RUEDA DE PRENSA

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Top Secre, Terminatrix

Mensaje
Autor
ARCOIRIS

RUEDA DE PRENSA

#1 Mensaje por ARCOIRIS »

SUSPENDIDA DE EMPLEO Y SUELDO POR EL MINISTERIO
Los secretarios judiciales aprueban medidas de apoyo a la secretaria del caso Mari Luz
Actualizado martes 07/10/2008 12:20 (CET)
DANIEL G. LIFONA
Los secretarios judiciales cierran filas ante el Ministerio de Justicia. Rechazan la sanción impuesta a la secretaria del 'caso Mari Luz', Juana Gálvez, y anuncian acciones de protesta contra el departamento que dirige Mariano Fernández Bermejo.

El Colegio Nacional de Secretarios Judiciales (COSEJU), al que pertenece la secretaria sancionada, ha acordado cuatro medidas de protesta que han sido respaldadas por la Unión Progresista de Secretarios Judiciales (UPSJ) y la Unión Profesional de Secretarios Judiciales.

En primer lugar, apoyarán a la afectada en todas las acciones que decida emprender. También recomendarán a todos los secretarios judiciales de España, con el consentimiento de la propia sancionada, que no pidan su plaza en el Juzgado de lo Penal Número 1 de Sevilla, si finalmente la secretaria es suspendida y su plaza sale a concurso.

El COSEJU también ha acordado convocar un paro de tres horas para el 21 de octubre. Y, finalmente, exige la dimisión del ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, "por no realizar la inversión en medios y las reformas procesales necesarias en el servicio público de la Justicia", anunció Rafael Lara, portavoz de los secretarios judiciales.

El Ministerio de Justicia impuso el pasado 3 de octubre una sanción de dos años de suspensión de empleo y sueldo a Juana Gálvez por una "falta grave de negligencia y retraso injustificado" en el cumplimiento de sus funciones. Dicha falta desembocó en la no ejecución de una condena de dos años de cárcel impuesta a Santiago del Valle por abusar sexualmente de su hija, lo que permitió al pederasta cometer presuntamente el asesinato de Mari Luz Cortés.

Aunque el instructor del expediente abierto a la secretaria había propuesto que la sanción fuera de seis meses de suspensión, el departamento que dirige Mariano Fernández Bermejo justificó la decisión de imponer una pena de dos años "por la gravedad del perjuicio causado a los ciudadanos con la actuación de la funcionaria".

Invitado

#2 Mensaje por Invitado »

:lol: :lol: :lol:

Me río yo de las medidas :lol: :lol: :lol:

Nada nuevo bajo el sol...

Invitado

#3 Mensaje por Invitado »

:shock:
:oops:
:x
:evil: :evil:

nuevo forero

#4 Mensaje por nuevo forero »

Por favor, será un chiste , no???

Lo que tienen que hacer todos es acudir a la reunión que ha propuesto el sisej a pelear por lo realmente importante. 1º.- Enterarse bien de lo que ha ocurrido en el expediente disciplinario de esta compañera y en función de lo información decidir qué hacer 2º.-Pelear por otros temas importantes como las reformas procesales , la negociación colectiva ( que entiendo básica para pelear por el cuerpo..), ...

Como la compañera sancionada ha habido y habrá muchos . Se puede defender el caso concreto , pero nunca hay que olvidar la generalidad. Para evitar que se reproduzca un caso semejante y no me refiero solo a la sanción impuesta a esta compañera es necesario buscar metas y no quedarse en medidas que a la postre resultarán inservibles...

Si las restantes organizaciones de secretarios no secundan la propuesta lanzada por el sindicato por mi parte que les den porque no sirven para nada y mucho menos para pelear por el colectivo. Al paso que va el tema cada vez me decanto más por el sisej, qué demonios.

Es que me llevan los demonios....

