Página 1 de 2

Corporativismo

Publicado: Mar 05 Jul 2005 11:28 pm
por j
Si esto no es una doctrina corporativa ad hoc elaborada a favor del colega que venga Dios y lo vea.

Ya está bien de amparar la tiranía, la mala educación y todo lo que se tenga que amparar para librar al compañero de una justa retribución por su comportamiento ofensivo.

Vease el prodigio de elucubración:

LA LEY.- El Alto Tribunal considera que, puesto que todo proceso es un marco de discusión donde la tensión dialéctica alcanza a veces cotas elevadas, hay que admitir cierta flexibilidad.

La Sala Tercera del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso contencioso-administrativo interpuesto por un abogado que solicitó la revocación de un acuerdo de la Comisión Disciplinaria del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que archivó una queja contra el presidente de la Sección Novena de la Audiencia Provincial de Barcelona por proferir gritos y comportarse airadamente.

La denuncia del abogado pedía la revocación del acuerdo del CGPJ basándose en que su confirmación conduciría a la paradójica e injusta situación de que los magistrados pudieran vociferar al dirigirse a los letrados, siempre y cuando en el contenido de sus palabras no se consignara ninguna frase ofensiva o injuriosa.

El Supremo, que manifiesta su absoluta coincidencia con el demandante en que el respeto hacía los jueces no equivale a devoción, sumisión personal o temor reverencial, resalta sin embargo, que a efectos de una posible responsabilidad disciplinaria de jueces y magistrados, hay que saber diferenciar entre simple descortesía y trato frío o incluso airado, y abuso de autoridad y desconsideración y falta de respeto. De hecho, el TS recuerda que la frontera entre ambos comportamientos, además no ser siempre clara, es relativa, pues dependerá del contexto y de las concretas circunstancias en que se hayan producido los hechos.

Elevada tensión

La Sala subraya a continuación que todo proceso jurisdiccional es un marco de discusión donde la tensión dialéctica alcanza a veces cotas elevadas y donde hay que admitir una cierta flexibilidad en cuanto a las expresiones y actitudes que han de ser permitidas a todos los intervinientes. Prosigue afirmando que esa flexibilidad es necesaria para que no quede coartada la libertad de expresión inherente al derecho de defensa, ni la indiscutible autoridad que ha de reconocerse al órgano jurisdiccional como conductor del proceso.

En suma, el Supremo señala que la tolerancia en relación a las manifestaciones desarrolladas en el ejercicio del derecho de defensa ha de ser muy elevada, y en función del contexto, justificará en ocasiones aceptar expresiones y actitudes que serían excesivas en las normales relaciones de convivencia. Por la misma razón, esa misma tolerancia ha de dispensarse a la autoridad judicial cuando ejerce sus poderes de dirección procesal en litigios donde la tensión dialéctica alcanza elevadas cotas.

El Tribunal concluye recalcando que, posiblemente, el volumen de voz empleado puede considerarse inadecuado en términos de educación y cortesía, pero por sí solo no tiene entidad disciplinaria. Y esto, porque las palabras empleadas no tienen significación ofensiva y se pronunciaron cuando el abogado recurrente abandonaba la Sala sin saludar; y porque en un clima de tensión no es fácil precisar cuándo se produce un simple exceso de defensa, y cuándo una falta de respeto incompatible con la autoridad que tiene la responsabilidad de ejercer todo órgano jurisdiccional.

LA DIFERENCIACIÓN ENTRE TRATO FRIO O AIRADO Y ABUSO DE PODER Y DESCONSIDERACION DEBE SER DE LIBRO.SEGURO QUE EL PONENTE SE HA QUEDADO CALVO CAVILANDO Y LOS DEMÁS DICIENDO AMEN SIN NI SIQUIERA MIRARLO.

HAY QUE INVENTAR OTRA INSTANCIA PARA JUZGAR A LOS JUECES¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Publicado: Mié 06 Jul 2005 12:02 am
por invitado
todo esto me parece muy bien pero antes de arreglar el mundo vamos a arreglar las goteras que van saliendo, ej: juzgados de violencia domestica, huelgas en los juzgados, juzgados antiguos, etc...

Publicado: Mié 06 Jul 2005 12:37 pm
por Magistrado Granollers
Hay veces en que es necesario levantar la voz y hasta gritar ne mitad de un juicio si los abogados no hacen caso. A mí me ha pasado el caso de declarar una pregunta impertinente, y el abogado no hacer ni puñetero caso e incluso decirle al testigo: " Conteste", a pesar de haber dicho yo que no procedía.

Si no tienes agente en los juicios ni guardia de seguridad ¿Qué haces cuando sencillamente no te hacen ni puñetero caso, y se han calentado entre ellos los abogados, o llevan un asunto que les toca personalmente? ¿Y cuando el testigo y el demandante/demandado se enzarzan a discutir y no te hacen ni caso? ¿O el abogado y el testigo? Todos estos casos los he visto yo, y os aseguro que hay abogados que van buscando eso, porque sus clientes están delante y tienen poca profesionalidad. Cuando un asunto está perdido, el mas fácil cabrear al Juez y atodos los demás en la Sala para luego justificarse ante el cliente diciendo: "Ves, nos tiene manía...mira como me ha gritado en el juicio"

Yo lo que hago cuando el asunto se vá de madre es decir "Basta" en voz bien alta, y en ocasiones muy expcecionales, incluso dar un palmetazo en la mesa. A continuación, y en tono de voz normal, pero cabreado, le pego un chorreo al que no ha seguido mis instrucciones y le advierto que a la próxima le expulso de la Sala. Como no tengo campanilla ni mazo, pues no me queda mas remedio que usar la mano. Está claro que no es normal, ni frecuente, pero hay casos en que no queda mas remedio.

