En primer lugar agradecerte un poco en nombre de toda la comunidad forera tus bonitas palabras hacia este foro e incluso hacia mi persona, ymas especialmente aun el estilo y la medida con que dichas palabras se han pronunciado.
Suscribo punto por punto cuanto dices en tu discurso y francamente tengo depositadas muchas esperanzas en que mostreis un camino nuevo que nos arroje algo de luz a todos.
Me vas a perdonar sin embargo que disienta y profundamente en un punto de tu exposicion, sin otro animo que el de haceros reflexionar sobre el tema y que tengais presente otra vision de las cosas.
Como sabeis el Colegio y la UPSJ han renunciado a la reivindicacion que llevaron en sus programas electorales de pedir nuestro pase al Congreso y lo han hecho, sin consultar a las bases, porque de ese modo no tenian que enfrentarse a un poder que no queria esa solucion, puesto que los Secretarios se controlan mejor si estan en el Ministerio que si estan en el Consejo, a pesar de lo mediatizado que esta este.
Vosotros no teneis ese "pecado original", que es algo asi como primero el no a la otan y luego el si a la otan, porque salis directamente con el si al ministerio no al consejo.
¿Habeis reflexionado suficientemente sobre este paso? Todo el mundo confiesa ahora que cuando estuvo a favor de salir del Consejo en su dia, fue un gravisimo error y no me refiero a lo que opinan los secretarios que dan cursos y demas, sino a los compañeros anonimos que lidian en las Audiencias y en juzgados de grandes capitales con muchos años de servicios a sus espaldas.
Si fue un error, ¿no es otro error renunciar a esa reivindicacion que en nosotros deberia ser natural?
¿Renunciais a ello por adaptaros a lo que hay o por una verdadera conviccion?
Si es por lo primero no es un buen comienzo y si es por lo segundo creo modestamente que podeis estar convencidos pero vuestros argumentos, al menos los que tu expones no son convincentes.
Nos explicas que el Sindicato no quiere ir al Consejo por lo siguiente:
no somos jueces, ni queremos serlo. Tenemos vocación de Secretarios Judiciales, Cuerpo Jurídico de la Administración de Justicia, poseedores de la fe pública judicial, y responsables de la Oficina Judicial.
Esa musica de no somos jueces, la he oido yo antes y me produce escalofrios, es un viejo latiguillo que se manejaba por algunos Secretarios que sostenian que podiamos y debiamos vivir exclusivamente del ejercicio de la Fe Publica y que todo lo judicial nos era ajeno, es decir precisamente los mismos que nos sacaron del Consejo con esa genial teoria y nos han dejado a los pies del abismo de la transferencia.
Esa otra letania de "ni queremos serlo" tambien me da un cierto frio, como si tuvieramos un complejo secreto que nos impidiera aspirar a una profesion distinta pero mas prestigiosa hoy por hoy (dentro de la decadencia general) que la nuestra.
Hay algo que no es natural cuando vemos a la mayoria de los gestores queriendo ser Secretarios a pesar de como nos va en la fiesta y sin embargo volvemos a escuchar eso de que no queremos ser jueces.
Sinceramente si mañana nos ofrecieran convertirnos en registradores, en notarios, en jueces, etc, ¿cuantos os creeis que se quedarian de secretarios voluntariamente?
Un puñado de romanticos y un puñado de pusilanimes quiza, los demas quiza intentarian hacer un esfuerzo por ponerse a la altura y por prestar un servicio al estado mejor que las tontunas que muchas veces nos encomiendan. Ese espiritu es el que yo veo en mucho gestores y no me parece natural que no exista en nosotros todo el mundo quiere mejorar salvo el que se sabe inutil para dar mas de si.
De igual modo me preocupa esa referencia a que tenemos "vocacion de Secretarios Judiciales", me resulta dificil creer eso incluso en los hijos de Secretarios Judiciales con los que he hablado no he leido eso. Yo creo que se puede estar orgulloso de ser Secretario, se puede pelear por eso, pero es dificil desarrollar una vocacion de Secretario y lo es porque la profesion es tan prostituida y tan desdibujada que me parece imposible tener vocacion de algo tan amorfo. Dicho de otro modo se puede tener vocacion de abogado, de medico, de juez, de cura, o de militar, pero ¿se puede tener vocacion de tecnico de la adminitracion civil del estado?