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

Algo es algo

#5 Mensaje por PipelineR »

Que 3 de 4 organizaciones se hayan puesto de acuerdo ya es un paso, las medidas light podrán dar paso a otras.
Yo creo que debemos aprovechar esta situación injusta para cambiar la Justicia desde dentro, desde los propios operadores jurídicos y sin excluir a nadie: jueces, fiscales, secretarios, funcionarios, abogados y procuradores. Está claro que a ningún gobierno le ha interesado nunca que la Justicia funcione, pero hemos llegado al punto final, no se puede sacar más de este sistema obsoleto, de nada debería servirle a Bermejo esperar a que escampe si vamos todos a una. Lo peor de todo es ese pulso al Poder Judicial intentando forzarle a endurecer la sanción a Tirado con base en que el Ministerio "ya ha cumplido con su parte". ¿Y este tío ha trabajado en los juzgados? ¿y la vicepresidenta fue SJ? He leído en la prensa que Bermejo dijo que "la prueba de que la Justicia no está tan mal es que no se han repetido casos como el de Mari Luz" :-o... Sinceramente no podemos esperar nada de los gobiernos si todos los operadores no presionamos a la vez. No debemos olvidar nuestra condición de juristas lo que implica compromiso y lucha contra las injusticias, y no es corporativismo sino que se nos estan endilgando obligaciones de contenido imposible por inabarcables, y a los jueces los ha puesto en la tesitura de acordar medidas más restrictivas "por si acaso", estan fomentando la autodefensa de los colectivos frente a un problema creado por los sucesivos gobiernos y que a nadie le interesó ni interesará arreglar... Y si ellos no quieren tal vez debamos intentarlo nosotros.
Abogado.

Invitado

#6 Mensaje por Invitado »

¿Qué medida es esa de recomendar a ningún compañero que opte a ese destino? Ningún Secretario en su sano juicio lo haría. No me hace falta que vengan estos a decírmelo. Vaya tela eguiremos en las mismas....

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7122
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#7 Mensaje por Carlos Valiña »

Alguien seria tan amable de reproducir aqui esa propuesta del SISEJ para poder valorarla.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Invitado

#8 Mensaje por Invitado »

Bueno:

no son 3 de 4 organizaciones....sino 2 de 5...
¿o es que ignoramos a la APS? Tampoco se ha hablado o escuchado opinión alguna de la Corporación Social de Secretarios Judiciales. No.

Invitado

#9 Mensaje por Invitado »

Carlos Valiña escribió:Alguien seria tan amable de reproducir aqui esa propuesta del SISEJ para poder valorarla.

Saludos.
http://www.sisej.com/documentos/cat_vie ... de-interes

Invitado

#10 Mensaje por Invitado »

Respuesta de Bermejo:

"(Europa Press) El Colegio Nacional de Secretarios Judiciales y la Asociación Progresista de Secretarios Judiciales han solicitado al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el cese del ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, por su responsabilidad en el estado de "estancamiento" en el que se encuentra la Administración, a su entender, la causa real del 'caso Mari Luz'. Por ese motivo, calificaron como "escandalosa" la sanción impuesta a la secretaria judicial que, según dijeron, responde a un intento de "ocultar" la "propia inoperancia" del ministro.

"Ha optado por hacer sangre en la parte más débil", "constituye un auténtico escándalo", "es desmesurada","a modo de chivo expiatorio para contentar a la opinión publica". De este modo, han descrito los portavoces del Colegio Nacional de Secretarios Judiciales y la Asociación Progresista de Secretarios Judiciales, Rafael Lara y Margarita Martínez, respectivamente, la sanción de dos años de suspensión dictada por el Ministerio contra Juana Gálvez, la secretaria judicial del juzgado de lo Penal número 1 de Sevilla que, dirigido por el juez Rafael Tirado, quien no ejecutó una sentencia pendiente por abusos sexuales contra el presunto asesino de la niña Mari Luz.