Obviamente lo que no se puede hacer es todo el discurso a gritos, pero eso no quita que haya ocasiones en que tengas que imponer la autoridad para dirigir el debate, y si eso es mas cierto hoy día con la enorme cantidad de abogados agresivos y maleducados que existen. Desgraciadamente, con esos individuos lo único que funciona para que se paren es un levantar la voz y decir "Basta" mas alto de lo que ellos están hablando.

Que nadie entienda que con esto quiero excusar la conducta del magistrado al que se refiere la resolución. No quiero hacerlo porque ni conozco el caso ni sus detalles, por lo que prefiero no opinar.

Pero sí quiero resaltar que sobre el papel es todo muy bonito y muy fácil, pero la vida real es bien diferente. A mí me han dicho en escritos de apelación contra Sentencias que "El juzgador de instancia revela una alarmante ignorancia del derecho", y que la "resolución dictada es burdamente injusta" y cosas parecidas. ¿Le abro yo un expediente del 449 LOPJ por falta de respeto a esos abogados y aplicamos el mismo rasero? ¿Expulso de la Sala al abogado que repetidas veces desoye mis advertencias sobre la forma de interrogar? ¿Le quito la palabra directamente al abogado que se desvía por segunda vez de las cuestiones del juicio en el interrogatorio o en conclusiones, como dice el art. 186.2º LEC? Si hiciera eso, me quedaba sólo en la mitad de los juicios...

Si aplicamos el mismo rasero, un buen número de expresiones contenidas en los escritos de los abogados se podrían considerar injuriosas, por mucho que estén dichas "con el debido respeto y en estrictos términos de defensa", porque no se puede decir, "Con el debido respeto y en estrictos términos de defensa, el Juez ha prevaricado al dictar su resolución en la instancia y no tiene ni idea del derecho". Pero eso se tolera a diario en los Tribunales, y se deja pasar por no calentar mas el ambiente.

El día a día sólo se puede sobrellevar con sentido común y mesura. Y eso incluye a veces el manotazo en la mesa y la contundencia. Pero si la alternativa que propone el invitado es aplicar la ley en todo su rigor, pase lo que pase, pues por mí de acuerdo. Seguiremos creyéndonos que las leyes son perfectas y se pueden aplicar a todos los casos que entran en el supuesto general, sin matices ni distinción, y arreglado. Para eso, mejor me sustituyen a mí por una computadora, y listo. Total, estadísticamente tiene las mismas posibilidades de acertar que yo, si el programa de funcionamiento es bueno :lol: , como el mono "economista" con la diana de dardos y la bolsa.

Publicado: Mié 06 Jul 2005 6:21 pm
por INVITADO
CHAPO MAGISTRADO GRANOLLERS, CREO QUE EL TEMA HA QUEDADO ZANJADO Y SI NO ES ASÍ ES PORQUE ALGUIEN ES CORTITO DE ENTENDIMIENTO.

Publicado: Jue 07 Jul 2005 6:18 pm
por Invitado
"El Supremo, que manifiesta su absoluta coincidencia con el demandante en que el respeto hacía los jueces no equivale a devoción, sumisión personal o temor reverencial, resalta sin embargo, que a efectos de una posible responsabilidad disciplinaria de jueces y magistrados, hay que saber diferenciar entre simple descortesía y trato frío o incluso airado, y abuso de autoridad y desconsideración y falta de respeto. De hecho, el TS recuerda que la frontera entre ambos comportamientos, además no ser siempre clara, es relativa, pues dependerá del contexto y de las concretas circunstancias en que se hayan producido los hechos. "

Si la frontera entre la descortesía y el abuso de autoridad "es relativa pues dependerá del contexto y de las concretas circunstancias en que se hayan producido los hechos"creo que laúnica forma de conocer ese contexto y concretas circunstancias es que el juicio estuviese grabado, cosa que no creo -por cierto son muchos los jueces que no quieren que se grabe y como no está previsto para lo penal...-, en cuyo caso hay que deducirlo de lo que conste en el acta, y puestos a tal cuestión al que se compromete es al Secretario Judicial. El Abogado dirá que conste en acta, el Juez que no conste y el Secretario hará lo que pueda, pero seguro que no le han llamado para decir esas concretas circunstancias.. porque en tal caso lo más seguro es los del CGPJ primero y después los del TS se vieran obligados al condenar al colega.

No, no está todo resuelto con lo que ha dicho el Magistrado Granollers, el Magistrado que tiene que llegar a los gritos y al "palmetazo" porque no tiene mazo es que no ha sabido llevar el juicio; antes de llegar a esa situación se puede reconducir la misma, pero en esa situación de gritos y malos modos es totalmente evidente que lo que hay es ABSUSO DE PODER Y TRATO DESCONSIDERADO POR PARTE DEL MAGISTRADO QUE PRESIDE EL JUICIO.

Publicado: Jue 07 Jul 2005 7:51 pm
por invitado
Repito el tema está zanjado, todos los juicios civiles se graban en video y cuando hay cualquier incidencia el Secretario toma en el Acta lo ocurrido no lo que diga el Juez, recordemos el Acta es un documento que narra lo que realmente ocurre en la Sala.

