Página 1 de 1
Publicado: Sab 14 Feb 2009 1:13 pm
por Invitado
Bueno, donde hay competencias transferidad dependen de la comunidad autónoma y no del ministerio de Justicia. Por cierto, el lunes empieza una huelga en la comunidad de madrid a priori de dos semanas de los funcionarios...me toca controlar...
Publicado: Sab 14 Feb 2009 1:42 pm
por Carlos Valiña
Depende de donde venga el tiro.
Si viene del Presidente de la Provincial no. Otra cosa es como se le dice que no.
Si viene del Secretario de Gobierno o Ministerio toca tragar.
Saludos y buen aporte.
Publicado: Sab 14 Feb 2009 6:58 pm
por Invitado
Una cosa es dejar constancia documentada, que es nuestra funición, en cada proceso de que que el acto procesal que estaba señalado para el día 18 no se ha practicado porque quien lo tenia que presidir no se ha consitutido ni nadie que le sustituya, y otra muy diferente que pretendan injertarnos dentro de la cadena de mando de los organos de gobierno del poder judicial, que emplieza en el Pleno del CGPJ y acaba en el Juez de cada juzgado, en la que, por su puesto no estamos.
Por su puesto que si se nos requiere por el Decano, o por el Presidente de un órgano colegiado, puede contestarse que, no hay problema, pero que por favor, en atención a que debemos actuar conforme al principiode jeraquía y de unidad de actuación (art. 452 LOPJ) nosotros estamos jerarquizados y que las instrucciones gubernaivas nos deben venir por la vía correspondiente, en nuestra cadena de mando, y son organos superiores los SS. de Gobierno y Coordinadores.
Publicado: Sab 14 Feb 2009 10:18 pm
por POLICE
No salgo de mi asombro.
Tanto si viene del Presidente de la Audiencia, como del Secretario Coordinador o el de Gobierno.... NO TENEMOS QUE INFORMAR NOSOTROS.
En modo alguno es asunto nuestro y los Presidentes de los Tribunales Superiores utilizarán seguro al Secretario de Gobierno para que nos ordene controlar tal tema.
Debe quedaros claro que tal función corresponde exclusivamente a los jueces y la vía por la que controlen no nos debe implicar.
¿ Acaso los jueces tuvieron que comunicar que el Secrtario de su Juzgado secundaba o no el paro del 21 octubre?
!!!Ya está bien de memeces!!! Yo lo tengo muy claro: NO voy a hacerles el trabajo aunque me cueste el 2º expediente disciplinario por la huelga de otros.
Y si mi Secretaria de Gobierno me manda la instrucción de marras o la recurro o le contesto de forma bien argumentada para que se entere.
Publicado: Dom 15 Feb 2009 2:31 pm
por angel
Basta con utilizar el argumento juridico en el que se apoya el SUPER CONSEJO para lavarse las manos, no hay cobertura legal.
Publicado: Dom 15 Feb 2009 10:20 pm
por angel
Que tomadura de pelo juridicaca.

CIENCIA FICCION
Publicado: Lun 16 Feb 2009 12:04 am
por ROBERT DE BRASILLAC
Hay otra solucion. Cuando una autoridad no esta en su sitio, tiene que ser sustituida por otra, para que el Estado funcione.
Por eso, ya que a Bermejo le gusta provocar hasta el infinito le propongo lo siguiente:
Ha la donde haya un Juez de huelga, inmediataente, asume sus funciones el SECRETARIO JUDICIAL, deponiendo a la autoridad rebelde ( el juez), y ejerciendo este sus funciones, con igual sueldo, por supuesto.
Al otro se le suspende de funciones, se le manda a casa por el momento, se le expedienta y se le procesa por abandono de funciones, y la justicia sigue funcionando.
O sea. JUEZ EN HUELGA= SE LE DEPONE= ASUME SUN FUNCIONES EL SECRETARIO.
