LIBERAR A // DESCARGAR EN//FLEXIBILIZAR FUNCIONES

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Top Secre, Terminatrix

Mensaje
Autor
Invitado

LIBERAR A // DESCARGAR EN//FLEXIBILIZAR FUNCIONES

#1 Mensaje por Invitado »

RTVE.ES / SERVIMEDIA MADRID 25.09.2008El ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, ha anunciado que el presupuesto de su Departamento "seguirá incrementándose" en los próximos años, a pesar de la crisis económica, mediante la incorporación de "otras fuentes de financiación", que no ha precisado.

Horas antes de que el Consejo de Ministros apruebe el anteproyecto de los Presupuestos Generales del Estado para 2009, Bermejo ha adelantado durante su comparecencia en el Senado que las cuentas públicas contemplarán una mejora para el Ministerio de Justicia con respecto a este año.

Ampliación de personal de la Justicia

Bermejo ha destacado como uno de sus principales objetivos para 2009 la creación "de 1.375 nuevas plazas" en los distintos cuerpos de la Justicia, lo que conllevará saltarse la orden del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de reducir la oferta pública de empleo.

El ministro se ha mostrado orgulloso, en este caso, de ser la "excepción" a la regla transmitida por Zapatero a los miembros de su gabinete con motivo de la desaceleración económica y la consiguiente disminución de los recursos gubernamentales.

Además, ha explicado que la oferta pública del Ministerio de Justicia contempla 248 plazas del Instituto de Toxicología y Estudios Forenses, con el fin de cubrir las vacantes actuales y mejorar su rendimiento.

Mejoras en el sistema judicial

Pese a la crisis económica, Bermejo ha presentado a los senadores un "ambicioso" plan para la mejora del sistema judicial español, con la optimización de los recursos humanos de los que ya dispone, la redistribución de las competencias de los cuerpos funcionariales y la potenciación del uso de las nuevas tecnologías.

El ministro ha descargado en las comunidades autónomas parte del gasto necesario para introducir estas mejoras, ya que considera que los recursos económicos deben llegar "de las distintas administraciones públicas" y no sólo del Gobierno de España.

Traspaso de competencias a las Autonomías

A cambio, ha ofrecido "culminar el traspaso de competencias a las comunidades que todavía no las tienen asumidas" a lo largo de los próximos meses con el fin de optimizar el funcionamiento del sistema judicial.

Las inversiones que su Departamento pretende llevar a cabo incluyen la puesta en marcha del "Registro Civil on line", para que los ciudadanos no tengan que trasladarse hasta las oficinas cada vez que tiene que hacer un trámite y permitir que las distintas administración accedan "mediante vía informática" a los datos que ya posee el Estado.

Informatización de los juzgados

Bermejo ha anunciado para el primer trimestre de 2009 la informatización "on line" del registro de medidas cautelares para los delincuentes con el fin de facilitar la labor de los jueces, lo que, según dijo, "dificultará que se vuelvan a producir" casos como el de la niña Mari Luz, asesinada presuntamente por un hombre que ya estaba condenado por un delito de abusos sexuales pero que no había ingresado en prisión para cumplir la pena.

El ministro manifestó que "no todo son nuevas tecnologías" a la hora de mejorar el sistema judicial, ya que entiende que debe producirse una racionalización en el reparto de funciones con la puesta en marcha de la nueva oficina judicial con la meta de "aprovechar los recursos" humanos de los que ya dispone la Justicia.

Propone liberar a jueces y magistrados de la coordinación de la oficina en favor de otros funcionarios, potenciar la conciliación laboral y familiar descargando el trabajo en los secretarios judiciales e introduciendo "más flexibilidad en la atribución de funciones" del personal.

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

Funciones

#2 Mensaje por PipelineR »

Estoy interesado en saber que es flexibilizar funciones:
1) Que las funciones de funcionarios sean más flexibles y que el Secretario pueda disponer que hace cada uno según necesidades del servicio o que cada funcionario siga haciendo lo que quiera como hasta ahora?
2) ¿Que cada funcionario se haga responsable de su trabajo?
3)¿Que ante el paso de funciones de juez a secretario se traspasen funciones de estos a los funcionarios y que se responda disciplinariamente contra los que se nieguen?
Porque, además de la informatización en lo que he puesto arriba está la madre del cordero sr. Ministro. Personalmente creo que las CCAA no tienen ni autoridad ni capacidad para ejercer funciones disciplinarias en una administración tan peculiar y distinta a otras administraciones como es Justicia, sólo tienen cierta capacidad en lo tocante a medios materiales y no siempre.

Invitado

#3 Mensaje por Invitado »

Con las tablas de gimnasia y yoga previstas seremos de lo más flexible.

