Página 1 de 1

Las Asociaciones de Secretarios y el Ministro

Publicado: Mié 15 Feb 2012 2:32 pm
por Top Secre
Ayer el Ministro se reunió con el Coseju. Con muy buen rollito por lo que se ve:

http://www.coseju.com/

Y la UPSJ, que se nos ha enfadado porque con ellos todavía no se ha reunido:

http://www.upsj.org/

Cada vez me alegro más de ir por libre y no pertenecer a ninguna de estas dos Asociaciones.
Porque entre una y otra siempre consiguen amargarme el día. :cabreado:

Publicado: Mié 15 Feb 2012 3:01 pm
por esceptico
Como siempre y asi desde el año 1985 buenas palabras por parte del Ministerio Justicia y despues se traduce en seguir configurando a este Cuerpo como un Cuerpo subalterno.


Incluso segun rumores dentro de los fiscales de Madrid, hasta el Fiscal General del Estado esta pensando en dar los juicios de faltas a los antiguos Juzgados de Distrito y es seguro que con el Secretario no cuenta y si con los jueces sustitutos cuyo merito es no haber aprobado ninguna oposicion.


Y para colmo es seguro que con las exigencias de U.E nos vuelven a bajar el sueldo y encima cargando con toda la responsabilidad del juzgado. Situacion que les viene de maravilla al Juez y por tanto dudo mucho que se desprenda de nosotros pues asi siguen teniendo al chico de los recados cobrando casi la mitad de ellos

Publicado: Mié 15 Feb 2012 3:54 pm
por Sexy final
Pero que razón tenéis es que no pintamos nada nada nada. Qué sensación de fracaso al elegir la oposición. lo que me queda por trabajar y me reduzcan el sueldo.
Ni con los unos ni con los otros. En la upsj se quejan pero ellos se reunieron con el anterior equipo y sin avisar a las demás asociaciones y además se rieron de ellos y general del colectivo.
Y el Cnsj, que no esperen nada se van a llevar lo mismo que los anteriores con el nuevo equipo.

Publicado: Mié 15 Feb 2012 8:14 pm
por Invitado
Debo ser afortunado, estoy en un instancia de capital de provincia, y la verdad es que hay trabajo, pero en el juzgado nos llevamos todos bien, y yo estoy mas o menos contento, podría ser mejor claro.
Con la juez no me llevo mucho, pero desde que no entro en sala, y lavo parte de mis problemas poniendo la frase cabe revisión, ápenas nos vemos, y me empieza a caer hasta bien.

Por cierto, que yo cobro netos 2400, y ella cuarto turno, sin trienios, cobra 3200, del doble nada, que a nosotros nos pagan mal, pero el poder del estado tampoco esta para tirar cohetes.

Al margen, los jueces de este partido están que trinan con el cambio del 2009, cierto es que les hemos quitado casi toda la firma y los problemas, y deberían ser felices, pero el hecho es que en instancia ahora el 10 por ciento de las cosas las decide el secretario, y a alguno parece que le han amputado un brazo.

Publicado: Mié 15 Feb 2012 9:18 pm
por Invitado
Tú eres el que comparas tu sueldo con trienios con el de ella sin ellos. ¿ Lo pillas?

Publicado: Mié 15 Feb 2012 10:43 pm
por Invitado
Pillo 130 euros menos descuentos, unos 100 netos, tengo dos trienios, y ella es magistrada.
Y lo que quiero decir es que no debemos decir, oh, nos pagan una mierda, no como a los jueces que se están forrando.
Aquí hay que pedir que se adecue el sueldo de todos, jueces, secres y fiscales, a lo que somos, esto es que ganemos lo que un abogado decente, no uno que viva del turno y algo mas.
Conseguido esto, que ellos ganen mas que nosotros es relativamente lógico.

Publicado: Mié 15 Feb 2012 11:26 pm
por Invitado
Sí, claro. Relativamente lógico.


¿También tel parece relativamente lógico que, el cirujano cobre algo más que el anestesista?
Ssiendo médicos los dos.
De un mismo quirófano.
Del mismo Hospital.
Con el mismo turno.
Actuando sobre pacientes con casos clinicos igual de complicados.
Y con riesgo de que esos pacientes sean éxitus cualquiera de ellos.
Y si me apuras, corriendo más riesgos el anestesista porque realiza, en una misma jornada, un número mayor de actuaciones, imprescindibles, para las intervenciones quirúrgicas de los cirujanos.

