Página 1 de 1
Jueces volantes?
Publicado: Mar 27 Ene 2009 10:05 pm
por Invitado
Hola. Como creo que sabéis, el ministro Bermejo ha prometido a los jueces la creación de un cuerpo de jueces "volantes", que teóricamente serían jueces titulares sin plaza fija y que irían allá donde se requiere o hace más falta.
Os pregunto esto, a ver qué os parece:
-¿Sería ése el fin de los Jueces sustitutos? Ello máxime sabiendo que de nuevo el insigne ministro, se ha comprometido también a eliminar el interinaje.
-¿Algún Juez de carrera estaría dispuesto a formar parte de ese cuerpo por propia voluntad? Lo dudo mucho, lo que de nuevo nos llevaría a tener que recurrir otra vez a la figura de los Sustitutos.
Un saludo.
Publicado: Mar 27 Ene 2009 10:28 pm
por angel
Eso que vuelen, con tal de que salgan de la oficina ,me conformo, ademas eso de ejercer la funcion jurisdiccional tiene que ver mucho con los altos vuelos.Perdonad por la ironia pero hoy no estoy para ser racional.
Publicado: Mar 27 Ene 2009 10:57 pm
por Carlos Valiña
Tambien podria ser que se preparara algun concurso oposicion, donde los que han sido jueces y fiscales sustitutos estuvieran en una buena posicion de partida para convertirse en jueces, porque veo dificil crear otro cuerpo que ejerza funciones jurisdiccionales sin ser Jueces.
Pero no creo que los Jueces quieran que los conviertan en Jueces con todas las de la ley.
Estaran pensando quiza en opositores con primer y segundo ejercicio aprobado...
La cosa es complicada y si alguien sabe algo mas seria interesante saberlo.
Desde otra optica ko que yo me pregunto es:
En el debate de ayer con los ciudadanos, el Presidente hablo de crear mas plazas de Fiscales y Jueces, pero no dijo nada de Secretarios ni Funcionarios.
¿Va a haber un cuerpo de Fiscales volantes y otro de Secretarios volantes?
Saludos.
Publicado: Mar 27 Ene 2009 11:28 pm
por Invitado
Carlos Valiña escribió:Tambien podria ser que se preparara algun concurso oposicion, donde los que han sido jueces y fiscales sustitutos estuvieran en una buena posicion de partida para convertirse en jueces, porque veo dificil crear otro cuerpo que ejerza funciones jurisdiccionales sin ser Jueces.
Pero no creo que los Jueces quieran que los conviertan en Jueces con todas las de la ley.
Estaran pensando quiza en opositores con primer y segundo ejercicio aprobado...
La cosa es complicada y si alguien sabe algo mas seria interesante saberlo.
Desde otra optica ko que yo me pregunto es:
En el debate de ayer con los ciudadanos, el Presidente hablo de crear mas plazas de Fiscales y Jueces, pero no dijo nada de Secretarios ni Funcionarios.
¿Va a haber un cuerpo de Fiscales volantes y otro de Secretarios volantes?
Saludos.
Lo que yo me pregunto es:
¿sabrá el Presidente qué es un secretario judicial?
A pesar de la "gran" movilización del 21-N (y de todas las pantomimas que el Colegio y la UPS quieran montar) seguiremos siendo lo que somos.
Más que por nuevas oficinas y nuevas gaitas yo por lo que abogo es por nuestra desaparición.
Que nos hagan cuerpo a extinguir.
Publicado: Mié 28 Ene 2009 2:08 pm
por percebeiro majorero
Lo que no entiendo es como los Juces, Fiscales y por qué no Secretarios sustitutos no dicen nada y aprovechan este momento para reivindicar ese concurso oposición para constituir un cuerpo de jueces volantes. En otros campos como la medicina, que no creo sea una función menos importante que la justicia, los interinos se unieron y consiguieron sustanciables mejoras. Evidentemente no se deben regalar las plazas como pretenden algunos pero si articular algún tipo de proceso selectivo racional y compatible con el trabajo que de estabilidad a un colectivo que agrupa a muchas personas entre las cuales me incluyo. No creo descabellado aprovechar un capital humano forjado a base de experiencia en el día a día jurídico. Lo demás son prejuicios de clase que deben ser superados en una sociedad democrática. En cualquier caso creo que lo de los jueces volantes va a ser una realidad antes o después, el modo de selección ni el Ministro lo sabe.