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

Yoga

#4 Mensaje por PipelineR »

Pues eso será.
Es necesario:
1) Protocolo fijando y concretando las funciones de cada cuerpo adaptadas al trabajo diario del juzgado.
2) Protocolo de sustituciones cuando un funcionario está de baja.
3) Saber si ese aumento de atribuciones al Secretario de dirección se va a reflejar en mayores potestades de actuación contra el funcionario incumplidor (ojo, no meto a todos los funcionarios, es más las quejas normalmente vienen de los que cumplen y ven que el compañero se rasca la barriga sin que podamos hacer gran cosa salvo informar a la CCAA).

Invitado

#5 Mensaje por Invitado »

La nueva Oficina Judicial se implantará a partir de 2006.

El ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, presentó hoy el plan de implantación de la nueva oficina judicial, una reestructuración en profundidad de los medios humanos y materiales que se emplean en los juzgados, con la finalidad de modernizar este servicio y hacerlo más eficaz. El Ministerio ha proyectado reformas que comenzarán a aplicarse en 2006 en las nueve comunidades autónomas cuyas competencias en Justicia todavía dependen del Gobierno central.

Durante la rueda de prensa que ofreció hoy, el titular de Justicia cifró en 100 millones de euros el coste de la reforma entre 2006 y 2008 en lo que respecta a los territorios de gestión ministerial, y explicó que en el resto de regiones 'las comunidades autónomas deberán emplearse por su parte', aunque se pactará con ellas 'para evitar las decisiones que puedan adoptarse puedan perjudicarles presupuestariamente'.

Los cambios, sin embargo, se adelantarán con la presentación a finales del próximo mes en el Consejo de Ministros de un proyecto 'de 1.000 folios' que supondrá la reforma de un total de 22 leyes y de los actuales reglamentos de ingreso, promoción profesional y disciplinario de los funcionarios y del Orgánico del Cuerpo de Secretarios Judiciales, la figura sobre la que 'pivotará' toda la reforma proyectada.

López Aguilar dijo los ciudadanos 'detectan que la Justicia no funciona bien', y reconoció que la nueva Oficina judicial 'no resolverá de golpe sus males endémicos', si bien su departamento considera que los cambio son 'capitales' para la modernización de este servicio público.

La implantación de la Nueva Oficina permitirá a los jueces desligarse de las labores burocráticas para dedicarse a la función de resolver litigios. Para ello será clave el secretario judicial, una figura que según el ministro actualmente 'está desaprovechada', y que será quien a partir de ahora se ocupe de la documentación de expedientes, calendario de juicios o ejecución de las resoluciones dictadas.

DESTERRAR LOS LEGAJOS.

Otro de los puntos claves de la reforma será la modernización informática de los juzgados, con el fin, según López Aguilar, de 'desterrar el formato papel de la Administración de Justicia y pasar al formato electrónico, a la altura de las posibilidades tecnológicas del siglo XXI'.

Para ello, a partir del verano se comenzará a implantar el programa informático 'Lexnet', que permitirá la presentación de escritos en los tribunales por medios telemáticos; al que seguirá el proyecto 'Infored' para realizar inscripciones informatizadas en el Registro civil.

El ministro insistió en que la nueva oficina judicial supone el cumplimento del programa electoral del PSOE y de una reforma a acordada por ley Orgánica de Poder Judicial de 2003. Dijo que también se persigue adaptar la organización de la Justicia 'al diseño constitucional del Estado autonómico', teniendo en cuenta que aún existen comunidades a las que no se ha transferido esta competencia, a pesar de que figura en sus respectivos estatutos.

Entre las Leyes a reformar, el Ministro citó la Orgánica del Poder Judicial, de Enjuiciamiento Civil y Criminal, la ley de Procedimiento Laboral y de Jurisdicción Contencioso-Administrativa, del Jurado, Penal de los Menores, de Régimen Electoral, de Asistencia Jurídica Gratuita y de Asistencia a las Victimas de delitos Violentos y contra la Libertad Sexual.

'EXPERIENCIAS PILOTO'.

López Aguilar explicó que en 2006 la nueva oficina judicial comenzará a implantarse como 'experiencia piloto' en 11 partidos judiciales y un total de 244 órganos judiciales dependientes del Ministerio, lo que afectará a 2.600 funcionarios. A partir de ese momento serán las restantes comunidades autónomas con competencias judiciales las que deberán desarrollar su propio plan de implantación.

El proyecto piloto afectará a Aragón (58 juzgados), Zaragoza (58), Palma de Mallorca (58), Burgos (29), Logroño (17), Santander (17). Ciudad Real (15), Cáceres (14), Avilés (Asturias) (11), Murcia (12). Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla participarán en esta experiencia con 9 y 11 órganos judiciales respectivamente.

En la segunda fase, entre finales de 2007 y principios de 2008, la implantación afectará a Huesca, Teruel, Zaragoza, Gijón, Oviedo, Albacete, Cuenca, Guadalajara, Toledo, Ávila, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid, Zamora, Badajoz y Cartagena (Murcia). Se implicarán en esta etapa un total de 222 órganos judiciales y 2.500 funcionarios.

Sobre el presupuesto, el Ministro explicó que se incrementará en 13 millones de euros el destinado al personal de la Administración de Justicia y la medicina forense, y se destinarán 8,6 millones de euros para la mejora de medios e instrumentos en las dependencias judiciales y 0,5 millones en potenciar la formación de los profesionales de la Justicia.

