía también me hizo el siguiente comentario: "desde que usted viene a los registros todo es mucho más fácil, el ciudadano que los sufre está mucho más tranquilo. Antes había más problemas".
Hay que tener en cuenta que el ciudadano que es objeto de registro domiciliario sufre una enorme humillación. Todos vienen contra él, le gritan, le ordenan, se siente pisoteado. Se tranquiliza cuando se le hace ver que hay un funcionario que no viene contra él, que ampara con el ejercicio de la fe pública a todos los intervinientes pero, especialmente, al que a priori aparece más débil, más vulnerable.
Lo que sí he podido constatar es que en los registros domiciliarios el SJ no tiene herramientras legales para ejercer su función con mayor eficacia. La policía tiende a excederse en su actuación y el SJ, que sabe que una concreta actuación no se compadece del todo con la ley, no tiene una norma que diga que en esos casos puede hacerle indicaciones a la policía, parece como si tuviera que contemplar impasible las irregularidades que pasan ante sus ojos. Mi actitud en esas situaciones es hacer indicaciones al ciudadano para que las oiga la policía y plasmar en acta lo que ocurre, pero hay ocasiones en las que nada se logra con esa plasmación, pues la actuación, aunque se recoja en el acta, no supone nada procesalmente. Por ejemplo, si la policía ordena a una anciana que tiembla de miedo o nerviosismo que se encarame a una silla inestable y baje una enorme maleta de encima de un armario (como presencié en una ocasión), yo le digo a la anciana que no tiene obligación de hacerlo, que quien registra es la policía. Lo mismo hago si la policía manda a una señora que coja un hacha y rompa una puerta porque no aparece la llave (también es un hecho real que presencié) informándola de que tiene derecho a que le abonen los daños causados innecesariamente.
En cualquier caso, los registros domiciliarios son un verdadero engorro, en buena medida porque el SJ no está suficientemente amparado por la ley, no se hace nada por prestigiar su función, lo que es fundamental para el correcto desarrollo de su trabajo en estos casos y en otros. Desde un difeente punto de vista, el SJ nunca debiera ir a un registro en el coche de la policía porque se está escenificando que el SJ es también uno de ellos. A lo largo de los años he conocido a SJ con un tremendo despiste: ellos también ayudaban a la policía a registrar.
Después de lo expuesto tengo que reconocer que el problema de los registros en el País Vasco encierra una problemática grave que debe ser resuelta (tiene gracia lo de "las Vascongadas" que recuerda aquellos alegres tiempos del Generalísimo -provincias vascongadas-). Me parece un completo abuso la situación que padecen. Cada uno establece su domicilio en el lugar en que sus circuntancias vitales y personales le señala y si bien puede haber situaciones que no tienen más remedio que aguantar (que haga frío o una situación de violencia social) hay otras que no tienen por qué aguantar y el Ministerio, lo mínimo que debe hacer mientras no arbitra una solución, es compensarlo de una forma que resulte asumible para una persona normal, sea económicamente con unas indemnizaciones apreciables o de otras formas (con permisos o vacaciones, por ejemplo).
Publicado: Sab 21 Jun 2008 1:06 am
por Leporello
En un debate anterior, hace ahora dos años, ya se discutió acerca de la idoneidad de la presencia del SJ en registros domiciliarios. En aquel momento me sorprendió, y me ha seguido sorprendiendo luego, la casi unanimidad entre los Secretarios participantes a la hora de calificar como inane su presencia en los mismos. Para mí (recuerdo que soy abogado), en cambio, la presencia del SJ era fundamental, no sólo desde el punto de vista jurídico por las razones que ha sintetizado El Extraterrestre (con quien coincido plenamente) sino también personal, ahora que ya hay delitos para todos y que nadie puede decir que un día no entrará la Fuerza Pública a saco a las seis de la madrugada en la propia casa.
Es evidente que la policía puede ponerle una papelina en el bolsillo a alguien en la calle y decir que la ha encontrado en el cacheo. Carlos puso el mismo ejemplo también hace dos años. Eso puede suceder, pero no es lo mismo ser abordado en la vía pública que en la propia casa. No sólo supone una violencia mucho mayor, sino que incluso el muerto que puede endosar la policía también puede tener consecuencias penales mucho más graves.
Me congratula ver que hay Secretarios partidarios de esa función.
