Cómo va la NOJ
Publicado: Lun 17 Ene 2011 4:23 pm
Sobre lo que está pasando en Burgos y Murcia las informaciones son contradictorias. En el foro los compañeros secres nos dicen que va bien. Pero los otros colectivos dicen otra cosa, y los datos concretos no parecen un intento desarmado de torpedear, en ambos casos se pide que se paralice el tema hasta que se arreglen disfunciones, no que se paralice indefinidamente. A mi me parece sensato, aunque las disfunciones también me parecen fácilmente solventables, no de hondo calado.
Esto es lo que dicen los sindicatos:
Las palabras más repetidas son caos y desastre. Los compañeros se encuentran en una situación de desorientación total por la falta de organización y coordinación. No ven vías de solución.
Lo que un día es de un servicio otro día es de otro y todo ello debido a la precipitación y falta de previsión a la hora de implantar la NOJ.
Por ahora no se ha podido trabajar demasiado en los asuntos, debido a los problemas del sistema informático y que además se han tenido que ir recepcionando los expedientes (sacándolos de las cajas e introduciendo datos en el ordenador) en cada uno de los Servicios.
Cuando realmente empiecen a trabajar sobre los asuntos es cuando se van a plantear otros problemas, sobre todo de dotación de plantillas.
Estos son los problemas que hemos venido detectando en estos 10 días de implantación de la NOJ:
PROBLEMAS COMUNES
Falta absoluta de Coordinación y de Organización entre los nuevos centros de destino en conjunto, y por separado.
FORMACIÓN: La formación que se ha impartido con anterioridad a la puesta en funcionamiento de la NOJ ha sido insuficiente y muy precipitada..
SISTEMA INFORMÁTICO: Sigue sin funcionar en condiciones.
Hay ausencia de modelos para determinados trámites, tienen que seguir con el corta y pega.
LA AGENDA DE SEÑALAMIENTOS no ha funcionado hasta el miércoles 17, es decir una semana sin funcionar, además datos de algunas UPAD siguen sin poder introducirse en la Agenda.
Hay problemas de itineración de las citaciones, notificaciones, etc. que se envían al Servicio de Actos de Comunicación.
No han estado funcionando los Scanner.
En algunos sitios el sistema LEXNET.
Tramites duplicados sucesivamente, como sucede en los registros que tienen que introducir varias veces los mismos datos, según en la fase que estén.
UN EJEMPLO DE TRAMITACIÓN “ÁGIL”: Solicitud de testimonio de Sentencia. Primero se registra en el Servicio Común General, luego pasa a el Servicio Común de Ordenación del Procedimiento para que se realice el testimonio, pero como en este servicio no se encuentran los libros de Sentencias, debe remitirse a la UPAD donde se dictó la Sentencia y que tiene los libros, estos deben llamar a un funcionario del cuerpo de Auxilio del Servicio Común General para que haga las fotocopias de la sentencia para el testimonio, y después de esto vuelva al Servicio Común de Ordenación del Procedimiento, y luego se envíe a la persona que solicitó el testimonio, todo ellos con sus correspondientes diligencias de remisión en todos los Servicios.
EXCESIVA BUROCRACIA EN TODOS LOS SERVICIOS Y UPAD, pasan tiempo haciendo listados de escritos y expedientes que entran y salen. En el caso de los expedientes tienen que rellenar un formulario de itineración de expedientes por cada uno y por triplicado.
Asimismo deben hacer las correspondientes diligencias de constancia ya que los expedientes y los escritos están moviéndose de las UPAD a los Servicios Comunes y viceversa.
En los Servicios Comunes, cuando realizan algún trámite, no aparece en el encabezamiento el Servicio que está realizando el trámite, sino el del Juzgado del que proviene. Tampoco aparece el nombre del Secretario del Servicio Común correspondiente, por lo que en cada documento que tramitan tienen que cambiar estos datos uno a uno. Esto plantea también el problema que cuando hacen el reparto de los escritos habitualmente se lo reparten a las UPAD que aparecen en el membrete, y estas a su vez tienen que revisarlos y volver a enviarlos a los Servicios Comunes que correspondan con el consiguiente trabajo de volver a hacer los listados correspondientes de entrada y salida. .
