Página 1 de 3

crisis económica

Publicado: Jue 15 Ene 2009 12:56 am
por percebeiro majorero
A los de instancia, habeis comprobado este trimestre el aumento de monitorios? En mi Juzgado han aumentado un 75%, ya lo imaginaba con el ritmo al que estaban entrando. Esto se va a desbordar. Ni deciros los Juzgados de lo Social que están a punto de reventar según me cuentan. Para qué hablar de los mercantiles. En fin creo que ésta crisis se puede llevar por delante medio sistema.

Publicado: Jue 15 Ene 2009 10:35 am
por Carlos Valiña
Al ritmo que esto va, como no haya un cambio de tendencia claro, lo mas probable es que caiga el propio Gobierno.

Y no acaba ahi la cosa. Si solo es recesion, (mas de tres trimestres con crecimiento negativo) los Funcionarios aguantaremos. Si entramos en depresion, es posible que no.

Por lo que hace al sistema de pensiones, todo indica que funciona como un sistema PONZI, MADOFF, AFINSA, SOFICO, etc, es decir, las pensiones de los jubilados no se pagan con lo que ellos generaron sino con lo que ingresamos nosotros, y que entre 2013 y 2020, segun pesimistas/optimistas casca en España.

Saludos.

Publicado: Jue 15 Ene 2009 10:15 pm
por Invitado
En un juzgado en el que estuve hace nada entraban unos 110 por trimestre. En el último trimestre de 2008 han sido más de 250 y creciendo.

Desde Social, te puedo decir que estamos a 15 de enero y ya tenemos registradas 350 demandas. El ritmo ha sido de unas ocho o nueve diarias. No obstante un día entraron 250 demandas y hoy han sido 17. Evidentemente se están minutando pero otra cosa es cuándo podrán hacerse los autos de admisión. Es una barbaridad. Sin perjuicio de que todos los días te enteras de una o dos empresas que se han declarado en concurso, lo que te obliga a revisar todos los procedimientos en los que las tengas para emplazar a los administradores concursales y citar al Fogasa, multiplicando el trabajo por tres o cuatro en esos procedimientos. Y siempre a la carrera.

Ha sido algo excepcional lo de las 250 demandas en una mañana. Pero claramente superaremos las 2000 demandas este año. En 2007, que ya apuntaba mal fueron 1200. En 2006, 1050.

Eso sí, para final de año, espero estar fuera de aquí y no verlo. Los Juzgados de lo Social se están cayendo a pedazos ahora mismo. Los señalamientos de cantidad ya se van a 2010 en muchos juzgados y los hay que señalan despidos para julio (en mi caso aún tenemos marzo disponible pero por poco).

En un antiguo foro en el que participaba poco menos que me echaron por decir hace años que la economía en que vivíamos no tenía ni pies ni cabeza y que nos daríamos un topetazo tremendo. Pero... la verdad es que la cosa asusta un poquillo. Ayer los rumores sobre Irlanda eran asustantes. ¿por qué no España?


(y lo que dice Valiña de las pensiones es algo que se sabe desde hace años. A mí me lo explicó un profe de Hacienda Pública en 4º de carrera y anda que no hace de esto).

Publicado: Jue 15 Ene 2009 10:16 pm
por Invitado
En un juzgado en el que estuve hace nada entraban unos 110 por trimestre. En el último trimestre de 2008 han sido más de 250 y creciendo.

Desde Social, te puedo decir que estamos a 15 de enero y ya tenemos registradas 350 demandas. El ritmo ha sido de unas ocho o nueve diarias. No obstante un día entraron 250 demandas y hoy han sido 17. Evidentemente se están minutando pero otra cosa es cuándo podrán hacerse los autos de admisión. Es una barbaridad. Sin perjuicio de que todos los días te enteras de una o dos empresas que se han declarado en concurso, lo que te obliga a revisar todos los procedimientos en los que las tengas para emplazar a los administradores concursales y citar al Fogasa, multiplicando el trabajo por tres o cuatro en esos procedimientos. Y siempre a la carrera.