La reforma se completará con un Plan de Transparencia dirigido a que los ciudadanos tengan un conocimiento real de la duración de sus procedimientos ante la Justicia, así como a conocer el volumen de trabajo de cada órgano judicial para mejorar la planificación presupuestaria necesaria.
___________________________________________________

lunes, 16 de mayo de 2005, 16:51
Noticia extraída de Europa Press

___________________________________________________

Y nos dieron las diez y las once,
las doce y la una
y las dos y las tres
y desnudos al amanecer nos encontró la luna


[/b]

Invitado

#6 Mensaje por Invitado »

AAAAAAAAAJAJAJAJAJAJ
AAAAAAAAAAAAAAHHHHHJJJJAJAJAJ-cof-cof
BUENÍSIMO
¡Por fin alguien con sentido del humor!.


"La Administración de Justicia es quizás el servicio público que peor funciona en España, el más desprestigiado y el que con peor dureza es valorado(...).Las Memorias oficiales del T. S. , Fiscalía G. E., del C.G.P.J. (...) reiteran monótonamente sus lamentaciones.Los sucesivos ministros y consejeros autonómicos de justicia confirman indefectiblemente esta impresión ,aunque , eso sí, refieriéndose siempre al pasadoy al presente,PERO AUGURANDO INDEFECTIBLEMENTE PARA UN FUTURO INMEDIATO UN CAMBIO RADICAL Y UNA MEJORA MILAGROSA QUE,GOBIERNO TRAS GOBIERNO, TODAVÍA ESTAMOS ESPERANDO".

Alejandro Nieto .
EL DESGOBIERNO DE LO PÚBLICO
Ed. Ariel. Barcelona 2008.
págs. 307 y 308.

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#7 Mensaje por Magistrado Granollers »

mediante la incorporación de "otras fuentes de financiación", que no ha precisado
Capitán, tasa a la vista por la banda de estribor!!

No, vigía, no es una tasa sólo, es también un palo a las CCAA para luego acusarlas de "insolidarias" y de "no querer realmente asumir las competencias" cuando se quejen del traspaso sin correlativa financiación.
Bermejo ha destacado como uno de sus principales objetivos para 2009 la creación "de 1.375 nuevas plazas" en los distintos cuerpos de la Justicia, lo que conllevará saltarse la orden del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de reducir la oferta pública de empleo.
Por favor, alguien tiene a mano la cifra de jubilaciones?

De las 1375 plazas: Suponiendo que haya unas 200 de Jueces/Fiscales y unas 100-200 de Secretarios, las restantes plazas son ...... tachán! .... funcionarios de las CCAA pagados por éstas. Ver respuesta nº 1: "un palo a las CCAA para luego acusarlas de "insolidarias" y de "no querer realmente asumir las competencias" cuando se quejen del traspaso sin correlativa financiación."

"ambicioso" plan para la mejora del sistema judicial español, con la optimización de los recursos humanos de los que ya dispone, la redistribución de las competencias de los cuerpos funcionariales y la potenciación del uso de las nuevas tecnologías.
Genial, es el método del "trilero": Muevo los vasitos de un lado a otro a toda velocidad, engaño al incauto espectador que ya no sabe debajo de cuál está el garbanzo. Pero al final, hay tres vasitos y un garbanzo, lo mareees como lo marees.


El ministro ha descargado en las comunidades autónomas parte del gasto necesario para introducir estas mejoras, ya que considera que los recursos económicos deben llegar "de las distintas administraciones públicas" y no sólo del Gobierno de España.

Traspaso de competencias a las Autonomías
Veáse respuesta nº 1 :roll:

Alias: Barres la porquería debajo de la alfombra, donde no se vé pero sigue estando ahí.

A cambio, ha ofrecido "culminar el traspaso de competencias a las comunidades que todavía no las tienen asumidas" a lo largo de los próximos meses con el fin de optimizar el funcionamiento del sistema judicial.
Veáse respuesta nº 1 :roll:

Las inversiones que su Departamento pretende llevar a cabo incluyen la puesta en marcha del "Registro Civil on line", para que los ciudadanos no tengan que trasladarse hasta las oficinas cada vez que tiene que hacer un trámite y permitir que las distintas administración accedan "mediante vía informática" a los datos que ya posee el Estado.
Bienvenido sea. Pero, oh! pequeño detalle! Resulta que la oficina del Registro Civil y sus medios materiales dependen de .... tachán! la CCAA :roll: Véase respuesta nº 1


Informatización de los juzgados
Ah, ¿es que no están ya informatizados?

