Página 1 de 2

Articulo en el pais de hoy

Publicado: Lun 28 Mar 2011 3:58 pm
por DArtagnan
¿alguien ha leido el artículo que se publica en el pais de hoy, comparando el reciente caso con el de Tirado-Juana?

Publicado: Lun 28 Mar 2011 5:35 pm
por Carlos Valiña
El articulo para quien desee verlo:

http://www.elpais.com/articulo/espana/m ... nac_10/Tes

El debate en el foro sobre el caso:

viewtopic.php?t=4976

Como casi siempre el periodista no tiene ni idea...y asi va el pais.

Saludos.

Publicado: Lun 28 Mar 2011 7:55 pm
por Invitado
Veo muy acertado el artículo. Me gustaría saber porque el periodista "no tiene ni idea".

Publicado: Lun 28 Mar 2011 8:15 pm
por Neo
Si no lo ves tienes un problema amigo.

Publicado: Lun 28 Mar 2011 8:41 pm
por Invitado
O sea que no sabes contestar.

Publicado: Mar 29 Mar 2011 12:06 am
por Invitado
Seguro que usted lector se preguntará: ¿Y qué pasa con los cientos de juicios y sentencias dictadas por ese juzgado en los que tampoco ha estado el secretario? ¿Van a ser revisados y anulados porque la ausencia del secretario les priva de la condición de documentos públicos o van a seguir teniendo plena validez, como parece que así será?

Al absolver a la juez, el tribunal considera que la ausencia del secretario "revela un gravísimo olvido de las más elementales responsabilidades profesionales". Por ello, aunque sugiere que se podría abrir un expediente disciplinario a la magistrada, comunica la sentencia al Ministerio de Justicia por existir "indicios reveladores de una grave dejación de responsabilidades" del secretario que justificarían una sanción.

El fiscal, disconforme con esa interpretación, ha recurrido la sentencia al Supremo. Mientras tanto, ¿no les parece que el caso lleva el mismo camino que el del juez que dejó en libertad al pederasta que mató a la niña Mari Luz Cortés? El juez, que era el principal responsable, fue sancionado con una multa de 1.500 euros, mientras que la secretaria judicial, con menor implicación, fue suspendida de empleo y sueldo por dos años, aunque luego la sanción se rebajó a seis meses.

¿Falsedad? ¿De qué hablan? Si en todas las sentencias figura la coletilla "leída y publicada que fue..." y los jueces no han leído la totalidad de una sentencia en audiencia pública desde los tiempos de la colza.
Debe ser que también tengo un problema, porque no veo donde está "la falta de idea" en esos párrafos.

Publicado: Mar 29 Mar 2011 12:19 am
por Carlos Valiña
La realidad del caso es la siguiente.

Si el Secretario no asiste a la vista, ni hay acta, ni nadie puede levantar la misma.

El "documento" que todos firmaron tiene el mismo valor que un trozo de papel higienico pintado por macacos, ninguno. No es un documento del proceso, ni determina nada, ni prueba nada, ni sirve para nada, ni tiene ningun efecto. NO es nada

En consecuencia no hay delito de falsedad, es un delito imposible, de la misma manera que no la habria si reunidos en un bar cuatro cargos de la administracion, acuerdan firmar la declaracion de la independencia de la luna declarandose selenitas fundadores y luego uno de ellos altera esa declaracion.

Aqui, salvo mejor criterio de penalistas mas versados, lo unico que hay es un delito de prevaricacion, porque se dicta una sentencia por escrito, a sabiendas de que la que procede es otra.

Bien.

¿Que ha pretendido el periodista?

Simplemente crucificar y hacer escarnio de la carrera judicial aprovechando la actuacion esperpentica de algunos de sus miembros, y al mismo tiempo con un cierto tinte demagogico, comparando la impunidad de los jueces y los poderosos a los que llama delincuentes de guante blanco, con la de los pobres delincuentes, ignorando la realidad de los juzgados que es justamente la contraria, la mayoria de los poderosos son condenados y la mayoria de los delincuentes rara vez acaban en la carcel, de hecho nosotros hemos movido mas 3000 ejecutorias y no habremos tenido mas de 300 presos entre todas ellas.