Por ello, los representantes de ambas instituciones han comparecido ante los medios de comunicación en una rueda de prensa conjunta en la que manifestaron su "estupor e indignación por el desparpajo con el que se quiere confundir a la ciudadanía" y en la que anunciaron una serie de medidas en respuesta a la sanción dictada contra la secretaria judicial. A su entender, la culpa del "caso Mari Luz" la tiene el "estancamiento" en el que se encuentra la Administración de Justicia de la que responsabilizan personalmente al ministro Bermejo, para el que piden su cese.

Asimismo, anunciaron que "apoyarán con todos sus medios legales, económicos y profesionales a la compañera en las acciones que acuerde plantear frente a la resolución del Ministerio de Justicia en su expediente Disciplinario". Desde que fuese impuesta su sanción la semana pasada, Juana Gálvez tiene un plazo de un mes para recurrir ante el propio Ministerio su suspensión de dos años.

Boicot a la plaza de Gálvez

Por su parte, los secretarios judiciales estudian tomar medidas de mayor alcance como boicotear la plaza que podría dejar libre la secretaria judicial a raíz de su sanción. "Dado que la sanción implica una perdida de destino encubierta, de materializarse se valorará recomendar a los compañeros que en los próximos traslados no se solicite la plaza del Juzgado de lo Penal número 1 de Sevilla", explicaron.

De momento, lo que sí está decidido es la convocatoria para una "jornada de paro de tres horas" para el día 21 de este mes, con el fin de exigir al Ministerio y al Gobierno el desarrollo de la Oficina Judicial. A la hora de eximir de culpa a la secretaria, tanto Lara como Martínez aseguraron que "en las actuales circunstancias, ningún secretario puede controlar la Oficina Judicial, se tiene que hacer manualmente en papel, no existe medio informático".

A Bermejo no le sorprenden las críticas

Precisamente este lunes, Bermejo, con motivo de la presentación de los presupuestos de Justicia para 2009 criticó, que "desde sectores corporativos, se intente desplazar la responsabilidad". "No es nuevo, se ha venido haciendo desde el principio de este caso y de otros", lamentó el ministro quien recordó que los motivos que se alegaron era "una presunta inexistencia de medios".

"Si fuera real ese estado caótico de la Administración, veríamos 'casos Mari Luz' todos los días, que casualidad que que esto solo ocurra muy de vez en vez y suele coincidir con actitudes negligentes", dijo el ministro.""

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

Vergüenza

#11 Mensaje por PipelineR »

Vergüenza ajena de este personaje, es penoso, cuesta creer que este tío haya pisado un juzgado en su vida, hala Bermejo a darles ánimo a los opositores. Si por lo menos pudiese alegar ignorancia... pero a estas alturas cuando toda España ha visto en qué situación están los Juzgados, no si lo mismo en las Fiscalías se está muy cómodo.Pues nada amigo Bermejo como todo va de maravilla vamos a tomarnoslo con calma, con mucha calma, como lo único que hay es "corporativismo" corporativamente nos lo vamos a tomar con muuuucha calma, no te preocupes.
Abogado.

ROBESPIERRE

huelga y prensa

#12 Mensaje por ROBESPIERRE »

Ya mandara Bermejo a la prensa controlado por el, y al tipico periodista esbirro montarnos una campaña en contra. Ya lovereis.
Es la forma de ser de politicos tan incompetentes como los actuales.
Llevan decadas hablando de la justicia, engañando a todo el mundo, publicando malas leyes, echando a los perros de la prensa a quin no piensa como el, etc. Pero medidas concretas nada de nada. Ni se ha reormado la Oficina Judicla, ni la Lecr, ni hay reformas de leyes procesales etc..Solo mucho hablar, pero poca leche.
Dedicme recordais algun Mnistro de Justicia en los ultimos cuarente años que se haya destacado por hacer buenas leyes procesales u organicas. Yo no recuerdo ninguno. Asi nos va

Laura

¿no hemos esperado demasiado?

