Página 1 de 1
A VER SI APRENDEIS, LLORONES
Publicado: Jue 25 Feb 2010 12:53 pm
por Invitador
CCOO, UGT y STAJ CONVOCAN MOVILIZACIONES ANTE LA ACTITUD INMOVILISTA DEL MINISTERIO DE JUSTICIA AL MANTENER SU PROPUESTA INSUFICIENTE
En el día de hoy los sindicatos CCOO, UGT Y STAJ hemos contestado a la propuesta del Ministerio de Justicia presentada en la mesa del pasado martes 16 de febrero, reiterando lo manifestado en dicha reunión:
- Exigimos la adscripción de todos los trabajadores destinados en servicios comunes a una única sección de cada servicio común, y la separación de las funciones por secciones.
- Exigimos la movilidad exclusivamente voluntaria de los trabajadores mediante concurso de traslado, pudiendo optar a otra sección, incluso dentro del mismo servicio común.
- Todos los refuerzos estructurales deben convertirse en plantilla.
- Nos oponemos a que los directores de los servicios comunes puedan atribuir funciones distintas de las que corresponden a la sección donde esté adscrito el funcionario
- Nos oponemos a las libres designaciones
- Garantía de que todos los que actualmente perciben retribuciones adicionales continúen percibiéndolas tras el acoplamiento.
- Defendemos que se incluyan como puestos genéricos diferenciados los puestos a los que en la actualidad se accede por concurso de traslado y tienen mayor retribución (Guardias, SCNE, salidas a centros penitenciarios, equipos de apoyo...), porque garantiza que el acceso a los mismos, cuando quede la plaza vacante, se produzca con las mismas garantías que en la actualidad. (Nos preocupa la posición de CSIF, que ha solicitado por escrito al Ministerio convertir en singularizados todos estos puestos diferenciados, poniendo en riesgo de perderlos a quienes los desempeñan en la actualidad, pues, en ese caso, el acceso a los mismos se haría por concurso específico de méritos).
- En los procesos de acoplamiento, hemos exigido que se produzcan con criterios de voluntariedad en todos los casos, debiendo garantizar que, si eventualmente, se produce un acoplamiento forzoso, el trabajador afectado gozará del derecho de preferencia absoluta para ocupar plaza vacante de la localidad.
El Ministerio no ha asumido ninguna de las anteriores alegaciones sindicales, y sigue sin aceptarlas, por tanto entendemos que el Ministerio no desea llegar a ningún acuerdo en la negociación de los aspectos esenciales que afectan a los derechos de los trabajadores, aunque en el resto de cuestiones la negociación no esté cerrada.
CCOO, UGT Y STAJ hemos advertido al Director General del Ministerio de Justicia que será el único responsable de la convocatoria de movilizaciones para la defensa de los derechos de todos los trabajadores, por su obstinación en no llegar a acuerdos, cuando conoce perfectamente cuáles son las reivindicaciones fundamentales presentadas en la Mesa sectorial.
Ante el inmovilismo del Ministerio, CCOO, UGT y STAJ, cumpliendo los compromisos adquiridos entre todas las centrales sindicales, convocan a los trabajadores a la movilización que comenzará, como ya habíamos anunciado, el día 10 de marzo, con concentraciones en todas las Ciudades piloto, a las que seguirán durante este mismo mes de marzo concentración de delegados sindicales de todo el Estado ante la sede del Ministerio de Justicia en Madrid, y concentraciones en todas las Comunidades Autónomas del ámbito no transferido.
En caso de que el Ministerio persista en la vulneración de los derechos de los trabajadores, sobre todo en cuestiones tan trascendentales como la diferenciación de secciones dentro de los servicios comunes, donde los trabajadores queden adscritos desde el momento mismo del acoplamiento bajo criterios de voluntariedad, con respeto a los derechos retributivos actuales, y con garantía de movilidad voluntaria en concursos de traslado entre secciones, las movilizaciones irán incrementando su contundencia durante el mes de abril, confluyendo todos los territorios en una jornada de huelga general el día 5 de mayo (día en que entrará en vigor las reformas procesales que afectan a todos los trabajadores del Estado y previsible fecha de implantación de la Nueva Oficina Judicial en el ámbito Ministerio), además convocaremos todas aquellas actuaciones necesarias cuya trascendencia pública sea relevante en todo el proceso de implantación de la Nueva Oficina Judicial.