Publicado: Mié 28 Ene 2009 2:33 pm
por Magistrado Granollers
Segun he oído yo, lo que principalmente hay detrás de esto es el problema de las maternidades, y lo que se pretendería es que quienes tienen a su cargo niños pequeños y llevar un juzgado entero les sea muy pesado, puedan hacer algo así como una media jornada (partirse el juzgado con otro/a en igual situación) y sustituciones o apoyos por meses, cobrando siempre el sueldo fijo y los complementos sólo cuando estan en destino.
Visto asi no es tan descabellado que haya quien quiera apuntarse a eso unos años para la ciudad donde quiere residir.
Re: Jueces volantes?
Publicado: Jue 29 Ene 2009 1:14 am
por Estico
Como creo que sabéis, el ministro Bermejo ha prometido a los jueces la creación de un cuerpo de jueces "volantes", que teóricamente serían jueces titulares sin plaza fija y que irían allá donde se requiere o hace más falta.
Os pregunto esto, a ver qué os parece:
Me recuerda, la idea, la figura del "PRETOR PEREGRINO". No está mal con el riesgo que supone que su competencia sea para fallar los temas que interesen al TSJ de turno o algún que otro Tribunal o Juzgado de Lo Central. Lo veo un atentado al Juez natural predeterminado por la ley. Valdría para suplencias y poco mas, por los peligros que supondría.
Publicado: Jue 29 Ene 2009 10:42 am
por Invitado
Los Jueces volantes, acabarán aterrizando.
Siempre será en los mismos sitios "donde más falta hacen", es decir: determinados órganos (de donde la gente huye en cuanto puede).
Por lo tanto, una vez aterrizado un juez volante en uno de esos juzgados, puede durarle años eso de quedarse en un hangar-juzgado que le corresponda.
Además: cuanto peor siga yendo el juzgado, más estabilidad tendrá el volante (ah! y, probablemente, con dietas incluidas).
Publicado: Jue 29 Ene 2009 10:58 am
por Invitado
Tal vez seria positiva la ceación de "equipos" volantes.
El "Juez volante" destinado temporalmente a un juzgado, puede poner sentencias y resolver recursos, pero todos sabemos que no sólo los jueces (algunos) tienen sobrecarga de trabajo, sino que muchos juzgados tienen un colapso monumental en el trámite y en la ejecución, y eso no se arregla poniendo otro Juez, sino un "equipo" encabezado por un Secretario y un grupo más o menos amplio de gestores y tramitadores (ojo: que sepan lo que hacen, no de la "cola del INEM") que se pongan a sacar papel y atraso.
De todas formas, eso solo puede arreglar atascos temporales en determinados órganos, ya que la solución del problema pasa en que en los lugares donde existe un colapso endémico, se aumenten plantillas y se distribuya el "peso" entre más brazos, no por una temporadita mediante "volantes" (eso es lo mismo que los refuerzos: "pan para hoy, y hambre para mañana").
En fin: que la única solució seria ponerse a nivel europeo en cuanto a recursos personales, materiales y salariales (que estamos MUY por debajo de la media), pero eso supone una fuerte inversión en justicia, cosa a la que ninguno de los políticos (de ningun partido) parece predispuesto.
Publicado: Jue 29 Ene 2009 12:34 pm
por Magistrado Granollers
muchos juzgados tienen un colapso monumental en el trámite y en la ejecución, y eso no se arregla poniendo otro Juez, sino un "equipo" encabezado por un Secretario y un grupo más o menos amplio de gestores y tramitadores (ojo: que sepan lo que hacen, no de la "cola del INEM") que se pongan a sacar papel y atraso.
En eso te equivocas gravemente. Los Juzgados son una cadena que se rompe siempre por el punto mas débil: Si refuerzas una parte, salta la otra. Si pones a dos Jueces, volverán locos a los funcionarios y al Secretario, y si pones mas funcionarios y Secretarios volverás loco al Juez por la cantidad de papel que se le llegará a pasar.
Hay un equilibrio en todo esto, y los refuerzos parciales lo destrozan, he visto esto ya en varios Juzgados. Lo que debe hacerse es aumentar la planta judicial y redistribuirla adecuadamente, concentrar servicios, modificar los procedimientos para simplificar, y no para enredar, como llevan haciendo toda la democracia, y cargarse la tramitación en papel del proceso.