#13 Mensaje por Laura »

¿y por qué hemos esperado tanto?
:oops:

Forero visitante

#14 Mensaje por Forero visitante »

Porque el Cuerpo está lleno de cobardes, Laura.
Lleno de gentes que dicen algo por lo bajini, pero que no se entere el juez, que tiene un carácter...

Y luego pasa esto.

Hay que aplicarse el cuento en la propia casa y dejarse de miedos a gente que no da un palo al agua, hay que dejar de ser mangoneado por jueces que están en el juzgado tres o cuatro horas como mucho y al que son los demás quienes le hacen el trabajo. Hay que poner en su sitio a algun funcionario/a que es capaz de hacer que los más capaces se vayan pero que tiene el beneplácito del juez por causas que se desconocen, sin tener ni idea de derecho procesal.

Seguro que conoces algún caso como el que te estoy contando.

REX

#15 Mensaje por REX »

Las medidas propuestas (medida más bien) por el CNSJ y la UPSJ me parecen el parto de la burra. Son absolutamente insuficientes y, sinceramente, me han defraudado.
Creo que el caso es lo suficientemente grave como para que estas asociaciones -que son las mayoritarias- lideren una respuesta de más calado. Dicha respuesta , que ni siquiera se aventura, bien podría consistir en medidas como el trabajo a escrupuloso reglamento realizado por todos los Secretarios y que desembocaría en un colapso de la Administración de Justicia. Si nos sancionan porque supuestamente somos "negligentes" haciendo nuestras labores... pues ¡¡PONGÁMONOS A ELLO CON CUIDADO Y ESMERO!!. ¿O es que queremos que se repitan sanciones como esta?

Invitado

#16 Mensaje por Invitado »

Coincido con REX.

A Reglamento, que es el que luego nos aplicarán.
Que se conozcan las condiciones en las que temos que trabajar.
Y que explote de una vez.

¿Hay sanción por hacer ajustarse a lo establecido?
No, lo que hay miedo a posibles casos de descontrol.
Como se pueden controlar en profundidad los asuntos con una entrada que dobla el módulo.

Que no nos coma la cabeza Bemejo, ni nos gane la partida.
Cuanta dilación lleva el Ministerio y las CCAA sin implantar las RPTs y la Oficina prevista en la LO 19/2003.
¿Cuantos años de suspensión le corresponderían?
En la desatención y abandono de la Justicia hay muchos responsables.
La oposición política en Justicia durante toda la legislatura pasada, con un no a todo, desde el principio, vaya ejemplo. ¿Estaban pensando en los ciudadanos, ultimos destinatarios del servicio?

La responsabilidad política no tiene por que ser cada cuatro años (además como no hay listas abiertas, estos malos gestores luego se camuflan en listas de cualquier circunscripción). Y luego nos llama corporativistas.

Exite la dimisión, destitución, remodelación del Gobierno. Zapatero sacúdete algunas malas compañías. O al final te salpicará. Y a ti también Maritere.

Leed por favor las diligencias informativas del Servicio de Inspección sobre el Juzgado de lo Penal 1 de Sevilla. Puede volver a pasar en cualquier sitio. Es una fallo sistemico lógico en un sistema que esta muy malito.

Basta de hipocresias. Porque el Fiscal no denunció la gran dilación durante el recurso de apelación (2 años y 7 meses). Santiago del Valle estaba haciendo de las suyas. La ejecutoria se incoó en menos de 15 dias desde que bajó de la Audiencia, el Juez del Penal firmo el auto y .... la ejecutoria es cosa del personal colaborador, los impulsos que se dieron mediante resoluciones de la Secretaria Judicial.

¿Cada cuanto se le da la vuelta a los procedimientos en vuestros juzgados para evitar dilaciones indebidas? ¿Cada cuanto es posible darle una revisión? ¿Soy reos de negligencia por darsela con la frecuencia debida?