SERVICIO COMÚN DE ORDENACION DEL PROCEDIMIENTO
SECCIÓN PENAL
Además de los problemas generales anteriormente mencionados cabe señalar los siguientes:
Entre otras tareas realiza:
-Señalamientos de los Juicios de Faltas
-Señalamiento de juicios cuyas fechas sean posteriores al 1 de Enero del 2011, con lo que ello conlleva de citaciones, etc.
-Tramitan los recursos.
-Prueba anticipada
-Los exhortos en los que se solicita testimonio de sentencias, autos, etc.
-Comparecencias de los días 1 y 15
-Los APUD-ACTA
-Tramitación relativa a los temas de Menores y Violencia de Género
-Las diligencias de archivo de los sobreseimientos provisionales (Al año vienen a ser unos 15.000)
SERVICIO COMÚN DE ORDENACIÓN DEL PROCEDIENTO
SECCIÓN CIVIL, CONTENCIOSO Y SOCIAL
Según la opinión mayoritaria, este Servicio nace hundido.
Llevan el trámite de los Concursos de Acreedores, y la EJECUCIÓN de esos Concursos. (Al parecer existe un problema informático que no permite que se realice en el Servicio Común de Ejecuciones).
Llevan al igual que el SCOP penal los APUD ACTA, los recursos, las firmezas, los testimonios, y toda la tramitación hasta sentencia.
No han podido incoar las demandas porque la aplicación no se lo permite hasta ahora.
Tienen que preparar los juicios de las UPADs para la grabación en las salas ya que en la UPAD no funciona CICERON para este trámite.
Se está organizando todo sobre la marcha, falta de criterios sobre quien realiza los trámites.
Todos los escritos y demandas que no se pudieron registrar los días de migración, los están recibiendo ahora de golpe, lo que contribuye a colapsar más si cabe este Servicio.
Nos comentan que el trámite correspondiente a los Juzgados de Familia que se lleva aquí, es prácticamente imposible sin comunicación telemática con la Fiscalía.
En los días que llevamos de implantación de la Oficina, prácticamente lo que se ha hecho ha sido abrir y recepcionar cajas en los ordenadores.
SERVICIO DE EJECUCIONES CIVILES
El sistema informático no funciona en condiciones, los modelos están incompletos, es difícil encontrarlos y además la falta de modelos hace que estén todo el día con el corta y pega.
En los procedimientos Hipotecarios la tramitación guiada va mal.
No aparece en el documento que el trámite esté en el SCEJ.
No tienen impresos nuevos para pedir la fecha de lanzamientos.
Sólo hay un gestor habilitado para toda la Averiguación Patrimonial.
La aplicación no permite hacer listados. Están apuntando en libretas las demandas de Ejecución que pasan a la UPAD para que se despache la ejecución, y a continuación vuelvan a SCEJ, esta es la modernización de la Nueva Oficina.
Cuando empiecen a llegarles los escritos, empezaremos a ver el verdadero problema.
SERVICIO COMUN DE EJECUCIONES PENALES
LEXNET no ha estado funcionando. Listados excesivos Hay trámites incluso triplicados porque en el SCEJ no pueden resolver y deben pasar por las UPAD correspondientes de Penal para que el Juez resuelva, lo que implica además de la burocracia de los listados y de las diligencias para trasladar los asuntos del SCEJ a la UPAD y viceversa, el consiguiente retraso en la resolución de los mismos.
No pueden acceder a resoluciones de las UPADs, para hacer trámites propios del SCEJ.
Hasta ahora no funciona la aplicación informática para la averiguación de bienes
Los tramitadores se están encargando de comprobar los ingresos, calcular las indemnizaciones y expedir los mandamientos.
Los modelos están llenos de errores, hay modelos civiles metidos en los penales.
SERVICIO COMÚN GENERAL
El Servicio de Atención al Público no funciona como debiera, porque la formación recibida por los funcionarios aquí destinados no ha sido suficiente y adecuada, y fundamentalmente porque el programa informático no les permite acceder a toda la información que demanda el usuario. No está implantado el acceso a los documentos.
Consecuencia de todo esto es que sigue apareciendo el público y los profesionales tanto en las UPADs como en los Servicios Comunes, a consultar asuntos y a realizar trámites que es lo que esta “maravillosa reforma de la oficina” trataba de evitar.