Si de mi dependiera, no quedaba ni un juzgado mixto en España ni tampoco uno fuera de la capital de provincia. Con las comunicaciones que hay hoy en dia, internet, etc, es un crimen económico mantener Juzgados en pueblos pequeños y crear los problemas de sustituciones, intendencia, etc que tenemos ahora.
Todo a las capitales menos los Registros Civiles y Juzgados de Paz, servicios comunes bien grandes, informatizados y funcionando con base de datos compartida con Hacienda y procedimientos de ejecución sencillos, cobrando a porcentaje de lo recaudado (Y pasando luego la factura al ejecutado) y la instrucción para los Fiscales.
Pero nada de eso ocurrirá, porque este país es lo que es.
Publicado: Jue 29 Ene 2009 1:25 pm
por .Candido
Estimado estico, lamentablemente el pretor peregrino no se llamaba así porque fuese de un lado a otro, simplemente era el encargado de aplicar el ius gentium y resolver los conflictos entre quirites y los demas. Se llamaba así por extensión ya que a los no ciudadanos que residian o se hallaban eventualmente en Roma se les denominaba peregrinos. Te disculpo ya que por tu nombre supongo que tu condición es la de esclavo y por tanto no te es exigible el concomiento del derecho quiritario.
En este caso magistrado tiene toda la razón, siempre me ha parecido un dislate eso de qu cada pueblo tenga su juzgado. Pero aquí lejos de hacer una planifacion eficiente se ha tratado de contentar a los politicastros locales e incluso se ha llegado a dividir partidos creando uno o dos juzgados en pueblos que solo se hallaban a pocos kilometros de distancia. Si todos los juzgados estuvieran agrupados en pocas poblaciones con jursidiccion dividida y servicios comunes, la cosa evidentemnte iria bien.
Lo que me asombra es que cuestiones basicas como estas no sean tenidas en cuenta por nadie.
Al igual que el hecho de que no todos los juzgados tienen las mismas necesidades. Estoy de acuerdo en que los parches y refuerzos rara vez funcionan, pero no es menos cierto que hay que adaptar los medios a las necesidad. Por ejemplo en los juzgados de lo contencioso donde hay muchos asuntos pero poco tramite y trabajo de secretario, sería logico que hubiera dos jueces o que existiera el doble de juzgados con 4 funcionarios en lugar de 8 y un secre por cada dos juzgados, de igual manera las audiencias deberían tener menos funcionarios que los juzgados porque no tienen nada que tramitar, tal vez en los juzgados de ejecutorias baste con un juez pero seguramente necesitan dos secretarios y muchos mas funcionarios.
Este es el problema de la propuesta de jueces cuando piden que se incrementen los juzgados, que solo piden que se amplie el numero de organoas ineficientes y mal organizados, de forma que esta solucion exigiría crear un numero altísimo de juzgados para que la cosa funcionara.
Otra opcion es la de los servicios comunes, también podría funcionar, pero para que lo haga exige que se demarquen parcelas independientes de los juzgados. Si lo que se hace es, como hasta ahora, crear procedimientos en los que una cosa las hace el servicio y otra el juzgado el caos será terrible. Habria que asignar a estos (como minimo) la ejecución, la jurisdicción voluntaria y monitorios, salvaguardando los posibles derechos a la tutela judicial por via de recurso. En cambio la chapuza que estan haciendo de que la demanda la admita el secre pero la indamisión el juez, tal incidente para uno y tal otro para el otro, es una chapuza que no arrglerá nada.
Saludos organizativos.
Publicado: Jue 29 Ene 2009 1:27 pm
por .Candido
Estimado estico, lamentablemente el pretor peregrino no se llamaba así porque fuese de un lado a otro, simplemente era el encargado de aplicar el ius gentium y resolver los conflictos entre quirites y los demas. Se llamaba así por extensión ya que a los no ciudadanos que residian o se hallaban eventualmente en Roma se les denominaba peregrinos. Te disculpo ya que por tu nombre supongo que tu condición es la de esclavo y por tanto no te es exigible el concomiento del derecho quiritario.