Al final el periodista yerra porque ni conoce la justicia penal ni conoce el derecho penal, no en vano la solucion del Tribunal es absolutamente correcta, hay que absolver, por mas que su argumentancion sea absolutamente lamentable y falta de rigor.

El periodista incurre en el defecto de las generalizaciones poniendo a caldo a toda la carrera judicial a los que eufemisticamente llama "los encargados de aplicarla" (la justicia) y no ve la viga en el propio porque ¿quien puede ahora deshacer el daño causado por este lamentable articulo difundido miles y miles de veces en España y el extranjero?.

De verguenza.

Como facilmente puedes comprender, creo que no hemos visto la misma pelicula.

¿Cual has visto tu?

Saludos.

Publicado: Mar 29 Mar 2011 12:19 am
por Magistrado Granollers
El inefable José Yoldi ... desconozco las razones que tiene, pero sus artículos son siempre dirigidos a machacar a los jueces, aparentando cierta sapiencia técnica pero ocultando lo que en realidad subyace en los casos que trata. Si por ignorancia o por malicia, eso ya no lo sé. En este caso lo que no dice es que cuando se trata de aplicar el derecho penal prima la interpretación literal y restrictiva del tipo, y que el tribunal deja entrever que con otra calificación sí hubiera podido condenar.

Por lo demás, llamarle periodista no me parece exacto (Bueno, no lo es con el 99% de los "periodistas" españoles). Escribe una columna de opinión, y eso no es informar, es opinar. Asi que es mas bien un columnista, que es algo bien diferente (Al menos en los países serios, aunque aquí no demasiado)

Saludos

Publicado: Mar 29 Mar 2011 1:46 am
por Invitado
Carlos Valiña escribió:Como facilmente puedes comprender, creo que no hemos visto la misma pelicula.

¿Cual has visto tu?

Saludos.
La de que, si llega a ser un Secretario el procesado, se cae con todo el equipo.

Mira, echa un vistazo a la peli que veo yo:

http://www.upsj.org/documentos.item.262 ... lilla.html

Publicado: Mar 29 Mar 2011 2:16 am
por Invitado
El artículo dice que hay dos o tres o más justicias y uno de los grupitos intocables es el de los jueces. Rigurosamente cierto.