Ha sido algo excepcional lo de las 250 demandas en una mañana. Pero claramente superaremos las 2000 demandas este año. En 2007, que ya apuntaba mal fueron 1200. En 2006, 1050.

Eso sí, para final de año, espero estar fuera de aquí y no verlo. Los Juzgados de lo Social se están cayendo a pedazos ahora mismo. Los señalamientos de cantidad ya se van a 2010 en muchos juzgados y los hay que señalan despidos para julio (en mi caso aún tenemos marzo disponible pero por poco).

En un antiguo foro en el que participaba poco menos que me echaron por decir hace años que la economía en que vivíamos no tenía ni pies ni cabeza y que nos daríamos un topetazo tremendo. Pero... la verdad es que la cosa asusta un poquillo. Ayer los rumores sobre Irlanda eran asustantes. ¿por qué no España?


(y lo que dice Valiña de las pensiones es algo que se sabe desde hace años. A mí me lo explicó un profe de Hacienda Pública en 4º de carrera y anda que no hace de esto).

Publicado: Jue 15 Ene 2009 10:27 pm
por Invitado
todo eso en cuanto a los civiles y sociales pero ni os imaginais en los penales con la violencia domesticay los delitos contra la seguridad vial que cada vez hay mas con su consiguiente ejecución. Vamos, que este barco hace agua por todos los lados. Y EL CASO ES QUE ENCIMA TRATAN DE RESPONSABILIZARNOS DE TODO ESTE DESAGUISADO.

Publicado: Jue 15 Ene 2009 11:08 pm
por Invitado
En este estado de cosas hay que ir a por todas: o arrancamos al país un compromiso serio para la justicia o el país se va al garete.
Porque puede haber una crisis muy seria, pero como no funcione la justicia volveremos a la autotela y de ahí a la descomposición total del país hay un paso.

Argentina es un modelo.

Publicado: Vie 16 Ene 2009 12:16 am
por Magistrado Granollers
En efecto, la cosa pinta pero que muy mal en la economía. Se ha construído un castillo de naipes sobre la mentira y la huída hacia delante en lo económico y en lo energético, y el sistema no ha resistido un embate medio fuerte en un escenario de energía cara.

Tras un primer año en el que meti algo de dinero en un plan de pensiones, ya no volví a poner un céntimo ahí. Hace ya tiempo que me di cuenta de que están tan podridos o mas que el propio sistema público, que en efecto sigue el método de la estafa piramidal.

Como decía un amigo mío con mucha guasa, el estado no tolera el crimen porque odia la competencia, y por eso se reserva celosamente el monopolio de la violencia (Fuerzas de seguridad), la extorsión (impuestos), la estafa (pensiones) y la realización arbitraria del propio derecho (autotutela de la administración) :lol:

El gasto público disparado por el paro, déficit salvaje por la caída de ingresos, y demas lindezas no auguran un escenario muy halagüeño. No creo que se llegue a despidos masivos de funcionarios, pero si es evidente que se cerrarán las convocatorias de plazas y puede que se adelante la edad de jubilación de golpe diez años a los funcionarios y se retrase otros diez al resto de mortales. Porque un funcionario cobra del estado y no produce, pero al menos como pensionista cobra menos. Eso y una tarifa plana en las pensiones (Bajando las mas altas a mínimos) es el futuro a medio plazo. A mas largo plazo, y con una recuperación económica imposible porque el aumento de actividad dispara el precio de la energía y nos devuelve al foso, habrá que esperar poco a poco a que la población se adecúe a las circunstancias -menos nacimientos, emigración, etc- y se estabilice todo un poco.

Saludos

Publicado: Vie 16 Ene 2009 2:48 am
por Valdanito
La economia, como todas las actividades humanas, es una actividad ciclica. Me rio de los que pronosticaban haber encontrado la senda del crecimiento infinito, los aduladores de Alan Greenspan. Es muy fácil levantar la economia bombeando sin cesar dinero, u oferta monetaria como dirían los técnicos.