BERMEJO: ESCUCHA ESTA SOLUCION, Y SE ACABO EL PROBLEMA DE LOS SECRETARIOS. Y ADEMAS AGRADECIDOS
Publicado: Lun 16 Feb 2009 5:27 pm
por Carlos Valiña
Muchos recordareis como en 2002 algunos querian vendernos que los Secretarios una vez jerarquizados ibamos a estar mucho mejor defendidos, mientras otros sosteniamos que ibamos a estar peor defendidos (salvo honrosas excepciones) y harto mas mangoneados.
Que cada cual saque conclusiones sobre quien tenia razon.
Hoy nos llego la correspondiente circular sobre el parte de "Incidencias".
Destacan dos datos:
Que no solo nos piden que digamos si se ha suspendido algo, sino si habia cosas señaladas para ese dia que se hayan suspendido con anterioridad a dicha jornada.
Que nos pidan que digamos si se ha respetado el horario de audiencia, cuando en muchos juzgados no esta fijado y cuando a la hora que piden la rendicion de datos, once y media quiero recordar, todavia no se ha agotado dicho teorico horario.
Me pregunto si estos dos curiosos extremos se preguntaran tambien en la recogida de datos que al parecer, y de modo paralelo ha instado el Consejo de los Organos de Gobierno de los Jueces.
Saludos.
Publicado: Mar 17 Feb 2009 12:22 pm
por BUHO
Escribo la presente en horas de audiencia porque cuando he llegado y he leido la circular, he estado vomitando durante un rato, y no es porque el desayuno me haya sentado mal.
No me puedo creer que saliendo de la nada hayamos llegado a tan alta cumbre de miseria.
No hago más que dar vuelta a la circular, a ver como puedo eludirla.
Estoy pensando que como dice "pido colaboración", preguntar si es un ruego o es una orden.
En cuanto a si se han cumplido las horas de audiencias, decir que yo, si, los funcionarios también y que a la Juez no la he controlado, pero que no he recibido ninguna queja de la ciudadania.
Es que no me resigno a permanecer en el redil, por ello, agradecería ideas, lógicas y responsables por la que podamos hacer frente a tamaño ataque.
Saludos
Publicado: Mar 17 Feb 2009 2:31 pm
por POLICE
Mirad, los Secretarios estamos llamados a no permanecer callados ante este atropello.
¿ a qué esperamos?
Es necesario que ninguno contestemos y cuando se nos requiera por la falta de comunicación de los datos, contestar escuetamente que no hay nada que comunicar.
Publicado: Mar 17 Feb 2009 5:43 pm
por Magistrado Granollers
En cuanto a si se han cumplido las horas de audiencias, decir que yo, si, los funcionarios también y que a la Juez no la he controlado, pero que no he recibido ninguna queja de la ciudadania
En cuanto a las horas de audiencia pública, resulta que los únicos que tienen audiencia pública son los Jueces y Magistrados, porque los Secretarios y resto del personal de la oficina lo que tienen es "horario de atención al público" o "jornada de trabajo" o como se prefiera llamarlo. Y como no eres competente para el control de las cuestiones laborales del Juez, sino de las que se refieren al Juzgado (Señalamientos y actos procesales, esos si), pues te remites a la información que el Decanato correspondiente facilite, o se la pides al Decano y te limitas a certificar que el Decano ha informado eso.

Publicado: Mar 17 Feb 2009 6:45 pm
por Carlos Valiña
Efectivamente convengo con Magistrado Granollers en que las horas de audiencia publica son solo de los Jueces.
Cuestion distinta es el tema de si tenemos que hacer de chivatos respecto del Ministerio del mismo modo a como lo somos cuando hay huelga de Funcionarios.
En ambos casos se trata de un problema teoricamente ajeno a nosotros, ya que los unos dependen del Consejo y los otros las mas veces de las CCAA, pero en realidad yo creo que el tema hay que valorarlo en otro plano.