Publicado: Jue 07 Jul 2005 7:57 pm
por Invitado
¿Y lo que no se graba qué?
Que además de la civil hay otras jurisdicciones en las que no se graba, y no es materialmente posible que el Secretario Judicial recoja literalmente las expresiones, los tonos y describa minuciosamente el clima en que se produce todo...aunque quiera. :!: :evil:

Publicado: Jue 07 Jul 2005 8:03 pm
por Invitado
Por cierto acabo de ver que Carlos Valiña ha dicho en otro tema de este foro lo siguiente:

Si vi el varapalo en la prensa y me llamo la atencion. Igual que la decision de la Audiencia de Barcelona hace algun tiempo de oponerse a las grabaciones de juicios de faltas y evitar asi redactar toda el acta. "

La decisión de la Audiencia de Barcelona de oponerse a las grabaciones de juicios de faltas.

Está claro que mediante una grabación se puede uno percatar del contexto en el que suceden unos hechos para determinar si es descirtesía o absuso de poder y falta de respeto.

Si no se quiere usar este medio será por algún motivo.

:? :? :? :?

Publicado: Jue 07 Jul 2005 10:07 pm
por invitado
desde luego invitado te la coges con un papel de fumar

Publicado: Jue 07 Jul 2005 11:04 pm
por Magistrado Granollers
el Magistrado que tiene que llegar a los gritos y al "palmetazo" porque no tiene mazo es que no ha sabido llevar el juicio; antes de llegar a esa situación se puede reconducir la misma, pero en esa situación de gritos y malos modos es totalmente evidente que lo que hay es ABSUSO DE PODER Y TRATO DESCONSIDERADO POR PARTE DEL MAGISTRADO QUE PRESIDE EL JUICIO.
Claro, y la sociedad que ha llegado a ver cómo los yonquis rompen los cristales de los coches para robar radiocasettes es que no ha sabido reconducir la situación antes, y educarlos en los valores democráticos. ¿Te acabas de caer de la higuera, invitado? :D

Cuando en una vista se enzarzan, no hay nada que hacer, ni antes ni durante, excepto tratar de imponer órden con sentido común y firmeza. En mi primer Juzgado, unos meses antes de que yo llegara, un acusado se puso a insultar al denunciante en un Juicio de faltas, y cuando la Juez le llamó la atención se levantó, agarró el banco en que estaba sentado y se lo lanzó contra el estrado. ¿Tampoco supo reconducir la situación cuando se arremangó la toga y salió corriendo? Y lo mejor de todo es que salió andando tan tranquilo del Juzgado porque la agente era una chica de 19 años que no podía con semejante bestia, a quien la Guardia Civil tuvo que detener en su casa, borracho, DOS días después, cuando lo encontraron.

El límite del respeto al Juez (Que cada cual se lo tiene que ganar, eso está claro) es muchas veces muy tenue, y cuando un abogado lo pasa, lo pierde para siempre. Y lo pierde porque sabe que en el fondo no hacemos nada, no abrimos nunca expedientes disciplinarios ni hacemos otra cosa que -algunos carcas sobre todo- pegar unos gritos, que son mas de impotencia a veces que de otra cosa. Porque la realidad es que no tenemos ni la mitad de respeto que le gente se cree, y el que tantea y pisa, se dá cuenta de ello.

Publicado: Jue 07 Jul 2005 11:58 pm
por Carlos Valiña
En este pais hay mucho cobarde y asi vamos.

Estoy con Magistrado Granollers, el que tiene la autoridad y la policia de vistas en la Sala es el Magistrado o el Presidente del Tribunal.

Tiene que ejercerla con mesura pero tambien con decision si llega el caso, porque es una Autoridad del Estado la que preside el acto y el respeto no se le debe como persona sino como cargo y como representacion del Estado.

En mi primer destino recuerdo una ocasion en que vino una Funcionaria muy alterada diciendo que una extranjera les estaba insultando, salgo fuera y me veo a la extranjera en la secretaria penal creo, chillando a los Funcionarios que eran unos ladrones y demas, cuando ella tenia antecedentes por ladrona, total que sali y le dije en tono conminatorio que se callara y se fuera, y ella siguio insultando a los funcionarios, total que le di un grito con toda mi alma que se oyo en todo el edificio

FUERAAAAAAAAAAAAA

y le di un empellon en la espalda sacandola de la oficina.

No volvio por alli.

Se supone que una autoridad del Estado debe mantener unas formas, pero tambien existe un ius retorquendi, en aquellos entonces yo aun era jefe de personal y un ciudadano estaba injuriando a los Funcionarios de la Secretaria sin motivo alguno, y decirles eso en mi presencia, era tambien menoscabar mi Autoridad, ademas del trato insufrible que estaba recibiendo el personal, asi que me tocaba actuar y aunque solo tenia unos meses de experiencia actue.

De la elementa aquella no se supo mas, pero el que tiene un cargo cuando tiene que ser contundente tiene que serlo y si no que no se meta a ejercer un cargo con autoridad.

Es inasumible que en una Sala se falte por cualquiera de los asistenes a la Policia de Vistas del Juez, primero se utiliza la mano izquierda, luego se templa, y luego se impone la autoridad.

El problema es que como el pais no es muy serio, lo que en Estados Unidos es normal, aqui es lo excepcional.