Recepción de escritos, registro y Reparto. Estadística
Como en el resto de servicios hay una excesiva burocratización y se tienen que realizar excesivos listados, se ha de hacer incluso un listado diario de todo lo que queda pendiente.
Se registra cualquier papel que entra en esta sección, escrito, demandas, lo que llega por correo, exhortos ya cumplimentados que llegan por correo etc.
Problemas en el registro de exhortos sobre todo cuando van al Centro Penitenciario.
El registro de la guardia también se hace en esta sección, en la guardia sólo se hace lo urgente. Los funcionarios encuadrados en esta sección cuando les corresponde la guardia no pueden tramitar determinadas cosas de la misma porque la clave la tienen de la sección de Registro y reparto.
El aumento de trabajo también es considerable ya que han aumentado el número de datos que deben introducir en el registro.
Sección Actos de Comunicación.
Hay diligencias itineradas que no se han enviado por papel y no se pueden realizar, y diligencias enviadas por papel que no se han itinerado correctamente en el ordenador y que tampoco pueden ser realizadas.
Exceso de listados.
El callejero que tienen en el sistema no está actualizado.
Equipo común de Auxiliares.
Se encargan de las Salas de Vista, el porteo de expedientes y paquetería, recogida de escritos de las Upad y demás Servicios, y de los actos de comunicación que van con acuse de recibo.
Existe desorganización con órdenes y contraordenes constantes.
Un trasiego de expedientes y escritos constante, muchas veces innecesario, debido al problema que existe en que en los membretes de los documentos no aparezca el Servicio Común en el que se encuentran y sólo aparece el Juzgado del que dimanan.
UPAD CIVILES
Tienen que realizar listados de escritos y de expedientes, cada vez que entran y salen.
Otro trabajo añadido es que cada vez que los expedientes van a otro servicio tienen que hacer una diligencia de constancia.
Los trámites que se quedan en la UPAD:
Todos los asuntos en los que el Juez o Magistrado tenga que resolver.
Los asuntos señalados hasta el 31 de diciembre.
Los autos despachando ejecución.
Los juicios cambiarios..
UPAD PENAL
En ella se lleva todo lo que dependa de una resolución judicial
Además de los problemas comunes tienen:
La ejecución dispersa.
Están constantemente recibiendo del Servicio de Ejecuciones Penales asuntos para resolver y volver a enviar a este Servicio.
El problema que se va a plantear el próximo mes sin ir más lejos con la reforma del Código Penal y la revisión de penas.
UPAD INSTRUCCIÓN
Los problemas generales del sistema informático.
Listados de escritos y expedientes.
Trámites absurdos como, al devolver los exhortos tienen que ser enviados primero al SCOP, en los juicios rápidos cuando hay conformidad no pueden declarar la firmeza en la UPAD, ya que esta firmeza se tiene que declarar en el SCOP…….
Falta de filtro de los usuarios y profesionales en el Servicio de Atención al Público y que terminan en la UPAD.
Scanner no funciona.
UPAD FAMILIA
En la jurisdicción voluntaria están trabajando constantemente con el corta y pega, no hay modelos de esta jurisdicción.
No está claro qué debe llevar está UPAD, en el Manual de Procedimientos no lo regula.
UPAD MERCANTIL
Es una UPAD especial por la complejidad de los asuntos que en ella se tramitan y por que en este tema mercantil el juez tiene mucha intervención, como ya adelantamos en su momento. Está desbordada totalmente.
UPAD CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO
En esta Upad se lleva todo lo que necesita de resolución judicial, todos los procedimientos Abreviados anteriores al 4 de mayo, y los procedimientos señalados hasta diciembre tanto Abreviados como Ordinarios.
UPAD SOCIAL
Listados excesivos. Falta de coordinación. Falta de documentos en la aplicación: en esta UPAD, hay documentos que no están asignados a la misma, se les asigna a otro servicio común, no pueden hacer cédulas de sus resoluciones porque el programa no lo permite y tienen que hacerlas en texto libre.
Las conciliaciones que se realizan en el mismo día del acto de juicio ante el Secretario también tienen que hacerlas en texto libre.
UPAD MENORES
No tienen tramitación guiada, siguen con la clave antigua.
Falta de organización y la formación que se dio no fue especifica de esta UPAD.
La protección de la intimidad de lo menores que antes se encauzaba en este Juzgado específico de Menores, ahora parte de esa tramitación se dispersa en los diferentes Servicios.