El petroleo se disparo a 150 dolares, los tipos de interés le fueron a la zaga y.....empezaron los problemas. Los impagos, los bancos, ante el aumento de los impagos decidieron cambiar su axioma de aumentar beneficios por el de evitar la quiebra y cerraron el grifo, de golpe y porrazo. A su vez la gran fábrica de dinero llamada Mercado Bursatil que llevaba 13 años sin interrupción insunflando billetes y financiando aventuras empresariales nunca vistas (compra del veinte por ciento de Repsol por Sacyr) empezo a exigir la devolución de lo adelantando...

Consecuencias, la gente, acostumbrada a vivir a crédito se ha quedado con él, empresas que crecían a base de financiación y del engordamiento de su capitalización bursatil se han desplomado. Los bancos aterrorizados ante la perspectiva de que, sencilla y llanamente quiebren.

La recesión, como tal, acaba de empezar. Lo más gordo es que los Gobiernos, practicamente han agotado su margen de maniobra. Deficit publico disparado, tipos de interes cerca del cero por ciento. La economia es mucho más que meter dinero al sistema, de una forma u otra. El problema esta en que los bancos han estrangulado la actividad económica, nadie se fia de nadie, nadie presta. Más que meter dinero a toda costa, habria que pensar en mecanismos en restaurar lo que de verdad se ha perdido, la confianza.

Eso sin contar que el barril de crudo se ha desplomado hasta cincuenta dolares. Que ha permitido la bajada de tipos y el endeduamiento de los Estados, no quiero imaginar lo que pasaria si volviera a subir a 150 dolares otra vez, ¿volveria Trichet a tener como premisa basica la lucha contra la inflación? ¿o pensaria en los millones de parados?

Las medidas adoptadas haran su efecto. El ibex ha bajado de 16000 a 7800 de forma virulenta y casi ininterrumpida. Seguramente le queda una caida adicional y rebotará. Eso si, solo un rebote hasta el 12.000. Después de eso, vendrá el zarpazo final que dejará al mercado a niveles del año 1992, en el 3500 - 5000.

¿Quejas? El Ibex lleva subiendo sin parar, salvo los sustos puntuales de 1998 y 2001, 15 años, desde 1995. A partir de ahí volverá la senda del crecimiento. La economia, como todas las actividades economicas, es una actividad ciclica. Ni antes, eramos tan buenos, ni ahora somos tan malos.

Eso sí, la jubilación a los 70 años. Lo cual es completamente lógico, teniendo en cuenta el aumento de la esperanza de vida y el aumento de la calidad de vida a esa edad. El sistema piramidal de la seguridad social no quebrará, pero ha de adaptarse a los malos, nuevos tiempos.

Buenas noches.

CRISIS ECONOMICA Y ESTADO AUTONOMICO Y RUINOSO

Publicado: Vie 16 Ene 2009 6:47 am
por ROBERT DE BRASILLAC
No lo se, pero cada vez tengo mas la sospecha, que el modelo autonomico de estado, es una pura ruina, no por la descentralizacion que esta bien, sino por la mala gestion economica de la mayoria de ellas, regidas por un despilfarro general de los politicos que las rigen.
Yo pongo por ejemplo las competencias en materia de justicia. No hacia ni puñetera falta descentralizar un competencia exclusiva del estado. Pero vino el engendro del TC y dio el puntillazo, abriendo la caja de Pandora de las comptencias en materia de justicia.
Ahora tenemos 17 consejerias de justicia, no se cuentos asesores de las consejerias en materia de justicia, cientos de gerencias inutiles, y un monton de funcionarios, muchos de ellos enchufados en la respectiva comunidad, que lo unico que hacen aumentar el gasto publico, y crear mas burocracia inutil y para nada. Todo este dinero es detraido a la postre, para la administracion de justicia, y el resultado ya lo sabemos: vacantes permanentes, presupuesto que se agota, escasez de dotacion en los juzgados, supresion de personal de refuerzo, etc. Todo para que en estas consejerias inutiles, sigan chupando del presupuesto, y despues no te nombren un interino por falta de fondos, y cuando te le nombran, viene el tonto del pueblo porque son incapaces de hacer una gestion minimamente eficaz.
Yo creo que España necesita una reflexion sobre este modelo de estado, y mas en momentos de crisis, y necesita plantearse volver a centralizar determinadas competencias estatales , mas que nada para sobrevivir a esta penosa situacion economica, centralizando de una forma mas efectiva el gasto.Mas que nada porque en contabilidad pura, una sola caja se controla mejor, que diecisiete.
Yo por ejemplo he calculado el coste de una consjeria, diez asesores, 7 gerentes, cien funcionarios autonomicos, para no se sabe que, darian suficiente para dotar decentemente mas de 30 juzgados.