Me contaron el caso de un español que estaba en Estados Unidos con un compatriota que vivia alli hace años. El visitante cometio una tonteria, no se si de trafico y le citaron al juzgado, estaba algo enfadado y decia que iba a protestar alli de la justicia americana, en el juzgado entro al juicio y en dos minutos el juez oyo a uno, oyo a otro y le puso sobre la marcha una multa importante, el español trato de protestar diciendo que que clase de juicio era aquel, que menuda multa y tal, y entonces el que llevaba alli muchos años, viendo el tremendo asombro en la cara del juez y demas presentes porque alguien se atreviera a poner en tela de juicio la autoridad del magistrado, se metio por medio, dijo que acababa de llegar de España, que alli las cosas eran de otra manera que no sabia, y el juez poco menos dijo que lo dejaba estar por que no conocia el tema, que si no hubiera ido a la trena directo y nada de condena condicional, alli se cumple todo.

Tambien en Estados Unidos llega el Presidente y republicanos y democratas sacan los coches a los arcenes para que pase el Presidente el primero porque les representa a todos, mientras que aqui le dijeron a Felipe Gonzalez que se pusiera a la cola y tuvo que retroceder y coger un avion.

Este mismo debate seria completamente absurdo alli y aqui se mira mal a las Autoridades que se comportan como tales y hacen lo que tienen que hacer, ejercer la autoridad que se les ha conferido por la nacion.

Nos queda mucho camino por recorrer.

Publicado: Vie 08 Jul 2005 12:06 am
por Invitado
Lo de echar balones fuera ya es una táctica conocida y profusamente empleada por algunos... y de ahí el dicho de "siempre es bueno tener un Secretario como cabeza de turco".

Por otra parte, que haya o no haya una adecuada vigilancia en los Juzgados no tiene nada que ver con la dirección de los juicios a no ser que por la índole del tema o la conflictividad de las gentes del lugar lo haga necesario...a efectos disuasorios. Si ello fuera así, y el que dirige los juicios no ha recabado esa vigilancia además de,l abuso de poder se le puede achacar negligencia grave o imprudencia temeraria.

Ah¡, hizo muy bien la agente de 19 años en no enfrentarse al bruto, que después nadie haría nada por ella.

Publicado: Vie 08 Jul 2005 12:15 am
por Invitado
Decía Valiñas:

"Me contaron el caso de un español que estaba en Estados Unidos con un compatriota que vivia alli hace años. El visitante cometio una tonteria, no se si de trafico y le citaron al juzgado, estaba algo enfadado y decia que iba a protestar alli de la justicia americana, en el juzgado entro al juicio y en dos minutos el juez oyo a uno, oyo a otro y le puso sobre la marcha una multa importante, el español trato de protestar diciendo que que clase de juicio era aquel, que menuda multa y tal, y entonces el que llevaba alli muchos años, viendo el tremendo asombro en la cara del juez y demas presentes porque alguien se atreviera a poner en tela de juicio la autoridad del magistrado, se metio por medio, dijo que acababa de llegar de España, que alli las cosas eran de otra manera que no sabia, y el juez poco menos dijo que lo dejaba estar por que no conocia el tema, que si no hubiera ido a la trena directo y nada de condena condicional, alli se cumple todo."

Me suena al Juez Harry de Juzgado de Guardia, el juez del mazo... hace ya siglos.

Efectivamente en los paises anglosajones hay más tradición de respeto a las instituciones, porque allí tienen más tradición democrática, pero de ahí a decir constamente, como un latiguillo, que España no es un pais serio hay hay un trecho enorme.

España es tan seria como demuestra su historia y la mayoría de los españoles también y en todas partes cuecen habas.

Publicado: Vie 08 Jul 2005 12:35 am
por invitado
si España fuera seria nos habrian dado las olimpiadas jeje

Publicado: Vie 08 Jul 2005 1:55 pm
por Magistrado Granollers
Efectivamente en los paises anglosajones hay más tradición de respeto a las instituciones, porque allí tienen más tradición democrática, pero de ahí a decir constamente, como un latiguillo, que España no es un pais serio hay hay un trecho enorme.
Es todo un círculo vicioso que se basa en los valores culturales: Como la mayoría de los jueces no se dedican a abusar de su cargo ni a ser unos autoritarios de pacotilla, y la gente no se dedica a cuestionar la propia persona del juez cuando recibe una resolución que no le gusta, se genera una dinámica en la que:

1- Se puede depositar en manos de los Jueces un gran poder, incluído el de mandar directo al calabozo un fin de semana al que entra en el juicio a armar bronca, porque se sabe que casi ningún Juez lo usará despóticamente

2- El poder que esto otorga hace que la gente vaya con mucho mas cuidado, a lo que se une el hecho de que el recurso de llamar al Juez "Prevaricador" y llorar y gritar a los cuatro vientos y ante la prensa que es una resolución injusta, para los justiciables no es una alternativa de su gusto porque ni entra en sus valores, ni está socialmente bien visto.

En España los Jueces no tenemos ese poder, no podemos realmente hacerle casi nada al que nos insulta o desobedece en la Sala, y cuando se hace, el que lo recibe inmediatamente empieza una campaña de desprestigio "ad hominem" partiendo de la base tan utilizada en este país del "calumnia, que algo queda". Basta que intentemos hacer uso de las posibilidades de expulsar a alguien (Letrados incluídos) de la Sala o les retiremos el uso de la palabra, para que nos venga el juicio anulado invocando el sacrosanto derecho de defensa, y diciendo que "en la comparación de los bienes en sacrificio, el órden público en las vistas y el derecho de defensa, el primero debe ceder al segundo, puesto que éste tiene rango de derecho fundamental". Ya me gustaría a mí ver a alguno de esos Magistrados del Tribunal Constitucional, que en su vida han pisado un Juzgado, no digamos uno de pueblo, meterse en la Sala de vistas a hacer juicios de faltas con gente que antes de venir al Juzgado precisamente se han pegado y/o insultado a gritos. Si hicieron ésto en la calle y acabaron en el Juzgado, ¿Por qué pensáis que van ahora en el Juzgado a comportarse como personas educadas?