Saludos,
Leporello
Publicado: Sab 21 Jun 2008 7:10 pm
por Carlos Valiña
Casualmente, dentro de la inutilidad mas bien general de la fe publica, la vez que yo me senti mas util como fedatario no fue en un registro, sino en la declaracion de un Abogado, al que los Jueces temían, porque no le importaba denunciar lo que hiciera falta, y en cierta ocasion le abrieron unas previas y cuando el Juez iba dictando al auxiliar, yo intervine para decir, no ha dicho esto sino esto otro y se rectifico, con lo que se aliviaba la posicion del letrado y se hacia honor a la verdad.
En el tema de las garantias tan malo es el defecto como los excesos. Los que trabajamos en esto sabemos de los graves perjuicios que ha generado el TC y los hipergarantistas a la justicia. Por ejemplo el otro día no se que Tribunal ha dicho que si al acusado no se le entrega la citacion del juicio en el lugar por el designado, aunque se le entregue en mano, no vale. Todavia no me lo creo. El resultado del exceso de garantia ha sido que se ha perdido la segunda instancia en muchos asuntos penales y civiles y que muchos delincuentes andan sueltos, y cualquier dia tendremos que llorar a otra MariLuz.
Yo creo que no hay que ponerse en la piel del que sufre el registro. Hay que ponerse en la piel de la administracion correcta de la justicia y de la complementariedad de sus instituciones. Hay Jueces corruptos, SEcretarios corruptos y Policias corruptos, pero no hay cuerpos de Funcionarios del Estado corruptos.
Si España fuera un pais riquisimo, con una justicia absolutamente al dia, y pudiera pagar todos los Secretarios que le pluguiera, pues podria poner un Secretario con cada dotacion policia, otro en las declaraciones de los detenidos, otro en los controles de alcoholemia, otro en los registros penitenciarios, otro en las unidades de escuchas telefonicas, otro junto a los aduaneros que abren las maletas, otro junto a los forenses cuando analizan un pelo y asi sucesivamente.
Como España no es tan rica no puede hacerlo. Pero es que ademas, hacerlo significa que no te fias de los funcionarios de prisiones, que no te fias de los forenses, que no te fias de los de Hacienda que trabajan en Aduanas, que no te fias de la Guardia Civil, etc.
En definitiva un desproposito. Cuando vamos alardeando de tener mas garantias que Francia o que Suecia, yo mas bien leo que tenemos mas complejos, y menos eficacia. Porque la seguridad juridica del colectivo ciudadano tambien es importante.
El Secretario ha fastidiado muchisimas operaciones antidroga porque no se puede contar con el en el momento exacto. El Secretario ha hecho perder a la policia, miles y miles de horas, puesto que al no estar en el momento justo hay que prolongar el operativo.
Lo siento pero yo apuesto por las fuerzas y cuerpos de seguridad españoles. En muchos años de registros solo una vez les he visto propasarse, pero he visto propasarse a muchos mas Funcionarios Secretarios y Jueces a igualdad numerica de casos.
La linea que defendeis ambos aunque queda formalmente muy bonita, no tiene en cuenta los perjuicios generales y en el equilibro general particular, por mucha que sea la incidencia en el caso particular debe primar el interes general, porque sino al final tenemos lo que tenemos en España, importante inseguridad ciudadana y justicia penal colapsada.
Acabo de ver que Suecia, que no es precisamente el Chile de la DINA, o la Uganda de Idi Amin, va a autorizar que las escuchas telefonicas se puedan hacer sin previa autorizacion judicial. La medida me parece que se inserta en esa misma logica y que no puede ser mas razonable. Aqui preferimos soltar a un asesino convicto y confeso porque la unica prueba que hay es una escucha que se hizo antes de un mandamiento judicial. El sistema como es logico se defiende, y ante los excesos a que ha llevado la teoria del fruto del arbol envenenado en manos de teoricos, TC y demas, pues termina por cortal el arbol completo, con lo que una vez mas, ante los excesos garantistas, la sociedad, el parlamento se tiene que defender cambiando las leyes y haciendo tabla rasa.