Vale, para todos la pregunta es ¿Y quien le opera?, no ¿Y quien es el anestesista?
Todos parecen saber que sin cirujano no hay operación.
Todos parecen ignorar que sin anestesista tampoco hay operación.
En el diario El Mundo, hoy se puede leer: "Los jueces en 2010, resolvieron 9,3 millones de asuntos"
Todos confunden juez y juzgado (cuando es para alabar)


Una pista: "operación" es "sentencia". (es lo que vende)
¿Quien se lleva las flores?

¿Pillas quien son en Justicia los "cirujanos" y quien los "anestesistas"?

Vale ya de complejos de inferioridad.

Publicado: Jue 16 Feb 2012 1:24 am
por Invitado
No os creeis mala sangre. Al final del partido, cuando nos jubilemos cobraremos lo mismo que ellos. Eso si hay para cobrar algo. Mientras, llega ese momento disfrutemos, porque cada mes que cobremos debemos estar agradecidos. O no?

Publicado: Jue 16 Feb 2012 10:07 am
por Invitado 2
Me preocupa mucho que el mal llamado Colegio se convierta en el único interlocutor con el Ministerio porque sin lugar a dudas es la asociación que menos a defendido a los secretarios y un ejemplo claro es que no se opuso a la LECivil en su redacción dada por la Ley 1/2000. Es bochornoso el comunicado en que narran su reunión con el ínclito ministro de justicia.

Publicado: Jue 16 Feb 2012 11:46 am
por Invitado
"ha defendido" con hache

Publicado: Jue 16 Feb 2012 12:33 pm
por ROLEX
Da igual que el Ministro no haya recibido a todas las Asociaciones, pues a ninguna, salvo buenas palabras, le va a conceder prebenda alguna. El cuerpo de Secretarios se vá convirtiendo en "cuerpo yacente" que ni siquiera será objeto de velatorio alguno. La campaña contra los Secretarios Judiciales se empezó a gestar con plena intención, en Setiembre de 2011 y culminó en Noviembre de 2011 en Pamplona con la reunión de los 17 presidentes de Tribunales Superiores de Justicia cuyas conclusiones pronto se plasmaran en retoques legales para la vuelta a sala, la superior dirección del juez y un aumento del menoscabo de la labor del Secretario, cada día mas y mas cuestionada y vejada sin visos de remonte ni mínima proyección jurídica procesal. La actitud del Colegio y Asociaciones es lastimosamente inoperante empeñadas hasta la saciedad en defender un Cuerpo raso, defenestrado y peligrosamente dividido sin corporativismo alguno,que practicamente no existe derrochando unas reuniones y comunicados poco exitosos ofreciendo asumir mas infracompetencias admininistrativas sin contraprestación alguna salvo intentar llamar la atención,en vez de buscar alternativas a una salida digna (supresión y reconversión en Jueces de Distrito o de Entrada o posibilidad de trasvase a otras Administraciones) o a una potenciación real de funciones como Letrados Judiciales. En ningún caso y nunca conseguirán el Colegio ni las Asocianes dignificar a los Secretarios mientras no se les cambie el nombre. La palabra Secretario Judicial y aquí se ha dicho hasta la saciedad, es una lacra "per se" como eran las "tablillas de San Lázaro" para los leprosos. Resulta imposible que la simple sociedad asumiera por ejemplo que un Secretario Judicial con ese nombre casase, o resolviese procesalmente algo con importancia parecida a una sentencia. Para que queremos las conciliaciones ni las mediaciones si nadé se vá reconciliar con nosostros ?. En mi propia familia directa hay 4 Abogados y todos reconocen nuestra labor, quizás por consideración a mí , pero sobreestimada respecto al "homo sapiens" del Juez cuyas sentencias y costas abastecen su peculio. Es curioso respecto a los matrimonios que tanto en la Ley del Registro Civil actual como en la futura los Alcaldes o Concejales (algunos de estos sin saber ller ni escribir) celebren matrimonios. En conclusión, llevo escuchando cada día lo mismo y llevo 29 años en el Cuerpo , pero no por ello menos beligerante y protestón ante nuestra lastimosa situación actual y van pasando los días, meses y años y
sigo y siguimos en la misma situación, ahora próxima a la indigencia a tenor de los indicadores que estoy recibiendo muy fidedignos que no auguran sino desesperanza con un devenir oscuro y claro retroceso a lo poco avanzado. Os digo que no hay atisbo alguno de simple mejora sino de "indiferencia" hacia nosostros como algo sin renombre y poco necesario en un Juzgado. Por favor decidme en que Foro , medio, prensa, se habla algo reconfortante sobre los Secretarios Judiciales para leerlo con prontitud y avidez.
Por favor no confudirme soy acérrimo defensor de los Secretarios.
Suerte y saludos a todos.