A mi me parece que todo eso no son mas que justificaciones conscientes o inconsciente para justificar la renuncia a la que deberia ser siempre la reivindicacion central de la Carrera.
En un mundo sin comunidades Autonomas, con los jueces fuera del MInisterio y en teoria, podia tener algun sentido el estar en el MInisterio, pero todo el mundo podia ver la realidad autonomica y conocer la naturaleza anarquista y cantonal de este pais, y todo el mundo sabia que los directores generales que eran jueces se han sucedido en el MInisterio cada vez con mayor profusion.
El argumento de que no somos jueces y por eso no vamos al Consejo no se sostiene tampoco. De hecho durante cuarenta años los jueces y los Secretarios han estado en el mismo MInisterio y en la misma Escuela Judicial, luego si pueden estar juntos en un sitio pueden estarlo en otro.
Estar en el Consejo ademas no solo reduce la tricefalia (Consejo Ministerio y autonomias mandando en un juzgado) a bicefalia (Consejo y Autonomias) sino que da mas independencia a la justicia y es bueno para el pais, mucho mejor que la administracion de justicia progresivamente mediatizada a la que nos enfrentamos, y yo creo que abandonar esa linea no coincide con los grandes y magnificos principios rectores de vuetro programa: la vocacion de servicio publico.
Estar en el Consejo es clave para frenar nuestra deriva autonomica que vienen produciendose desde 1999 y aun antes. Puede que no sea el ancla definitiva porque igual el Consejo termina derivando, pero es la unica esperanza seria de no derivar.
Estar en el Consejo supone la unica forma de que nos den funciones que hoy son de los jueces como Jurisdiccionales, en lugar de lo que dicen que van a hacer que es darnos funciones que en su mayoria son hoy en la practica de gestores y tramitadores y seguirian siendolo, solo que con nuestra firma, si nos las dieran pero como administrativas, y las funciones administrativas no son jurisdiccionales y si no lo son somos transferibldx y si pueden hacerlo lo haran.
Yo creo que hay que tener un poco mas en cuenta la posicion de muchos Secretarios que creen que el anclaje a las funcoines jurisdiccionales es nuestra unica posiblidad de evitar se fagocitados con las comunidades autonomas y de ahi pasar a ser separados en 17 cuerpos distintos y finalmente diluidos en las inmensas administraciopnes autonomicas.
¿Pero como conseguir funciones jurisdiccionales si los jueces no quieren la refundicoin con los secretarios como nuevos jueces?
Solo hay un camino: Un cuerpo unico de jueces con dos escalas una de jueces y otra de Secretarios. Dos escalas completamente inmiscibles y sin ascenso de especie alguna de una escala a la otra.
Las Funciones jurisdiccionales mas complejas para el Juez, y el Secretario conservando su actual estatus, salvo la sindicacion que se perderia, y con una simple precision legal, cuando el Secretario dicte resoluciones llamadas por ejemplo Decretales, tendra la consideracion legal de juez a todos los efectos, siendo Secretario a los demas efectos.
Cualquier otra cosa y cualquier otra lucha es pan para hoy y hambre para mañana. Los Jueces no se opondrian a una modificacion legal de este tipo, al contrario estarian encantados de que sus funciones se desarrollasen por otros "jueces" en este caso los secretarios a estos solos efectos y siempre que no hubiera mezclas, de la misma manera que hacen lo imposible por conseguir mas sustitutos.
Los jueces jueces concentrados en los asuntos claves darian una justicia de mas calidad y con menos recursos. Los jueces Secretarios concentrados en los asuntos juridicos de menor fuste, tambien se esmerarian en hacerlo bien. Los recursos de los segundos hacia los primeros permitira recuperar en muchos casos la imprescindible doble instancia.
En definitiva se conseguiria casar un poco mejor la teoria el juez resuelve, los demas dan fe o hacen modelos a maquina con la realidad el juez no levanta lo que tiene con la calidad que el justiciable se merece y ni aun entre dos lo lograria en forma pero si al menos mucho mejor y los demas Funcionarios hacen mucho trabajo de Juez.
