Sobre la crisis energetica (A Magistrado Granollers)
Publicado: Mié 29 Jun 2005 7:23 pm
De nada sirve al hombre lamentarse de los tiempos en que vive. Lo único bueno que puede hacer es intentar mejorarlos. (Thomas Carlyle)
Vaya, ahora mas q nunca cabria aconsejar aquello de "piensa en verde". ¿Cuanto hace q vivimos del petroleo? ¿Acaso la especie humana no lleva sobre la tierra muchiiiiisimo tiempo antes d q se descubrieran sus utilidades? Durante la posguerra tampoco sobraba y este pais de viudas se reconstruyo de la nada practicamente sin ayuda; en cuanto al crack economico... periodicamente se producen crisis y tras ellas una adaptacion de la economia y nuevo crecimiento. Es ciclico.
Y sobre los destrozos q estamos ocasionando al medio ambiente... sencillamente tendremos q aprender la leccion por las bravas si no la aprendemos por las buenas. Los humanos, junto con las cucarachas, las moscas y las ratas heredamos la tierra debido precisamente al fuerte instinto de supervivencia y adaptacion al medio hasta el punto en que, por desgracia hemos llegado a adaptar el medio a nosotros. Nuestras mejores cualidades son tambien nuestros peores defectos
Afortunadamente tb es al reves. Un ejemplo: En Argentina se creo un innovador sistema de trueque por puntos para sobrevivir a la gran crisis. Quien daba clases de ingles no se ofrecia directamente a cambio d q le cortaran el pelo si no q se apuntaba con un grupo de gente q daban x puntos por cada hora de clase, con esos x puntos podia comprar un tiempo de otra actividad q otra persona pudiera hacer por el (en el ejemplo cortarle el pelo), acumularlos y cambiarlos por bienes materiales q tenian asignado un valor en puntos o guardarselos. Imaginacion contra la globalizacion
Hay libros de ecologia muy interesantes, como el de "cosas q puedes hacer para salvar la Tierra" q nos enseñan a actuar. La situacion es lamentable y la mala gestion ambiental de nuestros gobernantes imperdonable. Tampoco es cierto q la poblacion en general se desentienda del problema. Jovenes -y no tan jovenes- de todo el mundo se levantaron para protestar aunque les molieran a palos (cabe decir q tb se colaron en las manifestaciones personajes violentos e intolerantes, como siempre).
Lo q verdaderamente cuenta es ser consciente d q todos somos importantes, q la suma d los pequeños cambios acaba conllevando un gran cambio y aunque parece q no podemos hacer nada no es asi. Cada pequeño gesto de ahorro, cada esfuerzo en educar a las generaciones futuras en el cuidado del medio... acabaran dandole la vuelta a la tortilla, aunque claro, acabemos buscandonos nuevos problemas otra vez . En la red no solo se encuentran paginas q hablan de los problemas del petroleo y medioambientales, tb hay paginas q proponen soluciones.
Arriba esos animos, el derrotismo no cambiara las cosas, somos cada uno d nosotros cada dia y con cada pequeño esfuerzo nuestro quienes podemos mejorarlas. De una forma u otra seguiremos adelante.
Encontraremos el camino y si no, crearemos un nuevo (Anibal. El cartagines, eh? no el Lecter ;·))
Vaya, ahora mas q nunca cabria aconsejar aquello de "piensa en verde". ¿Cuanto hace q vivimos del petroleo? ¿Acaso la especie humana no lleva sobre la tierra muchiiiiisimo tiempo antes d q se descubrieran sus utilidades? Durante la posguerra tampoco sobraba y este pais de viudas se reconstruyo de la nada practicamente sin ayuda; en cuanto al crack economico... periodicamente se producen crisis y tras ellas una adaptacion de la economia y nuevo crecimiento. Es ciclico.
Y sobre los destrozos q estamos ocasionando al medio ambiente... sencillamente tendremos q aprender la leccion por las bravas si no la aprendemos por las buenas. Los humanos, junto con las cucarachas, las moscas y las ratas heredamos la tierra debido precisamente al fuerte instinto de supervivencia y adaptacion al medio hasta el punto en que, por desgracia hemos llegado a adaptar el medio a nosotros. Nuestras mejores cualidades son tambien nuestros peores defectos
Afortunadamente tb es al reves. Un ejemplo: En Argentina se creo un innovador sistema de trueque por puntos para sobrevivir a la gran crisis. Quien daba clases de ingles no se ofrecia directamente a cambio d q le cortaran el pelo si no q se apuntaba con un grupo de gente q daban x puntos por cada hora de clase, con esos x puntos podia comprar un tiempo de otra actividad q otra persona pudiera hacer por el (en el ejemplo cortarle el pelo), acumularlos y cambiarlos por bienes materiales q tenian asignado un valor en puntos o guardarselos. Imaginacion contra la globalizacion
Hay libros de ecologia muy interesantes, como el de "cosas q puedes hacer para salvar la Tierra" q nos enseñan a actuar. La situacion es lamentable y la mala gestion ambiental de nuestros gobernantes imperdonable. Tampoco es cierto q la poblacion en general se desentienda del problema. Jovenes -y no tan jovenes- de todo el mundo se levantaron para protestar aunque les molieran a palos (cabe decir q tb se colaron en las manifestaciones personajes violentos e intolerantes, como siempre).
Lo q verdaderamente cuenta es ser consciente d q todos somos importantes, q la suma d los pequeños cambios acaba conllevando un gran cambio y aunque parece q no podemos hacer nada no es asi. Cada pequeño gesto de ahorro, cada esfuerzo en educar a las generaciones futuras en el cuidado del medio... acabaran dandole la vuelta a la tortilla, aunque claro, acabemos buscandonos nuevos problemas otra vez . En la red no solo se encuentran paginas q hablan de los problemas del petroleo y medioambientales, tb hay paginas q proponen soluciones.
Arriba esos animos, el derrotismo no cambiara las cosas, somos cada uno d nosotros cada dia y con cada pequeño esfuerzo nuestro quienes podemos mejorarlas. De una forma u otra seguiremos adelante.
Encontraremos el camino y si no, crearemos un nuevo (Anibal. El cartagines, eh? no el Lecter ;·))