Que la policia va de caza es evidente. Pero tambien lo va el Fiscal y el Juez en la instruccion. Pero la policia tiene unas normas que cumplir y no tiene porque faltar a las mismas. Cuando falta a ellas como en Coslada, lleva su merecido, como le pasa a los politicos cuando hacen lo propio caso Estepona, etc. Yo estoy harto de ver atestados donde la policia se desvive por intentar cumplir mil y una garantias, y luego en la Sala, los abogados intentan mil y una triquiñuelas para tumbar su labor. Por ejemplo el etilometro no habia pasado la revision, segun la sentencia tal la medicion es nula. Y otro borracho que mañana puede matarnos que queda libre. Si el sujeto no habia bebido o cree que no daba la tasa que pida analisis de sangre. ¿Se le ofrecio analisis de sangre? Respuesta si, y sin embargo hay que absolverle. Al final la sociedad se cabrea y objetiva mas la pena; es decir, a la que el conductor de un minimo de positivo, palo doble. Todo un desproposito.
En nuestro pais existen una serie de complejos derivados del regimen politico que nace de la guerra civil, de los que no nos hemos librado ni a lo que parece nos libraremos en mucho tiempo.
- Esa enorme desconfianza en la policia, cuando son nuestros aliados no alguien de quien desconfiar.
- Ese temor subyacente a la verdadera libertad de expresion, que se constata si observamos lo que le cuesta a la gente en España hablar en internet con nombres y apellidos.
- Incluso ese temor a utilizar denominaciones como Lerida, o vascongadas, por un cierto prurito de ser tildado como de una deteminada ideologia. Dejo un enlace muy largo y donde se ve que la denominacion vascongadas es muy anterior a la guerra civil:
http://www.osoa.net/Articles/Como_nos_llamamos_(II).pdf
Venimos de un sistema donde la policia lo arreglaba casi todo con dos tortas. La policia no sufrio ningun tipo de examen con el cambio de sistema politico. Como los Jueces, Fiscales y Secretarios de los Tribunales Militares y de los Tribunales de Orden Publico, todos ellos se integraron en sus nuevos cuerpos y recibieron unos nuevos cuerpos normativos que preveian que las cosas habian de hacerse de una u otra manera.
No es facil cambiar esa mentalidad y aun se producen casos en los que aflora, Lasa y Zabala, sentencias que dicen que las mujeres provocan en determinados tipos de delitos y barbaridades asi. Pero van siendo lo excepcional y se van corrigiendo.
Si la policia viene a por un vecino se equivoca y registra mi casa me tengo que fastidiar pero nada temo. Tambien tengo que soportar que me paren en un control de alcoholemia porque hay muchos borrachos matando inocentes por ahi, y yo soy abstemio. Son peajes que tienes que pagar si quieres conducir y que no se te estampe un borracho de frente, o si quieres que los delincuentes no crean que el estado es suyo. La mala practica policial, como el error judicial, son una posibilidad, un riesgo y hay que vivir con el y tratar de depurarlo, pero no desconfiar de todos los policias poniendoles un secretario al lado, ni de todos los Jueces poniendoles un Magistrado del TS al lado.
De acuerdo en que lo de los Secretarios de Vascongadas es una verguenza, una mas de las que soportamos determinados colectivos todos los dias, tambien lo es que yo ande de grabador de datos y parece que a los de civil de Vascongadas no les importa.
El problema como he dicho muchas veces, es general, lo tenemos todos como colectivo. Espero que muy pronto los Secretarios caigan en la cuenta de que mas alla de la verguenza particular de cada uno, tenemos una situacion vergonzosa como colectivo y se decida a apoyar la reivindicacion del de al lado, aunque no sea la suya.
Señales de que las cosas estan empezando a cambiar ya las vamos teniendo, pero hacen falta mas pasos en la buena direccion.
Saludos.
Publicado: Dom 22 Jun 2008 3:49 am
por Carlos Valiña
He puesto una respuesta muy larga en mi anterior mensaje, (el del 21 de junio a las 4,10 PM) pero no consigo verla en mi ordenador. Si le doy a editar esta ahi. Es muy raro
¿Podeis verla vosotros?
Saludos.
Publicado: Dom 22 Jun 2008 9:41 am
por DArtagnan
No consigo ver esa respuesta tuya tan larga en mi ordenador
Publicado: Dom 22 Jun 2008 12:09 pm
por Carlos Valiña
Gracias D'Artagnan.