En los próximos días comenzaremos una campaña de asambleas informativas para trasladaros los puntos básicos de la negociación y consensuar con vosotros cualquier actuación de presión que creemos conveniente convocar desde este momento si no se produce un cambio en la actuación del Ministerio. Debe hacerse un ejercicio de responsabilidad por todos, trabajadores y sindicatos para estar unidos en esta movilización conjunta.
AHORA MÁS QUE NUNCA ES NECESARIA LA UNIDAD DE TODOS LOS TRABAJADORES Y LAS ORGANIZACIONES SINDICALES
¡MOVILIZATE Y PARTICIPA!
¡¡POR LA DEFENSA DE NUESTROS DERECHOS!!
Publicado: Jue 25 Feb 2010 2:07 pm
por Un adicto al foro
Estoooo.... Me parece que lleva unos cuantos meses de retraso toda esta "supuesta" movilización. ¿Por qué en septiembre no dijeron nada?
Publicado: Jue 25 Feb 2010 2:14 pm
por Invitado
Invitador, recuerda lo que pasó en las últimas convocatorias a la huelga (al menos en Cataluña y en Madrid). Los sindicatos os vendieron por cuatro duros a cambio de seguir liberados y otros privilegios injustificables. No te engañes, es el juego de siempre.
Te cuento cómo va la historia: los sindicatos claman al cielo por las injusticias al ministerio, el ministerio dice que no y no, los funcionarios salen a la calle para demostrar su fuerza, y el ministerio acaba cediendo alguna cosilla poco importante, los sindicatos os venden la moto y vosotros, seguís picando como siempre. Los sindicatos os venden que hacen algo y se justifican.
No te suena? Tira de archivo y te sorprenderás.
Publicado: Jue 25 Feb 2010 2:22 pm
por Provocador
Llevas parte de razón.
Pero, ¿es mejor lloriquear por los foros? ¿tirar de cinismo irónico? ¿mandar solicitudes por escrito a órganos incompetentes? ¿debatir sobre el sexo de los coordinadores? ¿clamar: yo no quiero ir por la tarde (ni por la mañana, no te jode)?
Ala, ala, al redil.
Publicado: Jue 25 Feb 2010 3:47 pm
por esceptico
Yo desde luego no estoy de acuerdo y es que aqui en Madrid los Sindicatos de funcionarios no paran de exigir todas las semanas , a diferencia de las Asociaciones de Secretarios que se limitan a informar ,de reclamar derechos sociales, profesionales y por supuesto economicos.Y en su caso sin dudar de movilizaciones de todo tipo a fin de que se cumplan todas sus exigencias.
Y no hay que olvidar que gracias a sus poderosos Sindicatos los funcionarios de justicia han conseguido para los suyos la subida de titulacion,la nula responsabilidad de sus actos,la productividad lineal,acceso restringido al Secretariado y el que no tengan jefe ninguno y por supuesto el sueldo cercano al del Secretario.
Y mientras los Secretarios hemos emprendido el proceso inverso es decir que a diferencia de los Jueces nos cargamos con todas las obligaciones cada vez que las Asociaciones de Secretarios negocian con el Ministerio, con toda la responsabilidad y con nada de dinero ni de prestigio para el Cuerpo y menos aun de poder.
Y otro tanto respecto de los funcionarios mas dinero mas comodidad para ellos y ninguna responsabilidad ni tan siquiera de sus propios armarios.
Habria que preguntarse si es que nos toman por tontos o es que lo somos y solo servimos para las tareas auxiliares o al final lo que se impone no son las razones ,sino el Poder grandisimo de unos y de otros y el pobre Secretario a apechugar con todo lo que unos ni otros quieren.
Publicado: Jue 25 Feb 2010 4:35 pm
por Invitado
Provocador escribió:Llevas parte de razón.
Pero, ¿es mejor lloriquear por los foros? ¿tirar de cinismo irónico? ¿mandar solicitudes por escrito a órganos incompetentes? ¿debatir sobre el sexo de los coordinadores? ¿clamar: yo no quiero ir por la tarde (ni por la mañana, no te jode)?
Ala, ala, al redil.