Pero en todo caso, esto es medios materiales y por lo tanto......véase respuesta nº 1
Bermejo ha anunciado para el primer trimestre de 2009 la informatización "on line" del registro de medidas cautelares para los delincuentes con el fin de facilitar la labor de los jueces, lo que, según dijo, "dificultará que se vuelvan a producir" casos como el de la niña Mari Luz, asesinada presuntamente por un hombre que ya estaba condenado por un delito de abusos sexuales pero que no había ingresado en prisión para cumplir la pena.
O sea, que si esto hubiera existido ya hace tiempo -como por sindicatos, TSJs y asociaciones se había solicitado- no habría pasado lo de "Mari Luz"

Y entonces....¿Por qué Vd. como Ministro no tiene responsabilidad alguna en el suceso?
El ministro manifestó que "no todo son nuevas tecnologías" a la hora de mejorar el sistema judicial, ya que entiende que debe producirse una racionalización en el reparto de funciones con la puesta en marcha de la nueva oficina judicial con la meta de "aprovechar los recursos" humanos de los que ya dispone la Justicia.
Ya apareció el comodín de la baraja: "racionalización"

Optimización. Redistribución. Potenciación.

En fin, qué os voy a contar de estos conceptos jurídicos indeterminados en un foro de Secretarios Judiciales.

Propone liberar a jueces y magistrados de la coordinación de la oficina en favor de otros funcionarios
Disculpe, pero es no estaba ya hecho desde la reforma del 2003? (Excepto cuando hay que buscar un cabeza de turco, claro está, en ese caso todo el mundo "tenía que haber hecho esto o lo otro")
potenciar la conciliación laboral y familiar descargando el trabajo en los secretarios judiciales e introduciendo "más flexibilidad en la atribución de funciones" del personal.
Ah, estupendo. Y una vez todo el mundo haya descargado eso en el Secretarip ¿Cómo demonios va éste a poder conciliar su vida personal y laboral?

Y de todos modos, esto suena a "cambio de cabeza de turco, uno por otro en función de qué colectivo protesta mas"


RESUMEN: Un Ministro de Justicia igual de inepto y mentiroso que la mayoría de los anteriores.

Para este viaje no hacían falta tantas alforjas. Ni mucho menos tantas reformas de piso :roll:

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

Mareando la perdíz

#8 Mensaje por PipelineR »

Tengo la impresión de que el Ministerio ha dicho a las CCAA, ¿no queréis competencias, pues hala, tomad, Justicia? Y se quitan el muerto. También da la impresión de que las CCAA salvo en lo que es material, edificios y pagar funcionarios no sabe como manejar Justicia. Difícil es cuando: el que tiene la responsabilidad, 165 LOPJ, final sobre el juzgado es el Juez; el que da cuenta del trabajo de los funcionarios es el Secretario que pertenece al Ministerio de Justicia y se dirige a una tercera la CCAA, de la que dependen los funcionarios, CCAA que según le dé responde o no, y cuando no responde ya no sabemos si es por dejadez o porque no sabe qué responder porque han nombrado como altos cargos de Justicia a personas que nunca tuvieron contacto con los Juzgados, léase administradores generales varios que entraron en la CCAA en los 80 por las más variopintas puertas traseras y sin experiencia alguna en temas de Justicia.
Así las cosas me temo que el autonómico no sea el modelo más adecuado para Justicia, sólo falta ya que las funciones de la LOPJ se interpreten en cada CCAA de formas distintas y además por personas totalmente ajenas a lo judicial.
Camino de convertirse aún más en un desproposito mayor.

Invitado

#9 Mensaje por Invitado »

(al invitado que canta Sabina)
AAAAAAAAAJAJAJAJAJAJ
AAAAAAAAAAAAAAHHHHHJJJJAJAJAJ-cof-cof
BUENÍSIMO
¡Por fin alguien con sentido del humor!.


"La Administración de Justicia es quizás el servicio público que peor funciona en España, el más desprestigiado y el que con peor dureza es valorado(...).Las Memorias oficiales del T. S. , Fiscalía G. E., del C.G.P.J. (...) reiteran monótonamente sus lamentaciones.Los sucesivos ministros y consejeros autonómicos de justicia confirman indefectiblemente esta impresión ,aunque , eso sí, refieriéndose siempre al pasadoy al presente,PERO AUGURANDO INDEFECTIBLEMENTE PARA UN FUTURO INMEDIATO UN CAMBIO RADICAL Y UNA MEJORA MILAGROSA QUE,GOBIERNO TRAS GOBIERNO, TODAVÍA ESTAMOS ESPERANDO".

Alejandro Nieto .
EL DESGOBIERNO DE LO PÚBLICO
Ed. Ariel. Barcelona 2008.
págs. 307 y 308.