Voy a intentar ponerlo en dos veces:
Parte 1
Casualmente, dentro de la inutilidad mas bien general de la fe publica, la vez que yo me senti mas util como fedatario no fue en un registro, sino en la declaracion de un Abogado, al que los Jueces temían, porque no le importaba denunciar lo que hiciera falta, y en cierta ocasion le abrieron unas previas y cuando el Juez iba dictando al auxiliar, yo intervine para decir, no ha dicho esto sino esto otro y se rectifico, con lo que se aliviaba la posicion del letrado y se hacia honor a la verdad.
En el tema de las garantias tan malo es el defecto como los excesos. Los que trabajamos en esto sabemos de los graves perjuicios que ha generado el TC y los hipergarantistas a la justicia. Por ejemplo el otro día no se que Tribunal ha dicho que si al acusado no se le entrega la citacion del juicio en el lugar por el designado, aunque se le entregue en mano, no vale. Todavia no me lo creo. El resultado del exceso de garantia ha sido que se ha perdido la segunda instancia en muchos asuntos penales y civiles y que muchos delincuentes andan sueltos, y cualquier dia tendremos que llorar a otra MariLuz.
Yo creo que no hay que ponerse en la piel del que sufre el registro. Hay que ponerse en la piel de la administracion correcta de la justicia y de la complementariedad de sus instituciones. Hay Jueces corruptos, SEcretarios corruptos y Policias corruptos, pero no hay cuerpos de Funcionarios del Estado corruptos.
Si España fuera un pais riquisimo, con una justicia absolutamente al dia, y pudiera pagar todos los Secretarios que le pluguiera, pues podria poner un Secretario con cada dotacion policia, otro en las declaraciones de los detenidos, otro en los controles de alcoholemia, otro en los registros penitenciarios, otro en las unidades de escuchas telefonicas, otro junto a los aduaneros que abren las maletas, otro junto a los forenses cuando analizan un pelo y asi sucesivamente.
Como España no es tan rica no puede hacerlo. Pero es que ademas, hacerlo significa que no te fias de los funcionarios de prisiones, que no te fias de los forenses, que no te fias de los de Hacienda que trabajan en Aduanas, que no te fias de la Guardia Civil, etc.
En definitiva un desproposito. Cuando vamos alardeando de tener mas garantias que Francia o que Suecia, yo mas bien leo que tenemos mas complejos, y menos eficacia. Porque la seguridad juridica del colectivo ciudadano tambien es importante.
El Secretario ha fastidiado muchisimas operaciones antidroga porque no se puede contar con el en el momento exacto. El Secretario ha hecho perder a la policia, miles y miles de horas, puesto que al no estar en el momento justo hay que prolongar el operativo.
Lo siento pero yo apuesto por las fuerzas y cuerpos de seguridad españoles. En muchos años de registros solo una vez les he visto propasarse, pero he visto propasarse a muchos mas Funcionarios Secretarios y Jueces a igualdad numerica de casos.
La linea que defendeis ambos aunque queda formalmente muy bonita, no tiene en cuenta los perjuicios generales y en el equilibro general particular, por mucha que sea la incidencia en el caso particular debe primar el interes general, porque sino al final tenemos lo que tenemos en España, importante inseguridad ciudadana y justicia penal colapsada.
Publicado: Dom 22 Jun 2008 12:12 pm
por Carlos Valiña
Parte 2
Acabo de ver que Suecia, que no es precisamente el Chile de la DINA, o la Uganda de Idi Amin, va a autorizar que las escuchas telefonicas se puedan hacer sin previa autorizacion judicial. La medida me parece que se inserta en esa misma logica y que no puede ser mas razonable. Aqui preferimos soltar a un asesino convicto y confeso porque la unica prueba que hay es una escucha que se hizo antes de un mandamiento judicial. El sistema como es logico se defiende, y ante los excesos a que ha llevado la teoria del fruto del arbol envenenado en manos de teoricos, TC y demas, pues termina por cortal el arbol completo, con lo que una vez mas, ante los excesos garantistas, la sociedad, el parlamento se tiene que defender cambiando las leyes y haciendo tabla rasa.