Uno, a mi los sindicatos no me toman el pelo como a vosotros. Dos, los cuatro o cinco que lloriquean por los foros somos una muestra poco representantiva de un colectivo mucho más amplio y mucho más pasivo. Tres, somos pasivos porque en el fondo somos unos privilegiados. Un sueldo digno, un horario más que digno, y unas funciones que no te quitan el sueño como al juez de al lado. En realidad, a mi me hubiera gustado quedarme donde estoy.
Yo desde luego no estoy de acuerdo y es que aqui en Madrid los Sindicatos de funcionarios no paran de exigir todas las semanas.
Pues claro, si yo fuera ellos estaría de charla día y noche. Viven como reyes y encima tienen a todos engañados!
Y no hay que olvidar que gracias a sus poderosos Sindicatos los funcionarios de justicia han conseguido para los suyos la subida de titulacion,la nula responsabilidad de sus actos,la productividad lineal,acceso restringido al Secretariado y el que no tengan jefe ninguno y por supuesto el sueldo cercano al del Secretario.
La subida salarial y la subida de titulación se la merecía desde hace tiempo. Desde que se quitaron las tasas (1986) su sueldo ha bajado en picado. Son unos mileuristas judiciales con el presitigio que no les llega a la suela del zapato.
Yo estoy encantado de no ser jefe. Pero doy cuenta de todo: de los restrasos, falta de horario, incumpimiento de órdenes. Me encanta dar cuenta y me va genial, por cierto. Me quito la responsabilidad de sancionar y las gerencias no tienen piedad.
En cuanto a su falta de responsabiliad, fíjate en el reglamento de responsabilidad disciplinaria y flipa en colores. Se les puede pillar por todas partes.
En fin, nadie está a gusto con su trabajo...
Publicado: Jue 25 Feb 2010 6:08 pm
por JuanJJ
Pues a mí me parece que tiene razón. Y eso que es totalmente cierto que a la hora de la verdad sus sindicatos se venden por un plato de lentejas. Pero es que nuestras asociaciones no llegan ni a eso. No tienen ni la dignidad de plantar cara ante una situación de humillación absoluta.
Anda que los sindicatos de los funcionarios iban a permitir un incremento radical de funciones sin subida salarial... Aunque fueran cuatro duros, pero algo harían.
Lo nuestro, sin embargo, no tiene nombre.
Publicado: Jue 25 Feb 2010 6:45 pm
por Carlos Valiña
Invitado escribio:
Tres, somos pasivos porque en el fondo somos unos privilegiados. Un sueldo digno, un horario más que digno, y unas funciones que no te quitan el sueño como al juez de al lado. En realidad, a mi me hubiera gustado quedarme donde estoy.
El problema no es ese.
A muchos les hubiera gustado quedarse donde estaban, pero eso no era posible. O te buscas un hueco nuevo o estas frito.
Muchos prefieren ignorar este hecho y no les importa que los conviertan en grabadores de datos o freganchines, pero eso al final los va a dejar con cutre sueldos proletarizados.
Yo se porque yo no soy pasivo, no logro entender porque otros lo son.
Por cierto hoy me comentan dos compañeros que va a haber otros dos cursos "obligatorios" uno de mediacion y otro de familia.
Particularmente pienso que todos los Secretarios de Gobierno, todos los Coordinadores y todos los Formadores de Formadores y los Formadores, debian de haber presentado su dimision irrevocable desde el momento en que se les pedia servir de instrumento o correa de transmision de la orden de dar cursos obligatorios a los compañeros.
Quien despues de ese momento sigue ahi ha cruzado una linea de no retorno. Ya nunca sera el mismo que antes.
Si lo que dice invitado fuera logico, ahora que nos llueven palos por todos lados, habria que dejar de ser pasivo, porque el puesto "no interesa".
Habra que buscar una explicacion mejor a la pasividad.
Saludos.
Publicado: Jue 25 Feb 2010 6:49 pm
por t21493
Yo algunos secretarios no les entiendo.......que los funcionarioes tenemos el mismo problema que vosotros......... a ver si os vais enterando.........que el problema de la movilidad es similar al vuestro, ...........que vosotros , la mayoria estareis en un servicio común donde vuestro secretario jefe o coordinaro os podra cambiar de destino a su antojo.......que el penal funciona mal al penal.....que pasados 3 meses se necesitan secretarios en el contencioso ......alli ireis.......que los juzgados de ejecutorias (tema mariluz) andan escasos de gente..........alli os mandaran........yo si fuera un secretario listo el día 5 de mayo me iria a la huelga con ellos.