Pocos Secretarios Judiciales se sentirán seguros y tranquilos de no tener algún día, tal vez no muy lejano, a juzgar por la evolución de deterioro constante del servicio, una caso que les lleve a la picota.

Hay que actuar unidos y organizados. El vaso se colmó.
Es la hora.

CONQUENSE

#17 Mensaje por CONQUENSE »

Estoy de acuerdo con REX y otros en aplicar la medida de trabajo a REGLAMENTO, ya lo he propuesto en algún mensaje y creo que las asociaciones deberían adoptar como medida esta huelga de celo, aunque no la llamaremos HUELGA, la llamaremos: HACER NUESTRO TRABAJO y por lo que se nos paga, porque si no lo hacemos nos puede pasar como a la compañera sancionada injustamente.
Creo que es una medida que debemos hacer TODOS o la MAYORÍA porque si no se hace nada más que por unos cuantos, el efecto pretendido pues no sirve de nada.
ADEMÁS lo que más fastidia de todo esto es que a nadie le importa nuestra protesta pero como nos pusiéramos a reglamento ya verían como cuando empiecen a retrarse los juicios y a jorobar a los jueces, como se actuaría. Además habría que abandonar cualquier NEGOCIACIÓN CON EL MINISTERIO.

Y de aquí paso a mostrar mi indignación con el SISEJ o como se llame, SINDICATO SUMISO AL PODER. Ahora propone una reunión con el Ministro para EXAMINAR EL EXPEDIENTE,cuando dicho expediente ya se ha resuelto y además la resolución ya estaba puesta desde el primer día. Acaso piensa que el MINISTRO se va a bajar de la burra, no, porque el MINISTRO ha utilizado a la compañera como BALA de cañón para el CGPJ, para el JUEZ.

Siento decir que me ha decepcionado grandemante BERMEJO y el PRESIDENTE DEL GOBIERNO. Ahora nadie puede creer que el SECRETARIO es la PIEZA ANGULAR DE LA OFICINA, y una MIERDA con perdón. El camino se hace andando y no con buenas palabras que por lo que se ve son HUMO Y MÁS HUMO. Ya podemos ver lo que nos espera, solo confío en la UNIÓN DE LOS COMPAÑEROS y que todo este torrente de descontento no QUEDE EN NADA.

Invitado

#18 Mensaje por Invitado »

Sí, sí, mucha indignación y muchas ruedas de prensa.

¿Alguien ha pedido algo tan simple como la retirada de la sanción?

Se piensa que pedir la dimisión de Bermejo lo arreglará todo. Como lo arregló pedir la de Bodas o la de López Aguilar.

Una vez más, intereses políticos partidistas, como ocurrió en la anterior intentona de huelga, se han cargado una posible movilización.

La prueba es que ahora ya no se habla de unidad, salvo por una organización minoritaria. No se quiere unidad. Y es más necesaria que nunca.

Invitado

#19 Mensaje por Invitado »

¿Por qué hay que movilizarse ahora? ¿No hemos tenido años ni habrán sufrido otros compañeros escarnios como este (vaya agravio comparativo)para poder hacerlo? Como el asunto es mediático pues hala, a aparecer en los medios, que no falte.

Flaco favor nos hacemos con pataletas de este tipo. Corporativismo puro y duro. Pero del rancio además. Hay que movilizarse buscando el beneficio del colectivo, no el de una persona, por duro que sea el trago que está pasando, que no se lo deseo.

Y para esto, digo, años ha que se podría haber hecho.