Publicado: Mar 29 Mar 2011 2:03 pm
por Invitado
Vamos a ver. El artículo lo leí al publicarse y no recuerdo su literalidad, pero creo que decía algo así como que la sentencia era técnicamente impecable. Confieso que me hizo gracia ver que llegaba a la misma conclusión que Carlos, y que desde luego yo creo acertada. Yo como estoy un penal, y veo las sentencias que se dictan, y las que bajan de la AP, sé que en penal muchas, muchas veces, los jueces se la cogen con papel de fumar para absolver. Y no precisamente a jueces. Caso de la semana pasada: extranjero pillado por la policía en el balcón de un primer piso, pasamontañas, guantes y pata de cabra en mano. Sentencia de primera instancia: condenatoria por tentativa, prueba de indicios. Sentencia de la AP: era sábado por la noche con la juerga puedes acabar en un balcón, hacía frío por lo que el pasamontañas y los guantes son lógicos, y no se ha probado que la pata de cabra no estuviera en el balcón (quién no tiene una pata de cabra junto a su ventana??). El individuo, rumano, creo, no era Juez, y no era amigo de los jueces de la AP. Le han absuelto porque en muchas ocasiones se apura la prueba para absolver, en este caso desgranando los indicios que, uno a uno, siempre pueden ser explicables. Otro caso: en la AP BCN hay una sección que no condena a los manteros. El resto sí lo hace. Ténicamente todo es posible. Si a nuestro hijo le acusaran por una falsedad en un documento público, apuraríamos todas las posibilidades de defensa argumentando que no era un documento público, aduciendo (sin duda como en este caso) que eso que no estaba firmado por ningún Secretario, era algo así como un papelito que había hecho una funcionaria sin valor alguno. Por eso comparto plenamente la opinion de Carlos y del periodista de que la sentencia es jurídicamente impecable. ¿Habéis leído la juris sobre las entradas y registro sin secretario, o con actas no firmadas? Nulidad de la diligencia y, normalmente, absolución obligada. El penal es lo que tiene, todo tiene que estar muy atado para condenar, se sea juez, mantero, caco encapuchado, o Rita la Cantaora. Ahora vamos al artículo. El periodista habla de una "sentencia verbal". Eso no existe en un Juzgado de Instrucción, aunque haya conformidad. El periodista no tiene ni idea de derecho, no hubieron dos sentencias, sino algo que parecía un acta pero no lo era porque el acta sólo la puede extender un secretario, y un intento de convertir aquello en un acta con contenido inexacto. Otra imprecisión: no es la ausencia del SJ la que determina la absolución, sino la falta de firma. Si hubiera firmado el acta nueva, con la nueva cantidad, la acusación hubiera sido otra, y con diferentes destinatarios. Aquí, seguro, existe un mal rollo entre el fiscal y la juez (todos sabemos de esto) y la práctica corrupta de que el SJ no esté presente en todo lo que firma se ha convertido en un arma de doble filo para unos y tabla de salvación para otros. La duda es, ¿entrará ahora el SJ en ese Juzgado a todo?¿Qué estaba haciendo en su despacho el SJ mientras se hacía el juicio rápido?¿estaba justificada su ausencia, o es sólo que es más cómodo hacerlo así porque nunca pasa nada hasta que pasa? El tema es complejo, y no deja de ser anecdótico. El mal de la justicia es otro, y el columnista bien pudo enfocar la problemática desde la perspectiva del colapso judicial, que impide que el SJ (no dotado del don de la ubicuidad) esté mirando cientos de demandas de ejecución hipotecaria a ver si se ha cumplido el trámite del 573 LEC correctamente y al mismo tiempo se pase las horas "cantando" declaraciones que escribe un funcionario. Ése hubiera sido un enfoque que poco a poco podría (podría) llegar a hacer calar en la opinión pública que los medios con los que trabajamos son patéticos. Solución: que se grabe todo con firma digital, permitiendo que el SJ no esté y que nadie ponga en duda lo que ha pasado de verdad. Problema: que no se ha puesto firma electrónica en todas partes y algunos no se atreven a salir de la sala, la declaración, o lo que sea. Pero, como Ana Rosa Quintana, el Sr. Yoldi ha optado por el sencionalismo sensiblero y cargar como siempre contra los mismos. Me planteé seriamente escribir a la defensora del lector,que me consta traslada las quejas a los columnistas y periodistas (y es odiada por ello entre los compañeros de redacción) para que hiciese notar al articulista sus múltiples errores e imprecisiones y la conveniencia de una reflexión más serena y profunda de la problemática que subyace detrás de la sentencia. Le hubiera dicho que escribiese sobre el caco del balcón, y mirase a ver si podía decir que la sentencia era benévola por corporativismo. El problema es otro, pero muchos no lo ven.

Publicado: Mar 29 Mar 2011 2:20 pm
por Invitado
El tema es que la ley penal, aparentemente taxativa, se estira como un chicle para que diga lo que nos parezca y que si conviene o apetece se consideran probados ciertos hechos que cuando no conviene no. Sea porque el juez no quiera ejecutorias, porque sea blando o duro etc... Pero todo esto no tiene absolutamente nada que ver. Lo que hemos de mirar son las causas penales que han existido contra jueces, el sentido de las sentencias dictadas y si alguna vez se han apartado clamorosamente del sentido común y de la literalidad de la ley con la única intención (prevaricadora) de no condenar, ie, caso Urquía. De igual manera que, cuano interesa, se retuercen todas las leyes existentes para que un Juez (prevaricador o no pero como tantos otros) sea sentado en el banquillo, ie, caso Garzón. Todos estos fenómenos se reproducen en las causas contra políticos donde siempre hay una interpretación de la ley de novísimo cuño para apreciar una prescripción o no (siempre según interese) De manera que la justicia que nunca es imparcial al existir importantes condicionamientos económicos y culturales que operan contra determinados grupos sociales ya ni siquiera mantiene la apariencia de imparcialidad sino que es percibida por la opinión pública como un instrumento político, mediatizado y arbitrario. Tan demágogico es decir que la justicia funciona bien o menos mal o que las decisiones de los jueces se ajustan a la literalidad de la ley como lo que hace este periodista.