Publicado: Jue 16 Feb 2012 1:34 pm
por Top Secre
Voy a aprovechar el mensaje de ROLEX y el pesimismo, gripe o lo que sea que me invade estos días para hacer unas cuántas reflexiones.

¿Dónde vamos y qué estamos haciendo? Cada cierto tiempo vuelven a aparecer en el foro el mismo tipo de mensajes, con el mismo contenido, que no puede ser más cierto.

Siempre es igual. No nos gusta el nombre. No somos nadie. Nos dicen que somos la piedra angular como si fuéramos a salvar el mundo y sí, lo salvamos de marrones que nos comemos a puñados. Cambian las leyes y nuestras funciones según conveniencias políticas, de jueces, o del tarado de turno que quiere hacerse una foto mientras nos hunde aún más en la miseria. Respecto a estos cambios, ni siquiera estamos de acuerdo. Leyendo este foro cada modificación que hacen les parece muy bien a la mitad y muy mal a la otra mitad ( mitades que sólo representan un 10% de los SJ que somos en este pais, pero da igual. Aunque fuéramos todos, seríamos muy pocos porque somos un cuerpo escasoen cantidad de gente, en poder y en autoridad).

Nos parece bien y mal reconversión en Jueces de Distrito, que casemos o dejemos de casar, que nos transfieran a otras Administraciones, que nos quedemos donde estamos....

Y llegados a este punto de desilusión con la nueva situación y el nuevo Ministro una piensa que aún queda vida profesional por vivir y que esto no pinta bien.

Yo hace ya tiempo que decidí hacerme valer en mi Juzgado con mi gente sin esperar nada de nadie de arriba, pero también pienso por otra parte que no tendría que ser así.Y pienso si al final de mi vida profesional no sentiré que me he equivocado. Y con el agravante de que llevo oyendo lo que oigo de la profesión desde que empecé.

Que me he reventado a trabajar por algo que no funciona, que no va, para lo que no oposité, en lo que no se me considera y que exige mucha fuerza para luchar todos los días en solitario.

De verdad que hay días que uno no sabe por dónde tirar. Es muy frustrante ver que todos estamos igual. Y no ver la salida, yo al menos hoy no la veo.

Siento el mensaje depresivo que me ha quedado, creo que me tendría que haber ido al consultorio terapeútico. :D

Sólo me gustaría terminar con una pregunta al aire Si estamos tan indignados como parece ¿qué más tienen que hacernos para que peguemos ya el puñetazo encima de la mesa? Y lo que es más grave ¿qué podríamos hacer?

Si es que no sé si conseguiremos algo en la vida. Se me ocurre unificar ideas y criterios en los que estamos más o menos de acuerdo.: cambio de nombre, régimen disciplinario y de incompatibilidades, reivindicaciones en materia de sistemas informáticos que nos frenan y obstaculizan, tema NOJ. Pero no sé si es buena idea, no tenemos poder ni medios, y ya hay Asociaciones haciéndonos un inmenso favor y dando una estupenda imagen con esos comunicados.

Empecemos por esas cosas recurrentes de las que todos nos quejamos amargamente.

Vamos haciendo algo.

Siento el tono del mensaje, es la gripe.

Pero vamos, conmigo no podrán. Por mis narices.

PD. Una última cosa, creo que este derecho al pataleo y a llorar que tenemos en este foro debería canalizarse de alguna manera. sin unión de los pocos que somos no se va a conseguir nada en la vida, eso está claro.

Publicado: Jue 16 Feb 2012 4:56 pm
por Invitado
Toda la razón Rolex y Top Secret. Hay un desánimo total desde años. Reventados salvo alguna excepción en la que imagino, a todo el juzgado sin pegar chapa pero reventados al fin y al cabo. Hoy todavía he leido que el Colegio (antes lo hizo la UPSJ) va a pedir más funciones a cambio de nada. Deduzco que lo hacen porque quienes van a realizar dichas funciones, no son quienes las piden ya que se trata de gente sobradamente colocada que goza de un desprecio absoluto a sus compañeros. Cómo no desanimarse si yo secretario, pido un auxiliar de refuerzo porque también están reventaditos,me lo deniegan y al juez si se lo nombran con lo cual, dos jueces para una misma secrétaría ( perdón Oficina Judicial, cambio de una transcendencia terrible) pero es cierto, así llevamos toda la vida y quizá deberiamos dar menos puñetazos a los jueces y dárselos a las asociaciones que hablan en nombre de ellos cuando dicen que hablan en nombre de todos.