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

#10 Mensaje por PipelineR »

Cada estadística que debo hacer es, perdonen la expresión, acojonante. Al arrastre de asuntos antiguos se suman cientos nuevos, las ejecuciones se han multiplicado por 6. Los funcionarios si no cobran no vienen por las tardes ni locos, juez y secretario no podemos absorber esto. Particularmente el nivel de queme es elevado, todo el que puede huye de aquí, un mixto colapsado, la CCAA ni caso, cada dia es un paso más hacia la inspección y no podemos hacer nada, ni que decir tiene que somos todos sustitutos, nadie titular está tan loco para venir aquí. Los funcionarios estan saturados y es difícil mantener un orden, el mal rollo es constante y lo peor de todo es que nadie nos da respuestas, las respuestas es que todos estamos igual y cosas así... Y mientras el Ministro cantando "Y nos dieron las 10"... Yo le cantaría: Vivo en el numero 7, juzgado melancolía; quiero mudarme hace años al juzgado de la alegría pero... siempre que lo intento ha salido ya el tranvía; en los estrados me siento (aún) a silbar mi melodía. :-(

Invitado

#11 Mensaje por Invitado »

Martes, 29 de Noviembre de 2005 20:57
Random Images
PUBLICADO EN TERRA.ES

El ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, calificó hoy de 'verosímil y completa' la planificación para la instauración de la nueva Oficina judicial y recordó que se han cifrado en cien millones de euros las inversiones trianuales necesarias para ponerla en marcha.
Así lo declaró a los periodistas en respuesta a la petición de dimisión que el Colegio Nacional de Secretarios Judiciales y la Unión Progresista de Secretarios Judiciales emitieron el pasado viernes en un comunicado, en el que acusaban al ministro de 'absoluta incapacidad en el desarrollo de la nueva Oficina judicial'.

Ambas organizaciones reclaman un plan de implantación de la nueva Oficina judicial 'decidido, sopesado, con base real y factible'.

A su juicio, el Ministerio de Justicia está 'haciendo su trabajo' y esto, señaló, es algo que saben los secretarios, puesto que 'han disfrutado de una interlocución intensa' en el que tanto el escenario como el calendario para la nueva Oficina judicial se ha negociado con ellos.

Según López Aguilar, 'no hay ninguna otra Administración que haya hecho sus deberes de forma tan completa, rigurosa y seria como el Ministerio de Justicia'.

Resaltó que el proyecto de modernización de la Oficina judicial es 'ambicioso' y compromete, además de al Ministerio de Justicia, al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y a las Comunidades Autónomas.

En su opinión, 'en tan sólo un año y medio se ha cumplido el 56 por ciento del objetivo previsto para toda la legislatura de instaurar mil unidades judiciales y fiscales'.

___________________________________________________



Si tu me dices ven
Lo dejo todo
Si tu me dices ven
Sera todo para ti

Mis momentos mas ocultos
Tambien te los dare
Mis secretos que son pocos
Seran tuyos tambien

Si tu me dices ven
Todo cambiara
Si tu me dices ven
Habra felicidad
Si tu me dices ven
Si tu me dices ven

No detengas el momento
Por las indesiciones
Para unir alma con alma
Corazon con corazon
Reir contigo
Ante cualquier dolor
Llorar contigo
Llorar contigo sera mi salvacion

ROBESPIERRE

LIBERAR EL SERVICIO PUBLICO DE JUSTICIA

#12 Mensaje por ROBESPIERRE »

Hay una solucion, que desde el punto de vista liberal, es la que ms me convenze. Se trata de liberar el servicio publico, de justicia, y salvo los jueces y fiscales, concederlo en regimen de concesiones, tipo notaria.
En prmer lugar, se acabarian los vagos y vagas redomenadas, que hay en todos los juzgados, y que o no trabajan, o protestan continuamente, o e sta de baja continua, etcc.Fuera la condicion de funcionario publico de gestor para abajo. Simples contratados como en las notarias.El sueldo, pues parte fijo, y parte por productividad, esto es entendido, que desgravariaan als ausencias, y aumentaria con la presencias.La reconversicion de los funcionarios en simples empelados, no es problema. Se jubila a todos lo mayores de 50 años, y a los demas, se les da la opcion, de irse con indeminizacion, o ser contratados por los directores de las nuevas oficinas.
Desde luego, seria una revolucion, pero saldria beneficiado el ciudadano, y no la cantidad de golfos y golfas, que se excusan en la administracion, y que son la perdicion de la justicia.
El liberalismo economico no es nada menos, que el que trabaje ganara dinero y vivira, y el vago, que se vaya a donde le aguanten.
Con una secretaria, en que se pudiera contratar al personal, aseguro al ciudadno que lo lea , que las cosas cambiaran en materia de justicia.
Y por supuesto, la Secretaria o Oficina que no funcionara, tras los avisos oportunos, se cambiaria su titular, mandando al Secrteatrio o al encargado al paro, por inutil.
En cuanto al Juez, cada cinco años, balanze de su gestion. Si no convenze al paro igualemnte.

Invitado

#13 Mensaje por Invitado »

El liberalismo económico es lo que tantos éxitos está cosechando últimamente: Fannie Mae, Freddy Mac, Lehman Brothers, Wachovia Bank...seguimos?

Y precisamente ahora se propone el liberalismo económico para la justicia. Por cierto, si hay que ser liberales, seámoslo de verdad: privatización de la justicia pura y dura y volvamos a la autotutela, la la heterocomposición privada y tal, pero de jueces para abajo, no sólo funcionarios cutrecillos.