Y como ejemplo del "calumnia que algo queda": ¿Qué sabemos realmente de lo que ocurrió en el caso que ha abierto este post? ¿Hasta qué punto se levantó la voz por el Magistrado denunciado? ¿Llegó a gritar a un abogado que no se lo mereció, o simplemente tuvo que levantar la voz con contundencia para parar a un abogado que le estaba desobedeciendo descaradamente?

La realidad es que no lo sabemos, porque ni estábamos allí ni hemos visto tan siquiera las pruebas practicadas en el expediente y juicio. Pero eso sí, el post se ha abierto aquí acusando a la resolución del Supremo de corporativista.

Estimado "j" que has abierto este post: ¿Cómo podemos ganar el respeto a los jueces que evite tener que gritar en los juicios, si lo primero que se hace al publicar este copio-pego es titularlo "Corporativismo"? ¿Cómo se puede ganar respeto a las resoluciones si lo primero que hace el desfavorecido al recibirlas es gritar con el apoyo de la prensa "escándalo, prevaricación" y ofrecer versiones sesgadas e inexactas de lo que se ha resuelto? Aunque haya Jueces que no dicten las mejores resoluciones posibles ¿Se puede realmente decir que siempre y por sistema todos quieren favorecer a una parte y cometer injusticias? ¿Todos los jueces siempre abusan de su poder? ¿De qué poder? ¿Del de decidir en asuntos que no les importan ni afectan personalmente? ¿Cómo se abusa de eso? ¿En favor de quién y por qué? Entonces si asumimos que el principal abuso se dá en relación a los subordinados (Endoso de trabajo) ¿En qué afecta realmente esto al resultado que el justiciable obtiene en su pleito? ¿Y legitima esto el que se falte al respeto al Juez?
Por otra parte, que haya o no haya una adecuada vigilancia en los Juzgados no tiene nada que ver con la dirección de los juicios a no ser que por la índole del tema o la conflictividad de las gentes del lugar lo haga necesario...a efectos disuasorios. Si ello fuera así, y el que dirige los juicios no ha recabado esa vigilancia además de,l abuso de poder se le puede achacar negligencia grave o imprudencia temeraria.
Lo que en última instancia respalda la autoridad del estado es el uso de la fuerza con legitimidad legal. O incluso sin ella. El puro uso de la fuerza, el saber que si no haces de grado, lo acatarás por fuerza, es lo que hace que a mí no me tiren huevos y tomates cuando entran los acusados en los juicios, e incluso lo que hace que vengan a esos juicios. Y de hecho, a muchos juicios se viene conducido por la fuerza pública, y muchos justiciables tiran huevos y tomates a la fachada del juzgado cuando no les gusta lo que hay.

Afirmaciones como la que acabas de hacer, en el sentido de recabar fuerza pública, demuestran el poco conocimiento que tienes de la realidad judicial en España, invitado. Aquí por ley todo existe y el estado es infinitamente solvente, todos tenemos los mejores medios y no falta nada. Pero la realidad es tozuda, y se muestra a diario en ausencia de todo, incluso de lo imprescindible, de modo que en la mayoría de edificios judiciales de muchas comunidades autónomas no hay vigilancia ni seguridad, ni nada de nada. Y aunque el Juez lo pida y repida y recontrapida (O el Secretario), nunca llega porque hay quien prefiere gastar el dinero en hacer otras cosas que dan mas votos.
Y cuando no hay un uniforme armado junto a la toga, la poca cultura de respeto al Estado que existe en España se manifiesta de inmediato en aquellos con menos conocimiento, miedo o escrúpulos.

En Inglaterra los policías locales (Bobbies) no van armados mas que como excepción, y tan sólo llevan una porra y el silbato, porque no necesitaban armas, ni tan siquiera en la época Victoriana de "Jack el Destripador" ¿Crees eso posible en España?

Demasiadas preguntas con pocas respuestas posibles, me temo.

Publicado: Vie 08 Jul 2005 6:14 pm
por Invitado
"El Supremo, que manifiesta su absoluta coincidencia con el demandante en que el respeto hacía los jueces no equivale a devoción, sumisión personal o temor reverencial, resalta sin embargo, que a efectos de una posible responsabilidad disciplinaria de jueces y magistrados, hay que saber diferenciar entre simple descortesía y trato frío o incluso airado, y abuso de autoridad y desconsideración y falta de respeto"

Ni estuve presenciado los hechos ni he leido la sentencia del Supremo pero visto el encaje de bolillos que tiene que hacer el Supremo para llegar a una solución exculpatoria no me cabe lña menor duda que eso se llama corporativismo.

Otro calificativo no le puedo dar a lo siguiente:

"En suma, el Supremo señala que la tolerancia en relación a las manifestaciones desarrolladas en el ejercicio del derecho de defensa ha de ser muy elevada, y en función del contexto, justificará en ocasiones aceptar expresiones y actitudes que serían excesivas en las normales relaciones de convivencia. Por la misma razón, esa misma tolerancia ha de dispensarse a la autoridad judicial cuando ejerce sus poderes de dirección procesal en litigios donde la tensión dialéctica alcanza elevadas cotas.