Triste

#20 Mensaje por Triste »

Al ultimo invitado: veo que mantienes las tesis del sisej de no hacer nada, y mandar el mensaje de que esto no es un problema colectivo, pues mira compañero, por supuesto que es un problema colectivo y lo que se hace se hace en defensa del colectivo, porque ¿te parece que no afecta al colectivo, que se pueda sancionar alguien de ese colectivo por algo en lo que no tiene ninguna responsabilidad? ¿te parece que el verdadero responsable de lo ocurrido por no cumplir con sus obligaciones y disponer los sistemas de trabajo y medios necesarios, en lugar de ser él el sancionado, séale el que sanciona a una inocente? Si consentimos algo así sin rechistar, estaremos menospreciando nuestro trabajo y despreciándonos a nosotros mismos.

Y desde luego puede que pertenezca a una corporación profesional, pero sobre todo apoyo esta huelga y las medidas tomadas, no por corporativismo, si no por JUSTICIA, así en mayúsculas, en defensa de lo que es justo.

Como suelen decir, con amigos así no necesitamos enemigos.

Posdata, mi enhorabuena a todas las asociaciones de Secretarios que han sido capaces de dar una respuesta firme y digna a esta lamentable situación creada por nuestro Ministro.

Saludos.

ROBESPIERRE

#21 Mensaje por ROBESPIERRE »

Y que esperais del SISJ, si es la correa de transmision del Minsiterio actua. al cual le deben muchos favores, entre ellos de tener a sus socios colocados en la orbita de Bermejo.
Van de sabiondos, de listos, de dogmaticos, pero no dejan de ser lo que son, un sindicato afin del PSOE, y ya esta. Que querais que digan, si lo unico que saben es poner a parir a las otras asosiaciones, y realizar propuestas al mas puro estilo comunista.
Yo particularmente lo que tengo ganas es que haya elecciones de una vez al Consejo del Secretariado y ver la fuerza de cada asociacion.
Pero si hasta Jueces para la Democracia, ha critado la decision de Bermejo, y lo ha acusado de instrumentalizar la muerte de la niña, parta atacarles a ellos.Hastas sus amigos de pensamiento, se han rebotado contra esta decision del camarada Bermejo. Menos claro los del SISJ, que no saben como justificarla, y se van por los cerros de Ubeda.
Que vais a pensar de uan asociacion que se va a Venezuela, a compartir los hitos de la "justicia de Chavez", y luego pretende darnos lecciones a los demas.
Hay incautos que incluso los ven progresistas. Pobres, no saben en que papel los dejarian si pudieran mandar.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7122
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#22 Mensaje por Carlos Valiña »

Las dos ultimas intervenciones sintetizan perfectamente los verdaderos terminos en los que creo que habria que plantearse el caso.

El invitado de las 9:05 tiene mucha razon cuando se queja porque la protesta se produzca ahora y no antes. El caso es el mismo que el que se produjo con el expediente a 50 Secretarios Andaluces, y en parte, con la abortada huelga de Secretarios en Madrid, a saber:

Se produce una reaccion espontanea de cabreo por una gota que colma un vaso y que viene de las mismas bases.

Inmediatamente esa reaccion es domesticada y encauzada de consuno por quienes, antes de los 50 expedientes y antes de la sancion a Juana Galvez, no solo no han realizado ningun tipo de protesta efectiva y conjunta, sino que incluso han apoyado expresamente la ley de 2003, que ha creado las condiciones necesarias para que ambos casos se produzcan.

Antes de los expedientes en Andalucia, antes de Juana y despues de Juana se han producido y se van a seguir produciendo a diario cientos de injusticias a las que se procura no dar ninguna publicidad, de manera que parece que no sucede nada, y no hay riesgo alguno, cuando la ultima posible denuncia de que he tenido noticia ha sido hoy mismo.

Por su parte Triste alega que ante un caso de una dimension especial tiene que haber una respuesta y que no adoptar ninguna postura o no hacer nada es una vergüenza. Para el, este es un problema colectivo. Su argumento implicaria a mi juicio algo asi como, da igual que antes no se haya hecho nada, el caso es que ahora hay que hacerlo y no entiende que nadie ponga pegas a esto y si las pone lo entiende como falta de compañerismo.