Para que te puedas negar a cumplir una orden jerarquica que viene directamente del ministro, tiene que ser clara, flagrante y notoriamente ilegal, o antireglamentaria, existiendo ademas la presuncion de que la orden es adecuada a derecho mientras no se demuestre lo contrario y de hecho tenemos unas bonitas faltas disciplinarias al respecto.
Si alguien conoce algun articulo de la ley o los reglamentos que determine que el Ministerio no puede requerirnos informacion acerca de los Jueces que secundan la huelga, o se quedan en sus casas agradeceria nos lo indicara. Lo propio sucede respecto de la Audiencia Publica, pues no veo que impide al Ministerio pedirnos informacion sobre en que juzgados no se atendio ese deber por parte del Juez.
¿Es inmoral o vomitiva la peticion?
Es poco elegante y perfectamente inutil puesto que el CGPJ va a buscar la misma informacion y buscarla el Ministerio es tanto como desconfiar del CGPJ y de algun modo inmiscuirse en "las cosas del Consejo" del mismo modo que este lleva años inmiscuyendose impunemente en las del Ministerio. En cualquier caso no olvidemos que paga el Ministerio.
¿Tiene sentido que pongamos trabas al flujo de informacion?
No. En primer lugar porque como he adelantado es inutil, la informacion se va a recabar por el Consejo.
En segundo lugar porque no es leal para con los huelguistas. Si alguien en ejercicio de lo que cree su derecho se pone en huelga, lo suyo es que ya deja de cobrar, que le luzca su actitud en las Estadisticas.
En tercer lugar porque todos compartimos parte de las reivindicaciones de los Jueces. Esto va de mal en peor, y los riesgos son para todos y sobre todo para nosotros.
En cuarto lugar porque quien crea que esto no es una huelga sino un abandono del servicio, quien crea que los jueces no tienen derecho de huelga y esto es un abuso, estara poniendo los medios para que si el estado quiere sancionar esta conducta lo haga.
Finalmente porque toda esta es una polemica ociosa que solo puede contribuir a enrarecer el ambiente. No habra ningun tipo de sancion contra los huelguistas y se trata solo de tener una estadistica fiable de cara a los medios de comunicacion, otra cosa es la que luego se presente.
Teniendo en cuenta que nuestro cometido habitual es poner palotes y hacer estadisticas, simplemente, mismo basura de todos los dias.
Lo sangrante no es que nos pongan a contar los Jueces que faltan. Eso tiene un pase porque ademas es de higos a brevas. Lo realmente sangrante son las memeces que hacemos el resto del dia. Contra esas es contra las que hay que luchar.
Saludos.
Publicado: Mar 17 Feb 2009 7:31 pm
por BUHO
Discrepo de tu opinión Carlos, que el que nos hayan dado este encarguito sea una basura más.
En primer lugar, los del Ministerio son tan cobardes y miseros que en la orden no mencionan la palabra huelga, la palabra juez, hablan de "acontecimientos "disminución de horas de audiencia del órgano judicial", etc.
Cuando nosotros hicimos la pasada huelga la orden era clara: quien a las 10,30 no enviara fax comunicando que estaba en su puesto de trabajo estaba en huelga.
¿Porqué no hacen igual con los Jueces?
Este encarguito de ahora no es basura, es eso y de chivado, correveydile, etc.
Me importa un bledo si el Juez de mi Juzgado hace huelga o no, lo que me entristece es tener que ser yo el informador.
Este suceso dará alas a la Magistratura para decir que no a muchas cosas, porque somos la quintacolumna para que el Ministerio controle a los Jueces.
Y aun sigo pensando la forma en que puedo evitar el de ser un soplón.
Saludos
Publicado: Mar 17 Feb 2009 8:16 pm
por Estico
Aunque, me repugna ser el brazo ejecutor de depredador, pienso que sí puedo certificar:
- si en las horas de audiencia ha estado el Juez en el Tribunal
- si me ha informado personalmente que está en huelga
- que no ha venido al juzgado e ignoro las causas
- si está enfermo según me manifiesta etc.