El Tribunal concluye recalcando que, posiblemente, el volumen de voz empleado puede considerarse inadecuado en términos de educación y cortesía, pero por sí solo no tiene entidad disciplinaria. Y esto, porque las palabras empleadas no tienen significación ofensiva y se pronunciaron cuando el abogado recurrente abandonaba la Sala sin saludar; y porque en un clima de tensión no es fácil precisar cuándo se produce un simple exceso de defensa, y cuándo una falta de respeto incompatible con la autoridad que tiene la responsabilidad de ejercer todo órgano jurisdiccional. "

Bueno, dejaremos a salvo que lo transcrito sea realmente la justificación que da el Supremo, no una interpretación del que da la noticia, que no creo.

Publicado: Vie 08 Jul 2005 6:22 pm
por Invitado
¿Por cierto podría explicar el Magistrado Granollers qué es eso de
"entidad disciplinaria" sino un artificio para en cada caso decir que unos hechos no son subsumibles en una falta disciplinaria?

Pueden estar perfectamente delimitados... pero qué casualidad no tienen "entidad disciplinaria". El Supremo HA VACIADO DE CONTENIDO todo el articulado del régimen disciplinario de los jueces, no digamos ya nada de la responsabilidad penal o civil, que sólo les cae a los más pardillos.

En fin, si lo que ocurre no es corporativismo habrá que inventar otra palabra.

Publicado: Vie 08 Jul 2005 7:48 pm
por Magistrado Granollers
"Entidad disciplinaria" es en el mundo del derecho sancionador lo mismo que "Mínima intervención", es decir, si nos ponemos a encajar en el Código Penal o en tipos disciplinarios todo lo que objetivamente coincide con el tipo descrito por la ley, acaba todo el mundo en la cárcel.

¿Ejemplos?

- Circular por el carril de la izquierda a velocidad inferior al límite, impidiéndo al de atrás avanzar son coacciones (Impedir a otro por la fuerza el ejercicio de un derecho)

- Lo mismo aparcar en doble fila con el freno de mano puesto, sin dejar salir al que está allí (Detención ilegal)

- La lejía de la colada que gotea sobre la ropa tendida del vecino de abajo y la deja a manchas desteñidas (Falta de daños, o incluso delito si cae sobre un traje de Armani)

- En los partidos de fútbol se cometen una media de 10.000 injurias graves y con publicidad contra el árbitro por cada 15 minutos de juego. Y contra los jugadores del equipo contrario. (Cierto que sólo perseguibles a instancia de parte)

- No digamos ya lo que ocurre en los shows televisivos tipo "Salsa Rosa" etc.

- En las manifestaciones se dice de todo a los políticos (Y esta sí va de oficio cuando ostentan cargos públicos)

Ahora de entidad disciplinaria administrativa:

Invitado, tú que preguntas eso ¿Has cruzado alguna vez la calle por lugar no habilitado o con el semáforo en rojo? ¿Te han multado? ¿Te parece justo que lo hagan? Pues dá la casualidad de que es una infracción administrativa y puede perfectamente ser multada. De hecho en Alemania, por ejemplo, se sanciona. ¿Qué crees que pasaría si a un españolito medio lo agarra un Policía Local cruzando en rojo una calle y le denuncia? ¿Qué harías tú?

¿Sigo?

Por favor... seamos serios. O admitimos que entre la mala educación y el tipo penal/disciplinario hay un espacio intermedio indefinido y sujeto a las circunstancias de situación y sociales, o podemos apagar y marcharnos. Y si a la situación social nos referimos, ¿Tomamos como criterio a los Diputados, que son los representantes mas directos y cualificados del pueblo español? ¿Qué pasaría si nos ponemos a aplicarles a ellos con todo rigor esos mismos criterios? Como cuando Julio Anguita dijo que el Sr.González era por acción u omisión la X de los GAL, o cuando Guerra llamó "Tahur del Missisipi" a Suárez, o cuando tantas y tantas otras cosas.

Aquí o jugamos todos o pinchamos el balón, pero lo que no se puede hacer es ver la paja en el ojo ajeno y no ver la viga en el propio. Si en la sociedad en la que vivimos es lícito y no pasa nada por joder a alguien bloqueándole el coche media hora, se le puede destrozar la ropa con lejía por el deslunado al vecino, se puede cruzar en rojo y poner a parir al Guardia que te llame la atención (No te digo que te pretenda multar) al hacerlo, y se puede insinuar impunemente que el presidente del Gobierno es el jefe de un grupo terrorista, pues qué quieres que te diga....me parece que no sancionar a un Juez que pega unos gritos en la Sala para imponer órden no es tan descabellado.

Ahora que si se piensa que nosotros somos una especie de extraterrestres venidos de marte que no tenemos nada que ver con la sociedad en que vivimos, pues bueno, tú mismo.

Saludos

Falta de educación

Publicado: Vie 08 Jul 2005 8:45 pm
por La peca negra
Yo soy funcionaria y he rodado por practicamente toda la España. Los únicos responsables de que se den estas situaciones sois los Secretarios y los Jueces. No sois capaces de parar a tiempo a los profesionales, teneis mucha manga ancha y cuando algún funcionario tiene problemas con algún profesional o particular, no sabeis estar a la altura. Yo conozco funcionarios a los que les han sacado pistolas, a los que han perseguido con armas blancas y los habeis dejado tirados, claro, no es lo mismo llevar toga que traje de calle.

Publicado: Vie 08 Jul 2005 9:22 pm
por Invitado
"Aquí o jugamos todos o pinchamos el balón..."