OFICINA LIQUIDADORA
La integran 2 gestores y 7 tramitadores interinos. Están tramitando los procedimientos ordinarios civiles y contenciosos anteriores al 4 de mayo de 2010. Los Monitorios anteriores y posteriores al 4 de mayo, y los cambiarios anteriores al 4 de mayo.
La formación prevista para estos funcionarios interinos era de 7 días, la formación real que han recibido ha sido: 3 horas de formación procesal y 4 horas de formación informática.
OFICINA CONTINGENCIAS
Formada por 5 tramitadores y 3 gestores interinos. Este grupo se creó para atender a las contingencias que pudieran presentarse con la implantación de la NOJ y que diera soporte al SERVICIO COMUN DE ORDENACION DEL PROCEDIMIENTO y al SERVIO COMUN DE EJCUCIONES.
En la actualidad se está encargando únicamente de introducir los datos en la Agenda de Señalamientos.
La formación que se les ha dado a estos funcionarios ha sido escasa, solamente tres días, estaba previsto que se les impartieran 15 días de formación
Seguiremos informando
Y esto lo que dice una asociación de jueces:
COMUNICADO AJFV SOBRE LA NUEVA OFICINA JUDICIAL
A la vista de los datos concretos que obran en esta asociación sobre la implantación de la Nueva Oficina Judicial en Burgos y Murcia y su próximo establecimiento en otras ciudades empezando por Ciudad Real y Cáceres, AJFV quiere hacer constar:
Primero.- Instamos del Ministerio de Justicia que la implantación de la NOJ en otras ciudades se posponga en tanto no se solventen los graves problemas que existen, particularmente en cuanto a la agenda programada de señalamientos; la grabación de juicios y firma electrónica; los numerosos problemas informáticos que se han detectado con Minerva NOJ que, entre otras cosas, suponen una limitación de la función del Juez para dictar la resolución que entienda adecuada a cada caso y todo ello con la finalidad de evitar los perjuicios que se están ocasionando para el correcto funcionamiento de la administración de justicia
Segundo.- Nos dirigimos al CGPJ exigiendo que mantenga una actitud más enérgica y comprometida en la implantación de la NOJ en defensa de la independencia judicial y muy particularmente en las competencias del Juez dentro de las Unidades Procesales de Apoyo Directo, así como se dote a las mismas del personal suficiente.
Madrid a trece de enero de dos mil diez
Esto es lo que dicen los sindicatos:
Las palabras más repetidas son caos y desastre. Los compañeros se encuentran en una situación de desorientación total por la falta de organización y coordinación. No ven vías de solución.
Lo que un día es de un servicio otro día es de otro y todo ello debido a la precipitación y falta de previsión a la hora de implantar la NOJ.
Por ahora no se ha podido trabajar demasiado en los asuntos, debido a los problemas del sistema informático y que además se han tenido que ir recepcionando los expedientes (sacándolos de las cajas e introduciendo datos en el ordenador) en cada uno de los Servicios.
Cuando realmente empiecen a trabajar sobre los asuntos es cuando se van a plantear otros problemas, sobre todo de dotación de plantillas.
Estos son los problemas que hemos venido detectando en estos 10 días de implantación de la NOJ:
PROBLEMAS COMUNES
Falta absoluta de Coordinación y de Organización entre los nuevos centros de destino en conjunto, y por separado.
FORMACIÓN: La formación que se ha impartido con anterioridad a la puesta en funcionamiento de la NOJ ha sido insuficiente y muy precipitada..
SISTEMA INFORMÁTICO: Sigue sin funcionar en condiciones.
Hay ausencia de modelos para determinados trámites, tienen que seguir con el corta y pega.
LA AGENDA DE SEÑALAMIENTOS no ha funcionado hasta el miércoles 17, es decir una semana sin funcionar, además datos de algunas UPAD siguen sin poder introducirse en la Agenda.
Hay problemas de itineración de las citaciones, notificaciones, etc. que se envían al Servicio de Actos de Comunicación.
No han estado funcionando los Scanner.
En algunos sitios el sistema LEXNET.
Tramites duplicados sucesivamente, como sucede en los registros que tienen que introducir varias veces los mismos datos, según en la fase que estén.