Que la policia va de caza es evidente. Pero tambien lo va el Fiscal y el Juez en la instruccion. Pero la policia tiene unas normas que cumplir y no tiene porque faltar a las mismas. Cuando falta a ellas como en Coslada, lleva su merecido, como le pasa a los politicos cuando hacen lo propio caso Estepona, etc. Yo estoy harto de ver atestados donde la policia se desvive por intentar cumplir mil y una garantias, y luego en la Sala, los abogados intentan mil y una triquiñuelas para tumbar su labor. Por ejemplo el etilometro no habia pasado la revision, segun la sentencia tal la medicion es nula. Y otro borracho que mañana puede matarnos que queda libre. Si el sujeto no habia bebido o cree que no daba la tasa que pida analisis de sangre. ¿Se le ofrecio analisis de sangre? Respuesta si, y sin embargo hay que absolverle. Al final la sociedad se cabrea y objetiva mas la pena; es decir, a la que el conductor de un minimo de positivo, palo doble. Todo un desproposito.
Publicado: Dom 22 Jun 2008 12:31 pm
por Carlos Valiña
3ª Parte
En nuestro pais existen una serie de complejos derivados del regimen politico que nace de la guerra civil, de los que no nos hemos librado ni a lo que parece nos libraremos en mucho tiempo.
a) Esa enorme desconfianza en la policia, cuando son nuestros aliados no alguien de quien desconfiar.
b) Ese temor subyacente a la verdadera libertad de expresion, que se constata si observamos lo que le cuesta a la gente en España hablar en internet con nombres y apellidos.
c) Incluso ese temor a utilizar denominaciones como Lerida, o vascongadas, por un cierto prurito de ser tildado como de una deteminada ideologia. Dejo un enlace muy largo y donde se ve que la denominacion vascongadas es muy anterior a la guerra civil:
Venimos de un sistema donde la policia lo arreglaba casi todo con dos tortas. La policia no sufrio ningun tipo de examen con el cambio de sistema politico. Como los Jueces, Fiscales y Secretarios de los Tribunales Militares y de los Tribunales de Orden Publico, todos ellos se integraron en sus nuevos cuerpos y recibieron unos nuevos cuerpos normativos que preveian que las cosas habian de hacerse de una u otra manera.
No es facil cambiar esa mentalidad y aun se producen casos en los que aflora, Lasa y Zabala, sentencias que dicen que las mujeres provocan en determinados tipos de delitos y barbaridades asi. Pero van siendo lo excepcional y se van corrigiendo.
Si la policia viene a por un vecino se equivoca y registra mi casa me tengo que fastidiar pero nada temo. Tambien tengo que soportar que me paren en un control de alcoholemia porque hay muchos borrachos matando inocentes por ahi, y yo soy abstemio. Son peajes que tienes que pagar si quieres conducir y que no se te estampe un borracho de frente, o si quieres que los delincuentes no crean que el estado es suyo. La mala practica policial, como el error judicial, son una posibilidad, un riesgo y hay que vivir con el y tratar de depurarlo, pero no desconfiar de todos los policias poniendoles un secretario al lado, ni de todos los Jueces poniendoles un Magistrado del TS al lado.
De acuerdo en que lo de los Secretarios de Vascongadas es una verguenza, una mas de las que soportamos determinados colectivos todos los dias, tambien lo es que yo ande de grabador de datos y parece que a los de civil de Vascongadas no les importa.
El problema como he dicho muchas veces, es general, lo tenemos todos como colectivo. Espero que muy pronto los Secretarios caigan en la cuenta de que mas alla de la verguenza particular de cada uno, tenemos una situacion vergonzosa como colectivo y se decida a apoyar la reivindicacion del de al lado, aunque no sea la suya.
Señales de que las cosas estan empezando a cambiar ya las vamos teniendo, pero hacen falta mas pasos en la buena direccion.
Saludos.
Publicado: Dom 22 Jun 2008 12:34 pm
por Carlos Valiña
El problema lo generaba el enlace, es este:
http://www.osoa.net/Articles/Como_nos_llamamos_(II).pdf
para verlo hay que copiar la direccion completa en la barra del navegador.
Saludos.