Finalmente el comunicado del Sisej que ayer colgaron en el foro y que desconozco si continua o no en vigor, adopta la posicion exactamente contraria, y se ocupa mas bien de un tema de caracter general: la falta de representatividad del colectivo y solo tangencialmente del tema de Juana, viendolo como consecuencia de un mal previo, que es el que hay que combatir.

A primera vista y a falta de las luces que vaya arrojando el debate, creo que todos aciertan y todos se equivocan. Supongo que yo tambien, pero a titulo personal creo lo siguiente:

Hay una falta de legitimidad en quienes solo reaccionan ante los casos mas flagrantes, pero no atacan la verdadera causa de los problemas, e incluso han contribuido a crearlos apoyando la promulgacion de la reforma que nos ha puesto a los pies de las comunidades autonomas y con una responsabilidad disciplinaria terrible. Hay Secretarios que no quieren mezclarse con eso y creo que tienen razon. Logicamente se les va a tachar de insolidarios pero el problema es mas complejo.

Se puede estar de acuerdo en una medida, pero se puede estar en desacuerdo con la trayectoria de quien la plantea y con los fines y propositos de quien la plantea, pues muchas medidas pueden tener varias lecturas, incluso en clave politica como otro forero ha puesto de relieve, y lectura que no seria posible si las organizaciones de Secretarios tuvieran caracter apolitico.

Si esa misma concreta medida es adoptada o recomendada por una organizacion de Secretarios completamente apolitica y exclusivamente profesional, y que ademas intente luchar contra las causas del problema y no sólo contra algunas de sus consecuencias mas graves, y que ademas siempre lo haya hecho asi, creo que esos Secretarios tildados de "poco compañeros" no tendrian problema alguno en secundar aquella medida, mas alla del problema menor que pueda derivar de confundirseles con quienes la secundan siguiendo "otra bandera".

De este modo, el invitado de las 9:05 podria unirse a la medida, pero si se le respeta en la parte que tiene mas razon que un santo, es decir, el motivo de la medida de protesta no puede ser la sancion a Juana y punto. Eso es lamentable y un enorme error estrategico, ni puede ser que no se pongan en marcha las leyes procesales, porque el problema es mucho mas profundo y con esas leyes procesales implantadas, el leñazo habria sido el mismo o peor.

Entiendo que el invitado de las 9:05 podria adherirse a una protesta dimanante de gente no deslegitimada y que estuviera basada en protestar por la profunda degradacion a que esta sometida el colectivo desde hace muchos años y uno de cuyos ejemplos mas evidentes es esta sancion, no tanto porque pueda estar o peor fundada en derecho la sancion, sino porque es evidente que en condiciones de sobrecarga de trabajo hay que aplicar el principio juridico "ad impossibilia nemo tenetur" y hasta donde conocemos no se ha aplicado.

Desde esta perspectiva creo que no es incorrecto protestar por el caso Juana.

A su vez, entiendo que Triste, hace lo correcto al protestar por el caso Juana, y esta en su perfecto derecho de seguir la bandera que mas se ajuste a su forma de ver el mundo, pero creo que deberia respetar que otros no esten dispuestos a seguir a su "abanderado", ni a acudir al frente con sus mismas armas, o por sus mismos motivos. Tan licito como que el siga su bandera, es que otros sigan otra.

Tambien debe comprender que si hay gente que entiende que su abanderado no es de recibo, cualquier medida que este proponga va a generar un rechazo, mas que a la medida, al proponente, pero con identico efecto.

De manera que, al final, la clave esta en que todos vayan en la misma direccion o cada uno tire para su lado y por desgracia no es una eleccion neutral. Por ejemplo, si el SISEJ ha cometido determinados errores de adscripcion ideologica, es muy probable que proponga lo que proponga, haya gente que por el mero hecho de venir de quien viene no lo secunde y lo mismo sucedera con las propuestas de otras organizaciones de Secretarios.