Publicado: Jue 16 Feb 2012 6:32 pm
por Invitado
¿Y qué pasa con los complementos de productividad por número de sentencias que cobran los jueces? En el cómputo se integran las sentencias de conformidad, que ponen los funcionarios, sin ver un euro. Todo el Juzgado está para señalar jucios y poner sentencias a toda velocidad mientras las ejecutorias se amotonan. Claro, el responsable de la falta de impulso es el secretario, como mucho saben de esto en Sevilla. ¡Qué listos son algunos! ¡Y qué simpáticos!

Publicado: Jue 16 Feb 2012 7:06 pm
por Terminatrix
TOP SECRE escribió: Yo hace ya tiempo que decidí hacerme valer en mi Juzgado con mi gente sin esperar nada de nadie de arriba, pero también pienso por otra parte que no tendría que ser así.Y pienso si al final de mi vida profesional no sentiré que me he equivocado. Y con el agravante de que llevo oyendo lo que oigo de la profesión desde que empecé.

Que me he reventado a trabajar por algo que no funciona, que no va, para lo que no oposité, en lo que no se me considera y que exige mucha fuerza para luchar todos los días en solitario.

De verdad que hay días que uno no sabe por dónde tirar. Es muy frustrante ver que todos estamos igual. Y no ver la salida, yo al menos hoy no la veo.
Anda que no tienes razón.Cuando me reúno ,por gusto de tomar un café, con gente de mi quinta y de la curranta de verdad, el sentimiento es el mismo: un profundo desánimo y la convicción de que esto no lo arregla ni el Super Glue.
Lo único que te motiva a tirar para adelante es el hábito de trabajar e intentar hacerlo bien y , sobre todo, la dignidad.,
Me gustaría tener otra sangre y dedicarme a preparar alumnos en el despacho, leer la prensa en Internet o dejar que se amontonara el papel ( me recortan sueldo= mínimo esfuerzo) como hacen, de Jueces para abajo, muchos que conozco, pero no puedo.Además me parecería hasta deshonesto. :oops:

En fin,que te mejores de esa gripe . :abracito: :abracito:

Publicado: Jue 16 Feb 2012 9:16 pm
por maria
Yo también estoy desanimada, al ver como el ministerio pasa de nosotros. Estoy en un instancia ávida de resolver las dudas que se me plantean en el día a día, y cuando consulto la página del CEJ ,sólo hay cursos interesantes (procesalmente hablando) para . . . jueces organizados por el CGPJ, y sobre aspectos sobre los que ya los jueces no pintan nada (aspectos prácticos de jecución) y reservando . . . 2 plazas para secretarios. . . Me desanimo cuando veo que a través de la estadística se nos vuelven a pedir datos que no figuran en el sistema procesal (leeros las modificaciones de boletines de 2012) , cuando el aumento de funciones en primera instancia no ha sido acompañado de una subida salarial, cuando los criterios de interpretación de registro de asuntos , no los da el minsiterio, sino el cgpj...cuando la productividad hace que cada vez que firme tenga que tener en cuenta (palitos) las veces que se otorgan poderes apud acta (qué absurdo), y otro largo etc, con el que me podría desahogar en algún café.

Publicado: Jue 16 Feb 2012 11:01 pm
por Carlos Valiña
Hace ahora aproximadamente dos años un grupo de secretarios nos tomamos la molestia de enviar cerca de 3000 correos electronicos a los secretarios de toda España para invitarlos a sumarse a una nueva asociacion que terminara con el mamoneo que todos conoceis.

El resultado fue, hablo de memoria pero mas o menos el siguiente:

- Respuestas: 78.

- De estos dispuestos a afiliarse con cuota cero euros: 14.

- Dispuestos a afiliarse con una cuota importante: 0

Estos son los hechos objetivos.

Mientras no limpiemos nuestra propia casa el asunto tiene mal avio.

Pero no se puede empezar a limpiar sin barrenderos.

Saludos.

Publicado: Mié 14 Mar 2012 1:07 am
por Invitado
LA WEB DE UPSJ DA NOTICIA DE LA REUNIÓN DEL 13 DE MARZO

La delegación de UPSJ, junto con el resto de asociaciones más representativas en el ámbito de la carrera del secretariado, se ha reunido con el Secretario General de la Administración de Justicia, Joaquín Silguero. Representando al Ministerio de Justicia también han asistido el Subdirector General y el Coordinador del Área de Secretarios Judiciales.