Por cierto aqui ya os informo que la junta de andalucia esta en proyecto de subir el complemneto de destino a los funcionarios de la junta de andalucia, y madrid mas de lo mismo........en fin que a poco que nos suban ganaremos mas que uno de tercera categoria. Para mas información mi sueldo bruto como gestor ha sido 2500 eurelios........cuidense
Publicado: Jue 25 Feb 2010 7:59 pm
por ¿pesimista?que no, que no
1.- Lo que se pone ahí arriba son paparruchas sindicales que no conducirán a ninguna parte: el art. 521 LOPJ fue reformado sotto voce para que dijera lo que dice y afectando a funcionarios a Secretarios. Y ya puede despelotarse vivo Cándido Méndez que eso no lo mueve ni el maestro armero.
2.- Corolario de lo anterior es que a ver quién es el guapo que tiene narices de convocar una huelga por un "me quiero quedar aquí y moverme a este despacho de al lado". Ya ni por pasta. Con la que está cayendo fuera a ver quién es el listo de convocar "movilizaciones" serias.
3.- Eso de que los liberados sindicales están todos los días exigiendo cosas, debe provenir de algún Secretario que se cree los mensajes con los que se bombardea el correo electrónico corporativo madrileño. Pero la labor sindical se limita a enviar dos o tres correos diarios, sin chicha ni limoná y a tragar la mayor parte del tiempo lo que les echen. Por las sedes laborales aparecen de uvas a peras y reto a cualquiera a que me demuestre lo contrario.
4.- Un sueldo bruto de gestor por 2.500 euros será muy bonito, pero lo que importa es el neto, y ya te dejará la cosa en 1.800 euros, que está bastante bien, pero teniendo en cuenta el coste de la vida no deja de ser una cosa ramplona. Odioso será comparar este sueldo con el de un funcionario de Gestión de la Agencia Tributaria.
5.- En la pasiva España de súbditos que no se sienten ciudadanos, pasan estas cosas y pasarán peores.
6.- Veremos si con este o con otro gobierno no nos bajan el sueldo: en Grecia ya se está haciendo o debatiendo. Entre el 5 y el 20 por ciento. Mal tiempo para andar pidiendo más subidas.
7.- Sin tener la culpa de nada, nos han colocado en la diana a todos los funcionarios. Y a los de justicia nos arrastra Mariluz y la NOJ hacia el abismo. Y no se podrá hacer nada. Habrá iniciativas individuales más o menos decentes, pero no servirán de nada. Vamos cuesta abajo y sin frenos. El que no lo asimile tendrá graves problemas para sobrevivir a lo que viene.
Saludos.
Publicado: Jue 25 Feb 2010 8:37 pm
por Invitado
Si, si, pero aquí, como siempre, cada uno a lo suyo. Ya veremos, si hay o no dinero y para quien si y para quien no. El refrán sigue vigente. El que no llora, no mama (llorar donde se tiene que llorar, claro, no de modo intrascendente, por los rincones, por ciertos foros, etc.).
Hasta para llorar hay que saber.
Saludos
A CONTINUACIÓN PEGO UN ECO DE SOCIEDAD:
Tres asociaciones judiciales amenazan con «medidas de presión» por los «incumplimientos» del Ministerio de Justicia
Diario La Ley, Nº 7350, Sección Hoy es Noticia, 25 Feb. 2010, Año XXXI, Editorial LA LEY
LA LEY 4628/2010
La Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Jueces para la Democracia (JpD) y el Foro Judicial Independiente (FJI) amenazaron el 23 de febrero con llevar a cabo «medidas de presión» por los «incumplimientos» que atribuyen al Ministerio de Justicia en la puesta en marcha del Plan de Modernización y la negociación de un nuevo modelo retributivo.
Tras mantener una reunión con el departamento dirigido por Francisco Caamaño, los tres colectivos expresaron en un comunicado conjunto su «decepción mas rotunda» con el Ministerio, al que acusan de «ignorar una vez más el sobreesfuerzo que realiza la carrera judicial con una carga de trabajo inasumible» y no adoptar medidas para tratar de paliar las carencias de la Administración judicial.