Publicado: Mar 29 Mar 2011 6:29 pm
por Invitado
En el asunto una de las cuestiones que se ha pasado por alto es que la confrontación de la fiscalía con la magistrada la abandera el fiscal jefe del TSJ.

Me explico, en supuestos de pisoteo permanente de los que tienen conocimiento nuestros secretarios de gobierno y coordinadores de los jueces a los secretarios (uno conocidísimo de 1ª instancia de Madrid) éstos se ven desamparados y nadie agarra la defensa del cuerpo y de su dignidad e independencia como ha hecho personalmente el fiscal jefe de Madrid.

Los secretarios mendigamos comisiones (que no se nos conceden ya en casi ninguna ocasión) para alejarnos de los jueces porque no sentimos que cuando decimos que tal o cual juez nos está haciendo la vida imposible el apoyo sea el que debe ser.

¿Cuantos jueces locos obsesivos compulsivos como aquella de 1ª Instancia de Madrid que todos conocen campan haciendo daño a secretarios?

Jefes, queridos jefes, cuando conozcais estos casos protejednos en otro caso será imposible hacer ignamente este penoso y mal retribuido trabajo.

Jerarquización

Publicado: Mar 29 Mar 2011 6:56 pm
por PipelineR
Anonymous escribió:En el asunto una de las cuestiones que se ha pasado por alto es que la confrontación de la fiscalía con la magistrada la abandera el fiscal jefe del TSJ.

Me explico, en supuestos de pisoteo permanente de los que tienen conocimiento nuestros secretarios de gobierno y coordinadores de los jueces a los secretarios (uno conocidísimo de 1ª instancia de Madrid) éstos se ven desamparados y nadie agarra la defensa del cuerpo y de su dignidad e independencia como ha hecho personalmente el fiscal jefe de Madrid.

Los secretarios mendigamos comisiones (que no se nos conceden ya en casi ninguna ocasión) para alejarnos de los jueces porque no sentimos que cuando decimos que tal o cual juez nos está haciendo la vida imposible el apoyo sea el que debe ser.

¿Cuantos jueces locos obsesivos compulsivos como aquella de 1ª Instancia de Madrid que todos conocen campan haciendo daño a secretarios?

Jefes, queridos jefes, cuando conozcais estos casos protejednos en otro caso será imposible hacer ignamente este penoso y mal retribuido trabajo.
Tal era el sentido que uno le daba a la jerarquización: homogeneización de procedimientos y defensa del colectivo al modo que realiza la Fiscalía.

La jerarquización de SJ, por lo visto, ha resultado ser todo lo contrario: que cada cuál se busque la vida con respecto a homogeneizar procedimientos y que al que le toque un juez loco que se fastidie también porque la jerarquía está ocupada haciendo genuflexión al presidente del TSJ, a la CCAA y al MJ.

Curioso, pero es así. Y encima sin defensa sindical. :shock:

Publicado: Mié 30 Mar 2011 7:15 pm
por Invitado
[Totalmente cierto. Los jefes buscan que no les des problemas y si se los das y los pones en conocimiento de ellos, vas fino; si sale en prensa y no lo pusiste, vas fino también y sobre todas las cosas, lucen especial sonrisa con Presidentes de Audiencia, de Tribunales Superiores y de cualquier cosa que no sea el secretario subordinado a quien miran con cierto desprecio. Penita de jefes. Tanto rollo para portarse de pena. Por supuesto, siempre hay una excepción en algún sitio que, eso si, a nadie le toca y lo conocen en su familia. Basta que digas algo para que diga alguien " no, pero el de....una joya", por supuesto, añaden " según me contaron" porque ya digo, nadie sabe de ninguno que haya conocido personalmente
Una de las cosas que se debería de pedir, aunque el cuerpo de secretarios nunca pide, es que en la productividad de los jefes, no vaya primado el que no nombres sustitutos. Están colocados por el Ministerio para ahorrar dinero a costa de que un secretario lleve varios juzgados.