Publicado: Lun 23 Jun 2008 2:36 am
por Administrador
Invitado escribió:Aparte de dejar claro que se está vulnerando el art. 274-1 de la L.O.P asi como el art. 67 del Reglamento de Aspectos Acesorios os extracto unos párrafos de la comunicación enviada por el SECRETARIO DE GOBIERNO DEL PAIS VASCO con ocasión de la solicitud de creación del un servicio común nacional para la práctica de los registros.: Estas diligencias, normalmente se practican de madrugada y se prologan toda la noche, lo que implica que el S.J que los practica va directamente al juzgado para continuar con su habitual tarea en su propio juzgado, SIN DESCANSO ALGUNO,situación que se ve agravada en el caso de que es S.J que esté de guardia, pues éste al ser guardias de presencia hasta la noche siguiente no puede descansar, debiéndo realizar todo el dia la tarea propia de la guardia. Y ésto en el mejor de los casos,porque se dan ocasiones en que las entradas y registros solicitadas se prolongan a lo largo de dos o tres dias, lo que supone que una persona esté con GRAN DEFICIT DE TIEMPO DE DESCANSO DURANTE MAS DE 50 HORAS........
Como se puede definir ésta situación? Como se le puede llamar a éstas condiciones de "trabajo"? COMO SE PUEDE ESTAR PERMITIENDO ESTO? CON QUE PALABRA LO DEFINIRIAIS? YO CREO QUE NO HAY MAS QUE UNA.
Publicado: Lun 23 Jun 2008 10:02 pm
por Carlos Valiña
VERGÜENZAAAAAAAAAAA
Publicado: Mar 24 Jun 2008 12:27 am
por El Extraterrestre
En la vida diaria a los ciudadanos se nos limitan derechos regularmente en base a que hay otros derechos que proteger. Así, se nos priva del derecho ambulatorio porque está en juego el derecho a la vida y a la salud de otros (conducir bajo los efectos del alcohol). Pero de estas limitaciones de derechos que cita Valiñas (registros aduaneros, registros penitenciarios, controles de alcoholemia …) ninguna guarda parangón, a mi entender, con la suspensión del derecho fundamental a la inviolabilidad del domicilio. De ahí que la ley prevea que en estos casos deba estar presente un fedatario público. Obviamente esto nada tiene que ver con la corrupción de la policía como institución, aunque tampoco se podrá negar que puede haber un policía corrupto (léase el último informe de A.I. en lo relativo a maltratos y tortura). Si la actuación irregular de este policía reviste gravedad cuando registra una maleta en la aduana, qué se puede decir de cuando entra en tu casa por la fuerza y registra todas tus pertenencias. Creo que objetivamente la gravedad de los derechos que se desconocen difiere bastante. No se trata, pues, de poner un fedatario público (o dos o tres) para cualquier actuación en que se encuentre en juego la limitación de un derecho. Se trata de establecer una garantía especial para una tremenda violentación de un derecho fundamental. Por otro lado, la policía tiende a extralimitarse cuando tiene indicios de que una persona ha delinquido. Eso no es corrupción, funciona así el sistema, sin esa tendencia a extralimitarse posiblemente la policía sería menos eficaz. Ahora bien, tiene que haber un control de ese celo profesional de quien quiere descubrir la autoría de un delito a todo trance. Lo mismo ocurre con el Juez de Instrucción, que no es un Juez de garantías porque se implica en la investigación. Es bien sabido que el que se implica en la investigación de un delito sufre un proceso psicológico que le lleva a pensar que el investigado es culpable. Cada indicio de prueba que implique al investigado como autor del delito refuerza su creencia de culpabilidad. Cada indicio a favor de su inocencia tiende a rechazarlo. De ahí que el Juez que investiga no juzga y eso nada tiene que ver con la corrupción.
Creo que no se puede establecer un orden de prelación entre eficacia y garantías en el derecho penal porque están en dos planos diferentes (perdón si digo “ontológicamente”). En un sistema democrático, que tiene por base la dignidad de la persona, sólo se puede admitir la eficacia en el derecho penal si previamente existen garantías. Y es que, en mi opinión, todo el sistema penal moderno se ha organizado pensando en evitar la condena de un inocente porque es la situación más patológica del proceso penal y que más rechazo produce en la persona. Es la situación que ante todo hay que evitar, cueste lo que cueste. En los últimos años vemos que nos hemos olvidado de las víctimas en la obsesión por proteger al acusado (y evitar que se condene a un inocente) pero eso es otro tema. Los criterios economicistas (es muy caro poner SJ en los registros) bien se sabe que tienen una raíz muy USA, una sociedad bien diferente a la nuestra y en donde, en los últimos años, se ha podido probar que bastantes inocentes han sido condenados a muerte y ejecutados. Seguro que la falta de garantías que llevó a la muerte a esas personas les ha supuesto, en conjunto, eficacia y ahorro de dinero.