Las asociaciones ponen de relieve que el equipo ministerial se niega a negociar en estos momentos un nuevo modelo retributivo bajo el «pretexto» de que «no es asumible ningún incremento presupuestario en la actual situación economica».
Sin embargo, recuerdan que éste fue un «compromiso» expresado «varias veces» por el propio Caamaño desde su toma de posesión y añaden que, en atención a la situación de crisis económica, el establecimiento de un nuevo marco retributivo podría aplicarse de forma diferida.
De igual modo, denuncian la falta de propuestas para modificar el baremo que regula actualmente la carga de trabajo y establecer un nuevo sistema de sustituciones retribuidas.
Publicado: Jue 25 Feb 2010 10:01 pm
por Invitado
Juégate algo a que no hay dinero ni para los jueces.
Que ya vienen diciendo que el Ministerio no les quiere pagar más, by the way.
Publicado: Jue 25 Feb 2010 11:27 pm
por Carlos Valiña
Como sabeis nuestros "representantes" vendieron la moto a los Secretarios de que tragaran con la jerarquizacion, con las categorias, con la responsabilidad disciplinaria, con la perdida de los destinos para pasar a macro servicios al capricho del jerarca de turno, con la transferencia en ciernes y un largo rosario de desgracias que no han hecho sino enseñar la patita, a cambio de la promesa de que las nuevas Funciones traerian aparejados mas cuartos.
Ahora estamos uncidos al yugo y perdiendo poder adquisito.
Bravo por los lumbreras de turno.
Como se que muchos Secretarios no tienen norte que el incremento retributivo, en unos casos por que el sueldo no les llega y en otros casos porque justificadamente o no, es lo unico que les interesa les dejare una idea muy simple sobre la mesa.
El que quiera subida de sueldo de Madrid, como Secretario no tiene nada que hacer.
Si le dan funciones jurisdiccionales como las de Distrito, entonces si tendria una subida, o para ser exactos una recuperacion de parte del poder adquisitivo perdido en estos años que es a lo sumo que se puede aspirar aqui.
Esto para mi es algo evidente desde 1999 por lo menos y no solo para mi, desde que se empezo a hablar de aquellas famosas clausulas de enganche de ganar el 80% de los Jueces, "nuestros representantes" ya se estaban oliendo la tostada.
De manera que quede os muy clarito, olvidaos de subidas con las cutrefuncines nuevas, seguiremos perdiendo pode adquisito, simplemente. El que quiera mas dinero tiene que apostar porque el cuerpo en su conjunto coja funciones de jueces de distrito.
Elemental.
Saludos
Publicado: Vie 26 Feb 2010 11:58 am
por esceptico
Para el invitado de las 2.35 te digo que si los Sindicatos de funcionarios les toman el pelo yo te hablo nuevamente de realidades:productividad lineal superior a la tuya vengan o no vengan al Juzgado,aumento de sueldo por sacar unos pocos expedientes al dia, acceso restringido al cuerpo de Secretarios con unos pocos temas, sin jefe alguno ,cambio de nombre y al minimo problema con quien sea o duda inmediatamente resuelto por sus Poderosos Sindicatos.
A ti como Secretario te han llenado de funciones hasta lo absurdo y yo te pregunto a cambio de que.
Que nuestras Asociaciones de Secretarios a diferencia de los Sindicatos no han conseguido absolutamente nada que vaya a dignificar la profesion porque para la dacion de cuenta que tu das y las cutre funciones que tenemos basta con la Secretaria de cualquier oficina. Y curiosamente todos aquellos Secretarios que negocian al final se colocan fuera del Juzgado y que paguen los de tercera.
Y al hilo de esto yo desde este foro y al segundo año de estar en el Cuerpo solicite a Seoane la supresion del Cuerpo y integracion en cuerpos juridicos pues nuestras funciones se realizan perfectamente por gestores en Europa y ahora que tanto se habla hipocritamente de aprovechamiento de recursos, resultan que tienen a un Cuerpo Juridico para tareas auxiliares y de colaboracion.