Publicado: Sab 02 Abr 2011 1:10 pm
por Invitado
Que curioso nadie se ha molestado en comentar la sentencia que condena al secretario por lo de la tasación de costas. Miramos hacia otro lado: mientras no me toque a mí. Que vergüenza de cuerpo. Ni siguiera Carlos que de hecho ha llegado a recomendar soluciones similares a las utilizadas por el secretario condenado cuando hay un conflicto competencial en un tema de costas. Que caro le ha salido al secretario y que gran y vergonzoso silencio. Clamoroso.

Publicado: Sab 02 Abr 2011 1:43 pm
por Carlos Valiña
No te confundas compañero.

Yo sí he visto este tema. Estaba esperando a que hubieras otras intervenciones.

Conozco un poco el caso que me citas y sigo pensando que ese articulo periodistico es lamentable.

El caso de Melilla no tiene nada que ver con el caso de Madrid, y cuando digo nada es nada y mira que yo de disciplinario se un rato y aunque esto es penal, en el fondo va de lo mismo.

En el caso de Madrid todo indica que tenemos un conflicto de fondo Fiscalia Juez, que por esto mismo la calificacion fiscal no ha sido la correcta y que la Sala lo tenia facilisimo para absolver a su compañera, siendo todo lo demas accesorio y secundario. El tema debio zanjarse con una sancion disciplinaria y no demasiado dura, pues responde mas a ignorancia y desprecio judicial por las funciones secretariasles que a verdadera mala fe. La fiscalia lo lleva por penal, o sea intenta matar moscas a cañonazos y ademas no apunta bien y le dan en la cabeza normal.

El caso de Melilla es un conflicto de competencias de los que todos los dias se dan en los juzgados, llevado por la via penal, como pasa con tantos asuntos civiles, y de toda indole en esta monarquia bananera nuestra.

No es la manera normal ni legal de hacer las cosas y por tanto no lo veremos mas veces. Creo que esta apelado y yo no me puedo creer que un Tribunal Español con tres Magistrados vaya a confirmar ese disparate.

Lo siento pero todavia me fio mucho mas de los jueces que de los politicos.

El caso es que no he visto a ese articulista del pais poner un articulo laudatorio hacia los jueces cada vez que ponen una buena sentencia, que ponen muchas, o cada vez que revocan una sentencia disparatada de un inferior funcional que revocan alguna que otra.

Particularmente estoy harto de que intenten manipularme de un lado y de otro y no me dejo.

Si que es cierto que cuando algun estudioso ha ido a buscar sentencias de prevaricacion judicial en España no ha encontrado nada en cuarenta años, creo que solo Liaño, Hermida y Varon Cobos, y hay otro en lista de espera creo y poco mas.

¿No hay prevaricaciones judiciales? Yo las he visto a punta pala, pero tambien las he visto en administraciones publicas, en Secretarios y en todos los niveles de la administracion de justicia y de las otras.

Si se quiere acabar con eso o reconducirlo el sistema no es demonizar a los jueces, es coger a los politicos por cierto sitio y obligarles a hacer unas leyes detalladisimas que apenas dejen nada a la intepretacion y la improvisacion, crear un organo que emita dictamen previo y requiera a la autoridad prevaricadora a cesar de inmediato en su actuar prevaricante y si insiste, entonces dar curso a la accion disciplinaria o penal segun proceda.

Esto es lo que no nos dice ese periodista o columnista, y me da igual el porque, pero voluntaria o involuntariamente deforma la realidad de las cosas y por eso lo critico.

Saludos y espero haberte aclarado mi posicion.

La Justicia no puede basarse en una ficción.

Publicado: Sab 02 Abr 2011 2:35 pm
por Invitado
El hecho de que los SS.JJ. no estemos unidos es una baza muy importante con la que juegan estos insignes magistrados que han redactado semejante sentencia. ¿Impecable? Seguro. Impecable significa "exento de tacha", y a esta sentencia se le pueden poner muchísimas. Que el acta no era documento público porque no estaba firmada por el Secretario, presupone que los SS.JJ. estamos presentes en todos los actos judiciales, y que somos poseedores del don de la ubicuidad por tanto. Mientras partamos de dicha ficción, porque yo no conozco a ningún compañero poseedor de tan extraordinario don, lloverán sentencias como ésta.

