los del colegio me estan sorprendiendo

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Top Secre, Terminatrix

Responder
Mensaje
Autor
.Candido

los del colegio me estan sorprendiendo

#1 Mensaje por .Candido »

Aunque parezca mentira las momias colegiales me están sorprendiendo (para bien por una vez) con su campaña en favor de la fe publica y en la defensa de la reforma.
Están lanzando una campaña en la linea que siempre he defendido. Es decir basada en actuciones que no supongan un gran desgaste, que tengan el mayor impacto mediatico y fastieden en mayor o menor medida al ministerio. Especialmente el manifiesto antichusma y la declaracion con los cabezones (solo espero que no se hayan compremetido a nada importante con ellos por el, si se ha negociado que nos apoyen y nosotros les apoyamos en lo de los señalamientos perfecto), lo de los emails tambien me pareció bien y lo de las cartas flojito, pero bueno algo es algo.
Parece que hay alguien en el colegio que esta empezando a pensar. aquí en cambio con un proyecto de huelga que se ha perdido en discusiones de sustitutos, la upsj no se sabe y los del sisej dorando pildoras en el ministerio.
Las momias han despertado de su milenario sueño.....TEMBLAD
Saludos resucitados.

Invitado

#2 Mensaje por Invitado »

Totalmente de acuerdo con Candido.

Iba a darme de baja en el Colegio y en lugar de eso voy al Congreso. A ver que se está cociendo.

Ya os contaré.

Saludos congresistas.

Invitado

#3 Mensaje por Invitado »

Yo también estoy de acuerdo con el COSEJU!!!

Menos mal que alguien defiende la Fe Publica.

Lo que no me esperaba era lo de UPSJ!!!!

Para mí ha sido una decepción.

No estoy afiliado a ninguna asociación pero visto lo visto a UPSJ ya no me afilio.

Cuando se mojen en condiciones ya veremos!!!

Invitado

#4 Mensaje por Invitado »

La campaña en defensa de nuestra profesión que no olvidemos es la de Federatario público y director de la oficina, está siendo muy buena.

Imagino que también sabréis que esta ahora mismo en funciones de Presidente Rafael Lara, un tipo joven, trabajador y comprometido con el Cuerpo que estoy seguro que intensificará la defensa de nuestra función y modernizará el Colegio.

Desde luego tenéis razón, creo que es el momento no de salir del Colegio si no de subirse al carro de nuestro futuro.

Saludos.

PASMAROTE Y OLE!!!

#5 Mensaje por PASMAROTE Y OLE!!! »

frikilandia o anacronicolandia.... en pleno siglo XXI........ y digo yo... ¿ Porqué no recuperamos el papel calco o la pluma ? Total, lo esencial es LA FE,FE,FE,FE,FE,bla,bla,bla....

Por favor que nadie se ofenda pero es que la FE ciega me ha nublado la mente.

P.D Solo pensar en ello me abruma(hasta tembleques me entran...).A seguir de pasmarote en sala y OLE!!! y el papel amontonándose en el despacho....

Invitado

#6 Mensaje por Invitado »

El papel no se amontonará en el despacho, si eres buen profesional podrás tramitar con diligencia las mínimas actuaciones de la UPAD mientras el Juez y el Secretario Judicial están en sala, y si estás en un SC no te preocupes que allí tendrás todo el día uno o varios Secretarios Judiciales para dirigir tu trabajo.

Saludos.

Invitado

#7 Mensaje por Invitado »

El papel no se amontonará en el despacho, si eres buen profesional podrás tramitar con diligencia las mínimas actuaciones de la UPAD mientras el Juez y el Secretario Judicial están en sala
Si estás en una Upad, con dos juzgados a tu cargo, si no son tres, te vas a pasar de 9 a 15 en sala, si no sales más tarde, todos los días. ¿O acaso cada juzgado no celebra hoy en día al menos 2 días a la semana?. Y los juicios en instancia, social (tropecientos en una mañana) y contencioso son cortitos ¿no?