En cuanto a la responsabilidad no dudes que como pase algo en el Juzgado no va a pagar el Juez ni el funcionario judicial ,sino tu ,de tu bolsillo pues conozco muchos Secretarios entre ellos yo que estamos pagando seguros de responsabilidad civil y personal por posible suspension maxime cuando no vas de perrillo del Juez .
En cuanto al invitado de que no cree que le suban a los Jueces no dudes que como en el año 89 a pesar de la crisis que habia lo consiguieron y nos dejaron colgados para siempre.Y es que no seamos ingenuos que ya hay muchos en este Cuerpo el poder como el dinero es lo que manda.
En fin lo dicho llenemos de obligaciones mientras que los demas se las quitan y sigamos perdiendo dinero mientras que los demas lo aumentan y despues pasa lo que pasa esto es , que los Jueces nos van terminar triplicando el sueldo y los funcionarios pasandonos por derecha y por la izquierda y nosotros a verlas
venir.
Publicado: Sab 27 Feb 2010 1:19 am
por Blue
Para el Gestor que firma con números:
Los Secretarios somos conscientes de lo que supone el nuevo sistema de destinos que ya recogía la reforma de la LOPJ de 2003 y que ahora se ha matizado. Es evidente que TODO cambia y que nuestros destinos ya no van a ser tan estáticos como lo han sido hasta ahora. Pero esto es una exigencia de una Administración funcional. En las demás Administraciones, el personal tampoco tiene un destino limitado a sus mesas y a sus cuatro expedientes. Los jefes pueden moverlos según las necesidades del servicio dentro del centro de destino que es mucho más grande que un juzgado y no pasa nada. ¿A qué tienes miedo, Gestor? Yo, como la mayoría de los Secretarios, no tenemos miedo a nada porque nada tenemos que perder.
Por cierto, me alegro mucho de que te paguen tan bien. Ojalá te pagaran no 2.500 euros brutos, sino 3.500. Pero, ¿tus responsabilidades y el trabajo que desempeñas justifican lo que te pagan? ¿De qué respondes tú ante la Administración y los ciudadanos? ¿Asumes en exclusiva alguna obligación?.
Lo que no tiene sentido es que te alegres de ganar tanto o más que un Secretario de 3ª que bien podría ser tu jefe. Debería darte rabia y preocuparte enormemente que esto pueda ser así, porque, de darse ese caso, amigo Gestor ¿qué futuro profesional crees que te espera si tu jefe (puesto al que de forma natural podrías aspirar como promoción profesional) gana menos que tú?. Respuesta: NINGUNO.
Salu2
Publicado: Lun 01 Mar 2010 12:26 am
por El Extraterrestre
Para mi las organizaciones sindicales merecen un inmenso respeto por lo que han significado históricamente. Nuestros derechos laborales y nuestras libertades se asientan en buena parte sobre el esfuerzo, el sufrimiento y la propia vida de muchos sindicalistas. Ahora bien, no comparto los motivos de la huelga que convocan. La huelga que se siguió por los funcionarios del territorio Ministerio hace meses tenía un componente de justicia elemental pues por el mismo trabajo ganaban bastante menos que en otras CCAA. La sociedad comprendió los motivos de esa huelga y simpatizó con los huelguistas. La huelga que se convoca ahora no tiene nada que ver con la otra pues se está llamando al conservadurismo, al inmovilismo más rancio y anticuado. Yo creo que los sindicatos deben actuar con responsabilidad cuando están en juego materias muy importantes para la sociedad española. Todos los paises desarrollados están embarcados en modernizar sus Administraciones Públicas. Es algo que resulta imprescindible para no quedarse descolgados, para el desarrollo del país. Todos tenemos que echar una mano. Lo exigen razones presupuestarias ineludibles y lo va a exigir cada vez más una ciudadanía cuyo nivel de formación aumenta, que no va a consentir una Administración ineficiente y despilfarradora. Pues bien, en todos los paises del mundo desarrollado y no tan desarrollado se está tratando de dar pasos para la introducción de criterios de flexibilidad en la función pública. Se entiende por todos que es una medida imprescindible. Ante esto, no puede ser que los sindicatos se comporten de una manera tan retrógada y tan conservadora en estos aspectos, reclamando para los funcionarios el mantenimiento de unos privilegios inaceptables hoy día, privilegios que sólo buscan una insolidaria comodidad del funcionario. No se trata de suprimir el