Estos magistrados, que no nacieron ocupando un sillón del T.S.J., han estado en tribunales de instancia y conocen perfectamente el funcionamiento de estos. Apuesto que todos y cada uno de ellos funcionaron en aquellos Juzgados como en este caso. Actos sin presencia del Secretario refrendados sin rechistar por S.Sª. ¿Qué pasaría si volviésemos la vista atrás y sacásemos a relucir su actuación en sus primeros destinos? ¿No se les caería la cara de vergüenza?

Ésta es una sentencia a todas luces injusta, ¿no se llama eso prevaricación?, para salvar a la Magistrada implicada en un acto muy grave, sacrifican al Secretario sin despeinarse. ¿Este es el concepto de Justicia que poseen aquellos que tienen en sus manos el estado civil, la libertad y el patrimonio de todos nosotros?
Indignante.

Si los SS. JJ. estuviésemos unidos, a raíz de esta resolución comenzaríamos todos a cumplir a rajatabla con nuestras "responsabilidades" para que no nos acusen de dejación, y no se firmaría nada que no hubiese sido realizado ante nuestra presencia física real y no ficticia. Entonces veríamos.

Publicado: Sab 02 Abr 2011 3:10 pm
por Carlos Valiña
Yo no firmo nada en lo que no haya estado desde 2001 como minimo.

Esto no es un problema de unidad, es un problema de que cada cual debe hacer su parte y no la hace.

Pero es que ademas la Sentencia de Madrid no sacrifica a ningun Secretario. Se limita a absolver a la Juez de una acusacion disparatada y punto.

Los comentarios que vierte sobre el Secretario, son penosos, lamentables, y muy probablemente constitutivos de falta disciplinaria por escrito y con publicidad, que el propio interesado es el primero en no querer denunciar y de hecho no ha denunciado.

La sentencia de Madrid no es injusta es justa, puesto que no hay falsedad, y no puede tirar por prevaricacion (que para mi si hay) porque no se denuncio por este motivo.

La que es terriblemente injusta es nuestra posicion subordinada y felpudesca, pero si no somos capaces ni de limpiar nuestra propia casa, ya me contaras como vamos a pretender limpiar la ajena.

Saludos.

Publicado: Sab 02 Abr 2011 3:15 pm
por Invitado
Carlos Valiña escribió:Yo no firmo nada en lo que no haya estado desde 2001 como minimo.

Esto no es un problema de unidad, es un problema de que cada cual debe hacer su parte y no la hace.

Pero es que ademas la Sentencia de Madrid no sacrifica a ningun Secretario. Se limita a absolver a la Juez de una acusacion disparatada y punto.

Los comentarios que vierte sobre el Secretario, son penosos, lamentables, y muy probablemente constitutivos de falta disciplinaria por escrito y con publicidad, que el propio interesado es el primero en no querer denunciar y de hecho no ha denunciado.

La sentencia de Madrid no es injusta es justa, puesto que no hay falsedad, y no puede tirar por prevaricacion (que para mi si hay) porque no se denuncio por este motivo.

La que es terriblemente injusta es nuestra posicion subordinada y felpudesca, pero si no somos capaces ni de limpiar nuestra propia casa, ya me contaras como vamos a pretender limpiar la ajena.

Saludos.
Pues oye, intrépido Valiña, ya me dirás cómo lo haces. :wink:
Digo eso de estar en todas partes desde el 2001, ¿una pócima quizás? ¡Patenta!

¿Dónde está el SJ?

Publicado: Sab 02 Abr 2011 4:14 pm
por PipelineR
El que mejor lo tiene para su defensa es el SJ. Con decir: a mí nadie me avisó de que se celebraba un acto, nadie requirió mi presencia, allá el Juez, el Fiscal y los Letrados si celebran tal acto y ninguno dice nada.

Es lo mismo que ocurriría si todas las partes estiman que el SJ debe entrar a juicio (p. ej., por su complejidad) o tiene la obligación de entrar (v. gr., se rompe el aparato de grabación). Si nadie le avisa (y así se hace constar) va a ser imposible que el SJ se entere. Al igual que el don de la ubicuidad dudo que el SJ tenga el don de la adivinación. :shock:

Publicado: Sab 02 Abr 2011 6:05 pm
por Carlos Valiña
Servicio Comun, firmaba solo en los lanzamientos peligrosos (que es a lo que yo iba), en los traslados de escritos si no estaba ningun gestor en la secretaría, o algun dia excepcional que sali a hacer embargos.