Espero poder pillar un servicio común y que los que amais las Upads os sienten bien.[/code]

.Candido

#8 Mensaje por .Candido »

No os equivoqueis la defensa de la sala es puramente instrumental, tenerla supone la posibilidad de suspender juicios por tanto es una baza demasiado importante para cederla sin nada a cambio.
No es cuestión ideológica sino táctica, no verlo es una estulticia.
Conseguida la contrapartida adecuada o que se mantenga la posibilidad de suspender aunque no estemos presentes, la lucha debe abandonarse para centrarnos en lo importante.
Saludos estrategicos

Invitado

#9 Mensaje por Invitado »

.Candido escribió:No os equivoqueis la defensa de la sala es puramente instrumental, tenerla supone la posibilidad de suspender juicios por tanto es una baza demasiado importante para cederla sin nada a cambio.
No es cuestión ideológica sino táctica, no verlo es una estulticia.
Conseguida la contrapartida adecuada o que se mantenga la posibilidad de suspender aunque no estemos presentes, la lucha debe abandonarse para centrarnos en lo importante.
Saludos estrategicos
Pero es que el hecho es que los juicios tienen que ser autorizados y validados por nuestra firma digital, la de los Secretarios, por lo que si no queremos esos juicios no se van a celebrar si nos negamos a autorizarlos. La facultad de suspenderlos la seguimos manteniendo. El proyecto es claro en ese aspecto, parece que nadie quiere verlo.

Invitado

#10 Mensaje por Invitado »

Exacto, último invitado:

Nadie quiere verlo. Invito a los detractores de la reforma a que la lean con atención.

.Candido

#11 Mensaje por .Candido »

Habria que ver exactemente cuando tienen que ser validados, porque si se pueden validar en cualquier momento o por otro secretario, el que este en servicios mínimos, entonces se salva la celebración de los juicios y perdemos la baza.
Saludos especificativos.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7122
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#12 Mensaje por Carlos Valiña »

Se necesita ser ingenuo, poco conocedor del alma humana, o no conocer nuestra historia para creer en serio en esta cortina de humo de que mantendriamos el poder de suspender vistas y por lo demas tenemos que apoyar la reforma, como apoyamos el desastre de 2003.

La reforma de la LEC es otro gol que pretenden meternos quienes firmaron a favor de la LOPJ en 2003 para encubrir aquel grave error.

Ademas la reforma 2009 no mantiene nuestro poder de suspender vistas, porque en el momento en que las vistas se reduzcan a solo una parte del colectivo, entrara en juego el factor miedo y practicamente nadie se atrevera a suspender nada.

Para encontrar a un Secretario que este en su cabina vigilando veinte camaras de salas de vistas, como el vigilante de seguridad de la puerta y que diga que ese dia, no va y se suspenden juicios a la vez en veinte Salas, ni Sherlock Holmes.

En fin, si hay por aqui alguien capaz de suspender veinte dias de juicios el solito que me avise que necesitamos gente como esa.

Os recuerdo que el poder de suspender es el accidente, lo esencial es estar en la Sala, es lo unico con el despacho que hoy nos diferencia en realidad de un gestor, perdida la una perderemos el otro y lo perderemos todo.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#13 Mensaje por Magistrado Granollers »

Recuerdo cuando llegué al primer Juzgado y empecé a repasar ña sección penal, cómo me tropecé con uno de los pleitos mas chocantes que he visto en mi vida (Unas diligencias previas). Ocupaba unos siete tomos, y puesto en el suelo me llegaba por encima de la cintura. Siguiendo el consejo de mi tutor, miré primero el principio y acto seguido el final, dejando lo de enmedio en la primera ojeada. Y efectivamente, se había iniciado contra una empresa por querella e imputándole un delito contra el medio ambiente. Pero en el último tomo, de aquella primera empresa no quedaba nada. En ese tomo, las diligencias se seguían contra otra empresa y por un delito urbanístico :shock: :lol:

Vamos, que a fuerza de no saber lo que uno quiere e ir dando palos de ciego, pasan estas cosas...lo que empezó en las antípodas acaba donde uno menos se lo espera cuando falta sentido común.

¿Y por qué cuento esto?

Pues porque echando la vista atrás, al origen del cuerpo de Secretarios, veo a un Notario del Juzgado, director de la oficina y prestigiado por su oposición, nivel jurídico y económico. Y mirando al futuro, veo que no hay fé pública, que se cuentan palotes, se lleva la diana en la espalda, y se sirve de máxima aspiración del que entra en la administración como agente y va escalando por promoción interna. Vamos, casi, casi acaba siendo un simple nivel administrativo mas, al que se aspira por el aumento de sueldo.