En este caso magistrado tiene toda la razón, siempre me ha parecido un dislate eso de qu cada pueblo tenga su juzgado. Pero aquí lejos de hacer una planifacion eficiente se ha tratado de contentar a los politicastros locales e incluso se ha llegado a dividir partidos creando uno o dos juzgados en pueblos que solo se hallaban a pocos kilometros de distancia. Si todos los juzgados estuvieran agrupados en pocas poblaciones con jursidiccion dividida y servicios comunes, la cosa evidentemnte iria bien.
Lo que me asombra es que cuestiones basicas como estas no sean tenidas en cuenta por nadie.
Al igual que el hecho de que no todos los juzgados tienen las mismas necesidades. Estoy de acuerdo en que los parches y refuerzos rara vez funcionan, pero no es menos cierto que hay que adaptar los medios a las necesidad. Por ejemplo en los juzgados de lo contencioso donde hay muchos asuntos pero poco tramite y trabajo de secretario, sería logico que hubiera dos jueces o que existiera el doble de juzgados con 4 funcionarios en lugar de 8 y un secre por cada dos juzgados, de igual manera las audiencias deberían tener menos funcionarios que los juzgados porque no tienen nada que tramitar, tal vez en los juzgados de ejecutorias baste con un juez pero seguramente necesitan dos secretarios y muchos mas funcionarios.
Este es el problema de la propuesta de jueces cuando piden que se incrementen los juzgados, que solo piden que se amplie el numero de organoas ineficientes y mal organizados, de forma que esta solucion exigiría crear un numero altísimo de juzgados para que la cosa funcionara.
Otra opcion es la de los servicios comunes, también podría funcionar, pero para que lo haga exige que se demarquen parcelas independientes de los juzgados. Si lo que se hace es, como hasta ahora, crear procedimientos en los que una cosa las hace el servicio y otra el juzgado el caos será terrible. Habria que asignar a estos (como minimo) la ejecución, la jurisdicción voluntaria y monitorios, salvaguardando los posibles derechos a la tutela judicial por via de recurso. En cambio la chapuza que estan haciendo de que la demanda la admita el secre pero la indamisión el juez, tal incidente para uno y tal otro para el otro, es una chapuza que no arrglerá nada.
Saludos organizativos.
Publicado: Jue 29 Ene 2009 2:16 pm
por Invitado
Aunque son más las veces que comparto tus opiniones que las que no. Esta vez tengo que felicitarte.
La idea expuesta sobre criterios para racionalizar la demarcación y la planta judicial que expones de manera tan clara, concisa y, a mi juicio, acertada, que ojalá Mariano F. Bermejo, y su equipo la tomaran como mantra, a ver si asi se plasmaba en el BOE y en la realidad.
Lo del equilibrio entre integrantes de la maquinaria judicial, también deberían tomarla como mantra el el CGPJ y al hacer los nuevos módulos levantaran la vista y los diseñaran sin volver a caer en el error de la evaluación del desempeño individual del juez (porque su figura no es un elemento o fenómeno que pueda y deba ser considerado de modo aislado de la organización en la que se inserta), y romper la falsa ecuación juzgado=juez.
La CE atribuye el ejercicio de la jurisdicción a los órganos jurisdiccionales (juzgados y tribunales, art. 117). El órgano lo integran a demás de su titular (o sustituto) otros operadores juridicos, cuya intervención además es IMPRESCINDIBLE, BAJO PENA DE NULIDAD, por ejemplo, la del Secretario Judicial, para la firma de todas las resoluciones judiciales (para su autorización o publicación, (Art. 204.3 LEC), intervención de las vistas (art. 238.5 LOPJ). Por tanto, el juez no puede actuar válidamente, si lo hace aisladamente, sin el concurso del Secretario Judicial, integrante con él del órgano.
Esto último no parece tenerlo claro casi nadie. Ni de dentro ni de fuera del juzgado. Fuera del juzgado incluyo (además de al Ministerio, las CCAA y al CGPJ) por su puesto a los Abogados, Procuradores, a la opinión pública, que como tengan que hacerse la idea con series televisivas tan distorsionanates de la realidad como la de Acusados, estrenada ayer en Tele5, donde lo único bueno es que se da a conocer que el Secretario Judicial es alguien cercano al Juez e importante para éste y que tiene despacho propio.
Saludos.