Publicado: Vie 16 Ene 2009 12:44 pm
por Invitado
Ya hubo un modelo diferente al actual: Una, Grande y Libre.
parece que no funcionó a satisfacción de los súbditos.

Publicado: Vie 16 Ene 2009 12:51 pm
por Tamos en crisis
Cambiar de Gobierno es otra opción.

Publicado: Vie 16 Ene 2009 1:45 pm
por Invitado
Pues sí.
Todo esto hace meses que tenía un tufo golpista como hace muchos años no se veía. Y se va confirmando.
Los que tenemos una frontera cerca podremos reeditar el exilio, pero, y el resto de disidentes?

Publicado: Vie 16 Ene 2009 5:34 pm
por Magistrado Granollers
Lo más gordo es que los Gobiernos, practicamente han agotado su margen de maniobra. Deficit publico disparado, tipos de interes cerca del cero por ciento.
Han agotado el margen moderado. Tienen todavía mucho mas en medidas mas brutales, pero eso ya supone saber que habrá gente que se echará a la calle para protestar. Existen muchas maneras de encauzar un desastre total y evitar lo que pasó en Argentina, pero eso requiere algo que dudo mucho que lleguemos a ver aqui: Gobierno y oposición trabajando juntos y apoyándose, o mejor aún un Gobierno de coalición nacional fuerte. No hay duda de que si mañana PSOE y PP decidieran una política común y un Gobierno conjunto, con la mayoría de que disfrutan juntos permitiendo incluso cambios constitucionales, se podrían dar un buen repaso a todo este desmadre, que en buena parte viene causado por los nacionalistas y otros grupos de presión.
Ya hubo un modelo diferente al actual: Una, Grande y Libre.
parece que no funcionó a satisfacción de los súbditos.
Es muy interesante hoy dia leer las memorias de Winston Churchill parac omprobar que, aunque nadie lo recuerde, durante la 2ª GM el reino unido siguió funcionando como una democracia, con comparecencias parlamentarias regulares del premier, etc. Y sin embargo, fueron capaces de derrotar a una dictadura, que a priori es la mejor manera de dirigir una operación militar (Una guerra). Pero esto ocurrió porque el reino unido era y es una democracia mas madura que la nuestra, y os aseguro que el margen de paciencia de la oposición a Churchill durante los primeros años de la guerra daria envidia a los monjes de clausura. El sentido de la responsabilidad lo imponía, pero eso dificilmente aparecerá en España mientras campen a sus anchas individuos como Pepiño, Bermejo, Acebes, Zaplana, etc.
¿volveria Trichet a tener como premisa basica la lucha contra la inflación? ¿o pensaria en los millones de parados?
En teoría al menos, es lo mismo. Es decir, se contiene la inflación porque el aumento de ésta provoca paro. En la práctica, parece que en los escenarios de crisis toman rutas divergentes, pero eso ya es algo de hilar fino por un economista de verdad, y no por nosotros, que hablamos de oídas.
Ahora tenemos 17 consejerias de justicia, no se cuentos asesores de las consejerias en materia de justicia, cientos de gerencias inutiles, y un monton de funcionarios, muchos de ellos enchufados en la respectiva comunidad, que lo unico que hacen aumentar el gasto publico, y crear mas burocracia inutil y para nada. Todo este dinero es detraido a la postre, para la administracion de justicia, y el resultado ya lo sabemos: vacantes permanentes, presupuesto que se agota, escasez de dotacion en los juzgados, supresion de personal de refuerzo, etc.
En efecto, y eso es lo mas gracioso: Si ya España dedica a Justicia la mitad que el resto de Europa, (1,5% frente a 3% del PIB), lo peor de todo es que en el resto de Europa de ese porcentaje realmente TODO va a justicia, mientras que encima aquí se queda buena parte por el camino merced a todos los chupópteros adicionales que tenemos aquí.