Y todo por culpa -igual que en las diligencias previas aquellas- de no tener claro lo que se quiere, ni lo que hay que hacer, lo cual lleva a acabar en las antípodas, hacer el ridículo y encima ser ineficiente.

Qué pais ... :roll:
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)

"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)

Invitado

#14 Mensaje por Invitado »

Pese a discrepar con frecuencia de Magistrado Granollers, he llegado a la conclusión de que tiene un respeto exquisito por los Secretarios, y de que, pese a tal y como está el patio desde hace tiempo, su actitud es valiente y razonable. Ojalá encontrásemos más interlocutores así en la carrera judicial (a la que supongo pertenece).

Invitado

#15 Mensaje por Invitado »

Pues Magistrado tiene razón. Mucha razón.
Los S.Sª aunan fuerzas incluso para impedir que el Decano de Barcelona dimita de su puesto porque interesa al ......partido.
Pero nosotros, !si no estamos unidos ni para apoyar al compañero al que le está haciendo la vida imposible el S.Sª loco.....!
Hombre por Dios......

ivest2
Mensajes: 90
Registrado: Mar 30 Nov 2004 8:34 pm

#16 Mensaje por ivest2 »

Llevo poco menos de un año siendo Secretario Judicial y de este tiempo he aprendido de mis compañeros lo siguiente:

- Donde la Ley nos otorga claramente una función (cosa que raramente pasa) allí encuentro a un compañero presuroso en endiñársela a un gestor o tramitador, mientras ansiadamente asume competencias del Juez, subordinándose "de facto" a esto.

Ejemplo: soy el único del partido que lee derechos, requiere en las sentencias de conformidad, fija un día para las apud acta etc.

- Cada vez que entro en Sala, por mucho que a veces no me apetezca físicamente, soy consciente de mi papel, lo disfruto. En definitiva, me encanta poder estar en Sala. Mis restantes 18 compañeros no quieresn estar en Sala ni locos y rezan para que nos saquen.

No conozco a casi nadie orgulloso de ser Secretario. La mayoría dicen y reconocen abiertamente que no servimos para nada.....increible pero cierto.

Para mi el motivo es sencillo. Nuestras funciones reales (para mi) son:

1º la dirección técnico-procesal de la oficina judicial. Esta es una función difícil de ejercer PLENAMENTE. Por debajo pq los funcionarios (seamos sinceros) siempre pensarán que manda el Juez más que el Secretario (o al menos igual). Por arriba pq pocos jueces se resisten a impartir instrucciones de dirección técnico-procesal a los funcionarios. En este sentido muchos Secretarios piensan que los Servicios comunes serán algo positivo por la MERA SEPARACIÓN FÍSICA del Juez. Si no hay Juez no hay dualidad de funciones.

2º La fe. Bendita fe, compañeros. La fe pública es fabulosa en la teoría pero está mal encajada en este siglo XXI. La fe ha ido despojándose de lo más esencial: LA FORMA. Pq digo eso? Imaginad conmigo lo siguiente:

Viernes 22 de mayo de 2009. 9:00 horas. Juzgado de 1ª Instancia nºX de cualquier partido de España. El Secretario Judicial entra en Sala con toga. Fuera, un agente judicial va llamando uno a uno a 20 personas que han acudido a otorgar poderes "apud acta". En el Juzgado de al lado, esas 20 personas acuden a Secretaría a otorgar poderes frente a un tramitador, al que llaman "Secretario" (que es lo que pone en el papel que han firmado). Esas formas (quizás extremas en mi ejemplo, pues se podría hacer en el despacho sin toga obviamente) no se siguen primero por dejadez y segundo por carga de trabajo. La fe publica se ve entonces como una inútil rémora del siglo pasado o el anterior.


Necesitamos de forma inmediata:

- una regulación de la fe pública integral y de acorde con estos tiempos.
- una delimitación de funciones y espacios.

Pero aquí viene lo peor. Jamás llegará. No llegará porque los Secretarios estamos abocados a ser el cuerpo A de la administración de Justicia. Nada más y nada menos. Porque es más barato sacarnos de la Sala y (lo que es peor) muchos lo ven claramente lógico. Pq lo mejor es potenciar, cuidar y mimar a los jueces, mientras se le meten algunos goles (quitarles la instrucción?) y pq a nadie le importamos un huevo.