UN EJEMPLO DE TRAMITACIÓN “ÁGIL”: Solicitud de testimonio de Sentencia. Primero se registra en el Servicio Común General, luego pasa a el Servicio Común de Ordenación del Procedimiento para que se realice el testimonio, pero como en este servicio no se encuentran los libros de Sentencias, debe remitirse a la UPAD donde se dictó la Sentencia y que tiene los libros, estos deben llamar a un funcionario del cuerpo de Auxilio del Servicio Común General para que haga las fotocopias de la sentencia para el testimonio, y después de esto vuelva al Servicio Común de Ordenación del Procedimiento, y luego se envíe a la persona que solicitó el testimonio, todo ellos con sus correspondientes diligencias de remisión en todos los Servicios.
EXCESIVA BUROCRACIA EN TODOS LOS SERVICIOS Y UPAD, pasan tiempo haciendo listados de escritos y expedientes que entran y salen. En el caso de los expedientes tienen que rellenar un formulario de itineración de expedientes por cada uno y por triplicado.
Asimismo deben hacer las correspondientes diligencias de constancia ya que los expedientes y los escritos están moviéndose de las UPAD a los Servicios Comunes y viceversa.
En los Servicios Comunes, cuando realizan algún trámite, no aparece en el encabezamiento el Servicio que está realizando el trámite, sino el del Juzgado del que proviene. Tampoco aparece el nombre del Secretario del Servicio Común correspondiente, por lo que en cada documento que tramitan tienen que cambiar estos datos uno a uno. Esto plantea también el problema que cuando hacen el reparto de los escritos habitualmente se lo reparten a las UPAD que aparecen en el membrete, y estas a su vez tienen que revisarlos y volver a enviarlos a los Servicios Comunes que correspondan con el consiguiente trabajo de volver a hacer los listados correspondientes de entrada y salida. .
SERVICIO COMÚN DE ORDENACION DEL PROCEDIMIENTO
SECCIÓN PENAL
Además de los problemas generales anteriormente mencionados cabe señalar los siguientes:
Entre otras tareas realiza:
-Señalamientos de los Juicios de Faltas
-Señalamiento de juicios cuyas fechas sean posteriores al 1 de Enero del 2011, con lo que ello conlleva de citaciones, etc.
-Tramitan los recursos.
-Prueba anticipada
-Los exhortos en los que se solicita testimonio de sentencias, autos, etc.
-Comparecencias de los días 1 y 15
-Los APUD-ACTA
-Tramitación relativa a los temas de Menores y Violencia de Género
-Las diligencias de archivo de los sobreseimientos provisionales (Al año vienen a ser unos 15.000)
SERVICIO COMÚN DE ORDENACIÓN DEL PROCEDIENTO
SECCIÓN CIVIL, CONTENCIOSO Y SOCIAL
Según la opinión mayoritaria, este Servicio nace hundido.
Llevan el trámite de los Concursos de Acreedores, y la EJECUCIÓN de esos Concursos. (Al parecer existe un problema informático que no permite que se realice en el Servicio Común de Ejecuciones).
Llevan al igual que el SCOP penal los APUD ACTA, los recursos, las firmezas, los testimonios, y toda la tramitación hasta sentencia.
No han podido incoar las demandas porque la aplicación no se lo permite hasta ahora.
Tienen que preparar los juicios de las UPADs para la grabación en las salas ya que en la UPAD no funciona CICERON para este trámite.
Se está organizando todo sobre la marcha, falta de criterios sobre quien realiza los trámites.
Todos los escritos y demandas que no se pudieron registrar los días de migración, los están recibiendo ahora de golpe, lo que contribuye a colapsar más si cabe este Servicio.
Nos comentan que el trámite correspondiente a los Juzgados de Familia que se lleva aquí, es prácticamente imposible sin comunicación telemática con la Fiscalía.
En los días que llevamos de implantación de la Oficina, prácticamente lo que se ha hecho ha sido abrir y recepcionar cajas en los ordenadores.
SERVICIO DE EJECUCIONES CIVILES
El sistema informático no funciona en condiciones, los modelos están incompletos, es difícil encontrarlos y además la falta de modelos hace que estén todo el día con el corta y pega.
En los procedimientos Hipotecarios la tramitación guiada va mal.
No aparece en el documento que el trámite esté en el SCEJ.
No tienen impresos nuevos para pedir la fecha de lanzamientos.