Juzgado de lo Penal.

Voy a todas las vistas y firmo siempre. En los requerimientos, citaciones y demas debe firmar el Funcionarios de Auxilio pero no lo hace, yo no he estado, luego no firmo aunque el modelo diga ante el Secretario y ya esta.

No se si en otros Juzgados sera mas dificil.

En 2001 estuve cinco meses asi en un mixto de Algeciras. No hubo mayor problema.

En realidad a nadie le importa si esta firmado o no, es a mi a quien me importa no firmar donde no estoy.

Saludos.

DURA REALIDAD

Publicado: Sab 02 Abr 2011 8:18 pm
por Invitado
Para el invitado de las 12:35: algunos Magistrados de TSJ y de Audiencia efectivamente no han nacido allí, pero ¡tampoco han estado nunca en un Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de los de ahora¡y cuando digo de los de ahora quiero decir que los juicios civiles se celebran en presencia del Juez y ¿Secretario? (bendita reforma la del 2000, a la que tuve más miedo que a la peste, al menos los ciudadanos que vienen a un juicio pueden ver al Juez y , en muchos casos hasta que les oiga), también en juzgado mixto de los de ahora hay juicios rápidos y ¡muchos de violencia doméstica y/o de género¡, por cierto también hay muchos sitios donde no hay juzgado especializado y corresponden al de guardia. Pues bien, conozco más de 1 Magistrado de Audiencia que no tiene ni idea de como se hace un juicio rápido en un juzgado, pudienco confundirlo perfectamente con un juicio de faltas, una indagatoria....etc, etc, del mismo modo que conozco a algún magistrado que después de estar en juzgado especializado como un penal o en una sección de una audiencia (esto es más raro) por razones varias han vuelto a uno de "trinchera" y te puedo asegurar que la diferencia es muy importante.
Y para el invitado de las 13:15, yo como Carlos tampoco firmo nada en que no esté presente y la mayoría de mis compañeros (capital de provincia) tampoco. Es una cuestión de elección. Seguro que hago las tasaciones de costas con mucho retraso respecto a otros compañeros, no hago puntualmente la estadística, dedico horas fuera de la "audiencia pública" al trabajo y tengo que decir muchos desagradables "no" a muchas cosas , pero a todo se aprende y el único camino para llegar a cualquier fin es procurar hacer bien las cosas (la mayoria de las veces hasta cuesta menos).
Creo que hay poca diferencia a esos efectos entre los jueces y nosotros, si el Juez puede estar en el juicio, en la declaración...etc, yo también y si se trata de sustituir en el juzgado de la lado y esperan al Juez que termine el juicio que está haciendo en este ¡a mi tambien pueden esperarme.
Y POR ULTIMO, confieso que me parece una bendición poder contar con un espacio como este donde cada día que tengo ocasión de entrar puedo aprender algo nuevo. ¡Lo que hubiera dado yo por contar con algo así en mis inicios¡. Mi agradecimiento sincero a personas que como el Magistrado de Granollers nos ilustran con su sapiencia y templanza y sobre todo a los creadores del foro.

Publicado: Sab 02 Abr 2011 10:16 pm
por Tehacheequis
Entonces, Carlos, supongo que no firmarás una diligencia de constancia, ¿verdad? Ejemplo: exhorto para citar a alguien a juicio, éste no consta cumplimentado el día anterior, y se llama al exhortado para saber si, aunque no esté devuelto, está cumplimentado, en un sentido u otro. ¿O es que llamas tú mismo al Juzgado?

Más ejemplos: diligencia de constancia de fijación de edicto en tablón de anuncios, de remisión de notificación por correo...

Publicado: Sab 02 Abr 2011 11:59 pm
por Invitado
Algunos, empezando por el norte y acabando por el sur, no firman porque no están presentes. Efectivamente, pasan pocas horas físicamente en el Juzgado. Cuanta hipocresía. El horario laboral se lo toman con libertad vergonzosa. Hay muchos Secretarios Judicilaes que en el Juzgado no están una media de 25 horas y en casa tampoc trabajan. Poer eso no firman.