Si vamos a setas, vamos a setas. Liberales, claro.

principiante
Mensajes: 278
Registrado: Sab 21 Oct 2006 12:23 am
Contactar:

#14 Mensaje por principiante »

"da la impresión de que las CCAA salvo en lo que es material, edificios y pagar funcionarios no sabe como manejar Justicia"

Yo estaba en la creencia de que las CCAA ni siquiera pagan a los funcionarios con recursos propios sino que administran el dinero que les da el Estado, corregidme si me equivoco.

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#15 Mensaje por Magistrado Granollers »

Yo estaba en la creencia de que las CCAA ni siquiera pagan a los funcionarios con recursos propios sino que administran el dinero que les da el Estado, corregidme si me equivoco
Si y no. Con la transferencia de Justicia va en el paquete una transferencia económica de ingresos, ya que las CCAA no tienen otros propios que los que les cede el Estado.

Lo que pasa es que, obviamente, todo el dinero que maneja el estado sale de los ciudadanos y empresas que están en las propias CCAA, y si contemplamos el país por CCAA entonces el estado "No existe" dado que no tiene territorio propio que no esté en una CCAA (Y sus consiguientes recursos).


En cuanto al Juez, cada cinco años, balanze de su gestion. Si no convenze al paro igualemnte.
En general estoy de acuerdo contigo en casi todo Robespierre, pero el problema es que al final siempre llegamos al mismo final, que es el que entrecomillado. Hay que "evaluar" al Juez (O al funcionario, Secretario, etc.).

Y eso en España sencillamente no funciona, porque esa evaluación del funcionario se la atribuirá enseguida el mundo político y la utilizará para librarse no de los que no rinden o son ineptos, sino de los que no le son afines. Esa es la tragedia del país tercermundista en el que vivimos, y la única razón por la que con todos sus defectos, el sistema de funcionarios de carrera inamovibles es la menos mala de las soluciones.

Porque visto lo visto en CGPJ y en cualquier ámbito en que sea posible el control de la política ¿Alquien aquí se atreve a poner la mano en el fuego para asegurar que un sistema de evaluación que permite echar gente a la calle no se va a politizar y a utilizar de manera partidista para hacer una limpieza ideológica?

Si eso ya se está haciendo con algo mas dificil aún -teóricamente- de manipular de manera disimulada como es el ámbito sancionador, imaginaros lo que pasaría con la evaluación de resultados.

Estamos condenados a blindarnos contra la propia naturaleza de esta sociedad y democracia bananeras con métodos dañinos, pero es que la alternativa es peor aún.

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

Quid

#16 Mensaje por PipelineR »

No creo que el problema este en jueces y secretarios, estos son las cabezas visibles. Si algo va mal cae el secretario y de refilon el juez. Nadie repara en los funcionarios.
Esto ha pasado hace poco y la caida fue la secretaria. En algunos mensajes de Carlos pone exactamente lo que pasa: somos la diana y para colmo nos mandan al frente sin armas, ¿somos directores? Ni podemos elegir a los miembros ni hacerles casi nada. En juzgados cercanos han pasado hechos graves y la CCAA o mira para otro lado o nos metemos en un procedimiento sancionador lento e intrincado que al final se queda en... Nada. Pero asi son las cosas supongo. Lo malo es que es ese tema, ademas de la falta de medios, el que genera malestar en la oficina e ineficacia de la misma.

principiante
Mensajes: 278
Registrado: Sab 21 Oct 2006 12:23 am
Contactar:

#17 Mensaje por principiante »

A estas alturas de la película el mejor lema es: "el último que salga que apague la luz". La administración de justicia no sólo no mejora sino que va a peor y en caída libre. El antagonismo entre los distintos actores es brutal, jueces con secretarios, funcionarios con ambos y entre sí, el tandem Administración de turno-sindicalista en nómina marcando territorio y ejerciendo un falso paternalismo con sus funcionarios (nosotros os protejemos), un paraguas innecesario frente a unos enemigos impostados y mientras tanto salarios congelados y concesiones horarias que salen gratis para la administración pero no al ciudadano (ejemplo escalofriante: hasta cuatro días de baja por enfermedad a justificar al quinto) Las coartadas de siempre: "es que los sindicatos se me echan encima", "es que los jueces no podemos hacer huelga", "es que Sevilla no autoriza la cobertura de esa plaza tan pronto". Todos a mentir y a mirar hacia otro lado y el que más y el que menos acepta como irremediable está administración y estos recursos de los que disponemos y prefiere dedicarse a la lucha fraticida ante una administración que se percibe como intocable. Y lo es. Ante uno de los casos más espeluznantes de los últimos años, un caso que ha hecho correr ríos de tinta, como reacciona la administración: culpando a otros y archivando expedientes ipso facto. Cómo reacciona la opinión pública: culpando al juez. La administración continúa siendo invisible para la opinión pública para los cuales o los funcionarios son unos vagos o el secretario un blando o el juez un irresponsable.