Sólo hay un gestor habilitado para toda la Averiguación Patrimonial.
La aplicación no permite hacer listados. Están apuntando en libretas las demandas de Ejecución que pasan a la UPAD para que se despache la ejecución, y a continuación vuelvan a SCEJ, esta es la modernización de la Nueva Oficina.
Cuando empiecen a llegarles los escritos, empezaremos a ver el verdadero problema.
SERVICIO COMUN DE EJECUCIONES PENALES
LEXNET no ha estado funcionando. Listados excesivos Hay trámites incluso triplicados porque en el SCEJ no pueden resolver y deben pasar por las UPAD correspondientes de Penal para que el Juez resuelva, lo que implica además de la burocracia de los listados y de las diligencias para trasladar los asuntos del SCEJ a la UPAD y viceversa, el consiguiente retraso en la resolución de los mismos.
No pueden acceder a resoluciones de las UPADs, para hacer trámites propios del SCEJ.
Hasta ahora no funciona la aplicación informática para la averiguación de bienes
Los tramitadores se están encargando de comprobar los ingresos, calcular las indemnizaciones y expedir los mandamientos.
Los modelos están llenos de errores, hay modelos civiles metidos en los penales.
SERVICIO COMÚN GENERAL
El Servicio de Atención al Público no funciona como debiera, porque la formación recibida por los funcionarios aquí destinados no ha sido suficiente y adecuada, y fundamentalmente porque el programa informático no les permite acceder a toda la información que demanda el usuario. No está implantado el acceso a los documentos.
Consecuencia de todo esto es que sigue apareciendo el público y los profesionales tanto en las UPADs como en los Servicios Comunes, a consultar asuntos y a realizar trámites que es lo que esta “maravillosa reforma de la oficina” trataba de evitar.
Recepción de escritos, registro y Reparto. Estadística
Como en el resto de servicios hay una excesiva burocratización y se tienen que realizar excesivos listados, se ha de hacer incluso un listado diario de todo lo que queda pendiente.
Se registra cualquier papel que entra en esta sección, escrito, demandas, lo que llega por correo, exhortos ya cumplimentados que llegan por correo etc.
Problemas en el registro de exhortos sobre todo cuando van al Centro Penitenciario.
El registro de la guardia también se hace en esta sección, en la guardia sólo se hace lo urgente. Los funcionarios encuadrados en esta sección cuando les corresponde la guardia no pueden tramitar determinadas cosas de la misma porque la clave la tienen de la sección de Registro y reparto.
El aumento de trabajo también es considerable ya que han aumentado el número de datos que deben introducir en el registro.
Sección Actos de Comunicación.
Hay diligencias itineradas que no se han enviado por papel y no se pueden realizar, y diligencias enviadas por papel que no se han itinerado correctamente en el ordenador y que tampoco pueden ser realizadas.
Exceso de listados.
El callejero que tienen en el sistema no está actualizado.
Equipo común de Auxiliares.
Se encargan de las Salas de Vista, el porteo de expedientes y paquetería, recogida de escritos de las Upad y demás Servicios, y de los actos de comunicación que van con acuse de recibo.
Existe desorganización con órdenes y contraordenes constantes.
Un trasiego de expedientes y escritos constante, muchas veces innecesario, debido al problema que existe en que en los membretes de los documentos no aparezca el Servicio Común en el que se encuentran y sólo aparece el Juzgado del que dimanan.
UPAD CIVILES
Tienen que realizar listados de escritos y de expedientes, cada vez que entran y salen.
Otro trabajo añadido es que cada vez que los expedientes van a otro servicio tienen que hacer una diligencia de constancia.
Los trámites que se quedan en la UPAD:
Todos los asuntos en los que el Juez o Magistrado tenga que resolver.
Los asuntos señalados hasta el 31 de diciembre.
Los autos despachando ejecución.
Los juicios cambiarios..
UPAD PENAL
En ella se lleva todo lo que dependa de una resolución judicial
Además de los problemas comunes tienen:
La ejecución dispersa.
Están constantemente recibiendo del Servicio de Ejecuciones Penales asuntos para resolver y volver a enviar a este Servicio.
El problema que se va a plantear el próximo mes sin ir más lejos con la reforma del Código Penal y la revisión de penas.
