Abaratamiento de los honorarios de los abogados

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Top Secre, Terminatrix

Responder
Mensaje
Autor
Invitado

Abaratamiento de los honorarios de los abogados

#1 Mensaje por Invitado »

En estos momentos de recortes para todos los ciudadanos, con bajada de sueldo a funcionarios y pérdida de derechos sociales, los honorarios de los abogados permanecen en su sitio sin merma alguna.
Y yo me pregunto ¿Por qué siguen existiendo castas, por qué a los letrados no se les exige que aminoren sus ingresos y colaboren como el resto de los ciudadanos al levantamiento del país?

Avatar de Usuario
Terminatrix
Moderador
Mensajes: 13070
Registrado: Jue 28 Ene 2010 12:12 am
Ubicación: Matrix.

#2 Mensaje por Terminatrix »

Te lo muevo a DEBATE :wink:
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.

Invitado

Re: Abaratamiento de los honorarios de los abogados

#3 Mensaje por Invitado »

Anonymous escribió:En estos momentos de recortes para todos los ciudadanos, con bajada de sueldo a funcionarios y pérdida de derechos sociales, los honorarios de los abogados permanecen en su sitio sin merma alguna.

Y yo me pregunto ¿Por qué siguen existiendo castas, por qué a los letrados no se les exige que aminoren sus ingresos y colaboren como el resto de los ciudadanos al levantamiento del país?
Una pregunta. Si el abogado que cobra las costas trabaja para una empresa. ¿Le pides la factura cuando haces la tasación? ¿Les das a la empresa la retención que figura en la factura para que la ingrese en el Tesoro Público? ¿Sabes que el BBVA utiliza abogados internos que no cobran lo que pagan por costas los ejecutados, sino que ese dinero se lo queda el propio banco, lo que le supone un beneficio extra (cuyo destino es secreto) además del que ya supone un cobro abusivo de intereses?

¿Os habéis fijado que los registradores de la propiedad, que cobran por arancel como los procuradores, TODOS emiten sus facturas descontando la retención que tiene que ingresarse por la empresa que ha solicitado sus servicios (normalmente un banco)? ¿Por qué ningún secretario exige esa misma facturación a los procuradores o a los abogados que trabajan para los bancos?

Me parece patético que nos quejemos de lo que cobran los profesionales cuando gracias a los juzgados y a los secretarios judiciales sus honorarios se cobran EN NEGRO.

¿Para cuándo un protocolo sobre qué es lo que tienen que hacer los profesionales y los secretarios judiciales a fin de que la Agencia Tributaria pueda controlar todos esos cobros? Se están perdiendo muchos millones de euros más que los que se pretenden cobrar con la implantación de tasas... y nadie se da o se quiere dar cuenta de ello.

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#4 Mensaje por Magistrado Granollers »

Bien visto invitado :!:
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)

"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)

Candido.

#5 Mensaje por Candido. »

Tema antiguo el del control de los letrados, pero que parte de un error: lo que se tasa en juzgados no es credito de letrado sino de parte por tanto no son honorarios que los debe abonar su cliente a su letrado con independencia de costas. Otra cosa es que los letrados cobren honorarios y se queden con las costas si que su cliente se entere, cuestion que no es que sea ilegal sino delicitiva y que ha dado lugar a varias condenas penales como es bien sabido.
Sentado lo anteriro realmente hay un norma de hacienda que obliga o faculta, no lo recuerdo muy bien, a remitir a hacienda todas las tasaciones de costas y recuerdo que había un compañero que la aplicaba y remitía copia de las tasaciones a hacienda. Ahora bien hasta donde tengo entendido hacienda pasaba del tema igual que pasa hoy día de las tasas judiciales, donde yo al menos corrijo multitud de veces el importe declarado por el actor y que se sepa hasta ahora nunca se ha girado una declaración complementaria.

Candido.

#6 Mensaje por Candido. »

Item mas hoy día puedes corregir los honorarios del letrado en los terminos que quieras, existe reciente jurisprudencia del supremo que señala que no existe necesariamente vinculación con la cuantía del proceso o cualquier otro dato y que el tribunal puede modular la minuta en función al trabajo realmente hecho. Cosa distinta es que el 90% del cuerpo instalado en su vaguez ancestral ni siquiera compruebe si el letrado se ha excedido del lmite del tercio o si ha incluido partidasd indebidas lo que unido a que muchos demandados estan rebeldes da lugar a notorias abusos como es bien sabido.