Publicado: Sab 17 Ene 2009 2:12 am
por Valdanito
La inflacion provoca paro porque supone perdida de competitividad. Si tu inflación es mayor que la de tus competidores, tus productos seran menos competitivos y se venderan menos. Producirá menos crecimiento económico y más paro via sector exterior, disminuyendo las exportaciones y aumentando las importaciones.

La cuestión es que debe entenderse por "inflación". Con la que ha sufrido España, niveles del cinco por ciento no eran tan alarmantes.

El primero que deberia desfilar es el propio Trichet. Si España tuviera verdadero peso en Europa el gobernador del BCE hubiera sido Luis Angel Rojo, pero como siempre los politiqueos priman. Ya había indicios de estrangulamiento, y nada, a mantener tipos, hasta que la recesión este a la puerta de casa. Ahora ya, hasta el menos pintado, sabe que hay que bajar los tipos y corriendo.

Habria que plantear un debate sobre el hecho de que el BCE tenga, de los tres instrumentos tradicionales de politica económica, dos en su manos, la monetaria y la exterior, a traves de devaluación/revaluación de la moneda. Al gobierno solo le queda la fiscal/presupuestaria y encima sometida a los criterios de Maastricht, aunque estos poco han tardado en saltar por los aires.

Antes del euro, en esta situación, hubieramos devaluado la moneda. Supone inflación, lo cual ante el peligro de deflación que pende sobre nuestras cabezas no es un obstaculo insalvable y también crecimiento. Ahora nos queda rezar, con el deficit publico ya en el 5,8 por ciento y con Standar Poors a punto de rebajarnos la calificación de nuestra deuda, que hara que nos cueste más la financiacion en los mercados exteriores.

Los esfuerzos se deberían centrar en evitar una situacion como la que viene sufriendo Japón de deflación y de aletargamiento de la actividad económica, que ni tipos de interes al 0,1 han conseguido ni reavivar.

Pero no, el objetivo, parece ser, recuperar la senda del crecimiento económica del cuatro por ciento en seis meses. Antes de comenzar una batalla, lo primero que hay que hacer es calibrar el tamaño del enemigo, cosa que me parece, visto lo visto, que es pedir demasiado.

Las medidas deben de tener una cierta "inteligencia". Como la de aumentar la cobertura del fondo de garantia de depositos hasta los 100.000 euros, que ha evitado que la gente se agolpara ante el banco para sacar dinero y que hubiera provocado el desmoronamiento de nuestro sistema financiero o que el gobierno tuviera que imponer el "corralito", que tan lejano nos queda. Medida, de hoy, con un coste 0. Así deben de ser todas, sobre todo con el poco margen que les queda.

Otras medidas más drásticas, ahora mismo me parecen impensables, sobre todo por el clima de cierto "autoconvencimiento" de que las adoptadas serán más que suficientes. Obviamente medidas más duras implicarian recortes sociales que el gobierno se pensara mucho antes de tomar y que necesitarian el acuerdo de todas las fuerzas politicas al estilo de los Pactos de la Moncloa de 1977.