UPAD INSTRUCCIÓN
Los problemas generales del sistema informático.
Listados de escritos y expedientes.
Trámites absurdos como, al devolver los exhortos tienen que ser enviados primero al SCOP, en los juicios rápidos cuando hay conformidad no pueden declarar la firmeza en la UPAD, ya que esta firmeza se tiene que declarar en el SCOP…….
Falta de filtro de los usuarios y profesionales en el Servicio de Atención al Público y que terminan en la UPAD.
Scanner no funciona.
UPAD FAMILIA
En la jurisdicción voluntaria están trabajando constantemente con el corta y pega, no hay modelos de esta jurisdicción.
No está claro qué debe llevar está UPAD, en el Manual de Procedimientos no lo regula.
UPAD MERCANTIL
Es una UPAD especial por la complejidad de los asuntos que en ella se tramitan y por que en este tema mercantil el juez tiene mucha intervención, como ya adelantamos en su momento. Está desbordada totalmente.
UPAD CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO
En esta Upad se lleva todo lo que necesita de resolución judicial, todos los procedimientos Abreviados anteriores al 4 de mayo, y los procedimientos señalados hasta diciembre tanto Abreviados como Ordinarios.
UPAD SOCIAL
Listados excesivos. Falta de coordinación. Falta de documentos en la aplicación: en esta UPAD, hay documentos que no están asignados a la misma, se les asigna a otro servicio común, no pueden hacer cédulas de sus resoluciones porque el programa no lo permite y tienen que hacerlas en texto libre.
Las conciliaciones que se realizan en el mismo día del acto de juicio ante el Secretario también tienen que hacerlas en texto libre.
UPAD MENORES
No tienen tramitación guiada, siguen con la clave antigua.
Falta de organización y la formación que se dio no fue especifica de esta UPAD.
La protección de la intimidad de lo menores que antes se encauzaba en este Juzgado específico de Menores, ahora parte de esa tramitación se dispersa en los diferentes Servicios.
OFICINA LIQUIDADORA
La integran 2 gestores y 7 tramitadores interinos. Están tramitando los procedimientos ordinarios civiles y contenciosos anteriores al 4 de mayo de 2010. Los Monitorios anteriores y posteriores al 4 de mayo, y los cambiarios anteriores al 4 de mayo.
La formación prevista para estos funcionarios interinos era de 7 días, la formación real que han recibido ha sido: 3 horas de formación procesal y 4 horas de formación informática.
OFICINA CONTINGENCIAS
Formada por 5 tramitadores y 3 gestores interinos. Este grupo se creó para atender a las contingencias que pudieran presentarse con la implantación de la NOJ y que diera soporte al SERVICIO COMUN DE ORDENACION DEL PROCEDIMIENTO y al SERVIO COMUN DE EJCUCIONES.
En la actualidad se está encargando únicamente de introducir los datos en la Agenda de Señalamientos.
La formación que se les ha dado a estos funcionarios ha sido escasa, solamente tres días, estaba previsto que se les impartieran 15 días de formación
Seguiremos informando
Y esto lo que dice una asociación de jueces:
COMUNICADO AJFV SOBRE LA NUEVA OFICINA JUDICIAL
A la vista de los datos concretos que obran en esta asociación sobre la implantación de la Nueva Oficina Judicial en Burgos y Murcia y su próximo establecimiento en otras ciudades empezando por Ciudad Real y Cáceres, AJFV quiere hacer constar:
Primero.- Instamos del Ministerio de Justicia que la implantación de la NOJ en otras ciudades se posponga en tanto no se solventen los graves problemas que existen, particularmente en cuanto a la agenda programada de señalamientos; la grabación de juicios y firma electrónica; los numerosos problemas informáticos que se han detectado con Minerva NOJ que, entre otras cosas, suponen una limitación de la función del Juez para dictar la resolución que entienda adecuada a cada caso y todo ello con la finalidad de evitar los perjuicios que se están ocasionando para el correcto funcionamiento de la administración de justicia
Segundo.- Nos dirigimos al CGPJ exigiendo que mantenga una actitud más enérgica y comprometida en la implantación de la NOJ en defensa de la independencia judicial y muy particularmente en las competencias del Juez dentro de las Unidades Procesales de Apoyo Directo, así como se dote a las mismas del personal suficiente.
Madrid a trece de enero de dos mil diez