Publicado: Jue 29 Ene 2009 2:46 pm
por Magistrado Granollers
Este es el problema de la propuesta de jueces cuando piden que se incrementen los juzgados, que solo piden que se amplie el numero de organoas ineficientes y mal organizados, de forma que esta solucion exigiría crear un numero altísimo de juzgados para que la cosa funcionara.
Tienes toda la razón Cándido, porque no consigo convencer a mis compañeros de que si bien es verdad que en Alemania por ejemplo hay el doble de Jueces, eso no significa que haya el doble de Juzgados. Lo que hay es un superedificio del tribunal, en el que trabajan todos los jueces del territorio y unos servicios comunes enormes, y con ello la gestión del personal y el apoyo puntual a situaciones de necesidad es muchísimo mas flexible. Alli una sección recibe un pleito complejo por ejemplo por tener muchos perjudicados y se le puede asignar un funcionario o varios de otra seccion mas descargada para ayudar a llevarlo. Aqui eso implicaría nada menos que un traslado de destino

a pesar de estar en el mismo edificio.
El esquema de Juzgado actual esta mas que superado y finiquitado por las circunstancias, negarse a verlo es un error gravisimo, pero por desgracia a la miopía completa de los que no quieren ver se añade muchas veces la miopía parcial de los que ven esto, pero no que el sistema de nueva oficina judicial solo se queda a medias y es ineficaz si no se da un giro completo al mismo (Lo que ya hemos mencionado de suprimir Juzgados de pueblo y mejorar las leyes).
Justicia y Educación son dos cuestiones clave que requerirían un pacto de Estado serio y con calendario entre PP y PSOE, que aprovechara su mayoría conjunta para llevarlos a buen puerto incluso cambiando partes de la Constitución si hace falta. Por muchas protestas y grupos de presión (política local, sindicatos, etc.) que hubiera, una mayoría parlamentaria y política aplastante sería determinante.
Publicado: Jue 29 Ene 2009 10:30 pm
por angel
Las cosas se caen por su propio peso, y el engranaje del siglo IX ya no soporta mas , no es una frase facil ,es la realidad resumida en pocas palabras , pienso que estamos en un momento Historico pero no solo para el cuerpo de Secretarios sino para ALUMBRAR una nueva JUSTICIA .Me gusta leer criterios realistas sobre ORGANIZACION por parte de todos, concreto ,por parte de los que trabajan diariamente en esto que es la ADMINISTRACION DE JUSTICIA(que es lo que en realidad lo que no funciona)porque la funcion de decidir tiene que seguir en manos de los Jueces, pero lo que no sea resolver conflictos no es funcion jurisdiccional.Una cosa es el ejercicio de la funcion jurisdiccional y otra cosa es la ordenacion de esa funcion , no se puede llegar a todo somos humanos.
PRETOR PEREGRINO
Publicado: Vie 30 Ene 2009 11:43 pm
por Estico
Aclaro mi comentario del pretor peregrino con esta apostilla:
"...Los romanos establecen que el ser romano es un privilegio. La
cantidad de nuevos conflictos que surgen con extranjeros (que
era gente que además no conocía el latín) también impacta en el
sistema romano.
¿Cómo querré vender en Roma si no puedo demandar si no me pagan?
. En el año 242 a.C. se crea en Roma una nueva magistratura, el pretor
peregrino. El pretor peregrino yendo contra el derecho civil romano
ampara en su potestad (Imperium) juicios ilegítimos dentro de la
ciudad de Roma. Este pretor peregrino disponía de la policía y además
los juicios que mediante el se resolvieran debían resolverse antes de
terminar su cargo.
. La literatura jurídica distingue en ese entonces dos tipos de
juicios:
o Juicios romanos legítimos, amparados y reconocidos por las
fuentes romanas y amparados por la ley romana (Ley de las XII
Tablas), o sea, juicios aprobados por la ley (iudicia legitima).
o Juicios romanos ilegítimos, que autorizaban los pretores
peregrinos, iban contra la ley y estaban amparados en el
Imperium del pretor peregrino.
Coexisten ambos tipos de juicios, el segundo tipo nació por presión
social..."
Yo le veo parecido a los Jueces Volantes con el pretor peregrino y con el estado de la justicia en España.
SALUDOS DESDE EL IMPERIO