No se me ocurre ninguna figura que pueda desempeñar el papel que en aquella epoca ocupo el profesor Enrique Fuentes Quintana, que era respetado por todas las fuerzas politicas.

Y luego lo de las CCAA. El sistema que deberia haber sido provisional, a la espera de un mejor entorno para abordar el debate sobre la estructural territorial del Estado, se ha perpetuado y ha creado un autentico Reino de Taifas. Ya no solo son los gastos que se superpones, sino tambien la existencia, aunte el aumento de las competencias de 17 legislaciones distintas y que supone un freno a la inversión extranjera.

Tarde o temprano ese debate se debe producir y derivar el Estado Autonomico hacia otra cosa, seguramente un Estado Federal. La primera premisa de la actividad económica es la ausencia de incertidumbre y la existencia de 17 CCAA y sus exigencias competenciales arroja demasiada incertidumbre.

Eso sí, habrá mucha gente, singularmente los nacionalistas que se aburrirán en un Estado Federal. Ya no existirá Madrid para echarle las culpas de todo. En materia de diversión, hay que reconocer que el Estado Autonómico no tiene parangón.

Buenas noches.

Publicado: Sab 17 Ene 2009 2:31 am
por Invitado
Todos los nacionalistas sois iguales: para vosotros, "nacionalista" es siempre "el otro". Eso me recuerda un chiste que me contaron una vez. Decía así: "el nacionalismo español no existe". Así podríamos estar hasta el infinito, es el debate de nunca acabar. Ojalá un día no hubiera banderas, ni fronteras políticas, ni fronteras económicas, ni religiones...

Publicado: Sab 17 Ene 2009 2:45 am
por principiante
Todas las crisis capitalistas son crisis de sobreproducción.

Publicado: Lun 19 Ene 2009 3:00 pm
por percebeiro majorero
Los datos anunciados por la Comisión Europea hoy son escalofriantes. 2% disminución PIB, Déficit público hasta el 6,9% y paro hasta un 19%. No se trata de otra cosa que de un colapso multiorgánico donde se van a depurar todos los resíduos de un sistema sobredimensionado como consecuencia de una expansión de la deuda no apoyada en activos sólidos. Roossvelt tardó 8 anos en ver frutos a su aplicación del new deal y necesitó de una guerra para definitivamente superar el estancamiento. Hace unos meses me leí las uvas de la ira de Steinback donde se hace un retrato perfecto de aquella depresión del 29 con ejércitos de hambrientos buscando un presente y un futuro por tierras estadounidenses. Esperemos que esta crisis no alcance tales cotas.

DE LAS CRISIS SE SALE. DE LA ESTUPIDEZ POLITICA NO

Publicado: Lun 19 Ene 2009 6:19 pm
por ROBERT DE BRASILLAC
Esta claro que uno de los factores de la crisis, han sido las políticas económicas guiadas por el pensamiento del mercado libre sin limites, cuando con el mas mínimo sentido común algunas actividades económicas deben ser sometidas a con Igualmente trol como es el caso de la Banca y los sectores estratégicos de la economía.deben existir medios independientes de control del gasto publico, que de alguna manera frenen la tendencia de los políticos a gastar el dinero publico sin fin y sin control.
Si vemos esto en España, y en Europa, estos últimos años la Banca ha funcionado sin casi control, y no digamos las cajas de ahorros. Consecuencia de este endeudamiento salvaje, es que tristemente debemos pagar todos. Nadie vigilo a los depositarios del dinero, y esos al obrar sin ningún control, pues desbocaron la maquina.Tardaremos bastante en recuperar la confianza en el sistema bancario, amenos que se impongan por fin medidas de control de este mercado.
El otro el gasto publico.No voy a entrar en detalles. Solo en que país vivimos, que a nadie le preocupa en los que se gastan el dinero, los que le votamos.No he visto, en un solo periódico, ni aun en los mas independientes, noticias relacionados con el control del gasto. De la administración estatal poca cosa, pero lo que es alucinante el borreguismo ciudadano con los gastos de las comunidades autónomas y ayuntamientos, que los tiene mas cerca. Nada, ni una protesta, porque tal o cual consejero, o alcalde, se funda unos cientos de millones en estupideces. Aquí lo que importa es desviar la atención, con determinadas soflamas, o asuntos triviales, y que nadie haga preguntas sobre los dineros públicos. Veremos cuando no haya mas de donde sacar que pasara.
Pero lo mas gordo, a mi criterio, es la incapacidad del Estado, de fiscalizar de alguna manera sus propios gastos,y los de las comunidades autónomas y ayuntamientos.En resumen, que a tal comunidad o ayuntamiento se la mandan tres mil millones de euros, y después nadie le pregunta o le pide que lo justifique el gasto.No me extraña que el Estado este en bancarrota, o este a punto. Espero que no por culpa de estos impresentables no me congelen el sueldo, o algo peor, porque entonces ya veremos cuando vayamos al juzgado y no sepamos cuando se cobre....