Invitado

otra vez lentejas

#18 Mensaje por Invitado »

Mariano Fernández Bermejo expuso el jueves en el Senado su plan para afrontar la «gran reforma de la Justicia», que dijo el Gobierno «ha convertido en un objetivo crucial e inaplazable». Estos son los puntos fundamentales del programa del ministro de Justicia para su modernización:

Jueces dedicados únicamente a juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. Los jueces dedicarán todos sus esfuerzos a lo que les encomienda la Constitución: juzgar y hacer ejecutar lo juzgado.

Mayor peso de los secretarios judiciales. Los secretarios judiciales impulsarán los procedimientos y dirigirán técnicamente la oficina judicial, en cuanto a organización, gestión, inspección y dirección del personal. Estarán al frente de las nuevas unidades de servicios comunes procesales, que «van a suponer un cambio radical» en el funcionamiento de los órganos judiciales.

Nuevas tecnologías. Se facilitará la interconexión de los órganos que prestan servicio a la Justicia por vía informática para evitar la descoordinación entre comunidades autónomas y con el ministerio de Justicia.

Reformas de las leyes procesales. Se trata de adecuarlas a la nueva oficina judicial y afectarán a casi 900 artículos de distintas leyes.

Revisión de la Ley de Demarcación y Planta Judicial. Tras casi 20 años de vigencia se adaptará a los cambios sociales, económicas y demográficas para elaborar el nuevo mapa judicial.

Registro de medidas cautelares, requisitorias y sentencias pendientes en lo penal. Un instrumento para que el juez que incoa un procedimiento tenga información relevante de otros juzgados.

Nuevo modelo de acceso a las carreras judicial, fiscal y de secretarios. Se habilitará un sistema complementaria a las oposiciones.

Reforma del recurso de casación. Para evitar que lleguen al Supremo asuntos que no deberían hacerlo y que colapsan su labor.

Reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Esta ley data de 1882 y ha quedado obsoleta.

Reforma del Código Penal. Para introducir penas accesorias en los delitos de terrorismo y sexuales y aumentar las penas en delitos de abusos a menores.

ROBESPIERRE

LIBERAR LA JUSTICIA

#19 Mensaje por ROBESPIERRE »

Todo es cuestion de pulirlo, pero desde luego para que esto funcione debe dar la vuelta a la tortilla, y funcionar como una autentica empresa, donde el que trabaje se siente respladado y protegido, y bien pagado, y el vago condenado al paro y la marginacion. No hay mas remedio.
El control debe venir exclusivamente de la propia productividad y constancia.
En primer lugar esta claro que independencia judicial no significa proteger al vago y al inutil. Lo que cantan son las cifras y las formas de resolcuion de los asuntos.
En la Gestion de la Oficina, se mide por sus resultados, del que es responsable su director. Si no funciona, es que no se vale para liderar, y a otra cosa mariposa(No pasaria nada pasar de Secretario inutil a camarero de una mala taberna(dicho con todos los respetos). Y en cuanto a los demas, lo mismo que dije, se lo pagan para que trabaje, no que ste de baja por depresiones misteriosas, bjas por maternidad eternas,bajas extrañisimas, ausencia permanestes, etc.).Al que trabaje se la ha de exigir un cmplimento y controlar su trabajo, que es como salen adelante los objetivos.Que sienta el control y que sienta que no podra eludir sus obligaciones.
Esto es muy duro, pero es como funcioananlas cosas.
Lo que no puede ser es los siguiente:
1º) Bajas medicas sin casi control
2º) Total falta del conrol real del trabajo del funcionario.
3º) Menos derechos para eludir obligaciones, y mas obligaciones para que las cosas salgan adelante, y sino sirve, lo mismo que la responsable.
3º) El control de la actividad judicial, es evidente. Lo dicen el numero de resolciones dictadas, y la presencia judicial en su lugar de trabajo.Bastaria comisiones con garantias democraticas, para avaluar el trabajo judicial, y decidir si un juez debe seguir siendolo o no.
La oficina judicial liberada de tanto bicho y bicha con no se cuantos miles de derechos, y pocas obligaciones, seria otra cosa.
Ademas asi de una vez por todas el que trabajara de verdad, veria reconocido su trabajo, y cobraria mas, frente a la situacion actual que todos los de la misma categoria cobran igual, hagan o no hagan. Esto es desesperante.
Y en cuanto a las comunidaes autonomas, pues es lo que hay, un estado que ha cecido competencias, ya casi no es un estado, sino un estadillo.
Aqui poco se puede notar,por ahora nadie se atreve a reclamar, la devolucion de las competencias de justicia al estado. Yo cambiaria la seleccion nacional por selecciones autonomicas, a cambio de que el estado recobrara sus competencias en materia tan importantes como es la justicia y la educacion.

Invitado

#20 Mensaje por Invitado »

Hay una lagrima en el fondo del río
de los desesperados,
Adán y Eva no se adaptan al frío
llueve sobre mojado.
Bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla,
ya no sabe a pecado,
bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla,
llueve sobre mojado.