En definitiva, disiento del tono del discurso de Valiñas, que critica que sea nula una prueba obtenida con violación de derechos porque resta eficacia, cuando lo contrario sería demoledor para la pervivencia de cualquier sistema democrático y respeto de los derechos humanos. A la policía nunca se le puede mandar el mensaje de que es admisible la violación de un derecho para la obtención de un buen resultado. La contraposición de la eficacia a las garantías lleva a legalizar la tortura, muy eficaz para el descubrimiento de delitos, eficacia que no desmerece porque algún que otro inocente quede por el camino y el respeto a la dignidad de las personas desaparezca. Tampoco comparto esa visión idílica que tiene de la policía, que seguro que no es ni más ni menos corrupta que otros estamentos o en otros países, pero en su función de ejercicio legítimo de la fuerza necesita un control de esa legitimidad que no necesitan otros de manera tan perentoria. Estoy de acuerdo en que tampoco se puede caer en eso que se denomina hipergarantismo, en cuanto suponga unas garantías desproporcionadas para los derechos y situaciones en juego. Ahora bien, a la hora de que unos señores que me creen culpable entren a la fuerza en mi casa, bienvenidas sean todas las hipergarantías.
Publicado: Mar 24 Jun 2008 11:47 am
por SECRETARIO
Todos estos dicursos son muy dogmáticos, pero hay que hacer Registros en los Polígonos y Barrios marginales para bajar a plomo de las alturas de la discusión jurídica.
Ni te cuento si los Registros son en domicilios de terroristas, en pueblos del corazón profundo y cerrado de Euskadi. Y conste que no vivo allí, pero me acuerdo mucho de los compañeros de Euskadi.
Yo trabajo en Juzgado de INstrucción desde hace 5 años. Tengo 42 años y ni la oposición que estudié ni el sueldo que me pagan, justifica que me tenga que jugar el cuello en los registros. Esto no es una exageración, sino pura realidad.
En mi ciudad cuando voy a un Registro de bandas de países del Este, es que "me cago"...
¿ Garantías ?... A otro con ese cuento. MI pescuezo y mi carpeta lo primero... ! Hombre por diós! ¿ Creeis que en esos momentos estas pendiente de tu deber garantista?
Pués NOOOOO! Eso es lo que menos te importa. La Policía o la Guardia Civil pasa de tí, salen corriendo nerviosos hacia la casa y tu te ves en medio de un follón, sin saber dónde meterte y a veces ni siquiera dónde coño esta la casa o el piso. Eso si no te arrojan piedras al inicio o al final los colegas y vecinos de los susodichos.
Tengo anécdotas para escribir un libro. Ahora me pueden hacer gracia, pero en el momento paso mucho miedo.
Publicado: Mar 24 Jun 2008 9:10 pm
por Invitado
TOTALMENTE DE ACUERDO CON EL INVITADO ANTERIOR. Ya me gustaría a mi ver lo que opinarían algunos si les tocara hacer unos buenos registros de esos en los que apedrean el coche en el que vas, de esos en los que la Policia tiene que disparar tiros a aire, de esos que en vez de pisos son en realidad basureros donde igual no cogen droga pero tú sales con tantas picaduras que parece que has vuelto a coger el sarampión(y si no sales con la tuberculosis puedes dar las gracias), de esos en que los imputados están para que tú les vayas con el discursito de que estás alli para garantizar sus derechos que piensan que encima te estás quedando con ellos y son ellos los que se quedan con tú cara,de esos que duran horas y horas y no tienes ni donde ya no digo sentarte sino por lo menos apoyarte, y por supuesto todo de madrugada que es mucho mas bonito y así puedes seguir trabajando al dia siguiente como si nada. Y ésto no es ciencia ficción, ésto por desgracia sucede y muy amenudo.
Pero y yo me pregunto por qué no hablamos de garantias en el Auto acordando la entrada?No es éste el momento ppal donde realmente habría que ser muy estrictos o simpemente fijarnos si se cumplen los requisitos exigidos por la Jurisprudencia para acordar una medida realmente gravosa y limitativa de derechos fundamentales? ¿Que pasa que que las garantias tienen que ser a base de nuestras costillas? o es que nos olvidamos que los autos de entrada tendrian que ser realmente EXCEPCIONALES?