Publicado: Mar 20 Ene 2009 2:23 pm
por .Candido
Creo que hay que distinguir la española de la internacional, aunque esta evidentemente incida en la nuestra. La internacional es una crisis financiera y la española es una crisis de mayores dimensiones. Pensad que mientras el sistema financiero internacional se ha ido al garate el español aguanta razonablemente bien, luego las causas no son estas.
La fundamental es la caida de la construcción, esta era un mounstruo con pies de barros, ocupaba el 20% del PIB cuando en ninguna economia moderna llega al 10%. Pero claro el sistema era muy bueno y daba mucho dinero a los politicos nacionales y autonomicos via impuesto y municipales via recalificaciones.
Años y años promoviendo este sistema y descuidando los sectores competitivos, la educacion y la investigacion han dado lugar al hecatombe.
Mientras no se reconozca el hecho no se saldra de la crisis pero parece ser que nuestros proceres prefieren seguir mirandose el ombligo.
Saludos depresivos.

NYT El dolor en España... no es difícil de explicar

Publicado: Mar 20 Ene 2009 3:53 pm
por ¿Europa?
Después de la burbuja
El Nobel Paul Krugman lo tiene claro: el euro podría estar perjudicando a España.

January 19, 2009, 4:22 pm
The pain in Spain …
… isn’t hard to explain. Spain was basically Florida, with a housing bubble inflated by both resident and holiday purchases, and now the bubble has burst.

But Spain is in worse shape than Florida, for two reasons — reasons familiar to anyone who was involved in the great debate about whether the euro was a good idea.

First, Europe doesn’t have a central government; Spain, unlike Florida, can’t draw on Social Security and Medicare checks from Washington. So the burden of recession falls entirely on the local budget — hence the country’s declining credit rating.

Second, the United States has a more or less geographically integrated labor market: workers move from distressed regions to those with better prospects. (The housing bust has, however, reduced mobility because people can’t sell their houses.) Europe does not: yes, there’s a fair bit of mobility both among the elite and among low-wage workers at the bottom, but nothing like the US level.

So what can Spain do? It needs to become more competitive — but it can’t have a devaluation, because it’s a euro country. So the only alternative is wage cuts, which are desperately hard to achieve (and create big problems for debtors.)

Contrary to what everyone seemed to be saying even a few weeks ago, being a member of the eurozone doesn’t immunize countries against crisis. In Spain’s case (and Italy’s, and Ireland’s, and Greece’s) the euro may well be making things worse.

And Britain’s plunging pound, unpopular though it is, may turn out to have been a very good thing.