A veces creo que nos falta un poco de fe, que renunciamos a posiciones sin batallarlas hasta el ultimo hombre, que renunciamos a principios fundamentales que son los que nos hacen ser lo que somos.
Ninguno de nosotros estudio en las oposiciones 50 temas sobre fe publica como si estudia un registrador o un notario, y en la carrera menos aun, ni estudiamos para ser jefes de ninguna oficina, 50 temas de tecnicas directivas o de gestion de empresas. Nosotros estudiamos derecho para resolver problemas juridicos. Los cinco años de la carrera y los 3-5-7 años de la oposicion bien aprovechados nos dieron o nos debieron dar la perspectiva juridica de las cosas, que es una vision del mundo distinta de la de un medico, un pintor, o un filosofo, con sus propias leyes y principios.
Luego nos hemos dedicado a discutir por el papel higienico con la gerencia de turno a cursar permisos de funcionarios, a compartir la fe con la mitad del juzgado y a no ser responsables de nada, poruqe no se puede ser responsable si no se tienen armas (poder sancionador y complemento de productividad) y salir al campo sin armas es ir de chivo expiatorio por la vida.
Hay secretarios que se encuentran comodos en ese papel "gerencial" yo mismo soy uno de ellos, aunque a veces hecho de menos la sencillez de la labor en una sala de vistas, pero quien se erige en defensor del futuro de un cuerpo debe ir a por lo mejor para ese cuerpo, cuadre o no con su perfil.
A mi modesto entender y despues de muchos años de darle vueltas, el problema no es elegir que camino es el mejor para nuestro futuro, es que solo tenemos futuro como cuerpo por un camino, el de que se nos atribuyan funciones de los jueces y como jurisdiccionales. Lo jurisdiccional es muy dificil de transferir, porque va insito en la idea misma del estado.
Me parece que estais renunciando al unico bote salvavidas que hay en el barco, solo porque esta atado con muchos nudos, y preferis lanzaros a nadar en las procesolas aguas del poder ejecutivo.
Necesitamos muchos brazos para cortar esos nudos, y hay ya demasiada gente que escucha los cantos de sirena y viendo el bote salvavidas mira para otro lado.
Olvidaros de quien os dice esto, y olvidaros de los pasos que ya habeis dado y analizadlo en frio.
Es importante.
Saludos y perdon por la paliza, pero prefiero ser honesto y deciros lo que no me convenzo del mismo modo que lo he hecho con los otros colectivos a los que os referis.
Hasta ahora ellos tienen buena parte de culpa de la situacion en la que estamos, a partir del dia en que expongais vuestra posicion al Ministerio, pasareis a ser responsables tambien de nuestro futuro, del futuro de todos, incluso de los que aun no son del sindicato o no lo seran nunca y yo creo que este cuerpo tiene un futuro muy prometedor que solo se puede defender por un camino el sindical y con un programa la incorporacion al Consejo y que se nos atribuyan funciones jurisdiccionales y con tal caracter.
A quienes lo vean como vosotros les invitaria a unirse sin dudarlo un instante al Sindicato. A quienes lo vean como yo les invitaria a unirse a el e intentar cambiar ese punto desde dentro.
Por mi parte no adoptare ninguna decision por el momento. Es necesario esperar a que nos vayan aun peor las cosas, hasta que la gente se cabree de verdad y para eso tienen que tocarle en lo mas sensible, como ya esta empezando a pasar (ved los de tercera o lo del escalafon) y pasara mas aun.
Ese dia, si el cuerpo lo demanda habra que dar un paso al frente, con vosotros o junto a vosotros. Acaso junto con los demas colectivos esto es, junto con los Jueces y Funcionarios que tampoco estan de acuerdo con muchas cosas que estan pasando y que estan por pasar.
Mientras tanto me parece magnifica la labor de informacion y ese espiritu de lucha y al mismo tiempo de serenidad que transmite vuestra manera de hacer las cosas, pero hay a mi juicio un grave error de partida en vuestro programa de partida, y creo honesto el deciroslo.
Saludos cordiales, un placer tener aqui compañera, mi respeto por tu decision y valor al dar el paso y muchisima suerte.
CArlos.