¿Quién tiene oportunidad de pinchar el balón?

Solamente el juez que enjuicia a otro juez desinfla la rabia que siente el ofendido por un comportamiento judicial y que una y otra vez ve como se estrella contra un muro infranqueable.

¿Cuántas sanciones ha habido por abuso de autoridad y faltas de respeto y desconsideraciones?

La anédocta es que salga alguna en la prensa... y a lo más una multa.

Que no son dioses, ni diputados, que son funcionarios pese a la pretendida pirueta de algunos exégetas de inventarse un estatus sui géneris, y por tanto deben ser tratados como los demás funcionarios... y si para éstos la conducta tipificada tiene entidad disciplinaria también la debe tener para los jueces.

Lo siento, después de leer los post del Magistrado Granollers sus razonamientos no me convencen, aunque agradezco su esfuerzo.
Donde la ley dice blanco debe ser blanco para todo el mundo, no blanco para todos y gris para los jueces.
:roll:

Publicado: Vie 08 Jul 2005 10:40 pm
por invitado
Decir a la peca negra que no le eche la culpa al empedrado,que cuando los funcionarios hacen huelga no se dejan amendrentar por nadie.

Publicado: Vie 08 Jul 2005 10:40 pm
por invitado
Decir a la peca negra que no le eche la culpa al empedrado,que cuando los funcionarios hacen huelga no se dejan amendrentar por nadie.

Publicado: Vie 08 Jul 2005 11:47 pm
por Magistrado Granollers
Yo soy funcionaria y he rodado por practicamente toda la España. Los únicos responsables de que se den estas situaciones sois los Secretarios y los Jueces. No sois capaces de parar a tiempo a los profesionales, teneis mucha manga ancha y cuando algún funcionario tiene problemas con algún profesional o particular, no sabeis estar a la altura.
Eso es muy fácil decirlo desde la barrera, estimada funcionaria. En realidad, hablar desde la barrera es el deporte favorito en este país, después de la envidia. Si no se paran los pies ántes es porque no hay fuerza para pararlos, y cuando se paran dando un manotazo en la mesa, ¿Resulta que hay que sancionarlo?
Yo conozco funcionarios a los que les han sacado pistolas, a los que han perseguido con armas blancas y los habeis dejado tirados, claro, no es lo mismo llevar toga que traje de calle.
Yo no he dejado nunca a nadie tirado, siempre he apoyado 100% a los que trabajan conmigo, y como ha narrado Carlos, he salido del despacho mas de una y de dos veces a enfrentarme y dar la cara en la oficina, con profesionales y con justiciables maleducados. De acuerdo, no todos lo hacen, y he conocidos compañeros que salen por la puerta de atrás, pero no son todos. Y no es por nada, pero al final el que firma las Sentencias que condenan, y las ejecutorias que embargan y meten en prisión somos nosotros. Yo también llevo traje de calle cuando no estoy en el Juzgado, y me he encontrado por la calle con personas a las que he condenado en juicios de faltas o les he quitado la custodia de sus hijos.

No teneís ni puñetera idea de lo que significa ser Juez, y no véis mas allá de nuestro sueldo y prerrogativas, total porque unos cuantos (O la mayoría, me dá igual) se dediquen a abusar de ellas.

No sabeis lo que es tener una vida privada separada cada vez mas del lugar en el que vives, por el qué dirán. No sabeis lo que es no poder exteriorizar tu amistad con un abogado, sólo porque te acusarán de favorecerlo si gana un pleito contigo. No sabéis lo que es tener que esperar a marcharte a otro destino para poder aceptar una invitación a la boda del hijo de un abogado. No sabéis lo que significa ser miembro de un club de modelismo con foro en internet, hacer grandes amigos y en un encuentro en barcelona descubrir que a la mujer del presidente del club, amigo tuyo por internet con quien congenias enormemente, la tuviste que condenar en un juicio de faltas por incumplimiento de régimen de visitas a su exmarido. No sabéis lo que significa ir sólo, desarmado por la calle y encontrarte con un sujeto al que has condenado a prisión por lesiones. No sabéis lo que es ir escondiendo la profesión que desempeñas cuando contratas la luz, el gas o cualquer cosa, para que no te miren como un bicho raro endiosado, que es la imagen que a todo el mundo os gusta transmitir.

¿Es que no somos personas de carne y hueso como los demás? ¿Es que no tenemos preocupaciones, hipoteca y sufrimos los atascos? (No sigo que empiezo a parecer Shilock en "El Mercader de Venecia" :P )

Asi que no me vengas con que os dejamos tirados, funcionaria, porque ni yo he hecho eso nunca, ni nuestra vida es el camino de rosas que todos os creeis. ¿Quién es el que al final mete en prisión o ejecuta el patrimonio o dice con quién se quedan los hijos? Vosotros sois en muchas ocasiones la única cara visible de la justicia, y eso os causa muchos problemas y tensión, de acuerdo, pero cuando el Juez de tu Juzgado le quita los hijos a alguien que conoces y tú te lo encuentras luego por la calle, no me digas que te mira con la misma cara a tí que al Juez.

Aqui en España lo que vende es el "rebote adolescente" ese del "yo contra el mundo" y "abajo la autoridad establecida que es la tiranía", de modo que todos los que ocupamos los cargos de responsabilidad somos contemplados como endiosados capullos que abusan de sus cargos, y se afanan en fastidiar al prójimo y endosar su trabajo. Pero de lo que nadie se acuerda es de que nosotros somos a fin de cuentas ciudadanos como todos los demás. De la sociedad hemos salido, y hoy en día dademás e círculos y clases sociales muy dispares.