Publicado: Mar 20 Ene 2009 4:31 pm
por percebeiro majorero
Muy acertado el artículo del profesor de economía. El euro trajo una enorme inflación encubierta y de aquellos fangos estos lodos. La temida deflación únicamente está corrigiendo una aceleración endiablada de los precios que nos empobreció y pudimos sobrellevar con la tasa de endeudamiento más alta de la UE pero cuando estallaron los tipos se vino abajo el castillo de naipes. Aquellos empresarios que se aprovecheron del euro para inflar sus cuentas de resultados son los que están pagando ahora el desaguisado. El problema es que los empleados no se salvarán de la explosión...y mientras los Juzgados a tratar de dinamizar la economía embargando casi lo inembargable: prestaciones de desempleo, planes de pensiones,etc. Vaya panorama, esperemos no acabar como los argentinos que fueron un pueblo próspero a mediados de siglo y han acabado en quiebra del Estado.

Publicado: Mar 20 Ene 2009 4:37 pm
por Invitado
Pues sí, ahora se está pagando el desastre de política neoliberal que arreció en la segunda mitad de los 90, agravada por la rendición incondicional de los sindicatos.

Publicado: Mié 21 Ene 2009 1:11 pm
por .Candido
Lo de los sindicatos no es rendición sino venta.
Saludos vendidos.

Publicado: Mié 21 Ene 2009 1:20 pm
por Invitado
Exacto, ya no son sindicatos de clase, no quieren ejercer una influencia política sino conformarse con lo que hay y servir al estatus existente, contribuyendo a su mantenimiento. Son, en el peor sentido, tan corporativistas como las asociaciones profesionales.

quiebra de California

Publicado: Mié 21 Ene 2009 2:02 pm
por percebeiro majorero
Las previsiones lo venían advirtiendo desde el pasado verano. Ahora, el auditor general del Estado de California, John Chiang, ha anunciado que su oficina suspenderá pagos por valor de 3.700 millones adeudados a los californianos a partir del 1 de febrero. Se trata de devoluciones de impuestos (unos 2.000 millones), subvenciones para familias necesitadas (300 millones) y unos 13 millones de dólares en becas para estudiantes universitarios, entre otras partidas presupuestarias.

El Estado de California soporta un déficit fiscal superior a los 42.000 millones de dólares y los intentos del gobernador del Estado, Arnold Schwarzenegger, por salvar la situación subiendo los impuestos y aprovechando las recaudaciones de la lotería no han evitado la quiebra. John Chiang ha lamentado tener que "quemar este cartucho", aunque ha señalado que es "una acción sumamente necesaria".

De momento, la única promesa de pago llega en forma de pagarés, según Chiang, ya que su oficina prevé que la insolvencia de las cuentas públicas californianas se prolongue durante los próximos meses. Según el auditor, ni siquiera un acuerdo para recortar drásticamente los Presupuestos del Estado lograrían generar liquidez con la suficiente rapidez como para reanudar los pagos comprometidos de inmediato.


(Fuente: Legislative Analyst´s Office)

Algunos analistas señalan que en febrero aún se contabilizarán 346 millones en compromisos de pago y que se quedarán sin cobertura presupuestaria. Una situación que se puede prolongar durante el mes de marzo, donde el Estado profundizaría en su insolvencia y se vería obligada a emitir pagarés.

El retraso en el pago de las devoluciones a los contribuyentes pueden costarle al Estado de California un 5% de interés si a finales de mayo no se ha efectuado el reembolso. La emisión de pagarés por parte de la administración pública de californiana no se veía desde 1992. Un proceso similar tuvo lugar igualmente durante la Gran Depresión de los años 30.

Víctimas de la crisis presupuestaria:

Devoluciones de impuestos: 1.900 millones de dólares
Ayudas para discapacitados: 280 millones millones de dólares
Tribunales: 205 millones dólares
Ayudas a ancianos, ciegos y discapacitados: 188 millones de dólares
Administración de servicios sociales: 122 millones de dólares
Ayudas a familias necesitadas: 114 millones de dólares
Devolución de impuestos a bancos y empresas: 81 millones de dólares
Servicios de salud mental: 77 millones de dólares
Administración médica: 22 millones de dólares
Becas a estudiantes: 13 millones de dólares