- si había juicios señalados o declaraciones y se han suspendido
Entiendo, que hasta cierto punto es razonable. Imaginemos un Juez que no porta por el Juzgado o acude los días de vistas solamente, y el Decano o el resto de compañeros no informara al TSJ, tendría una especie de inmunidad que no comparto e iría en detrimento del justiciable que merece un respeto.
Afortunadamente, no abundan los casos, pero los hay.
Publicado: Mar 17 Feb 2009 9:25 pm
por Carlos Valiña
Comparto el sentimiento pero no el analisis.
Mira yo me he pasado muchos años luchando contra las pequeñas injusticias del dia a dia, contra los abusos en cosas concretas que veo todos los dias, donde muchos ni siquiera se dan cuenta del ninguneo, pero no tiene sentido seguir perdiendo fuerzas en esas batallas porque lo unico que importa es la guerra.
Por ejemplo casi todos los dias al abrir la aplicacion de Banesto, vemos que unos individuos de Banesto, nos ponen un comunicado segun lo remitido del Ministerio, que dice,
Los Secrectarios de Barcelona tienen un curso sobre no se que...
Ni una sola vez se hace constar el tratamiento oficial de Sres. Secretarios y nadie dice nada y lo vemos dia por dia.
Hace muchos años que llegue a la conviccion de que es inutil ganar batallas y he ganado unas cuantas si pierdes la guerra.
Buho: No estamos librando la guerra porque no tenemos soldados es asi de simple.
Cuando no luchas y muerdes al agresor en el talon, los mas fuertes te comen por los pies.
Si me lo propongo puedo soltarte una lista de cabronadas que nos han hecho y no acabar. Esa es la guerra.
Por no eludir tu analisis. Si queriamos demostrar a los Jueces que apoyabamos su posicion en la parte que es apoyable, podiamos haber hecho algo al respecto. No se ha hecho porque los compañeros no han querido. Asi de claro.
Los Jueces van a rendir esa informacion a sus propios jefes, y como jerarquizados "a su manera" entienden que nosotros a la nuestra estamos obligados.
Las formas del Ministerio si a alguien pueden descalificar es a ellos no a nosotros.
E incluso te dire mas. Si los Jueces hubieran apoyado a muerte la opcion de los Secretarios no estariamos ahora en estos pasos, ni ellos se verian vigilados por el espia.
Y por si fuera poco, no olvides que una de las razones de nuestra existencia, es vigilar al Juez, porque el poder nunca se fio de el. ¿Que es una vergüenza de funcion?, pues si, pero asi son las cosas y lo sabiamos cuando entramos o lo descubrimos al firmar la primera providencia dando fe de que la habia escrito el juez, y no el demandante, o la prima del juez en la piscina.
Como te decia el problema de fondo no es que sea vergonzoso chivarse, es que es vergonzoso estar en una posicion tan inicua que somos el chivato natural, ya hagan huelga los Jueces, los Secretarios, o los Funcionarios.
Esa triple concurrencia deberia hacerte pensar en que el problema es estructural y profundo, no coyuntural y momentaneo.
Los arboles nos impiden ver el bosque y el bosque es evidente: mientras sigamos dependiendo de un ministerio completamente politizado, y no profesional, y no pintando nada, seremos el chico para todo, incluido grabar datos.
Hay una salida pero no podemos conseguirlo solos.
Saludos.
Publicado: Mié 18 Feb 2009 1:07 am
por Instruccion2
En cuanto a las disposiciones legales que infringe la instruccion del MInisterio que nos obliga a informar de la huelga están las siguientes: Art 122.2 de la Constitucion Española, y 107. 3 y 4 de la Ley Organica del Poder Judicial. Como todo en Derecho, es discutible, pero hay fundamentación juridica para postular su nulidad