Quizas eso es lo que tanto os fastidia, que en el fondo somos vuestro retrato: El retrato de lo que vosotros seríais en nuestro cargo.

Cuando yo tenía 15 años, casi odiaba a mi padre por limitar mi libertad y pretender decirme lo que tenía que hacer y lo que no, y desde luego mi concepción era que abusaba enormemente de su posición. Hoy el padre soy yo, y ya voy pensando como poner coto aquí y allí a lo que hace mi hijo.

No os engañéis, nosotros no somos diferentes por ocupar este cargo. Somos clavaditos a vosotros, sólo que con posibilidad de hacer aquello de lo que muchos de vosotros os quedáis con las ganas. De cada uno de nosotros depende caer o no en la tentación, y yo lucho cada día contra eso, porque lo fácil es convertirse en un déspota aislado del mundo por tu voluntad y por tus circunstancias personales. ¿O es que creeis que se produce una especie de selección natural por la que sólo los imbéciles engreidos se dedican a estudiar oposiciones a Juez?

Pero al final, nuestra soledad es aumentada sobre todo por la gente que piensa que a los jueces hay que aplicarles un criterio distinto que a los funcionarios que fichan unos por otros, que a los políticos que se insultan, que a los abogados que insultan a los jueces en sus escritos, que a los ciudadanos que se dedican a joderse la vida mutuamente y a muchos mas colectivos mas. No importa la sociedad en la que vivimos, los Jueces son diferentes, son fulanos bajados de marte para constituír una clase social distinta y absuar de su poder.

Pues no, estimados contertulios, nada de eso. Os invito a hacer el siguiente ejercicio de reflexión: Si fuerais jueces y os hallarais en la situación que nosotros cotidianamente (La que veis en los Juzgados en que trabajéis) ¿Creeis que los hariais mejor que el que véis con toga? ¿Que no caeríais en los defectos que veis y que con razón criticáis? ¿NI EN OTROS?

Lo siento pero NO. Somos humanos, con errores y debilidades, y además no somos distintos a vosotros. Somos vuestro reflejo, pero con un cierto poder de decisión. Y nada mas. El que quiera que lo acepte, y el que no, que siga pensando en términos excuyentes y de ciencia-ficción. Tal vez si se calienta la cabeza lo suficiente logre formar una brillante tesis doctoral en antropología para explicar el nacimiento, evolución y existencia de una subespecie del ser humano llamada "Homo iudicis", y cuya genética y características se han apartado del Homo Sapiens común.

Lo siento por el rollo, pero hay días que uno ya no se puede aguantar ante determinadas cosas :P

Publicado: Sab 09 Jul 2005 7:15 pm
por Invitado
No teneís ni puñetera idea de lo que significa ser Juez, y no véis mas allá de nuestro sueldo y prerrogativas, total porque unos cuantos (O la mayoría, me dá igual) se dediquen a abusar de ellas.

No sabeis lo que es tener una vida privada separada cada vez mas del lugar en el que vives, por el qué dirán. No sabeis lo que es no poder exteriorizar tu amistad con un abogado, sólo porque te acusarán de favorecerlo si gana un pleito contigo. No sabéis lo que es tener que esperar a marcharte a otro destino para poder aceptar una invitación a la boda del hijo de un abogado. No sabéis lo que significa ser miembro de un club de modelismo con foro en internet, hacer grandes amigos y en un encuentro en barcelona descubrir que a la mujer del presidente del club, amigo tuyo por internet con quien congenias enormemente, la tuviste que condenar en un juicio de faltas por incumplimiento de régimen de visitas a su exmarido. No sabéis lo que significa ir sólo, desarmado por la calle y encontrarte con un sujeto al que has condenado a prisión por lesiones. No sabéis lo que es ir escondiendo la profesión que desempeñas cuando contratas la luz, el gas o cualquer cosa, para que no te miren como un bicho raro endiosado, que es la imagen que a todo el mundo os gusta transmitir.

¿Es que no somos personas de carne y hueso como los demás? ¿Es que no tenemos preocupaciones, hipoteca y sufrimos los atascos? (No sigo que empiezo a parecer Shilock en "El Mercader de Venecia" :P )
[quote
]

Dicho sin ninguna animadversión ¿sufrir esos "inconvenientes" no va incluido en el sueldo y sobre todo en la "vanagloria" del poder de la que cada juez hace el uso que quiere, o le dejan, (la mayoría es cierto que hacen buen uso de ese poder) porque efectivamente, como dice el Magistrado Granollers, los jueces son humanos?



[/quote]

respuesta al magistrado de granollers

Publicado: Sab 09 Jul 2005 9:19 pm
por peca negra
¡Que no lo se! Eso me lo dices cuando hayas estado destinado como mi pareja y yo en el Pais Vasco, en San Sebastian concretamente y cuando veas a tu mujer con un pasamontañas haciendo las entradas y registro de la Audiencia Nacional. A esas famosas entradas han ido hasta auxiliares sustituyendo a los Secretarios, y eso que el edificio estaba lleno, y que hacían mutis por el foro a la hora de estas actuaciones, pagándoles además peligrosidad. Nuestro colectivo está amenazado por ETA desde lo más alto de la pirámide hasta lo más bajo. Allí los jueces tenían escolta, los curritos no. Muchos sí sabemos lo que es mentir para que nadie sepa lo que hacemos. Un saludo.