Sabéis cómo se pagarán los pluses que cobrarán los directores de servicios comunes y demás? amortizando plazas sacándonos de Sala. De 10 instancias se quedarán 3 arriba, 4 bajarán a servicios comunes y los otros 3 sueldos eliminados y pa la saca y pa pagar los pocos cientos de euros que cobren los de los servicios comunes.

Invitado

#17 Mensaje por Invitado »

De acuerdo en que, por lo general, los secretarios preferimos asumir competencias del juez (minutar, resolver jurisdicción voluntaria, etc.), sin cobrar por ello ni ser reconocidos, solo por el hecho de hacer que nuestra formación y los años que hemos pasado memorizando casi tantos temas como los jueces sirvan para algo. Porque, sinceramente, no tenemos funciones propias de una mínima importancia:

- la fé pública, nuestra gran función, no existe actualmente, todos lo sabemos, porque en un juzgado con un mínimo de trabajo es totalmente inviable ejercerla. Y aunque lo fuera, qué hacemos, ¿estar nosotros, por ejemplo, en todas las declaraciones, dando fe de que se hacen ante el juez cuando no está? Es decir, si ejerciesemos la fe pública como es debido, deberíamos dar fe de muchas falsedades... Y lo de la fe pública en sala, comprendo el argumento de seguir dentro para mantener la fuerza de presión, el status, etc., pero si lo miras objetivamente, con los medios actuales, no tiene lógica alguna. De hecho, en sala pintamos casi lo mismo que los floreros si no es para coger el acta, porque, como ejemplo, la mayoría de los letrados al terminar los juicios, se despiden de todos los ocupantes de los estrados salvo de ti, y al entrar, solo saludan a S.Sª...

- los apud acta. En mi primer destino yo también dije "los apud acta ante mi". Con tres días de sala a la semana, al final resultó inviable, y al final, parte los tenía que coger la oficial, porque la gente no siempre puede venir en los dos días que tú tienes fijados.

- los requerimientos de los DUD, lectura de derechos, etc. Con una guardia movida, la mayoría de funcionarios prefieren hacerlo ellos, porque lo único que hay que hacer es leer lo que pone el modelo, que puede hacerlo hasta el agente, y se retrasan más esperando a que yo lo haga que haciendolo directamente.

- la dirección procesal, que es nuestra otra gran función... no nos engañemos, todo depende de que el juez de turno te deje ejercerla, porque ante criterios discrepantes, casi siempre se puede poner providencia y ahi gana él (ya que ninguna norma contempla que sean nulas las providencias que resuelvan sobre algo que debiera ser objeto de diligencia de ordenación).

Asi que las funciones que nos quedan para justificar la oposición tan dura que hemos hecho son: estadísticas y registros varios, mandamientos de devolución, costas, hacer cuadros de vacaciones, mediar en peleas de patio de colegio... todas ellas funciones jurídicas de gran nivel...

Sinceramente, no me extraña que seamos el último mono del juzgado...

InvitadoR

#18 Mensaje por InvitadoR »

La realidad es que en Sala existen dos "figuras" absolutamente prescindibles, dos pasmarotes que, suprimidos, en nada afectaría al normal desenvolvimiento de la justicia:

El Secretario y el Procurador.

Imaginemos un experimento piloto:
Durante un mes, en un partido judicial, se celebran todos los juicios en todos los órdenes sin secretario y sin procurador.
Al mes siguiente se hace un seguimiento de las incidencias producidas, juicios suspendidos, etc.

¿Resultado?

.Candido

#19 Mensaje por .Candido »

Pues nada ante hablo bien de ellos y antes me defraudan.
Estos chicos no entienden nada, la fe no vale para nada y menos esa pantomina residual que según ellos supone la salvaguarda de la fe. Su función era suspender juicios y se pierde esta función no vale para nada y se convierte en un lastre.
Otro suspenso gordo en tactica,a quien se le ocurre conformarse con lo primero que nos dan, en cambio los cabezones, que se ve que saben negociar, pese a haber conseguido sus reivindicaciones mantienen la convocatoria de huelga y logran nuevas rondas de negociacion a ver que pueden rascar.
Saludos inocentones.

Responder