[/i]

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

Pistolas

#21 Mensaje por PipelineR »

Dificilmente se puede exigir que un Secretario ponga orden y si no se vaya de camarero... Simplemente no tenemos armas para corregir el desaguisado. Una administracion como justicia no puede quedar en manos de las CCAA. Como se va a cumplir la jerarquia de la que habla la LOPJ si los funcionarios son de una admon. los Secretarios de otra y los Jueces de otra? Esto es un dislate, a una compi le sale una ulcera, otra de los nervios, dos ceses mas al limite de lo saludable, todo el mundo huye, no tenemos armas, nos han metido en medio del frente sin una pu.. pistola.

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#22 Mensaje por Magistrado Granollers »

El control debe venir exclusivamente de la propia productividad y constancia.
En primer lugar esta claro que independencia judicial no significa proteger al vago y al inutil. Lo que cantan son las cifras y las formas de resolcuion de los asuntos.
Entonces se inflarán los que ponen malas resoluciones a montones y los que se las saben todas para "inflar" los módulos. ¿Y cómo controlas la calidad de las resoluciones? Eso es jurisdiccional, sólo un tribunal superior puede entrar ahí. Y en todo caso, es subjetivo. Una resolución con una motivación larguísima de copia y pega puede en realidad ser peor que una sin tanta cita pero que evalúa mejor las pruebas y alegaciones de las partes. ¿Dónde pongo el corte? ¿Y quien lo pone? ¿El CGPJ? No tiene medios ni de lejos para controlar eso. ¿El Gobierno? No puede, constitucionalmente hablando.

¿Es vago el que pone pocas resoluciones? Yo conocí a un Juez sustituto del que dije "Cuando sea mayor quiero poner Sentencias como las suyas" Eran impresionantes, detalladas, cuidadas, sensatas, congruentes. Eso sí, llegaba justito al 80% módulo, pero curraba doce horas diarias para poder poner esas resoluciones. ¿Era un vago? ¿Un incompetente? Me parece que ni lo uno, ni lo otro.
Dificilmente se puede exigir que un Secretario ponga orden y si no se vaya de camarero... Simplemente no tenemos armas para corregir el desaguisado. Una administracion como justicia no puede quedar en manos de las CCAA. Como se va a cumplir la jerarquia de la que habla la LOPJ si los funcionarios son de una admon. los Secretarios de otra y los Jueces de otra? Esto es un dislate, a una compi le sale una ulcera, otra de los nervios, dos ceses mas al limite de lo saludable, todo el mundo huye, no tenemos armas, nos han metido en medio del frente sin una pu.. pistola.
100% de acuerdo. Ni tan siquiera se os dá algo tan sencillo y tan práctico como sería poder evaluar (puntuar) a un interino, para evitar que haya gente inepta en las bolsas y que vuelvan a ser enviados a otro Juzgado. Y no digamos ya artillería pesada, que es lo menos que hace falta para poder lidiar con un funcionario de carrera de los problemáticos.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7122
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#23 Mensaje por Carlos Valiña »

Sobre eso te contare una anecdota lamentable.

Resulta que un Secretario se llevava a partir un piñon con el Juez. Un buen día viene un Funcionario interino que el tema "no se le daba". Juez y Secretario convinieron en que habia que devolverlo a la Gerencia y como siempre el Secretario redacto el oportuno informe, de acuerdo con el Juez, lo firmo y lo remitio.

Mientras tanto, el Secretario le fue enseñando algunas cosas a este Funcionario a ver si aunque fuera en cosas sencillas se le podia sacar algun partido.

De pronto llega un informe de la Gerencia, diciendo que habian cambiado las normas y que ya no era un informe del Secretario, sino del Juez. El Secretario prepara nuevamente el oficio, pone pie El Magistrado y va donde el Juez a por la firma y de pronto el Juez empieza a excusarse y demas, que prefiere no firmar, etc.

Finalmente para cuando el Juez opto por firma, el Secretario ya le habia enseñado lo suficiente como para aguantar alli al Fucionario hasta que lo cesaran, pero el golpe que llevo tras 10 o mas años de armoniosa convivencia con el Juez fue duro.

Sirva esto para ilustrar que no solo no tenemos esa competencia u otra que seria basica, poder recurrir las resoluciones procesalmente erroneas de los Jueces, sino que aquella no es que no la hayamos tenido, es que la tuvimos y la perdimos, (igual la hemos recuperado, pero no me consta).

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Invitado

#24 Mensaje por Invitado »

Eso que comentas Valiña es un tema viejo y en mayor o menor medida nos ha pasado a todos. Salvo excepciones a la mayoria de los jueces les gusta que el personal les venere, les adore y les diga lo buenos,guapos ,listosy simpaticos que son y claro eso cantando las verdades y poniendo los puntos sobre las ies pues no puede ser.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7122
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#25 Mensaje por Carlos Valiña »

Si pero cuando encuentras una de esas excepciones, es como si pillaras una perla y no veas que enorme satisfaccion.

Por aqui muy cerca hay alguna que otra :wink:

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Responder