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#7 Mensaje por Magistrado Granollers »

pero que parte de un error: lo que se tasa en juzgados no es credito de letrado sino de parte por tanto no son honorarios que los debe abonar su cliente a su letrado con independencia de costas
No creo que estemos partiendo de ese error (Que creo todos conocemos), sino de una situación distinta, que es la de la parte que tiene letrados a sueldo. Si en teoría las costas sirven para dejar indemne a la parte y cubrir lo que ésta ha tenido que abonar al abogado (Al menos los honorarios habituales, no la diferencia por escoger un abogado mas caro, que eso es opcional), ocurre que esos honorarios habituales no se corresponden con el coste de tener un abogado a sueldo. Está claro que el abogado a sueldo, o mejor, el servicio jurídico entero a sueldo o concertado, salen mas baratos a la parte que contratar uno por uno. Y ahí es donde surge el eventual enriqueciento injusto.

Este es un tema que en contencioso vemos a diario, pues las administraciones suelen tener letrados a sueldo (Abogado del estado, de la CCAA, Diputación, etc) y sin embargo la minuta de honorarios cuando hay condena en costas es la de un abogado libre y encima la del procurador (pues asumen representación también). Es seguro que si sumamos las condenas en costas a favor de la administración y lo que recaudan por ellas, y le restamos lo que gastan en su servicio jurídico, salen ganando.

Existen incluso casos mas sangrantes en los que, por ejemplo, una Diputación presta el servico jurídico a un Ayuntamiento pequeño que no tiene abogado (Es habitual) y luego ese Ayuntamiento cobra las costas a pesar de no haber desembolsado nada.

Saludos
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)

"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)

Invitado

derechos y suplidos del Abogado del Estado como Procurador

#8 Mensaje por Invitado »

Ante las numerosas ramificaciones de este debate, me gustaría saber el fundamento jurídico que permite al Abogado del Estado minutar además de los honorarios de Abogado como si abogado particular se tratara conforme a los honorarios del respectivo Colegio, de la pretensión de incluir en la Tasación de Costas la cuenta de derechos y suplidos también en contencioso, donde, es sabido, no es preceptiva la intervención de procurador y de ordinario ningún abogado del resto de las partes introduce tales derechos y suplidos de procurador.

Avatar de Usuario
tramiteitor
Mensajes: 382
Registrado: Mar 20 Oct 2009 12:44 am

#9 Mensaje por tramiteitor »

Mi abuelo tenía un dicho para esto:

"Te mando al pollo, pélalo tú, que yo pelaré al mío".

Fue uno a un abogado para demandar a otro, pero ese otro era cliente del abogado y, claro, no podía coger el asunto, así que le recomendó que fuera a otro letrado, y le dio una carta de recomendación, en sobre cerrado, para ese letrado, y ¿qué ponía en la carta?:

"Te mando al pollo, pélalo tú, que yo pelaré al mío".

Invitado

#10 Mensaje por Invitado »

¿Alguien sabe si los Sres Abogados van a aportar alguna cantidad de su peculio para sufragar el déficit del Estado?

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

Vía impuestos

#11 Mensaje por PipelineR »

Abogado.

Avatar de Usuario
jbr.abogado
Mensajes: 585
Registrado: Sab 24 Nov 2012 12:42 pm
Ubicación: Sevilla
Contactar:

Re: Abaratamiento de los honorarios de los abogados

#12 Mensaje por jbr.abogado »

Hola:

Lo siento, contesté en otro hilo no en éste y pensé que quién preguntaba era Secretario.

Aquí no tiene ningún sentido mi respuesta.

Gracias y perdón.

Saludos cordiales,

jbr
Última edición por jbr.abogado el Dom 31 May 2015 6:46 pm, editado 1 vez en total.
La mente es como un paracaidas, sólo funciona cuando se abre

Avatar de Usuario
Terminatrix
Moderador
Mensajes: 13070
Registrado: Jue 28 Ene 2010 12:12 am
Ubicación: Matrix.

Re: Abaratamiento de los honorarios de los abogados

#13 Mensaje por Terminatrix »

Recuerdo a los foreros que este subforo se dirige en exclusiva al debate de temas de naturaleza jurídica controvertidos o que se presten a un jugoso y enriquecedor intercambio de opiniones.

Cualquier consulta profesional o particular formulada al hilo de un tema de debate será removida.

:gracias: por vuestra colaboración y comprensión.
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.

Avatar de Usuario
jbr.abogado
Mensajes: 585
Registrado: Sab 24 Nov 2012 12:42 pm
Ubicación: Sevilla
Contactar:

Re: Abaratamiento de los honorarios de los abogados

#14 Mensaje por jbr.abogado »

Hola No sé qué ha ocurrido con este mensaje, cuando algo sale mal desde el principio...
La mente es como un paracaidas, sólo funciona cuando se abre

Responder