derecho al puesto de trabajo sino de compaginar este derecho (que sirve para reforzar la imparcialidad del funcionario) con las necesidades de eficiencia de la Administración. Yo no quiero para ningún funcionario lo que no quiera para mí (funcionario Secretario). Para mi quiero un puesto de trabajo en el que desarrollar normalmente mis tareas. Ahora bien, en la medida en que mi concurso pueda ser necesario tengo que admitir que es muy bueno para la Administración, para la sociedad y para el país que en un momento dado o durante un período de tiempo me puedan encargar tareas de otra oficina. Por cierto, a los Secretarios ya hace años que se nos aplica esta movilidad sin que hayamos protestado, incluso una movilidad geográfica pues en un momento dado nos pueden mandar a un Juzgado de otro pueblo de la provincia en que se haya producido una baja. Es una carga que hemos de asumir de buena gana y que, normalmente, tampoco va a suponer ninguna actividad que pueda calificarse como sacrificada. Incluso desde un punto de vista egoista, a los funcionarios nos interesa ese cierto grado de flexibilidad porque así el país funcionará mejor y, con ello, también las condiciones laborales del conjunto de trabajadores y funcionarios mejorarán a medio plazo. Yo no quiero para mi país una Administración anquilosada, rígida, esclerotizada, atenazada por un inmenso fardo burocrático que los sindicatos parecen querer mantener. La situación que pretenden mantener los sindicatos es la siguiente: a mi que me asignen un puesto de trabajo concreto en una oficina concreta y en una mesa concreta y que nadie me mueva de ahí para nada ni me molesten para otra cosa ¿Y si me sobra tiempo? Pues mejor para mi, leeré el periódico. ¿Y si en la oficina de enfrente han enfermado funcionarios y se necesita echar una mano? No es problema mío, que nombren más y más y más funcionarios.
También están empeñados los sindicatos en que se especifiquen minuciosamente las tareas de cada funcionario, algo imposible de llevar a cabo en la Justicia, dada la realidad sobre la que se trabaja. ¿Queremos una Administración que en un proceso de trabajo determinado se paralice porque ha surgido una tarea que no es de nadie? Las tareas tienen que venirnos predeterminadas pero no hasta el punto de abarcar en su minuciosidad el 100 por 100 de nuestro posible trabajo. Es imprescindible para el buen funcionamiento de la Administración que puedan encomendarnos cualquier tipo de tareas de una Oficina judicial que se correspondan con nuestro perfil funcionarial y nuestra formación. Creo sinceramente que no es bueno ni para la Administración ni para nosotros funcionarios el rechazo de criterios de flexibilidad laboral que permitan el cambio de tareas de manera puntual y en un determinado momento. Lo que sí habrá que reclamar son mecanismos que eviten la arbitrariedad o abusos de cualquier clase.
Tampoco entiendo que rechacen las libres designaciones. Es ir en contra de todo lo que se está llevando a cabo en las Administraciones más eficientes del mundo. Es difícil entender que se pretenda nombrar obligatoriamente para trabajos que requieran determinadas dotes (director de un Servicio Común, por ejemplo) a quien sea más antiguo en el escalafón. Cuestión distinta será que se exijan mecanismos de transparencia y control, tanto para la eleccción como para el cese.
Por último, señalar también mi desacuerdo con las acusaciones de los sindicatos relativas a que el Ministerio, lo que pretende, es reducir el número de funcionarios. Y mi desacuerdo está en la forma en que se enfoca esta cuestión pues los sindicatos parecen entender que reducir el número de funcionarios siempre es malo. Obviamente, esto puede ser malo o bueno e incluso muy bueno. Si se hace una buena reforma de la Administración será para buscar eficacia, eficiencia, productividad y consecución de resultados y ello ójalá pudiera conllevar una reducción de funcionarios, cuanto más se redujesen mejor. Es decir, de lo que se trata es de trabajar lo mejor posible, no de tener cuantos más funcionarios mejor. En los últimos años ha habido paises que han aumentado su eficacia con reformas que les han permitido reducir el número de funcionarios ¿Es eso algo malo para el país? No debe serlo cuando otros paises los envidian y estudian sus procesos de reforma.