Es el problema que se produce cuando cometes el error de tener organizaciones profesionales con un determinado sesgo ideologico publicamente conocido, en vez de meramente profesionales. La Division esta servida.

Es evidente que este problema tiene facil solucion. Disolver toda organizacion con matiz ideologico y empezar de cero, como el SEPLA de los pilotos, que no se les ocurre tener un sepla filoconservador y otro filonoconservador, etc.

Desde esta perspectiva la pretensión del SISEJ es correcta, mirar a lo general antes que a lo particular, pero insuficiente, porque no tener representacion correcta y decente ante los poderes publicos es un problema, pero no es la causa del mal, es otra consecuencia más, el problema es mucho mas profundo, viene de mucho mas lejos y requiere de soluciones mucho mas radicales. La imagen que se transmite asi, al Secretario de a pie, es desconcertante, porque se pone en primer plano lo interesante, pero secundario y se deja en segundo plano lo más lacerante y que más pasiones enciende.

En resumidas cuentas, pidiendo funciones procesales y pidiendo representacion sindical, se acierta solo parcialmente. Protestando ademas por el caso Juana se acierta sí, pero cada uno debe cargar con la falta de legitimidad que le hayan podido irrogar sus anteriores actos u omisiones y sus adscripciones ideológicas, asi como con la falta de legitmidad derivada de no ir a la raiz de los problemas.

Para una Asociacion meramente Profesional como la Asociación Profesional de Secretarios Judiciales, el tema, a falta de opiniones mas fundadas, se contraeria a aportar la mayor o menor legitimidad que tenga, (para quien decida obrar con arreglo a lo por ella decidido) y a considerar cuales de las medidas propuestas sobre la mesa por terceros pueden ser secundadas, y, en su caso, por que motivos y razones las llevaría a efecto la APSJ.

A salvo de mejor criterio de mis compañeros en la Asociación, este es el debate interno que habremos de afrontar esta semana y cualquier opinion sera bienvenida al respecto, porque cuantos mas ojos tengamos mejor veremos.

Un saludo a todos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Triste

#23 Mensaje por Triste »

Valiña, como siempre razonas, argumentas …….muy bien, pero permíteme una realidad, sisej nunca va a tomar ninguna postura que pueda perjudicar al PSOE.

Saludos.

Posdata; no termino de tener clara la postura de la Asociación Profesional sobre la huelga, por favor ¿puedes explicarla o si ya lo has hecho decirme el hilo donde se ha expuesto? ¿O entiendo que todavía no lo habéis decidido? Eso parece dar a entender el último mensaje, gracias.

Alucinado

#24 Mensaje por Alucinado »

¿Pero esto es una huelga? ¿Quién la convoca?

Candido

#25 Mensaje por Candido »

A ver si os dejais de discusiones esteriles. El hecho de que exista un acontecimiento particular, puede verse de forma aislada o en con el conjunto de la situacion. Es facil observar como una injusticia que considerada aisladamente sería un caso puntual, en un determinada contexto actúa como catalizador de la situación. Es que alguien piensa que el asesinato del archiduque Fernando provocó por si mismo la I Guerra Mundial o la voladura del Maine la guerra de Cuba. En estos casos existía una situación de conflicto larvado que se exteriorizó por estos acontecimientos.
Por tanto dado que la situación de la justicia en general y del cuerpo de secretarios responde a un anacronismo y abandono sin precedentes por parte de los politicos y la sancion impuesta a nuestra compañera es un injusticia manifiesta, no veo que dificultad hay en utlizar esta chispa como detonante y alzarnos contra los miserables politiquillos que nos gobiernan y luchar contra la sanción y contra la desastrosa situacion que ha dado lugar a la misma.
En definitiva dejaos de discusiones esteriles y pensad en lo que se puede hacer para remediar la situacion.
Saludos puntuales.

Responder