La primera toma de contacto con el nuevo equipo ministerial responsable del Secretariado ha sido intensa, clarificadora y productiva. Además de tratar cuestiones pendientes tales como la nueva regulación de horario, la reforma del régimen disciplinario, la reforma de la tercera categoría y en definitiva la mejora del estatuto personal del Secretario Judicial, cuestiones en las que prácticamente todos los asistentes hemos coincidido, el Secretario General ha aclarado puntos de especial trascendencia y que nos preocupaban de cara al futuro del Cuerpo.

Ante las inquietudes expuestas por UPSJ, el máximo responsable de la carrera del Secretariado ha manifestado abiertamente que trabajará al frente de la Secretaría General con objetividad, defendiendo la carrera del Secretariado e impidiendo las injerencias que por parte de otros organismos podamos sufrir. A este respecto se han tratado cuestiones como la referida a la nueva aplicación de exhortos que aparece en la página de "punto neutro judicial", habiéndonos manifestado el Secretario General que trabajará junto con el CGPJ para evitar duplicidades y evitar así gastos y costes económicos superfluos, e intentar aprovechar los distintos trabajos realizados por unos y otros en este sentido, aclarando que cualquier orden que se remita llevará siempre su firma, al objeto de impedir injerencias.

Otra de las cuestiones trascendentales para nosotros es la referente a la dirección térnico-procesal" que la LOPJ atribuye a los Secretarios Judiciales y el fututo de la NOJ, todo ello antes los diferentes movimientos y rumores que existen a este respecto, movimientos que intentan que la dirección pase a manos de los Jueces y Magisrados. Ante estas cuestiones el Secretario General ha respondido de manera tajante al decir "que la intención del Ministerio de Justicia es que el Secretario Judicial siga siendo el director técnico-procesal de la oficina judicial, y que el propio ministerio apuesta por la NOJ", siempre claro está, mejorando y consolidando los proyectos en marcha.

Nos ha manifestado la apuesta del actual equipo por el expediente digital, mejorando el sistema que se implantó en la Audiencia Nacional y aumentando su agilidad y eficacia.

También es intención del Ministerio crear en colaboración con las CCAA y el CGPJ un sistema de gestión procesal único, o una plataforma que permita la interconexión y el intercambio datos entre los diferentes sistemas de gestión, cuestión en la que nos han indicado que ya están trabajando.

El Secretario General ha defendido la fe pública judicial ejercida por los Secretarios Judiciales, fe pública prestada mediante firma electrónica y con el resto de instrumentos que garanticen la misma en un sistema moderno que debe primar en la Justicia del siglo XXI.

El Secretario General ha hecho hincapié en una Administración de Justicia moderna y racionalizada, una Administración en que la estadística se obtenga directamente con las aplicaciones de gestión y con los cuadros de mando.

Por último hay que destacar el talante dialogante que este nuevo equipo nos ha demostrado. Esperamos que la relación sea constante y fluida, porque tenemos mucho que aportar.


ME DECEPCIONA LA CRONICA Y ME DEJA PERPLEJO.

¡¡¡ALABANZAS AL TALANTE DEL NUEVO EQUIPO Y NI UNA PALABRA DEL TEMA MAS ESENCIAL DE TODOS. EL RECONOCIMIENTO EFECTIVO DEL DERECHO DE NEGOCIACION COLECTIVA DE LOS SECRETARIOS JUDICIALES!!!

A VER QUE VERSIÓN NOS DAN LAS OTRAS DOS.

Publicado: Mié 14 Mar 2012 12:08 pm
por Top Secre
Gracias por la crónica. Me falta la palabra "cordialidad" en el resumen, siempre la usan.

Es que a mí estas noticias no me causan ni frío ni calor porque ya me las espero. Todo muy genérico, todo muy a nuestro favor, y todo muy de pasarnos la mano por el hombro y fase de exaltación de la amistad en los temas tan bonitos que se plantean.

Pero efectivamente, el tema de nuestra representación, que hoy por hoy levanta ampollas ni se ha tocado.

Con todo mi respeto por las personas que se han reunido, por su entrega y espíritu de trabajo y de sacrificio sigo pensando que el talante cordial y dialogante está muy bien, pero también hay que ponerse serios y hasta un poco bordes y ser un poco valientes para sacar otros temas complicados, importantes para nosotros y silenciados conscientemente.

Y no se está haciendo, como siempre. No me sorprende, pero me decepciona.